Nadie prueba a Pogacar

Quedaban tres etapas para acabar el Giro de Italia y el cuarto clasificado abandonó la carrera, cuando tenía serias opciones de podio. Se trataba de Joao Almeida, corredor del UAE, en un hecho que no ha sido comentado mucho estos días, y que viene muy a cuento.

Hoy no ha tomado la salida George Bennet, gregario de Pogacar, oficialmente por Covid-19, al igual que su compañero Almeida. Ayer, día de descanso, pasó el control oficial del Tour, realizado por la mañana, pero resulta que no ha pasado el control de su equipo. Debe ser que es más sensible. O cualquier otra cosa, porque al parecer Majka también ha dado positivo, pero “con poca carga vírica”, y sigue en carrera.

¡El fabuloso mundo del Covid-19! Reglas laxas e interpretativas para cada uno, y que de momento deja a Pogacar con únicamente cinco gregarios, cuatro si descontamos a Hirschi. La imagen que ha dado hoy no puede ser más desoladora: sus cuatro compañeros llevando el ritmo del pelotón, y Pogacar perdido en medio del grupo, quizás por miedo a contagiarse de sus propios compañeros.… Leer más

Evenepoel gana algo

Evenepoel gana algo

¡Albricias! Remco Evenepoel por fin consigue ganar algo a la altura de su fama. Solo unos pocos años después de dejar el fútbol por el ciclismo ha conseguido ganar una gran prueba. Muchos habían anunciado que lo conseguiría con 19 años, otros que con 20 años, algunos que con 21 años, y por fin ha caído con 22 años, una edad aún muy tierna para recuperar su primer epíteto.

El nuevo Merckx, claro. Que el propio Merckx haya criticado duramente a este corredor poco puede importar tras su primer día de gloria verdadera, y no gloria imaginada por los subalternos de siempre. Ha ganado la Lieja-Bastogne-Lieja de 2022 en loor de multitudes -impresionante gentío en todas y cada una de las subidas-, lo ha hecho con un numerito, y ha aderezado todo con su simpática personalidad, esa que atrae a propios y extraños.

La carrera en sí misma ha sido un poco decepcionante, después de las maravillosas ediciones de 2020 y 2021, con los mejores corredores del mundo disputando hasta el final la victoria.… Leer más

No iba a correr y acabó ganando

Con el actual hype con las carreras de un día muchas han quedado desdibujadas. Baste ver el ejemplo de las recientes clásicas flamencas, inferiores en emoción y resultados a lo vivido durante la Volta, que sin embargo no será reinvicada como lo que ha sido: la mejor carrera de la semana, y una de las grandes carreras del año.

Basta tomar los dos ejemplos más recientes. El viernes era el turno de Harelbeke, carrera que quedó convertida en una mueca amarga al irse en pareja dos corredores del mismo equipo a 43 km. de meta, y llegar una hora después alzando los brazos. Es cierto que el Paterberg provoca cortes, lo que es más infrecuente es que solo logren irse dos corredores. Y del mismo equipo.

No es tan rato si uno de ellos es Van Aert, que jugó al gato y el ratón con todos los corredores del grupo durante todo el día, incluyendo un primer ataque a 80 km.… Leer más

Todo listo para el circo de Guillén

Con estas noticias Berlanga o Luis Carandell lo bordaban. La Vuelta a España de Guillén va dejando pufos allí por donde va, el más notorio el año pasado cuando prometió a las autoridades municipales de un pueblo asturiano de vacas y prejubilados un retorno económico extraordinario, y al final no hubo nada. Como siempre, por otra parte.

Estaban muy ilusionados. Llegaba la Vuelta, con sus famosos “1000 millones de espectadores en 180 países”, y creían que les había tocado El Gordo. Les tocó una mierda, y no solo por las restricciones del coronavirus. Ahora, un año después, reclaman -ojo a esta costumbre asturiana- que la Vuelta vuelva pronto para compensar las “pérdidas” de 2020. “No trajo beneficios” (coda: dejó pérdidas, y cuantiosas).

Van aviados. La Vuelta de Guillén se cobra su pieza en tiempo y forma, y después vuelve cuando quiere para “no agotar una cima”. En el caso de la región de los subvencionados y mantenidos es cada año, gracias a un contrato secreto entre la Administración regional y la empresa extractiva de Guillén: en esta ocasión le ha tocado El Gordo al Gamoniteiru, cima con la que estarán dando la brasa durante dos semanas y media, como suele ser habitual en una carrera con pocas o ninguna oportunidad de hacer diferencias previas.… Leer más

Wallays, un corredor que reconcilia con el ciclismo

Wallays, un corredor que reconcilia con el ciclismo

La historia se divide en tres partes, a cada cual más imprescindible para entender la extraordinaria victoria de Jelle Wallays en la París-Tours. Al final, los tres relatos confluyen en lo que es una exaltación del ciclismo como el deporte sin parangón que es, de manera nada casual en la última carrera de la temporada.

La primera historia trata de Jelle Wallays, que ganó la carrera como sub23 en 2010 y después como profesional en 2014 , en la victoria más bonita de esa temporada. Es un galardón al que siempre opta la carrera francesa. Pasado a un equipo WT en 2016 con 26 años y mejor palmarés que la mayor parte de los ciclistas, el gran belga ha tenido problemas con las lesiones y también de otro tipo.

Problemas con La Manada, en lo que es la segunda historia. En su inolvidable victoria de etapa en la Vuelta 2018, ganada al Quick Step, fue a celebrar su éxito delante del autobús de los macarras de Lefevre, que dejó caer que Wallays iba con “demasiada cafeína”.… Leer más

La primavera de las victorias en solitario

Era fácil mejorar las ediciones anteriores de Lieja-Bastogne-Lieja, pero la resolución final de la muy venida a menos carrera belga dio para el momento y poco más: fue una fotocopia de lo vivido durante toda la primavera. Una vez gusta, tantas veces y con el mismo equipo aburre, da lugar a pensar en procesos médicos colectivos y deja, una vez bajada la excitación del momento, a un ligera nausea.

A pesar de la inmejorables lecciones sobre las posibilidades de la fuga que se han visto este año en París-Roubaix y Amstel Gold Race, una vez más el pelotón no dejó que la misma estuviese conformada por corredores peligrosos, ni siquiera de los equipos potentes. Conviene ir reflejándolo, porque después se olvida: fuga de nueve, con solo un corredor WT, el necesitado de rescate Löic Vliegen, y representado un equipo sin ninguna opción como el BMC.

Una vergüenza continua, y más cuando se vió que Jerome Baugnies del Wanty llegó fugado a los últimos 25 km.… Leer más

Vuelta 2017, más de lo mismo

Vuelta 2017, más de lo mismo

Nueve de los diez primeros clasificados en el Mundial de Qatar venían de disputar el ENECO Tour, la carrera felizmente transplantada desde agosto a septiembre, y que tiene visos de crecer mucho porque cuenta con afición, escenario de clásicas y, lo más difícil a esas alturas de la temporada: participación. El único de los integrantes del top-ten que no compitió en la carrera belga-holandesa fue Cavendish, que optó por la Vuelta a Gran Bretaña y el Giro de Toscana, convertido en vuelta por etapas.

Se puede argumentar que, como el Mundial era en la petromonarquía pérsica, y como era el 15 de octubre, fue un año excepcional y muchos de los aspirantes optaron por un calendario alternativo a la Vuelta. Es cierto, pero todo apunta a que es una tendencia creciente, y seguirá siendo así: ya lo decía ese intelectual vizcaíno llamado Superlópez cuando se erigía en portavoz de “la gente” -el pelotón- afirmando que la Vuelta era muy dura.… Leer más

Uno menos, más carrera (en teoría)

Uno menos, más carrera (en teoría)

De manera imprevista -un viernes a última hora, en noviembre, con las plantillas cerradas- la unión de RCS, ASO y Flanders Classics ha anunciado un acuerdo vinculante según el cual se comprometen a que en las carreras que organizan solo salgan ocho corredores por equipo -frente a los nueve actuales- en grandes vueltas, y siete -frente a los ocho actuales- en el resto de carreras.

Eso incluye las tres grandes, la práctica totalidad de las carreras de un día relevantes, y un buen número de vueltas por etapas de prestigio. Es una medida de gran relevancia, y que no contraviene la reglamentación UCI al respecto, aunque sea un desafío al organismo erráticamente dirigido por el inútil de Brian Cookson, más preocupado por la vestimenta de un equipo femenino colombiano que por los problemas reales del ciclismo.

De entrada, la medida tiene consecuencias muy directas en las plantillas de los equipos WT, esos que los organizadores tienen que aceptar sí o sí en las carreras, independientemente de que en algunos casos se presenten con corredores de relleno, esos que salpican las plantillas sin gran explicación: es un amplio abanico que incluye desde Losada a Puccio, pasando por el famosísimo caso de Parches de Calor -una vergüenza para la profesión- o el eritreo ese, por no entrar en los chinos del Lampre o como se llame ahora.… Leer más

Urán sale de su letargo

DurmiendoAyer Rigoberto Urán dio la campanada que tantas veces había prometido, y que tan imprudentemente había retrasado. El ciclista colombiano, que estuvo tres años en el Caisse d´Epargne (2008-2010) sin ganar ni una carrera, y después ha perdido tantas de manera estúpida (JJ.OO de Londres, etapa de la Vuelta 2013 ante Barguil, Mundial 2013), vuela en solitario como líder de equipo en el Quick Step y en el Giro de Italia, tras una contrarreloj asombrosa.

Urán ya había avisado en el reciente Tour de Romandía, donde fue cuarto en la crono final a 15″ de Froome y Tony Martin. Al fin y al cabo, su primer triunfo profesional fue la crono de la Bicicleta Vasca 2007, cuando tenía 20 años recién cumplidos. Ahora, con 28 años, es el candidato número uno para ganar el Giro de Italia, carrera donde debutó en 2010 (y le encantó el barro de Siena) y donde acumula esta progresión: 35º-7º-2º.… Leer más

Este chico es la bomba

NairoQuintanaRouteduSudVengo diciendo desde la temporada pasada que Nairo Quintana tiene el don, esa cualidad que se ve en escasísimos corredores cada diez o quince años y que se manifiesta en este corredor colombiano en un capacidad para escalar pocas veces vista.

Ahí están los números: ganó el Tour del Porvenir y el año pasado, de neoprofesional, acabó con seis victorias, algo realmente increíble para sus 22 años de edad y sin ser sprinter.

Etapa y general de Murcia; etapa y general de la Ruta del Sur; etapa del Dauphiné con final en Morzine y subiendo el Joux Plane, donde lanzó un ataque que no pudo seguir ninguno de los favoritos; y el Giro de Emilia, un triunfo que aporta calidad y exotismo, y que da buena muestra de que no estamos ante el enésimo escalador colombiano.

De entrada, parece que no comparte una de las más desafortunadas características de sus compatriotas: no se cae y baja bien, como demostró camino de Morzine.… Leer más