La fiesta-toga de la Operación Puerto

La fiesta-toga de la Operación Puerto

Produce tanta repugnancia los análisis autoindulgentes con los que se han obsequiado los medios de comunicación de España con motivo de la primera década de la Operación Puerto que tal pareciera que seguimos en 2006. En esas épocas pretéritas este minoritario espacio de “opinión y reflexión ciclista” dedicaba bastante tiempo a ir vapuleando, frase por frase, las deposiciones que la caterva de “periodistas de ciclismo” perpetraba sobre el asunto, porque era un ejercicio fácil, entretenido y sumamente clarificador.

Ya es inútil, como inútiles son sus protagonistas. Sus posiciones y sus intereses son bien conocidos, y no difieren mucho de los kapò de los campos de concentración. Lo que sigue es un ejercicio inspirado en aquella cumbre del humor gonzo de los setenta llamada Desmadre a la americana donde, tras una película de chaladuras postadolescentes, los títulos de crédito venían precedidos por una sipnosis de lo que fue de los protagonistas en el futuro.… Leer más

Blancazo de Landa cuando buscaba el rosa

Tony Rominger se planteó la temporada 1994 como la del asalto definitivo al Tour de Francia. El año anterior había sido segundo, ganando tres etapas: dos por la magnificencia de Indurain, y otra, la que le dio más alas, la crono final. Se presentó en la línea de salida con ese aval, y el de tres Vueltas a España consecutivas, además de una preparación específica de dos meses en Colorado (EE.UU). Pasada la primera crono, el suizo preparado y evolucionado por Michele Ferrari, se quedó en una etapa de llano, abandonando antes de la montaña.

De ese momento queda una de esas grandes frases que produce este deporte de vez en cuando: “Rominger Colorado, Indurain Amarillo”.  25 años después, incluyendo caso Festina, fiambre de Pantani, Operación Puerto, T-Mobile, UsPostal, Phonak y lo que quieran añadir, seguimos exactamente igual, hablando de colores: Landa iba a por el rosa del Giro, y se ha quedado blanco.… Leer más

Una chica tan guapa no puede ser una drogadicta

Una chica tan guapa no puede ser una drogadicta

Hacía mucho tiempo que no había un positivo tan mediático como el de María Sharapova, la tenista rusa que ayer dio una rueda de prensa para comunicar que una muestra suya recogida durante el último Open de Australia – el 26 de enero, justo antes de su partido contra Serena Williams- tenía trazas de meldonium, la sustancia de origen letón que ya se ha cobrado ocho positivos desde que entrase dentro del listado AMA de sustancias prohibidas el pasado 1 de enero.

Del carácter mediático de Sharapova da buena cuenta que ayer mismo también se supiese que Ekaterina Bobrova, la campeona olímpica de patinaje artístico en Sochi 2014, también había dado positivo por la misma sustancia. Es casi rídiculo referirse a un deporte como el tenis -donde están continuamente descansando y pasándose toallitas por la cara- o esa modalidad circense que son esos deportes con la coletilla de “sincronizada” o “artístico”, especialmente cuando sabemos lo duro que es el ciclismo.… Leer más

Operación Pértiga

Operación Pértiga

Confieso que empecé a redactar esto como un suelto, simplemente para dar constancia de una operación contra rateros de gimnasio como otra cualquiera, de esas que pueblan periódicamente los espacios de los medios de propaganda. Sin embargo, a medida que se han ido sabiendo cosas -y eso que la investigación está todavía bajo secreto de sumario- me pareció que había suficiente interés como para darle mayor relevancia.

Es la primera vez en años que viene al tema principal de este espacio algo así. Resulta cansino elencar esas operaciones policiales de redadas en gimnasios, donde apenas se filtra el número de detenidos y la cuantía de lo incautado, y de las que no se vuelve a saber nada más. Por no saber, nunca se saben los nombres, porque las autoridades se guardan muy mucho de publicar nada de los que se estaban enriqueciendo con la salud y la vanidad de los demás (en los gimnasios se ponen espejos para mirar y ser mirado), y mucho menos la de los clientes.… Leer más

Los Reyes Magos son los motores en la bici (existen, y llevan a tu lado mucho tiempo)

De antemano, pido disculpas por traer hoy un deporte que nunca trato (el ciclocross, o CX en su magnífica abreviatura), una categoría que jamás abordo (los sub-23) y una modalidad que no forma parte de mi interés (la femenina). Ni me interesa mucho, ni lo va a hacer en adelante. Y es un orden de interés decreciente, con una única justificación: no me gusta. El ciclismo profesional masculino en carretera me da y me sobra para entretenerme.

Lo que queda de él, tras décadas de ladrones y su corte de palmeros (periodistas, dirigentes, periodistas, asalariados, periodistas), capaces de defender que el ciclismo ha cambiado y tener la falta de vergüenza necesaria para seguir poniéndose al lado de gente sancionada por dopaje, jóvenes con aspiraciones de doparse y simple gente que, como ellos, solo ven en el ciclismo un medio de sustento, en una mentalidad garbancera que los define como personas: mientras tenga el estómago lleno, que le jodan a la lógica y la cordura.… Leer más

Todos salen mal parados del caso Marta Domínguez

Dejé de seguir las aventuras de Marta Domínguez cuando llegaron a sacar lo de su implicación en la Operación Puerto para poder culparla de algo. Fue algo tan burdo y descarado, tan de “si no cedes, vamos a sacar esto de tí que tenemos guardadito para cuando lo necesitemos” (¡un saludo al clan Pujol!), que me hartó, especialmente porque reflejaba que en el 2006 las autoridades ya sabían que había otros deportes, además del ciclismo, en las bolsas de sangre de Eufemiano Fuentes.

