Una carrera deportiva redimida

Una carrera deportiva redimida

Un magnífico circuito y una magnífica carrera han dado un nuevo campeón olímpico de ciclismo en ruta, alguien merecedor de la distinción y que envía al pasado al nefasto Vinokourov, vigente campeón hasta hoy. Porque se puede ser campeón olímpico en un circuito triste y gris como el de Londres 2012, y se puede ser campeón olímpico de verdad en un circuito de campeones y alegre -no por el público, no- como el de Rio de Janeiro.

La primera parte del circuito, la de cuatro vueltas con dos subidas cada vez, se disputó a una velocidad de vértigo para lo que era la dureza de la prueba y su distancia, además de los famosos equipos de un máximo de cinco miembros. Una fuga peligrosa con Geschke, el repugnante Kwiatkowski , la promesa noruega Bystrom, Albasini, Pantano y el ruso Kochetkov (¡un saludo a la AMA!) obligó a trabajar desde el principio a Francia y España, confirmando que la estrategia de Mínguez había sido diseñada en Atapuerca.… Leer más

El Tour ya ha terminado

Ahora que es verano, prueben a quedarse mirando unos momentos a las hormigas. Al cabo de unos minutos, la sensación de que están recorriendo tu cuerpo está ahí, y se queda un tiempo. Es una sugestión, porque las hormigas están a sus labores y tienen mejores cosas de las que ocuparse. Yo, de tanto ver este Tour de Francia, he llegado a ver a Quintana atacando: tantas horas a rueda de Froome, tantos puertos subidos sin que pasase nada, y casi tengo la imagen latente del colombiano escorándose a un lado y lanzando un latigazo.

De hormiga. Ya estamos en la última semana del Tour y la carrera está acabada: murió en algún momento entre los Pirineos y los Alpes, y quedó rematada con la contrarreloj. Ahora está enterrada cerca de los 2000 metros de altitud de la impresionante subida a Emesson, un puerto al que tardará en volver el Tour porque está en Suiza, y porque ofrece unos problemas logísticos tremendos.… Leer más

Que acabe ya este Tour, por favor

Que acabe ya este Tour, por favor

Hay un dato tremendo de este soporífero, inaguantable Tour de Francia: sólo cuatro de los 13 primeros de la general, a falta de la última semana, han realizado algún ataque: Bardet, Yates, Aru y Froome. Mollema podría ser el quinto, pero los jueces no lo consideraron y lo ningunearon. El líder de la general ni siquera ha necesitado atacar en la montaña. ¿Para qué? No recibe ataques, tiene un equipo que lleva a todos al tran-tran, y en la crono hizo lo que se esperaba que hiciese. La mayor víctima, como siempre, es el ciclismo.

La crono por el Ardeche no fue nada fácil, con un recorrido mixto con dos subidas, un descenso complicado, tránsito de poblaciones y una inusual falta de público, con toda seguridad condicionado por el atentando de la víspera en Niza. Una crono rara, que parecía -por distancia, por público, por la zona- la tradicional de Dauphine y no la del Tour.… Leer más

Apoteosis belga en el Macizo Central

Apoteosis belga en el Macizo Central

Aunque parezca mentira, no tanto cuando sepan quien lo dijo, había gente que no esperaba gran cosa de la etapa del Macizo Central. Más de 215 km, y donde los últimos 50 eran un continuo sube y baja por puertos de cierta entidad, sin ningún metro para descansar, afrontados en el quinto día de carrera, siempre producen algo. El único ingrediente es que te guste el ciclismo, algo que se daba por descontado en ciertos colectivos.

No en el del Dúo Cómico de RTVE, que durante toda la notable etapa ninguneó la escapada -con gente como Pauwels, que el año pasado acabó cerca del top-15- como amenaza, dando valor a Majka -que tenía 18´minutos perdidos adrede en la general, a su estilo- y restándola a otros corredores. Fue una etapa como tienen que ser las del Tour: aprovechada hasta el último momento, y desde el primer momento.

Nueve corredores estuvieron en la fuga del día, entre ellos el talismán para que llegue a buen término, el entregado sin pedir nada a cambio Thomas De Gendt, un corredor del que nos acordaremos dentro de 30 años.… Leer más

Mi favorito para el Tour: Alberto Contador Velasco

Mi favorito para el Tour: Alberto Contador Velasco

No faltará el que me acuse de oportunista por el título, el tema y el objeto del post, y que aprovecho la calamidad de un corredor para cebarme sobre él. Bueno, algo hay. Sin embargo, esta sección aperiódica y estacional del blog, consistente en poner la condición de favorito en una carrera de tres semanas, ya está pensada antes de la morrocotuda caída que hoy ha sufrido Alberto Contador, el que siempre se está retirando para no irse nunca.

En las entrevistas precarrera, Contador se ha gustado. La general, para todos los medios, dice que en Dauphiné le faltó “velocidad” y que ha estado preparando el Tour en Livigno, la famosa localidad predilecta para Ferrari, y culpable de haber contagiado el resfriado que impidió participar en el reciente campeonato de España a nuestro campeón.

