Patético ciclismo de julio

El hecho de que Jasper Philipsen se haya desgraciado hoy, con abandono incluido, va a ayudar a camuflar que el pelotón se ha fumado la etapa. Estamos en el tercer día del Tour, y la Mafia que domina el pelotón ha decidido que no se competía.

El organizador, muy enfadado y haciendo gestitos con los puños, ha decidido no otorgar el premio de la combatividad, una medida contundente y equivalente al deeply concerned de la Comisión Europea. No había con quien: no ha habido ningún ataque, ninguno, y el pelotón ha circulado toda la jornada de manera compacta, ocupando todo el ancho de la calzada para que nadie saltase.

Momento de überpatetismo ciclista

¿Toda la etapa así? ¡No! Tim Wellens ha atacado para pasar la única tachuela de la jornada por delante, y así librar a Pogacar del protocolo del podio de la montaña, puesto que el imbatible esloveno consiguió ayer -sin quererlo- ser líder de la clasificación. Es el mejor resumen que se puede hacer del ciclismo actual. Corredores que no compiten, equipos sin opciones en el sprint ni en la montaña que no lo intentan con una fuga, y todos aparentemente contentos.

Lo mejor de la etapa ha sido, con diferencia, las tomas aéreas de Dunkerke y su puerto, porque el sprint, aún siendo emocionante, ha resultado sucio y feo, y eso que ya no estaba el asqueroso belga que había ganado el primer día: ha ganado Merlier por estrecho margen sobre Milan, y en la entrevista en meta estaba como triste, como ido, quizás pensando en que el año pasado no fue al Tour porque se apostó todo a Evenepoel.

Me resulta indiferente este ciclismo de julio que vuelve a proponer, por quinto año consecutivo, un duelo Pogacar-Vingegaard. Un ciclismo donde estaba cantado que los ciclistas iban a hacer una cagada colectiva como la de hoy, porque ya son varios años seguidos así, con el hipócrita De Andrés criticando al organizador por proponer unas primeras etapas llanas y sin dificultad.

Claro, será por eso que todos los ciclistas paran al unísono a mear en la primera etapa, en una imagen inédita. Y, a pesar de que no ha habido competición, si que ha habido noticias, de esas que reflejan realmente el estado real del ciclismo.

Martínez y el coche escoba, el ciclismo que cambia

En la primera etapa Lenny Martínez, un ciclista de 21 años que este año ha fichado sorprendentemente por el Bahrein (un equipo de dopaje, y cuyo rendimiento se vio mermado después de dos redadas en esta misma carrera), sufrió un blancazo de órdago, de esos en los que se descuelga en el llano y entra el último de la etapa, a más de 9´del ganador. En la primera etapa del Tour. Llana.

Lo de Lenny Martínez es digno de ver, analizar y explicar, aunque la multitud de los medios desplazados al Tour estén más pendientes de lo que pueda bramar la mujer de Vingegaard, el maillot exclusivo (sic) de un equipo de montón para la carrera, o que el idiota de El Nietísimo haya conseguido ganar, con 30 años, su segunda etapa en la carrera.

Ciclistas de pedigrí: Martínez, otro más

Martínez, a pesar de su tierna edad, se presenta en la carrera más dura del mundo con nada menos que 38 días de competición, en los que ha obtenido tres victorias: la etapa reina de la París-Niza, la etapa reina de Romandía, y la etapa reina de Dauphine, nada menos. Evidentemente, no iba a por la general, pero su espectacular blancazo en el primer día apunta a que su objetivo de ganar la clasificación de la montaña iba enfocado de la manera más ciclista posible.

En una entrevista en L´Equipe decía que quería ganar esa clasificación secundaria porque su abuelo, el emigrante burgalés Mariano Martínez, lo había logrado en 1978, y que había cambiado sus entrenamientos para “favorecer mis características punchy“, esto es: de saltar, de sprintar, pero queda bonito eso de punchy, casi como el pieno di forza de Ulissi.

