Últimos estertores de Samuel Sánchez

Últimos estertores de Samuel Sánchez

Uno de los temas transversales de este blog es la tortuosa relación que mantiene el casi exciclista profesional Samuel Sánchez con su ego, su auténtica dimensión como corredor, su lectura de las carreras y, en definitiva, con la simple realidad de lo que le rodea. Recuerden que estamos hablando de alguien que, no habiendo cumplido los 30 años, dio su consentimiento para que su pueblo natal erigiese una estatua en su honor.

Ayer, día de la Constitución, ofreció una extensa entrevista a un medio digital de su región, uno de esos que últimamente proliferan por simple salud informativa ante el aplastante peso de la propaganda oficial encarnada en la hoja parroquial comarcal (La Nueva España, afín al PP y anticasquista) y su no-rival, el local El Comercio, del grupo El Correo, vendido a los casquistas simplemente porque ostentan la alcaldía de la ciudad.

El medio en cuestión se llama Asturias 24 y publica noticias que no se pueden leer en las dos cabeceras anteriormente citadas, y otras de corte más popular como alarmas sobre timos por whatsapp, radares en la carretera, y debates candentes en un sitio como Asturias -ya saben: eso de tierra conquistada, o algo así- como Circuncisión, ¿sí o no?Leer más

¿Qué será de la generación de 1990?

¿Qué será de la generación de 1990?

Siempre es difícil la clasificación de generaciones. En otros ámbitos -como la sociología- se tiende a usar los 30 años, que es el periodo entre el nacimiento y la supuesta edad de empezar a tener descendencia; la demografía acota más ese periodo; en la propaganda, se nos mete a todos en la supuesta “generación del Príncipe -ahora Rey-“, como si nuestra formación y aspiraciones vitales fuesen paralelas al ya nacido distinto, por mucho que el Texto Sagrado llamado Constitución diga que todos somos iguales. Mejor no entramos en la artificial y académica distinción de generaciones literarias españolas, esa del 98, 14 y 27, y tiro porque me toca.

En lo que al ciclismo atañe, una generación es el grupo de corredores que, nacidos en el mismo año o con uno o dos años por encima o por debajo (para una cohorte generacional de cinco años), compiten en los mismos años y disputan las mismas carreras.… Leer más

Nibali gana el Tour en solitario

Nibali gana el Tour en solitario

Uno de los tópicos más gastados del ciclismo, además de que cambia, es que la crono siempre es “decisiva”. No para Nibali, el líder perpetuo del Tour 2014, y que salió al recorrido de 54 km. entre Bergerac y Perigoux sin nada por ganar. Tampoco para Valverde, que salió como cuarto de la clasificación general y acabó cuarto, considerablemente alejado de los puestos segundo y tercero a los que aspiraba, y en los que se pasó buena parte de las tres semanas de competición. Para todos los demás, la crono si fue decisiva.

Peraud, 37 años, consiguió subir al segundo escalón del podio, tras desbancar a Pinot, contento igualmente por subir al podio final con la edad suficiente como para ser también maillot blanco, igual que Nairo Quintana en 2013. El corredor del Ag2r, involuntariamente, dio emoción a la disciplina más aburrida del ciclismo al sufrir un pinchazo en el que se dejó 30″, pero todavía tuvo margen para poder convertirse en el hombre más viejo en lograr acabar entre los tres mejores del Tour desde Joaquim Agostinho, hace la friolera de 35 años.… Leer más

Morir en la orilla

Morir en la orilla

Morir en la orilla es la expresión que mejor refleja lo vivido ayer en la espectacular etapa entre Tallard y Nimes, 223 km. de etapa. Y de fuga. Es el fenómeno que les vengo explicando: ya no se disputa la fuga del día. El primero que lo prueba, se va. Para alguien tan infeliz y tan amigo de la omertá como Pedro Horrillo, este extrañísimo fenómeno tiene explicación, y tiene la cara de balbucear esa explicación en un primer párrafo para la antología del absurdo.

Primer km., y se van los héroes del día en una etapa que todos los aficionados al ciclismo recordaremos. Los que no lo son ya empezaron el día criticando que un domingo no hubiese montaña, porque son así: españoles y poco amantes del ciclismo. La etapa era un escaparate para el lucimiento paisajístico de lo mejor de la Provenza, y que mejor que en uno de los días de más audiencia natural, y no inducida por piedras o asperidades orográficas.… Leer más

Yo no dejaría mi dinero si hacen esos fichajes

Yo no dejaría mi dinero si hacen esos fichajes

Se sospechaba algo, pero el mérito de ser el primero en decirlo corresponde al buen periodista de ciclismo Fernando Ferrari, que ayer anunció a última hora que el Caja Rural estaba en conversaciones con Horner para su posible fichaje. El americano, a la manera Astarloa, aportaría su patrocinador personal para financiar el fichaje, prácticamente allanado por el indecoroso precedente de SMS Sánchez, anunciado el día de Navidad y preanunciado un mes antes con el mismo origen que lo de Horner.

