Samuel Sánchez da positivo por una sustancia conocida como BABAYU
Samuel Sánchez tendría que haber cerrado su carrera deportiva en 2015, cuando auspició un libro hagiográfico reseñado aquí. Ya era un ciclista veterano, y había logrado en 2011 su mayor sueño como ciclista: ganar la Vuelta al País Vasco, región donde trabajó durante más de 15 años, y donde jamás aprendió una frase completa del otro idioma local. Un ejemplo de integración, especialmente en el ciclismo.
Sin embargo, se aferró al deporte en el que era profesional desde el año 2000, y donde pasó tras dos positivos: el primero por efedrina, luego de ganar de manera macabra la última etapa de la Vuelta a Bidasoa -una de las pruebas de aficionados más prestigiosas-, escapandose en el llano a cuatro km. del final. Era la #EPOGoldenAge, el problema es que esta sustancia todavía no se detectaba. Tras el oportuno paso por la nevera, incluyendo lloros y sollozos, volvió a dar positivo y se tiró el año 99 en blanco, para pasarlo muuy joven (22 años) con el Euskaltel.… Leer más