¿Le pasará algo a Lenny Martínez por ese blancazo espectacular? ¿A un francés en Francia? Jamás, porque tampoco le pasó nada al Mono de Man cuando, hace justo un año, también se quedaba del pelotón en etapas llanas, vomitaba, se enfadaba con un cámara por sacarlo, y después lograba su ansiada etapita del Tour, ansiada por él y por la organización, la responsable de que los ciclistas se fumen las etapas, sigan viéndose rendimientos de dopado y que todo este paripé se repita año tras año.

Como en Sanremo, pero sin pedigrí

¿Alguien duda de que Martínez va a ganar etapa, y será vendido por todos los medios de propaganda como la consecuencia lógica de haber ganado ya tres etapas WT este año con 21 años? ¿Alguien duda de que nadie de ese lado de la trinchera dirá nada de su blancazo, igual que no dijeron nada con lo de Cavendish? Porque este es el circo del ciclismo, y es aún peor en el ciclismo de julio. 

Ni competición, ni nada. Noten como en la etapa de ayer, con un final atoboganado, Vauquelin saltó para ver a su rueda a Jorgenson, que no le facilitó un solo relevo. En meta el francés cargó contra la actitud del estadounidense, no entendía por qué no colaborada. ¿Para qué? Todo se vende como un duelo Pogacar-Vingegaard, y que más da lograr irse por delante, poner en dificultades al todopoderoso UAE -cómo tiró Almeida, ay-, cuando lo importante es ir a rueda, parecer que se hace algo, llegar como borregos a meta. 

Mañana se llega a Rouen, con un final con varias cotas de tercera y cuarta, y no se espera que nada mejore. Hay terreno, pero todos piensan en la crono del miércoles, como si el resto de las etapas no contasen. Quizás tengan razón. 

***

Mikel Landa dice que está bien y que llegará a la Vuelta. Lo mejor de todo es la presentación que le hacen: “ha ganado dos veces la Vuelta a Burgos, y también el Giro del Trentino”. Después se ponen a elencar etapas, podios…maravilloso. Auténtico periodismo, rematado con imágenes grabadas en un parque.

***

Chris Kornum no dirá nada a nadie, pero ha dado positivo por Ritalin -el medicamento para el TDAH- y ha aducido que lo tomó para estudiar. Pobre, con 21 años y siendo subcampeón danés de CRI sub23. Casualmente, fue en esa prueba en 2024 donde dio positivo, por lo que su sanción de dos años expira el próximo 2026.

Que aprenda de Lenny Martínez, nacido el mismo año y cuya epopeya ya ha sido descrita más arriba, o de Skjelmose Jensen, su compatriota y positivo con 15 años. No sirve de nada estudiar en el ciclismo, es mejor doparse.

***

Se ha convertido en un imprescindible de todo hogar, y más en verano: aprovecha este buen precio de las famosas tabletas que lo limpian todo #publicidad

***

Thibau Nys tiene 21 tatuajes, y en este reportaje explica el significado de todos ellos. Nys un corredor de rendimiento extremadamente lagunar, que alterna numeritos propios de superestrella con desapariciones súbitas, especialmente en las grandes citas.  ¡Un saludo a Christian Henn, que nos explico el significado de los tatuajes en los ciclistas! ¡Y mucha suerte a Nys, que debuta en este Tour! ¡Muchísima suerte!

/

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

75 thoughts on “Patético ciclismo de julio

  1. Mi chica: “deja de ver a esos yonkis tramposos ” y en plan “que no tía, que han cambiado las cosas”.
    Claro, luego leo esto y no se muy bien que pensar. Arribas hablando de dopaje más abiertamente de lo que jamás hubiera imaginado.
    Igual ha sido un desliz…

