Una carrera muerta buscando a sus muertos

Que la Vuelta al País Vasco es una de las peores competiciones del WT era algo bien sabido. Una prueba sin identidad, más allá de los caminos estrechos, el público en las cuneta, y la obsesión maniaca con Eibar y esa subida final que no decide nada, como no deciden nada las etapas previas.

Este año el recorrido era aún peor de lo acostumbrado, y únicamente salvaba la prueba una muy buena participación en cuanto a aspirantes al triunfo final; después de lo sucedido ayer, es muy probable que ninguna estrella del pelotón de la actual generación se acerque por las carreras de Euskadi en muchos años, ante el grave riesgo de una caída o de perder la vida.

Les sobran los motivos. La carrera y la organización local ya tenía precedentes espantosos, como esa moto que derribó a Van Avermaet en una Clásica de San Sebastián cuando iba solo a por la victoria, la casi muerte de Milan Vader hace dos años, o las graves secuelas físicas para Sergio Pardilla en una caída de 2015 atribuible a la organización; esto, por citar únicamente los casos más llamativos.… Leer más

Tres prólogos para condicionar una cosa ya sabida

Las carreras de Flandes tenían antaño una identidad marcada y diferenciada; por ejemplo, en Waregem no salía ningún favorito para “De Ronde” (La Vuelta, sic) porque era considerada una carrera menor, y con razón. Ahora, metidos de lleno en la vorágine de que todas las carreras de un día son “clásicas”, que todas tienen valor intrínseco, nos topamos con que esas carreras han condicionado el Anillo -un licencia de traducción con Ronde- Único ideado por Flandes Classics para dominarlos a todos.

Hasta una carrera como Gante-Wevelgen, que este año ha vuelto a refrendar su condición de Sexto Monumento, también ha quedado subsumida y devaluada: todo se corre como condición para Flandes, como preparación para Flandes, y con Flandes en mente. Es algo consentido por los organizadores -que es el mismo para todas las carreras-, la UCI y el aficionado, y todo se vende como necesario para el espectáculo, lo haya, hubiera o hubiese.… Leer más

Una Volta memorable

¡Y están todos tan contentos! Organizadores, fans, ¿rivales? -si los hubiera o hubiese- y, por supuesto, el gran beneficiado. Pogacar ha arrasado en la Volta a Cataluña -cuatro etapas y un segundo puesto por error de equipo y de cálculo-, logrando la mayor diferencia sobre el segundo clasificado en más de 40 años. Una de las mayores jamás registradas en una vuelta WT de una semana, al menos desde que existe la categoría.

Era lo previsible, por otra parte. Traes a un superclase de época como el esloveno, y el recorrido coincide casualmente con que es uno de los más difíciles de los últimos tiempos, en una carrera que es sota-caballo-rey en cuanto a recorridos. Lo de Pogacar en Cataluña ha sido un manu militari del que hay que estar muy poco orgullosos, por lo que supone para la competición.

A todos nos emboba la facilidad del esloveno y su indudable talento, pero también tiene que llevar a sospechar que, en puertos donde jamás se ha marcado ninguna diferencia significativa, el Rey Sol haya sacado diferencias que hubiesen sentenciado, por sí solas, la carrera.… Leer más

Pogacar, de la cagalera a la victoria (y qué victoria)

Quiero querer a la Volta, pero se hace difícilísimo. La compra por parte de ASO de la prueba del CC. Sants ha mejorado la participación y el posicionamiento mediático de la prueba, incluso también la realización televisiva, pero no lo suficiente.

Es imposible escribir sobre las dos primeras etapas de la edición 2024 sin tener en cuenta la deplorable realización televisiva, al fin y al cabo el producto que venden porque el ciclismo es un deporte que nos llega mediado por la televisión. Compite Pogacar, y Pogacar es el Rey Sol sobre el que gira una prueba que, de no ser por el concurso de El Mejor™, tendría poco o ningún interés.

Fíjense, por ejemplo, en la tradicional nómina de sprinters, con mucha diferencia una de las peores de una prueba WT, y una seña de identidad de la carrera. Este año se han superado, y el hombre más rápido presente es….CoquardLeer más

La Sanremo más rápida de la Historia, para el más rápido

La Sanremo se ha convertido, desde hace demasiados años, en una prueba en la que nunca pasa nada antes del Poggio. De hecho, ya ni siquiera hay ataques en la Cipressa, y a la fuga no se le deja una diferencia suficiente como para fantasear con un nuevo Marc Gómez. Las previas de la carrera se basan en lugares comunes, apatía -aunque cada vez hay más nuevo converso al eslogán “los diez km. más trepidantes de toda la temporada”, y sus variantes- y noticias estúpidas, incluso cuando las hay más relevantes. 

La edición 2024 es un buen ejemplo. L´Equipe publicó en la previa la típica noticia estúpida de relleno, consistente en un articulito sobre que habían quitado la famosa cabina telefónica en la primera curva del descenso, un vestigio de la Italia che fa, de cuando el país estaba a la vanguardia en algunos aspectos de la sociedad industrial. 

Realmente la noticia era de bastantes meses antes, pero bastó esa apatía, ese altavoz en el periódico francés -que ha dedicado a la carrera una página más que Gazzetta, organizador de la prueba- para que todos los chupópteros, creadores de contenido (¿en serio?… Leer más

Hubo Mundial, ¿hay campeón del mundo?