Y no hicieron nada.

Lo sabían, y lo ocultaron. Si leen las crónicas que los mismos juntaletras que pasaron de puntillas sobre todo lo conocido en aquella ocasión, tampoco reflejan este matiz decisivo: lo sabían, y no hicieron nada. Marta Domínguez siempre ha sido una protegida, y daba igual el signo político de los que hubiese en el poder: porque era España. De pueblo (de esas que siempre lo están recordando, como si fuese algo positivo), supersticiosa (su cinta amuleto), mujer y luchadora, porque los demás deben ser unos vagos.… Leer más

Lo que supone Terrados como médico de Gasol

Lo que supone Terrados como médico de Gasol

Era fácil prever la reacción que la Brunete mediática del deporte español iba a tener a las ya de por sí leves insinuaciones sobre la relación entre Pau Gasol, icono de España a la altura de Cervantes o Agustina de Aragón, con el médico Nicolás Terrados; que no tienen nada de delito: ni decirlo, ni que Gasol acuda, con lo grande que es el orbe, a la consulta de un médico con un pasado virilmente caracterizado por su enhiesta afirmación de la mejora del rendimiento deportivo. Pero así estamos. Vivimos en un régimen en el que el deporte es intocable, y donde las dudas se tienen que quedar en el fuero interno de cada uno, so pena de vilipendio, ser tachado de “envidioso”, o cosas peores.

Marca, el periódico para iletrados y gente vulgar que sale todos los días, el mismo donde en enero de este año un biógrafo de Gasol coló al final la relación de su Amado Ídolo con Terrados, ha llegado a publicar, dentro de una noticia que se solo se puede tildar de práctica mafiosa, que lo del exmédico de la ONCE y Gasol es una “supuesta relación”.… Leer más

Hay Mundial

Hay Mundial

De hecho, ya está siendo. Hacía 29 años que el Mundial de ciclismo no recalaba en EE.UU, tras la edición de Colorado Springs, donde ganó el segundo mejor corredor de pruebas de un día de su generación, un tal Moreno Argentin. En el intervalo hasta este año, y teniendo en cuenta los JJ.OO de Atlanta 96, el público se ha podido ir familiarizando con el urbanismo y las carreteras americanas, tan diferentes de las europeas.

Esos viales amplísimos, esas curvas que se trazan con generosidad, las líneas amarillas, las rectas de almacenes que acaban en una torre de oficinas de varias decenas de plantas, y que sería una osadía llamarla rascacielos porque las hay mucho mayores. En todas las ciudades, y en todos los sitios, incluyendo uno como Richmond (Virginia), hay una buena representación, y también de árboles gigantescos, parques de la misma escala, ríos anónimos y perezosos que pasarían por ser el mayor río de nuestro país, descomunales aparcamientos en superficie y todo lo que conforma la identidad urbana de EE.UU:… Leer más

“No hay otro secreto para entender su extraordinaria forma física”

Así de contundente escribe uno de los redactores de la sección de El País que, en ocasión de algún triunfo destacado del deporte español, tiene niveles de propaganda y estupidez realmente notables. Como los del resto de medios, pero aquí envueltos en el celofán del antiguo diario independiente de la mañana, y que no es más que otro órgano al servicio del raca-raca del deporte español como elemento galvanizador y aglutinante, además de anestesiante, de la heterogeneidad española.

Un compañero suyo no duda en usar el término “Dios disfrazado de baloncesto” para hablar de alguien mundano y muy de este mundo, el jugador de baloncesto Pau Gasol. Ese del que están todos hablando y escribiendo, a medio camino entre la deificación y la gazmoñería, sin pararse a explicar a que se debe su rendimiento, su “no hay otro secreto”.

Es difícil llevar la contraria en momentos de vino, rosas y oro.… Leer más

Los chinos tienen el Año de la Rata, Andorra el Día de la Rata

PuritoPadreSe intuía que el aparato de propaganda de la Vuelta de Guillén iba a actuar de manera despiadada en el caso del arrollamiento de Sagan, pero ha superado ampliamente la expectativas. Hace ya algunos años que no hago resúmenes de prensa porque el periodismo de ciclismo en este país es lamentable sin paliativo alguno, pero por la gravedad de los hechos merece la pena bajar a la porquera y ver lo que han perpetrado estos plumillas, faros de su profesión y orgullo de un deporte para palmeros, donde acabarán ellos solos diciéndose mutuamente “muy bien, muy bien, has estado muy bien”.

De Juanma Trueba (@as_trueba) es bien conocida su capacidad para escribir de nada, y hacer seguidillas. Sus pseudocrónicas giran en torno a la gracieta y la viril soflama de la imaginación deportiva, como cuando escribió que el ataque de Contador en el Col de Manse durante el Tour 2013 sería recordado “como una de sus mayores hazañas”.… Leer más