    https://elpais.com/deportes/ciclismo/2025-07-07/viento-de-cara-calma-y-sprint-para-tim-merlier-en-el-tour-de-francia.html
    “La apariencia cuanto más aparente más falsa es, y más creíble, y en esa tierra cultivable excavan con común entusiasmo la Unión Ciclista Internacional (UCI) y la Agencia Internacional de Controles (ITA), que anuncian como todos los años un gran despliegue antidopaje en titulares descomunales. La gente que lleva a cabo los controles se ríe entre dientes, explica que en realidad se hacen menos controles cada año, que han reducido su salario a 180 euros al día y que incluso toman decisiones extrañas, como la de contratar como controlador a un doctor alemán especialista en transfusiones, y responsable de un centro dedicado a la extracción y al almacenamiento de sangre en Alemania entre 1996 y 2012, los años en los que las transfusiones inundaron al pelotón. ¿Viene a hacerlas o a detectarlas?, se preguntan en el ámbito del antidopaje, con una ironía que trata de ocultar el desconcierto”

     
  2. Medalla de plata en Tropela en la etapa de hoy. Dedicado al autor y a todos los que frecuentais este grandísimo espacio.

    Gora ciclismo2005.com y “el ciclismo que cambia”! Gora San Fermin!

     
  3. Sólo tiene dos etapas en el Tour…, pero cómo se recuerdan, eh?! Cuanta clase en sus victorias, esa foto pasará a la historia.

     
  4. Me alegro que el estilo felino de Merlier haya batido al estilo paquidérmico de Milan.

     
  5. Se lo deberían hacer realmente mirar lo de las etapas como hoy…habrá 10 equipos que se vayan con las manos vacías del tour, donde estaban hoy? En una mafia al final todos comen, más o menos, pero comen todos, en esta, la mitad se van con las manos vacías…lamentable.

     
  6. Suena dei pero Philipsen ha sido sometido a la justicia divina; despues de años ejerciendo de mafioso y matón, ha besado el suelo, ha dejado mucha piel en el asfalto. Vingegaard está enchfadísimo ¿Que día eclosionará Wout Van Aert? Pobre Pogacar, que pena nos va a dar, cuando quiera soltar al danés, y se de cuenta de que no puede. Todo muy dramático.

     
  7. Bienvuelto, Sergio.
    ¿Qué podemos esperar de Carlos Rodríguez en este Tour? El primer día perdió 39 segundos junto a Roglic y El Niñato en unos abanicos que formó Visma y él se muestra optimista sobre lo que va a pasar después.

     
  8. Hoy el ciclismo ha mostrado su cara mas negativa, como espectáculo. En ningún otro deporte sucede que la competicion no se dé. Tampoco cosas tan raras como que un ciclista ataca no para conseguir un triunfo sino para que tu lider no logre un premio, y asi pueda descansar mas.

    Y menos aun en la carrera mas importante del año con todo el foco mediatico amplificando el hastio hacia este deporte.

    Y ya, lo de Martinez es de traca. Ya tenemos un merecidisimo Zakarin para este 2025. A ver si algun otro ciclista es capaz de meterse en la pugna por el premio!! Seguro que alguno aparecerá y hará sus meritos!

     
  9. Sólo he podido ver los highlights de las etapas y después de este análisis, no sé si merece la pena verlas en Tiz-cycling (por cierto ya no dan la etapa en directo sino que más tarde suben al archivo los últimos 10 kilómetros y la etapa íntegra).
    El ciclismo de julio no cambia, yo, la verdad que espero un monólogo de Pogacar, ya veremos lo que pasa.
    En Dauphiné los Visma sacaron tiempo a Pogacar en la contrarreloj, así que quizás haya alguna sorpresa.
    Por cierto, Ritalina tomaba también la niña del exorcista.

