+ 1 etapa en el Tour

El pelotón volvió a ramonear camino de Gap, y dejó que la fuga del día con 24 corredores alcanzase la ofensiva diferencia de 20´. Por el Sky volvía a tirar Stannard, el mismo día en que su compañero Kennaughqué abandonaba en los primeros compases de la etapa, tras ser incapaz de aguantar el ritmo del pelotón en el llano. Se iba muy rápido (primera hora a 53´6 km/h de media, impulsado por un fuerte viento de culo) y, al parecer, tenía problemas respiratorios desde hace dos días. A lo peor, una de esas chest infection que tanto acosan a Froome, y para las que suele disponer de TUE.

Con un desarrollo de etapa así, hubo dos carreras en el mismo día. O tres, si contamos el posetapa y todo lo que rodea a este deporte achacoso, en una edición del Tour donde hasta un corredor como Rubén Plaza se da el lujo de ganar una etapa.… Leer más

El ciclismo que vemos y el que nos cuentan

¿Por qué vemos ciclismo? Al final hay que ir a las preguntas básicas ¿Por qué vemos un deporte que sabemos que es falso, adulterado, objeto de compraventa, lleno de estrellas de un día y transformaciones subitas? Hoy no vale contestar “por los paisajes”, porque por ahí hay gente distribuyendo certificados desde sus púlpitos de pago con cosas como “sobras como espectador de ciclismo”. Simplemente porque no nos creemos lo que vemos. Eso es lo que les gustaría: seguir en su mundo autoreferencial, no viendo ingestas de pastillas en directo, y asistiendo sin inmutarse al horror de rodadores subiendo como escaladores, porque es algo normal.

Las dos etapas que quedaban de los Pirineos tras la hecatombre de la Pierre St. Martin fueron extremadamente decepcionantes para el espectador, y también para el organizador. No pasó nada, absolutamente nada. Eran etapas relativamente largas, con puertos duros y exigentes, y no hubo ningún movimiento ni acción que pudiese inquietar al líder.… Leer más

Se incauta por toneladas, se consume por gramos (toneladas)

Se incauta por toneladas, se consume por gramos (toneladas)

Poco que comentar de la etapa del día en el Tour: campos fruto de la política agraria común y el presupuesto europeo, pueblos, rectas y un sprint donde Cavendish ganó bien a Greipel y Sagan, quizás en el día en que el Quick Step ha trabajado menos para su líder en los sprints. También ha ganado, reconocido por él mismo en meta, porque Greipel no se cerró contra las vallas y mantuvo una trayectoria recta: precisamente por ese lugar se coló Cavendish para ganar su etapa número 26 en la ronda francesa, a 2 del registro de Bernard Hinault, a 8 del registro inalcanzable de Eddy Merckx.

Muy avanzada la tarde se supo que Luca Paolini abandonaba la carrera, al haber comunicado la UCI un positivo del pasado 7 de julio, el día del pavés. El italiano de 38 años había pasado un control de lo que hacen aleatoriamente a los que no se clasifican entre los primeros de la etapa o la general, que los pasan de oficio.… Leer más

Abandono del líder del Tour de Francia

A Cambrai nunca había llegado el Tour de Francia, y a Amiens no llegaba desde 1999, cuando Mario Cipollini consiguió una de sus mejores victorias al sprint. El trazado de la etapa iba paralelo al Somme, un río que discurre muy perezoso y paralelo a la frontera franco-belga, famoso ya más por las batallas de la Gran Guerra que por su naturaleza. La lluvia y el viento aportaron el mayor interés al día, ideado como la primera oportunidad para un sprint masivo.

Entre tomas aéreas de memoriales del conflicto -hasta siete pasaron los ciclistas en su camino- se cayó Bouhanni, que ya había visto que era no su Tour cuando sufrió una grave caída en el campeonato nacional francés. El abandono del impetuoso sprinter francés allanaba aún más la opciones para Cavendish, el hombre de las “25 etapas ganadas en el Tour” -así lo espetó, enfadado, cuando quedó segundo en el nacional de su país, mezclando peras y manzanas- y la terquedad manifiesta para asumir que su tiempo ya ha pasado.… Leer más

¿Cómo lo haces?

¿Cómo lo haces?

Lo venían anunciando desde hace tiempo, pero el antidopaje danés (en adelante, ADD) no ha tenido mejor ocasión para publicar su informe tipo “esto era lo que había pero ahora ya no hay, y en caso de duda está todo prescrito”, más conocido como vamos a lavarnos las manos. Es Dinamarca, el país de la hipocresía, y en donde en porcentaje un mayor número de ciclistas profesionales han dado positivo, y que mantienen varios primados en materia de dopaje.

