Contador, a una puntita de ganar la cronoescalada del Tour

FansAyer se disputó la segunda CRI individual del Tour, una cronoescalada mixta con dos subidas y dos descensos en apenas 32 km., siempre al lado de un gran lago artificial. Fue una de las mejores contrarreloj de los últimos años en el Tour en cuanto a emoción -y mira que es difícil en esta disciplina-, favorecida por el recorrido variable, la lluvia a intervalos y la disputa de los protagonistas.

El día empezó con la caída de Peraud en el reconocimiento del circuito: fractura de clavícula. El francés, 9º de la general y única alegría del país organizador de la prueba, renunció a abandonar y tomó la salida. Iba haciendo un tiempo decente hasta que, a dos km. de meta, se volvió a caer y, esta vez sí, abandonó. La realización le dedicó una moto durante 3/4 partes de su recorrido, pero después se perdió la caída. La duda está en quien van a enfocar en los tres días de Alpes que quedan.… Leer más

Las palabras se las lleva el viento

Las palabras se las lleva el viento

A mí me gusta el ciclismo. No entiendo como gente con una posición privilegiada como el Dúo Cómico de TVE se puede pasar toda la retransmisión de una etapa clamando sobre el aburrimiento, la falta del espectáculo, “lo largo que se nos va a hacer todo esto, Pedro”, y así día tras día cuando se encadenan varias etapas llanas. Bueno, lo puedo entender en la calidad de funcionario de Carlos de Andrés y en la de un vividor agropecuario que ganó el Tour en 1988 dando positivo por un diurético enmascarante.

Vale. Sin embargo, aplicaron ese mismo discurso cuando el viernes pasado, camino de Saint-Amand-Montrond, la carrera se rompió a más de 100 km. de meta. Habituados al tedio inducido que proponen con su desganado trabajo -ni se miran el recorrido de la etapa, simplemente el perfil-, creyeron que estaban ante lo de siempre. A pesar de sus muchos años viendo ciclismo.… Leer más

Diferencias propias de final de Tour

Diferencias propias de final de Tour

Antes de la primera crono del Tour, nuestros sesudos analistas de ciclismo decían que no iba a haber grandes diferencias; incluso iniciada la crono, decían que soplaba viento de culo y que eso ayudaría a que las diferencias no se fuesen muy arriba; salió Froome, el último precisamente por ser el primero, y envió a todos estos vendeenciclopedias (y sellos como valor de inversión) a su cuadra, esa en la que malviven con un candil y rodeados de basura.

La contrarreloj, por una vez, fue emocionante. Y también muy bonita, con el incomparable marco del Mont Saint Michel, un icono universal. Decían los catedráticos del ciclismo que la primera parte de los 33 km. era de curvas y subidas y bajadas, y que ahí se igualaban las fuerzas. La parte final, ya en la zona expuesta a las mareas que hacen famosa la zona, y también al viento, era sencillamente para especialistas.… Leer más

Usted puede tener sin saberlo la bilharzia

Usted puede tener sin saberlo la bilharzia

O la esquistomiasis, que es lo mismo. La enfermedad parasitaria, endémica en grandes zonas de África, puede estar afectándole sin que usted no se de cuenta. ¿Fiebres recurrentes? ¿Malestar generalizado? ¿Apatía vital? ¿Sensación de una rica vida interior? No se preocupe, porque usted, además de enfermo, es candidato a ser deportista profesional y aspirante a ganar el Tour de Francia.

Aquí entramos de nuevo en la gran trampa que son los TUE o tratamiento terapeúticos autorizados, los famosos certificados médicos que popularizó Lance Armstrong con su cáncer, y que se hicieron indispensables en el pelotón profesional cuando se introdujeron los primeros controles de EPO, cuando aún eran indirectos: para justificar el hematocrito por encima del 50%, médicos deportivos expedían certificados con tasas naturales del 52% o el 53%. Se enviaban a la sede de la UCI, que siempre decía que sí, llamaban al interesado a unos examenes, y entre Zorzoli y el médico en cuestión se repartían la minuta.… Leer más

Fuera de control

Fuera de control

¿Como se mide la calidad de una etapa? ¿Por lo que pasó o lo que pudo pasar? ¿Por sus expectativas o por los resultados obtenidos en meta? Dependiendo de cómo se respondan a esas preguntas, la etapa del domingo en el Tour (cinco puertos de los Pirineos, los menos decisivos, escasamente por encima de los 1.500 metros de altura, el último a 30 km. de meta) fue apasionante o desesperante.

El Garmin había marcado la etapa como objetivo, y se lanzó a una serie de ataques bien coordinados como equipo -sus mejores victorias siempre han venido por una actuación colectiva ofensiva, de lejos y ambiciosa-, ataques a los que estúpidamente el Sky respondió uno por uno nada más salir de St. Girons. ¿Que ataquen Hesjedal y Dani Martin? Pues déjalos ir, que ya tirarán los que luchan por el podio y no por ganar el Tour.