     
  10. Tin Wellens se ha parado en el puerto cuando sacaba 1’50 al pelotón a 30kms… Evidentemente lo hubiera tenido complicado pero podía haber echado un buen pulso, pero hoy la mafia mandaba otra cosa… Inciso, Carlos de Andrés, no ha criticado al organizador, todas sus críticas han ido a la actitud de los ciclistas, mientras Delgado y Azparren hacían malabares para no criticar a los ciclistas

     
    • Carlos de Andrés si ha criticado a la organización ensalzado los comienzos en San Sebastián y en Italia del año pasado.Decia que estos comienzos “clasicos” del tour sólo producían caídas.En San Sebastián en la primera etapa cayeron y abandonaron Mas y otro de los segundos espadas en el mismo incidente.El recorrido este año no se puede decir que las primeras 8 etapas sen todas llanas y el recorrido no sea selectivo

       
      • Oí eso y yo no lo llamaría crítica. El inicio en Italia estuvo más o menos bien, especialmente por el Galibier, pero lo del País Vasco son etapas de las que no se acuerda nadie, salvo el francés ese que hizo el butrón y del que no se ha vuelto a saber nada, probablemente en una sanción encubierta.

         
        • Grande victor lafay! Subió las cotas a rueda de vingegaard y pogačar como si no costara.

          En cofidis y haciendo esas exhibiciones, la sanción no iba a tardar en llegar…

          Por cierto ojo al retorno de rabobank, se desconoce cuanto dinero ponen encima de la mesa pero ya estoy viendo a laporte superando rápido sus problemas de depresión!

           
  11. Hola Sergio

    La primera etapa fue interesante, que tantos favoritos se dejan casi 40 segundos.

    Frente a lo del KOM, no creo que los UAE lo hagan por el desgaste de Pogacar, lo hacen por algo más ridículo, quieren que la victoria No. 100 sea portando la camiseta arcoiris o la amarilla y no con la de lunares. La etapa 2 la disputó para ser camiseta amarilla, si le ganaba a Van der Poel seguiría siendo líder hoy, así que no es por desgaste.

     
    • Hoy se ha cumplido la predicción que has hecho sobre la victoria número 100 con el maillot arcoíris.
      Y soy tan mal pensado que hasta me ha parecido que VDP dejaba de esprintar demasiado pronto…

       
    • No lo veo triste, cada uno explota sus capacidades como mejor puede. Y Pogaçar se puede permitir casi todo. Nada de malo veo.

      Saludos.

       
  12. Lo de Wellens me ha parecido especialmente penoso, porque al ritmo que iba el pelotón podía haber ganado la etapa. El resto no merece consideración, el ciclismo es un deporte muerto.

     
    • Yo no creo que sea un deporte muerto, ya no se corre sin cabeza como antes, por analítica, ya saben cuando y como pueden ganar…lo que no entiendo es que los equipos que casi no tienen visibilidad, especialmente los franceses se gastan una millonada, y el momento de lucir sponsor, no mandan ni a los dos o tres des equipo para lucir maillot.

       
  13. Absolutamente asqueroso ver como delante de todo el mundo se pactan estas cosas, y todo el pelotón lo acepta. Si esto es lo que hacen a la vista de todos, el nivel de corrupción real en el pelotón tiene que ser estratosférico.

    También despeja cualquier duda sobre la etapa comprada de Cavendish el Tour pasado. Si los grandes equipos tienen suficiente complicidad como para pactar en pocos segundos una fuga falsa como la de hoy, pues con tiempo y todo el dinero que haga falta de por medio, seguro que pueden llegar a acordar lo que sea.

     
  14. Las etapas 1 y 2 tuvieron su gracia. Creo que Wellens ha ido por el maillot a lunares rojos y el correspondiente culote porque Pogacar prefiere el arcoiris o el amarillo, que ahora lleva el Holandés Errante en este excelente año para él, ciclocross incluido.

     
    • Lol, más que holandés errante, es un pijo de manual, muy al estilo de los que se ven en Amsterdam o Amberes, novia y perro incluidos.

       
  15. Hola!

    Sergio, por encima de todo hemos tenido grandes momentos en esta etapa. A saber:
    – el (patético) chiste de Perico.
    – De Andrés haciendo publicidad de la novia cantante de Azparren.
    – De Andrés diciendo que lo que está haciendo Espargaró está muy bien, pero que el que tiene que “hacérselo mirar” es el equipo.
    – cuando quedaban 82 kms me ha parecido ver a un UAE pidiendo ir más despacio.