“Las diferencias en la general no me parecieron importantes”, y se supone que tampoco haber quedado detrás de cuatro corredores y haber perdido -ese verbo que nunca conjuga- una carrera que lideró durante los cuatro primeros días.… Leer más

El milagro de Nibali

El Astana ha ganado las dos últimas grandes vueltas disputadas: la Vuelta con Aru, y el Giro con Nibali. No ganó el anterior Giro por favorecer al corredor local, y en el Tour fueron cuartos con Nibali, que fue de menos a más. Esa parece ser la característica de los jefes de fila del equipo: en contra de toda lógica, ir a más en las grandes vueltas por etapas. En contra de el ciclismo que cambia, enfermar en mitad de una grande y no quedar descartados para la general.

Es bien conocida la trayectoria de Nibali, que con su segundo Giro alcanza las cuatro grandes vueltas ganadas, lo que le asegura un lugar en la zona de plata de la historia del ciclismo. Tiene 31 años y parece que puede alcanzar otra victoria de este rango, especialmente en el Giro: al fin y al cabo, estuvo en los equipos que ganaron la edición de 2007 (Di Luca) y 2010 (Basso), cumpliendo labores de gregario.… Leer más

Valverde vuela a 44,27 km/h de media (el ciclismo que cambia)

Esta vez no hubo un blancazo que amenizase los primeros compases del día después del descanso, pero tampoco nadie tuvo tiempo para extrañar al Van Garderen o al Mikel Landa de turno. Fueron apenas 139 km. de recorrido por el Trentino, disputados a un ritmo que casa muy mal con el ciclismo que cambia: 44´27 km/h. No era una etapa llana, al contrario: más de 25 km. de subida, repartida en tres puertos. En la tercera semana. Peor aún casa con el ciclismo que cambia el vencedor final, que se ha dado un homenaje diez años después de que una bolsa de sangre suya fuese incautada, y de que su pastora alemana se hiciese conocida.

La media de la etapa es fabulosa, casi tanto como la etapa. Los ciclistas volaron en el llano hasta el Passo della Mendola (50 km. recorridos en la primera hora), una subida de 14 km. al 7% que, según la organización del Giro, era un segunda, y que en cualquier otra carrera sería un señor primera, con cifras muy similares a Saisies (14´8 km al 6´5%).… Leer más

Contador, otra vez vencedor moral

Contador, otra vez vencedor moral

Se esperaba mucho de la etapa de montaña de París-Niza, especialmente después de la cancelación por nieve del final previsto en Mount Broudy. La etapa fue vertiginosa, disputada a un ritmo que es para restregárselo en la cara a todos los apóstoles del ciclismo limpio (41´6 km/h de media, con más de 4000 metros de desnivel) y con muchas chispas y fogonazos en la subida final, realmente magnífica, a Madone d´Utelle.

A la base del puerto llegó el último de los fugados del día, el modesto francés Duchesne, que prácticamente se aseguraba la clasificación de la montaña. Quien ya no llegó con los favoritos fue Matthews, atufado tras todo un día a las carreras, y que en meta cedió 20´ -el tiempo de un sprinter- con los mejores corredores. Quizás no sea el nuevo Jalabert, y sí el nuevo Freire. O quizás simplemente Matthews.

Dumoulin pasaba a ser el líder virtual, pero jamás ejerció como tal.… Leer más

A temporada pasada

¡Están de enhorabuena! Aunque apenas hay noticias de ámbito ciclista, llega el momento de repasar que ha sido de la temporada de los pobres ciclistas señalados en el lejano enero, entre los que lamentablemente no estaban ni Landa ni Zakarin. Porque uno afina todo lo que puede, pero nunca es suficiente.

König: confieso que he tenido que ir al cqranking.com para recordar su temporada. Si, recordaba su Giro, donde acabó sexto tras subir en el escalafón del Sky a mitad de carrera por el petardazo de Porte, pero no que también había estado en el Tour, donde se arrastró de manera más o menos pública. Su actuación más sorprendente fue el 13º en la crono de 60 km. en Italia, demostrando que ha asimilado bien la fórmula Sky, y que volveremos a saber de él.

Sicard: se ha mantenido más o menos en los mismos niveles que en su resurreción de 2014.… Leer más

Un Lombardía de todos contra Astana

Un Lombardía de todos contra Astana

Confieso que no sabía muy bien quien era Diego Rosa cuando, esta primavera, realizó una soberbia actuación en Strade Bianche, atacando y tirando del grupo. Corría en el Astana y era un joven italiano fichado esta temporada, tras dos años en el Androni. Ahora, tras su sensacional triunfo en la Milán-Turín, se puede decir que ha sido una de las sensaciones de la temporada, rindiendo a un nivel muy alto.

En la carrera de Siena fue quinto, 23º en el Giro haciendo de gregario abnegado todos los días -incluso décimo en la exigente etapa de Sestriere, la penúltima- y en la Vuelta 20º, con un décimo puesto en Andorra. No está nada mal para un corredor del 89, y del que se podía decir bien poco: dos grandes vueltas a gran nivel, porque su trabajo siempre ha sido el de gregario…

A eso se había dedicado el día anterior, en la muy venida a menos Tre Valli Varesini, donde hizo de secante en el grupo tras el fulgurante ataque de su jefe de filas Nibali que, siguiendo la gran tradición italiana, lame sus heridas de la temporada ganando pruebas de menor nivel en su país.… Leer más