Pues no: Kennaugh El Prodigioso se cayó en la confusión (algunas crónicas hablan de que se desplomó), Kiryenka fundió los plomos, SuperLópez recordó de repente que es de Barakaldo y no de Bristol y el Sky empezó a funcionar como una banda, hasta el punto que el Portet de Aspet, el primero de los cinco puertos de la jornada, vio el insólito ataque del líder, simplemente como muestra de autoridad tras haberse quedado literalmente sin equipo, simplemente con Porte.… Leer más

Un brindis por el nuevo ciclismo

Un brindis por el nuevo ciclismo

El primero en atacar en las rampas de Pailheres -cima del Tour de este año, afrontado en la séptima etapa, apenas un metro por encima de los dos mil- fue Robert Gesink, el holandés errante que en 2010 fue quinto en el Tour con 23 años -el más joven en lograr un puesto tan alto desde Ullrich- y que ahora es una mera comparsa, un testigo del pelotón en constante involución: la que el mismo representa.

Todo el largo tramo de llano había ido sido un vendaval. Como el día anterior camino de Albi, donde el Cannondale “había hecho un sprint de 120 km”, como dijo acertamente Sagan, por fin vencedor. Había ganas de montaña, y eso que las etapas reinas suelen decepcionar. No ha sido así este año, donde el espectáculo ha salido reforzado gracias a unas excepcionales condiciones.

Sin crono antes de montaña, y con todos los favoritos separados por apenas 40″ en la clasificación general, el pelotón afrontó la subida a la montaña terrible de los Pirineos como pocas veces se ha visto: como si no hubiese un mañana, y esto es un aviso para los que quieran ver la etapa del domingo, con cinco puertos, pero donde el último se corona muy lejos de meta.… Leer más

El Tour en Córcega

El Tour en Córcega

100 ediciones celebra el Tour, 110 años de carrera, varias visitas a paises aledaños e incluso una salida de Irlanda o una de Berlín en 1987, y todavía no había ido nunca a Córcega, territorio francés desde hace 250 años. Como la Vuelta con Canarias. Ya se han disputado las dos primeras etapas de las tres previstas en la isla mediterránea y bueno, ciclismo ha habido bastante, pero mucho más turisteo: era de lo que se trataba, y está bien así.

Córcega es una isla en todos los sentidos: cultural, geográfica y socialmente italiana, “una montaña rodeada de mar” (cumbres de 2.700 metros y más de 20 picos por encima de los 2.000), donde en este año inusual todavía queda nieve en las cumbres, no parecía que era el Tour, sino la Tirreno-Adriático: carreteras descuidadas, lineas de tren con sólo una vía, pueblos arrocatti y varias chapuzas.

El primer día, con la etapa lanzada y a sólo 12 km.… Leer más

El Tour llega a las cien ediciones con un único favorito

El Tour llega a las cien ediciones con un único favorito

La previa del recorrido del Tour ya se realizó en el momento de su presentación, y se resume así: Pirineos antes de primera crono, que es cortita, poco macizo central, mucho sprint, Alpes duros y concentrados al final, con crono cortita y de sube y baja. Es un Tour para un centenario (de ediciones disputadas), pero también para ingenuos: el principal favorito surgió de la nada hace ni siquiera dos años, cuando su carrera no apuntaba en absoluto a poder ganar una carrera, y todos lo dan por bueno.

Chris Froome es, por méritos adquiridos, el favorito número uno. Fue segundo el año pasado y este año no sale el campeón, que es del mismo equipo. Además, ha cumplido con creces el calendario de aproximación que llevaron los dos últimos campeones. Es más, lo ha mejorado: Evans ganó en 2011 Tirreno, Romandía y fue segundo en Dauphine; Wiggins ganó en 2012 Paris-Niza, Romandía y Dauphine; Froome ha ganando en Omán, ha sido segundo en Tirreno, y ha ganado Criterium Internacional, Romandía y Dauphine.… Leer más

El Sky, muy sobrado

FroomeSe había planteado el Dauphiné de este año como el escenario ideal para medir las capacidades del resto del pelotón frente al Sky, a tres semanas vista del Tour. Bien, pues la conclusión es clara: el equipo de negro ha vuelto a machacar a sus rivales, de la manera humillante que supone colocar al primero y segundo de la general, en este caso Froome y Porte. El resto de corredores ni los han olido, baste decir que tercero ha sido Dani Moreno.

Tras la crono no se han movido las dos primeras posiciones de la general: hubo una etapa el viernes para lucimiento de Voeckler, que ganó cuando quiso a sus imberbes compañeros de escapada (cuatro, entre ellos dos Astana, que quedaron tercero y cuarto) y el sábado y el domingo montaña. El equipo centroasiático lo volvió a intentar al día siguiente, en esta ocasión con Fuglsang. Se pegó muy bien a la rueda de S.… Leer más

Contador, súbitamente recuperado de su alergia

FroomeValmorel Dicen los números, y no esa costumbre inveterada de hablar de la climatología según como le va a cada uno, que está siendo el año más lluvioso desde que se tienen registros fiables. Un año para recordar. Por lo que está cayendo y cómo está cayendo.

Ayer cayó la gota malaya del Sky, como previsto.  Primera etapa con final en alto del Dauphinè y ganó el especialista en el terreno Chistopher Froome. No habrán reparado en esto, pero el corredor ganó su primera crono este año en Romandía, pero acumula finales en alto desde su eclosión en Peña Cabarga en la Vuelta 2011.

La Planche des Belles Filles en el pasado Tour y la increíble sucesión de este año: Omán, Prati di Tivo en la Tirreno-Adriático, L´Ospedale en el Criterium Internacional y la victoria de ayer en Valmorel en Dauphiné Libere. Es el mejor escalador del pelotón, con una punta de velocidad que le permite sumar triunfos parciales: lleva cuatro sólo este año, y muy repartidos.… Leer más