    En fin, otra fumada histórica.

    Gracias por este y todos tus post.

     
    • Siguen con el Twitter en TdP/la 2 o ya han escarmentado? Solo falta en la lista el troleo a Perico y de Andrés…

       
  16. La marca del diablo. @tatuajes.
    Y podía ser peor que un duelo a dos, un monólogo de un corredor tirano, veremos si en realidad es así.

     
  17. Sergio, De Andrés critica a los ciclistas directamente, lleva haciéndolo ya varios años cuando se dan estas situaciones. El cara cemento que tiene al lado es el que siempre pone la escusa que toque.

    Lo que no entiendo es cómo no se quejan o directamente dejan de comprar los derechos las televisiones.

     
    • Por favor, cómo se puede llamar crítica a ese pellizco de monja que dice durante 2´, para las 3h restantes estar diciendo los habituales “cuidado con esa curva”, “parece que ahora los equipos están tomando posiciones”, “aunque vayan agrupados van muy rápido” o “dentro de 40 km hay un giro de sentido que podría traer viento”.

      Por favor.

       
      • Debería innovar con términos clásicos adaptados a lo que se está viendo. Por ejemplo: “tocho multicolor” o “relajados de la ruta”.

         
      • Necesita seguir trabajando en TVE. Ojalá una retransmisión alternativa paralela (Twitch, YouTube…). *¿No te animas, Sergio? 😉

         
      • Espero, por tu tiempo, que no hayas visto la etapa, porque realmente De Andrés ha estado gran parte de la lisma criticando la pasividad del pelotón y la actitud de los ciclistas, aunque sin llegar, eso es verdad, al término mafia del pelotón.

         
  18. Tengo 26 y recuerdo ver las etapas de pequeño donde la escapada se peleaba a muerte, porque era la escapada del tour.

    Esto es infumable, hay equipos q van al tour de vacaciones y no son capaces ni de ir en la escapada. Si fuera el patrocinador del arkea o alguno así hoy mismo llamaba al director del equipo

    Por un momento a 30 de meta pensé, wellens con 1:30, y si sí. Pero claro, era mucho pensar.

    La verdad se merecen las caídas, llega todo el peloton fumando a los ultimos 10k pues es evidente q va a haber ostias.

     
  19. Parecía que Wellens pedía permiso para irse a los que taponaban el pelotón; está claro que le dejaban escapar si después de coronar paraba.
    Con esta mafia resulta imposible volver a las etapas de 200-250 km, ver lucha para conseguir las fugas compuestas por buenos corredores y más km contrarreloj. Con los nuevos criterios guillenizados, todo parece de cartón piedra.

     
  20. Mola ver al guipuchi look proabertxale Azparren con indumentaria UBS, es la prueba de que son los más cayetanos lol.

    El ciclismo se ha convertido de ser un deporte heroico a ser una panda de pijos, como con las grupetas, antes el que llevaba la bici más top o el coulotte de la marca x que vale un 40% más porque si era abiertamente criticado y llevado a la burla, ahora si vas con una bici de 10 años, tu maillot de hace 20 en vez los horribles estos de Gobi o Etxeondo monocolores verde amarillo ceilan con reflejos rosas del Himalaya a juego con tu special-se rompe, eres tildado de pobre y de cutre…somos cada vez una sociedad más pobre, que vamos a trabajar hasta los 75 pronto, que no podemos irnos ni de vacaciones, y cada vez más aluladores de 4 pijos sobre ruedas con redes sociales. Oigan pues yo casi prefería que hubiera religión a esta mierda controlada con algoritmos.

    ps: tengo menos de 40 años.

     
    • Estoy de acuerdo contigo. Tengo 52 años. Hace unos años me compré una bici de 6mil y un coche de 4mil: me di cuenta de lo patético que era. Después me dio un ictus y vendí la bici. Afortunadamente he vuelto a montar y voy con la bici de hace 15 años y maillots de Ali exprés.
      Un saludo!