Yo no entiendo de qué van en el Caja Rural. Es el único equipo continental español de nivel (sólo hay otros dos), pero no les basta. Quieren ser más, como en los tiempos del despilfarro las pruebas de un día querían ser vueltas, y las que eran de un día querían entrar en la Copa del Mundo. Quieren ser más sin ni siquiera haber asentado su nivel, o sin tener un jeque árabe (o un piloto de bólidos) detrás que meta el dinero y la pasta necesarios.… Leer más

Cerdo agridulce al clembuterol

Cerdo agridulce al clembuterol

Ha tardado, pero al final ha caído. Michael Rogers, uno más de los integrantes del Mapei jóvenes estrellas, y cuya trayectoria era un desafío a la credibilidad de este deporte, ha dado positivo por clembuterol, la sustancia específica que nunca se tiene que encontrar en el organismo de ningún deportista. El australiano que se libró del control que cazó a Sinkewitz y de la investigación de Friburgo se encuentra ahora con 34 años y una posible sanción de dos años que acabaría con su renqueante carrera deportiva.

El caso es, una vez más, paradigmático del nivel en el que se encuentra el ciclismo. Rogers ha dado positivo en la última carrera de la temporada, la Japan Cup. Casualmente, ganó esa carrera, cosa que no se indica ni en el comunicado de la UCI ni en la tristísima nota de prensa que ha sacado su equipo, la banda de Riis.… Leer más

“Cualquier parecido con la realidad no es este caso coincidencia sino eso, pura realidad”

LEquipeA una hora desabrida se convocó a los interesados en la presentación del famoso libro que el Otrora Prestigioso Periodista (en adelante, OPP) Carlos Arribas ha dedicado a Luis Ocaña. Acompañando y flanqueando al autor estaban Pedro Delgado y Bernat López, el factotum de la editorial Incultura Ciclista, que ha traído al público lector español obras miliares del ámbito ciclista como la biografía de Tronchi sobre Pantani, o los libros de Verner Moller sobre un deporte que sólo él ve.

En esa tradición y en ese ámbito se enmarca el libro de Arribas, y sobre esto irá este post. Empezó el acto el editor, que aprovechó todo el protagonismo para hablar de su editorial, hablar de proyectos futuros, recordar fechas de entrega a asistentes al acto, presentarse como un Quijote (o el textual “Juan Palomo”, por lo de yo me lo guiso, yo me lo como) y, en definitiva, hacer del acto una de las presentaciones más peculiares a las que yo haya asistido.… Leer más

La banda del bandolero

La banda del bandolero

Ayer Javier Mínguez, seleccionador nacional de ciclismo por ser amigo del presidente de la Federación, dio a conocer la lista de los corredores que representarán a España en los próximos Mundiales de Florencia, cuya prueba estrella se disputa el domingo 29 de septiembre. Como el director vallisoletano da para lo que da, en la lista no hay ninguna sorpresa, y define a Valverde como jefe de filas.

Antes de analizar los nombres, es bastante perentorio detenerse en Mínguez, un hombre que llevaba trece años fuera del ciclismo, y que cuando estaba dentro siempre quería tener a Eufemiano Fuentes a su lado. Su amigo y también vallisoletano López Solomillón lo nombró seleccionador por la íntima amistad que les une, al fin y al cabo ya fueron pareja de hecho laboral tanto en el Amaya como en el Vitalicio. El ciclismo que cambia.

En el interesante libro Óscar Freire. El Genio del arcoiris el periodista Juanma Muraday recoge un clarificador pasaje donde Matxín rememora como, tras haber fichado Mínguez a Freire tras el Valenciaga de 1997, el iracundo director le llamó para reprocharle haberle colocado un paquete.… Leer más

15 años viviendo con la losa de un dopaje puntual, ¡pobre!

OGradyseasomaLo venía avisando: O´Grady estaría en la lista de dopados del Tour 98, y bien lo debía saber el australiano, que anunció previamente y por sorpresa que dejaba el ciclismo, cuando antes había ramoneado con la posiblidad de continuar también en 2014 y batir el record de participaciones en el Tour. Confirmado su dopaje de hace quince años, el australiano ha seguido el guión previsto en casos como el suyo.

Y es un buen caso, la verdad. Medallista olímpico en Barcelona 92 en pista y a unos tiernos 18 años, el suyo es el primer caso de una tendencia muy de moda en el ciclismo: no la de doparse y después decir que no ha sido para tanto, sino hacer del velódromo una rampa de lanzamiento hacia la ruta, donde el último sputnik con parábola similar es el conocido Kennaugh, archifamoso escalador del Sky.

Al año siguiente fue campeón del mundo y así fue sumando medallas y galardones mientras desde 1995 pasaba a la ruta con el Gan francés, luego convertido en Credit Agricole.… Leer más

Contador, a una puntita de ganar la cronoescalada del Tour

FansAyer se disputó la segunda CRI individual del Tour, una cronoescalada mixta con dos subidas y dos descensos en apenas 32 km., siempre al lado de un gran lago artificial. Fue una de las mejores contrarreloj de los últimos años en el Tour en cuanto a emoción -y mira que es difícil en esta disciplina-, favorecida por el recorrido variable, la lluvia a intervalos y la disputa de los protagonistas.

El día empezó con la caída de Peraud en el reconocimiento del circuito: fractura de clavícula. El francés, 9º de la general y única alegría del país organizador de la prueba, renunció a abandonar y tomó la salida. Iba haciendo un tiempo decente hasta que, a dos km. de meta, se volvió a caer y, esta vez sí, abandonó. La realización le dedicó una moto durante 3/4 partes de su recorrido, pero después se perdió la caída. La duda está en quien van a enfocar en los tres días de Alpes que quedan.… Leer más