Por aquí ya se había avisado que se venía encima un Mundialazo. Uno de esos de época, para recordar siempre, por la conjunción extraordinaria de un gran circuito urbano, una extraordinaria ciudad, unas fechas que propiciaban que llegasen los grandes del Tour, y una generación de ciclistas tan afamada que no hace falta extenderse más.

La carrera cumplió las expectativas de los que lo teníamos clarísimo; también de algún converso de última hora, pero qué más da. Escribiendo nueve meses después, y habiéndose cumplido con creces las otras expectativas, mucho más negativas, apenas da para recordar lo de los activistas y su pegamento (¡un Mundial parado 50 minutos!), y lo que pasó una vez que se salió de las turberas al norte de Glasgow.

Llovía con lluvia de agosto, que cala pero no enfría, y el circuito urbano ya probado en los Europeos de 2017 volvió a cumplir su función. Cada salida de curva, cada curva peligrosa -y todas lo eran-, propiciaba una oportunidad de fuga, un delicado equilibro entre la gloria y la tragedia, una carrera de exterminio y eliminación: solo podía salir un campeón de un día así, y de una carrera así.… Leer más

Últimas noticias desde Italia

Ya no es noticia que Vingegaard gane allí donde participa. Me acuerdo que cuando ganó su primer Tour hubo rumores -en los mentideros de siempre, informados como siempre- sobre que no competía desde julio, que si estaba desaparecido, que a ver quien es ese: lo de siempre, y por parte de los que después callan con las aberraciones que son El Niñato y El Nietísimo. Apareció en octubre y ganó dos etapas en Croacia.

Lo cierto es que Vingegaard compite bastante, y gana mucho. Su triunfo en Tirreno-Adriático, no por esperado menos noticiable, ha sido apabullante. La carrera italiana es la decadencia absoluta, eclipsada totalmente por París-Niza, y aunque este año ambas han acabado en el mismo domingo, la prevalencia de Francia sobre Italia ha continuado un año más.

Los mismos citados en el primer párrafo creyeron ver un atisbo de oportunidad con la relativamente sorprendente victoria de Juan Ayuso en la crono del primer día,  solo 10 km.… Leer más

Un gregario de Vingegaard gana París-Niza

Un gregario de Vingegaard gana París-Niza

Que la París-Niza es año tras año una de las mejores citas del calendario, y que haya alcanzado una fórmula mágica donde todo queda por decidir para el último día, habiendo habido alternativas y alternancias durante todos los días previos, merece todo el reconocimiento.

Tras el auténtico arrasazo de Pogacar el año pasado -entonces y ahora una excepción en la carrera-, la edición 2024 ha vuelto a ser memorable, incluyendo vuelco en la general el último día. Lo de menos es el ganador final, uno que encaja perfectamente en la tradición de la carrera -que ha visto ganar a gente como Jaksche o Julich, passista-scalatore-, y que probablemente haya obtenido lo que será la mejor victoria de su polivalente carrera.

Ha pasado de todo, y todo bueno y en la tradición de la carrera. No ha pasado nada raro, porque Jorgenson era un corredor que ya había apuntado para este tipo de pruebas, y tampoco es tanto el salto efectuado desde lo visto en Patrulla Canina.… Leer más

¿Cuándo cesarán las maravillas?

Que Jumbo imponga su rodillo en el fin del semana que se inaugura la temporada ciclista ya no es una novedad. Lo hizo en 2023, copo en Het Volk y KBK, y lo ha repetido este año, llevando -en el caso de la primera carrera- a la increíble cifra de tres años seguidos ganando, los tres con tres corredores diferentes.

El problema es cómo lo hace, con un dominio raras veces acontecido en esas mismas carreteras que han visto pasar al T-Raleigh, al PDM, al Mapei o al Quick Step, y nunca con esa arrolladora superioridad colectiva. Es un chorreo y una exageración, de la que solo queda dar fe notarial y proclamar, una vez más, el ciclismo que cambia.

Tomemos por ejemplo lo ocurrido en Het Volk, y el resumen sería este: Jumbo revienta la carrera -que ya venía cortada por una montonera a más de 130 km. de meta- con Van Aert, y después con Jorgenson, para que al final acabe ganando alguien como Tratnik, que había ido todo el día en el grupo perseguidor.… Leer más

Numerito de Lazkano en solitario

Lo recogía en el post del año pasado, y se ha cumplido con creces: “Momparler quiere cambiar cada año el recorrido de la prueba, hasta dar con la fórmula exacta”. Dicho y hecho: tercera edición de Jaén, Paraíso Interior, y tercer recorrido, esta vez forzado por las abundantes lluvias caídas recientemente, que han dejado impracticables los caminos del olivar.

El resultado ha vuelto a ser una mierda, la constante en la carrera ideada para secar el escaso erario público de una de las provincias más pobres de España -y, por tanto, de Europa Occidental-, y que ese dinero vaya directamente al bolsillo de los italianos que organizan la carrera. A cambio ofrecían promoción turística y “poner a Jaén en el mapa”, y el resultado es este:

Una mierda. Nadie podrá negar lo que se vio ayer. Largos tramos junto a la carretera, que estaba en obras y separados únicamente por la red plástica naranja de los tramos con maquinaria en movimiento.… Leer más