       
    • No te lo tomes a mal, pero es que veo mucha amargura y frustración en tu comentario. Quiza me equivoque. Ojalá.

       
    • Buscando en Google me sale que son dos hermanos (Xabier Mikel y Enekoitz) y que ambos corren en el Q36.5, el equipo de Pidcock. No me queda claro cuál fue el invitado a “comentar” la etapa.

       
    • Yo, donde esté la BH de acero y 15 kilos con rastrales y cambio en el cuadro que heredé de mi padre en el 85 en el Móstoles de la transición, que se quite la Bianchi con cambio electrónico que me pillé el año pasado y con la que me voy de vacaciones a Giputxilandia a subirme como un maldito burgués Jaizkibel entre las urbanizaciones pudientes de Ondarribia, o por los bosques de Lesaka.

       
  21. Siempre admiraré la constancia d 20! VEINTE AÑOS. Y, más aún, el conocimiento enciclopédico de geografía, historia ciclismo y transversales salvajes de arte, economía etc Lo q sigo sin pillar es por qué estás enfadao siempre. Si algo me produjera la bilis q destilas en cada artículo ( línea editorial asumo) lo evitaría por mi salud mental. A veces me pareces el entrenador de sofá, el uber cuñao opinador q sabe de todo: haría mejores recorridos, sería mejor estratega director de equipo, conductor en carrera y subiría bajaría mejor los puertos q los pro… desde el cariño d seguidor.

     
    • Hombre, precisamente eso de subir y bajar puertos mejor es cosa de globeros, se lo puedes achacar a Alix o demás. Yo no hablo de esas cosas.

       
  22. Madre mía ese chamaco del uae como anda, ataca suelta a todos, en la bajada le coge uno que no da relevos, tira un poco, le cogen, le ataca otro, sale al corte, llega a línea de meta y gana la etapa… Hace de todo el chico, si se lo pides hasta te baja al coche a por agua para el aguador…

     
  23. Yo lo siento pero no aguanto un minuto más con la parejita peroratas en eterno bucle estival y seudosapiente de lo pedalístico. Me he pasado a la cadena vasca sin saber ni papa de euskera: me aporta un tono aseado y, por contraste, deseablemente contenido; es decir, ni espasmódico ni mortuorio. Ya no aspiro a más. En cuanto a la carrera, si ‘neutralizan’ ellos mismos hasta los diez últimos kilómetros claro que luego llegan ‘sin desbravar’ y primerísimos todos… y comen suelo a la de menos. Deberían saberlo desde juveniles. Y más con los nervios y los ‘tutti avanti’ del Tour. Mafiosos y algo tontos. ¿Cómo se prestan a esta la comedia ridícula? Supongo que es que siempre se muere otro… ¿eh, Jasper? Por cierto, jamás llegué a pensar cuánto echaría de menos las cabalgadas a tontas y a locas de un Puertas Mavisa, un Tulip Computers o un Atala Campagnolo. Sería hambre, sentido del oficio o rentabilidad televisiva sin más, pero podían mirarnos a la cara desde la decencia… y además a veces tocaba premio y caían lágrimas de verdad.

     
    • Un Tonton Tapis, un Wigarma, un Jazztel-Costa de Almería, un Castellblanch – MX-Onda – Estepona – Cafés Toscaf, un Artiach, un Aki-Gipiemme, un Scrigno, un Agrigel, un BigMat – Aubervilliers, un Café Baqué, un Kaiku… No sé, igual es que los veo con los tiernos ojillos de un niño-adolescente (lo que era, vaya), pero echo mucho de menos esos equipos modestos pero batalladores, que no daban un kilómetro por perdido en las fugas.
      Por cierto, el maillot del Tonton Tapis era precioso.