No ha tenido mejor ocasión que en la previa del Tour, para ver si así son algo relevantes a pesar de tener cuatro millones de habitantes -contando focas y estatuas de bronce con la cola de pez- y nulo calado internacional. El informe, que no llega a las 100 páginas, es una puta mierda, el típico ejercicio de relaciones públicas ejemplificado con esos dos títulos genéricos del principio. Empero, no deja de ser un informe oficial, reconociendo ciertas cosas.… Leer más

Saltarse controles en la fase de carga

Saltarse controles en la fase de carga

Ante la perspectiva de que el escándalo estallase durante el Tour de Francia, Chris Froome se ha adelantado y confirmaba a varios medios británicos que se ha saltado dos controles antidopaje. Los medios no son los habituales que publican sus tonterías o su propaganda, sino The Sun y el Daily Mirror, secundados poco después por cyclingnews.com. Aquí no aparecen el The Times del acólito David Walsh, ni el Telegraph. Dos medios sensacionalistas sacan la gran noticia, igual que una fugaz toma de cámara sacó a Froome inhalando Ventolín en el Dauphiné 2014.  Ese es el nivel.

¿Por qué lo ha dicho ahora Froome? Seguramente porque era consciente de que iba a salir, ayudado por el reciente clima de suspicacia que hay en el Reino Unido a cuenta de Mohamed (llamado Mo) Farah, que también se saltó dos controles antidopaje justo antes de los JJ.OO de Londres, uno de ellos con el inspector antidopaje llamando al timbre de su casa durante una hora.… Leer más

De Marchi agotó su gasolina

De Marchi agotó su gasolina

Más o menos hace un año que De Marchi empezó su generosa racha en forma. Fue en el Dauphiné 2014, donde ganó la clasificación de la montaña en base a lo que siempre ha sido su característica como corredor: meterse en fugas. En muchas fugas. En todas las fugas. Y cuando no está fugado, tiende a cerrar el pelotón, entrando en las posiciones de sprinters. Fue al Tour así, y ganó merecidísimamente el premio de la combatividad,  y después a la Vuelta, donde ganó la bonita etapa de Alcaudete. Entre una y otra carrera tuvo tiempo para fichar por el BMC ante la desaparición del Cannondale. Después, tuvo aún más tiempo para ser el corredor que marcase el ritmo en la última vuelta del Mundial de Ponferrada (nada menos) y ser 15º en Lombardía.

Cqranking.com no engaña: en 2014 De Marchi fue el noveno corredor del pelotón con más días de competición y el séptimo por km.Leer más

Genuflexos ante Contador

Genuflexos ante Contador

Embriagados con la victoria de Contador, los enemigos del ciclismo no han tardado en decir que el Giro 2015 “ha sido la mejor gran vuelta por etapas en lo que llevamos de siglo”, y seguramente hayan sido los mismos que dijeron que la Vuelta 2012 fue “la mejor Vuelta de la historia”. Sí, la misma en que un mismo sprinter se llevó 5 etapas, esto es: el 25% de las etapas de la carrera. Al sprint.  O este Giro, donde un equipo se ha llevado 5 etapas y ha colacado a dos corredores en el podio final. Gran Giro, sí. Para los enemigos de este deporte, que son los futboleros de corazón que solo se acercan cuando huelen alguna victoria de un compatriota.

Ha habido emoción,  pero la mayor parte ha venido por accidentes de carrera. De hecho, el ganador final de la carrera cogió el liderato en la quinta etapa, y solo lo cedió por un puñado de segundos durante una etapa, y a consecuencia de una caída.… Leer más

El (abominable) hombre de las nieves

El (abominable) hombre de las nieves

Miren que gusta la Tirreno-Adriático, una carrera que discurre por parajes fuera de las rutas turísticas y de gran belleza, y miren que gusta a los ciclistas, los auténticos protagonistas de este deporte, que siempre acuden masivamente a la carrera de los Dos Mares y, desde que dejó de estar orientada a los sprinters, con ambición de ganar: en los últimos años han ganado Evans, Nibali en dos ocasiones, y Contador. Es muy probable que el ganador en 2015 sea Nairo Quintana. Ninguna carrera de prestigio de una semana tiene esa nómina de ganadores recientes. Y con qué espectáculo entre ellos. Miren lo que es posible en el ciclismo.

De entrada, la CRE inicial de ventiymuchos km. se convirtió por arte de magia italiana en una CRI de 5´4 km. por el paseo marítimo y las casas de primera línea de playa en Cascina; no se en que momento se anunció, pero yo me enteré el mismo día.… Leer más

Otra montaña negra para el ciclismo: Chabouret

Otra montaña negra para el ciclismo: Chabouret

Los antecedentes no eran muy esperanzadores, y ayer el equipo Sky simplemente añadió un nuevo capítulo a la Croix de Chabouret, un subida prolongada (10 km) y de no excesiva pendiente en las proximidades de Saint-Etienne. A pesar de sus facilidades -gran ciudad al lado, sitio estrátegico de paso entre las llanuras y la alta montaña, gozne entre el valle del Ródano y el macizo central- la subida es ignorada tanto por el Tour -la última vez que pasó por aquí fue en 1999- y por la Paris-Niza -en 2006-. A tenor de lo visto ayer, es probable que pase otra década sin ciclismo.

La etapa resultó preciosa: después de tres etapas en línea solventadas al sprint y sin batalla en el pelotón, desde el principio se formó una escapada con el caballo loco de De Gendt, el corredor que siempre va en fuga en este tipo de etapas con ocho puertos pequeños; al menos, si me cogen, me llevo el maillot de la montaña.… Leer más