El túnel del tiempo

El túnel del tiempo

De aquí a una semana habrá empezado el Giro de Italia, con esa crono en bajada en Sicilia, ideada para que Ganna estrene su maillot de campeón del mundo. Ese día será el penúltimo de promoción del #maillotciclismo2005, la prenda que está revolucionando el sector, y despertando las más encendidas envidias. Estamos en España, en definitiva.

Y si es envidiada ahora, ni se imaginan cómo lo será cuando sus afortunados patrocinadores la luzcan por las carreteras y los caminos de trotones -en su versión camiseta técnica, otro éxito soslayado-, especialmente por los que se han quedado fuera por indecisión, o por aborrecimiento.

A lo largo de estos cinco años largos desde el anterior maillot he recopilado múltiples testimonios de quejas y hayes varios de todos aquellos que entonces no pudieron patrocinar el maillot de puntos azules. Avistamientos furtivos en carreteras que se traducían en pena infinita al llegar a casa, tras varias horas dándole vueltas a la cabeza.… Leer más

¿No hay etapa del Tour? ¡Viva la Tirreno!

Los estragos del Covid-19 en el calendario ciclista ha logrado que, por una vez, el Tour de Francia tenga competencia. Ya tenía normalmente en julio la Vuelta a Austria, pero era durante la primera semana, y la prueba centroeuropea jamás lleva a grandes estrellas.

Los italianos, muy cucos siempre con las triquiñuelas, consiguieron colar a la UCI una Sanremo y un Lombardía en agosto -esta última, tras cambiar cuatro veces el calendario-, y el exitazo de hacer lo propio con la Tirreno-Adriático en septiembre, en plena disputa del Tour. Era devolver lo que ellos siempre vieron como una jugarreta: los años en que la Vuelta a California -desaparecida, y que nadie extraña- se disputaba en las mismas fechas que el Giro.

Se diluía así el interés único que quieren las grandes vueltas para sí mismas, y que por primera vez va a experimentar el Tour. Un Tour como este, con diferencias de segundos, sin ataques en la escasa montaña disputada hasta ahora, y con una segunda semana de “uy, uy, uy, cuidado con esa curva”, y poco más.… Leer más

Quintana, rey de Francia

Quintana, rey de Francia

¿Por qué hay tantos corredores punteros en plena forma en febrero? ¿Por qué carreras que normalmente se disputaban medianías el pelotón van a parar ahora a algunos de los corredores más destacados del circuito ciclista? ¿A qué se debe esta inusual puesta a punto que hace que las carreras de pretemporada tengan un mínimo interés?

Como nada es monocausal, dependerá de muchos factores concurrentes. El domingo terminaron tres vueltas por etapas europeas, y las tres tienen este único factor común: grandes nombres en su palmarés y en su podio final. Donde antes figuraban cierrapelotones como Paco Cabello o Markel Irizar -por ceñirnos únicamente a la prueba nacional- ahora lo hace el número tres del mundo, y por segundo año consecutivo.

Andalucía es un caso paradigmático: con una participación muy mala, todas sus etapas han sido un calco una de otra, con solo cuatro corredores disputándose las etapas. Etapas que ya eran muy parecidas entre sí, porque a algún lumbrera del Gran Sur le ha parecido que poner todos los finales en cuestas empedradas en pueblos bonitos.… Leer más

Ciclismo real (III): Los buitres en Las Palomas

¡Lo que ha ganado la Vuelta a Andalucía con televisión! No hace tanto, con motivo de las restricciones pasajeras impuestas por la crisis, no había emisión en directo y ahora hasta se curran recorridos atractivos para ese espectador masivo del ciclismo que es el que sólo lo ve por los paisajes. Sierra de Grazalema, pueblos blancos, olivares en la única época del año que crece algo bajo su sombra, y una primera etapa de enfrentamiento directo entre los dos mejores corredores en carrera.

Se subía el muy tendido alto de Las Palomas cuando, a 11 km. de meta, Mikel Landa se agarró abajo para consuelo de sus fans. Se ha plantado en la temporada que cumple 31 años sin más agarre que el del manillar bajo y ya cualquier victoria parece un oasis. Incluso en Andalucía. A su rueda salió rápidamente el vigente campeón Fuglsang, colaborando ambos muy bien durante los cuatro kilómetros que quedaban de ascensión, tanto que estuvieron a punto de coronar con 1´ de ventaja sobre lo que quedaba del pelotón.… Leer más

Chauvinismo d´Or

Chauvinismo d´Or

La ocasión es propicia para hablar del Velo d´Or, el galardón a mejor ciclista de la temporada que otorga la revista francesa Velo Magazine. De nula relevancia -de ahí que jamás haya sido tratado en este espacio-, el galardón tiene una curiosa historia que explica y contiene en sí misma su auténtica irrelevancia: solo lo había ganado una vez un francés.

La revista existe desde 1968 y es una de las más veteranas del grupo Amaury, que con el tiempo acabaría montando ASO y poseyendo de manera directa gran parte de las carreras más importantes del calendario. Es, por tanto, más que una revista, aunque sus contenidos sean igual de roñosos, complacientes y alcanforados que sus equivalentes en otros países.

El Velo d´Or existe desde 1992, y no es casualidad. En esos años la UCI intentaba implantar la “clasificación UCI”, que junto con la Copa del Mundo eran parte de las innovaciones de Verbrugghen para subir el pedigrí y el caché del ciclismo.… Leer más

La última derrota de Valverde

La última derrota de Valverde

Cuando hace cinco meses el Giro de Italia calcó el recorrido final del Giro de Lombardía, triunfó la escapada y en el grupo delantero entraron un montón de corredores apenas separados por segundos. Hace unos días, cuando se ha disputado la prueba, desde 20 km. a meta solo quedaban los jefes de fila -un elemento importante en la resolución de la carrera- y entraron todos desperdigados.

Sirva esto para poner en su justa medida esas etapas homenaje que incluyen las grandes vueltas -menos la de España, porque aquí no hay clásicas- y donde la gente ávida de emociones pone “es como la Roubaix”, “es como una mini-Lieja” o “es el mismo final que la Amstel”. Se podrá parece el continente, pero no el contenido, ni siquiera en la clásica que más ha cambiado a lo largo del tiempo, como es la que cierra la temporada.

En contra de lo esperado, la fuga del día tuvo a corredores muy en forma como el letón Skujins, no por casualidad compañero del ganador final.… Leer más

Solo se tiene 20 años una vez en la vida

Solo se tiene 20 años una vez en la vida

¿Cómo se puede retransmitir una etapa de ciclismo cuando has pactado no hablar de ciertos temas? Pues con la cara de mármol que lucen día tras día Probenecid, Carlos de Andrés y Joaquím Rodríguez. Como ya saben, el dopaje no existe. Cuando hay un caso, se dice rápidamente para dar cumplido servicio, y contar chistes o que una cuadra convertida en iglesia tiene tres naves -visto ayer en las montañas de Ávila-, no vaya a ser que la gente piense que esto es un deporte de trampas y engañifas continuas.

Como quizás no sabían, en el ciclismo todo es seda y “una gran familia”, de ahí que la declaración de M.A López sobre el ataque de ratas navarras apenas fuese mencionado durante las cinco largas horas de excursión por Gredos. Esa autocensura provocó momentos divertídisimos, como que se estuviesen viendo acciones de carrera que solo se explicaban por ese motivo olvidado conscientemente, y que los tres que se ponen al frente de los micrófonos no podían narrar como eran.… Leer más

Asturias intranscendente

Si hubiese que escoger un momento especialmente patético de la etapa de La Cubilla fue cuando, en unos tendidísimos kilómetros finales, J. Rodríguez estalló y dijo “decían que no estaba pasando nada, y mira si están pasando cosas, eh”. Fue asumir como cierto, después de horas de propaganda sobre la fatiga, lo duro que es esto, que la carrera era y es una mierda, y que nadie se pierde nada por no ver este tipo de etapas. Tres etapas en Asturias, las tres prescindibles, las tres con amargura.

Como era previsible, menos para los que viven de este cuento (vean esta entrevista a Carlos de Andrés, donde confiesa que “yo nunca me creí a  Armstrong”, pero se tiró más de una década cantando sus virtudes) la etapa fue una absoluta MIERDA. Una mierda típica de Guillén, que programó tres etapas en Asturias por la facilidad para el gasto de dinero público de esta región-soviet, completamente subvencionada, y que vive una perpetua decadencia que no sobrevivirá a la siguiente crisis.… Leer más

Ewan se impone en el Criterium de Nimes

Una vez más han sido los ciclistas y los equipos los que mejor han sabido interpretar el recorrido. Si a una etapa de descanso le sucede una etapa en línea sin ningún tipo de dificultad, los ciclistas se la tomarán como una segunda jornada de descanso: 44 km/h de media, 35º grados y todo lo que quieran, pero el mismo esquema de siempre de fuga consentida de 4 o como mucho 5 corredores, con los que juegan durante toda la etapa para cazarlos en los últimos kilómetros.

El criterium de Nimes fue para el especialista en criteriums que era Caleb Ewan, propulsado al estrellato de los sprinters -el primero que repite en esa edición- en el Tour de su debut. El año pasado se tomó muy a pecho que el Mitchelton lo excluyese de la carrera y se fue del equipo, repitiendo lo que ya le había sucedido a Matthews. No se puede decir que lo extrañen mucho: el equipo australiano lleva tres etapas en la carrera, y no ha tenido que llevar un bloque de sprinters para apoyar a ningún velocista.… Leer más

El Tour será lo que quiera el Ineos

¿Todavía no han digerido el Giro? Viene bien recordar la última grande disputada porque la amnesia en el ciclismo es rapídisima. Se presentaba la edición 2019 de la carrera italiana como muy abierta, con muchos favoritos y con etapas espectaculares para muchos vuelcos en la general, como si las ediciones de 2015, 2016 o 2017 fuesen fácilmente replicables.

No pasó nada. Fue una edición aburrida, insulsa y dominada a su antojo por el Movistar, que incluso se permitió rondar el liderato con un gregario en la primera semana, de lo sobradísimos que iban. Se vendía como una edición única lo que acabó siendo una edición muy mala del Giro, y apenas un mes después vuelven las mismas fanfarrias a sonar para el Tour.

Es cierto que no participan ni el segundo, ni el tercero, ni el cuarto del año pasado, por lo que habrá alternativas y nuevos nombres por simple movimiento del escalafón.… Leer más