       
    • Vingegaard, a punto de explotar, se sienta para coger aire, mira atrás para pedir socorro pero sus compañeros están ya muy lejos, cuando mira adelante de nuevo, ve como Pogacar se sienta, está a punto de explotar pero muy cerca de la cima. Como Pogacar no miró atrás, quizás muy ahogado, no vió que había soltado a Vingegaard y ese momento es el que aprovechó el danés, que había cogido aire unos segundo atrás, para volver a entrar con Pogi, quien justo en la cima, ahora sí mira para atrás y ve a Jonas. Evidentemente, Pogi no sabe lo que pasó detrás de él y su sensación en la cima de la cota, cuando se giro y vió al Visma allí, debió de ser de extrañeza y sorpresa incluso un poco de decepción pero a estas alturas ya sabe que unos metros más y ganaba en solitario.

      Eso sí, luego hace el descenso, tira un poco (no gran cosa) y cuando ve que su compañero de fuga no da relevos se para. Entra el grupito de Almeida, Jorgensen, MVDP,… Y salta Mateo que no es un piernas y sale al corte… Pogacar (lo vi desde el móvil y no estoy 100% seguro pero diría que fue él y no Almeida) controla la situación y termina ganando en meta al nietísimo.

      Dramático es que un tipo reviente a todo el pelotón en una cota de 800 metros, haga el descenso, tire en el llano,salga al corte a un caballo percherón y gane al mejor del mundo en llegadas en grupos reducidos a una pierna. La primera etapa de montaña va a ser una detonación nucelar, el domingo lo veremos.

       
      • No sé si l’equipe y ASO q no dejan más escándalos. Quizás q el antidop va años detrás del dopping. Es asqueroso este dejavu armstrong-pogachar , rasmussen vingegaard. y me pregunto: Si bruyneel, Belda, el gordo o mr 60 Riis son unos apestados. qué coño hace el Machín de Ricco Piepoli Cobo manejando equipos aún??

         
  24. Qué onda MVDP? Perdió una apuesta? Está haciendo un Tour como el Dauphiné. Imagino que si mete un top 10 en la crono sería como mucho.

     
  25. Es difícil que haya competición cuando las diferencias entre “escuderías” son tan grandes. Si los ganadores de Vuelta y Giro son terceras espadas en sus equipos no sé a qué puede aspirar la mayoría del pelotón más allá de ganar una de las pocas etapas que “se regalan” en cada ronda.

     
  26. En deportes de lucha existen las sanciones por pasividad. No costaría nada instaurarlo en el ciclismo.

     
  27. yo pagaba eurosport solamente marzo abril…. a veces en el tour. permitía comentarios en inglés…. Sean Kelly y otros, era delicioso. experiencia totalmente distinta a los mierda rtve y eurosport castellano. Idea loca, Sergio canal d twich de audio y q comentes en directo con colaboradores buenos tipo ritxar iturgáiz.

     
  28. Cerró Almeida el hueco con Jorgenson, si no me equivoco.

    Yo no veo más increíble ese sprint de lo que puede ser cualquier otra cosa. Todos iban al límite y el que más flaquea es Van der Poel, hasta el punto de que el danés casi le supera. Y es bastante comprensible porque entiendo que el neerlandés tuvo que hacer un esfuerzo increíble en la cota anterior.

    Saludos.

     
    • Este comentario era la respuesta al de Ulle ulle, perdón por el error… solo era para matizar quién cierra en los metros finales el intento de Jorgenson.

       
      • Ah sí, antes del sprint cierra Almeida, yo me refiero a justo cuando se reagrupan tras la bajada de la cota, Jorgensen hace amago de atacar y sale al corte Pogacar, creo que fue Pogi porque justo se habían reagrupado y salió el que iba en cabeza, no fue gran cosa pero salió al corte, de hecho pensé que si en ese momento Vingegaard hubiese atacado habría estado interesante la situacion a ver que pasaba pensando que Tadej iba solo, pero no, estaba Almeida y le habría echado el lazo

         
  29. Hola Sergio, cuando hablas de blancazo a qué te refieres. Hablo de la explicación médica. Qué relación tiene el blancazo con el dopaje? Muchas gracias por el blog.

     

Leave a Reply to perico Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *