
El viernes comienza el Giro desde la capital de Albania, cuando fue hace bien poco (enero) que presentaron el recorrido, algo inusual en la carrera italiana. El recorrido podrá gusta más o menos –a mí no mucho-, pero parece que la carrera italiana por fin van a contar con un plantel de corredores diversos y con aspiraciones, algo necesario para salir de su creciente irrelevancia.
El principal favorito es Primoz Roglic. Su expediente en grandes vueltas que consigue acabar es impecable, y también en vueltas de una semana. Sin embargo, yo me resisto a dar como principal favorito a un corredor que tiene 35 años y medio, por eso de que me sigue gustando el ciclismo y, especialmente, los nombres nuevos.
El esloveno únicamente ha competido esta temporada en el Algarve y en la Volta, que ganó con sendas etapas y un golpe de maestro el último día, cuando parecía que no había terreno. Acude con un equipo solidísimo compuesto por Hindley, D.F Martínez, Tratnik o Nico Dentz, además del exotismo de Moscon, del que he llegado a pensar que extorsiona a la UCI para seguir poniéndose un dorsal.
Su principal rival es Juan Ayuso, de únicamente 22 años y ambición para llenar el Pacífico. Los que viven de esto viven también de presentar rivalidades y duelos, y por eso procuran no citar que Ayuso perdió la Volta ante Roglic, y lo hizo de manera estúpida y criticando a sus compañeros por su desempeño. Un figurón lo de este corredor, insoportable para muchos, y que compartirá galones con Adam Yates, mucho más experimentado y que esta temporada únicamente ha ganado la general de Omán, allá por febrero.

Veremos que tal les va compartiendo el liderato de un equipo que, además, alinea a Del Toro, Vine, Majka y McNulty. Yo apuesto a que bastante mal, porque nadie olvida los sucesos del Galibier 2024, y cómo Adam Yates mostró su repugnancia ante la actitud del corredor levantino. Ojo, bastante mal no significa que no vayan a ganar, pero hay formas de ganar y ganar.
Por fuerza y por galones, el resto de favoritos están un escalón por debajo. Por deferencia hacia ellos, y porque estoy convencido de que lo van a lograr, empezaré por los italianos. Después de mucho tiempo presentan a tres corredores con posibles, que en su idioma significa que pueden optar al podio, salvo sorpresa mayúscula o modificación del recorrido (por cierto, no crean a esos agoreros que dicen que no se va a subir La Fauniera o Finestre)
El primero de ellos es Giulio Ciccone, el que corre con TUE. Viene de ganar una etapa en el vertiginoso Tour de los Alpes, y el segundo puesto en la Lieja. La próxima temporada tendrá 31 años, o sea que está a punto de que se le pase el arroz. Jamás ha acabado una grande en el topten, ¿y qué más da cuando el organizador y la afición quieren un corredor de enganche local?

Su equipo es bastante lamentable (llevan a La Mascota, por ejemplo), pero siempre ha sido un corredor capaz de hacerse su propia carrera, en todos los sentidos. El segundo italiano con posibles es Antonio Tiberi, y lo es con muchos motivos. Además de andar muy bien contra el crono, sube muy decentemente, pero la principal razón para su posible protagonismo residen en que durante el Tour de los Alpes abandonó súbitamente por una cagalera contraía comiento manzanas del Tirol, o algo así. Su equipo, el Bahrein, huele a la misma mierda de siempre, y hay que saber interpretar las señales, incluyendo la presencia de los octogenarios Bilbao y Caruso.
El tercer italiano en liza es Christian Scaroni, una de las sensaciones del inicio de temporada -dos victorias en Francia, otros tantos puestos-, que después se cayó y ahora llega a tope para el Giro. Su equipo kazajo estaba muy mal de puntos UCI, y ha puesto a todos a carburar. En el Giro irán a por etapas (Ulissi, Masnada, Poels) y a por la general con este extraño y anónimo corredor, que bien puede ser el Zaina o el Caruso de esta edición.
Carapaz es una incógnita, Landa es un seguro pero ya le quedan muy lejos las ambiciones de ganar, Gaudu sigue con sus problemas sospechosísimos, exactamente igual que un Bernal recién caído de Colombia, y que tendrá que compartir aspiraciones con Arensman. Ahí se acaban los aspirantes a la general, porque en este Giro hay más de cinco equipos que presentan equipos de circunstancias con la única aspiración de ir a por etapas.

Uno de ellos es el Jumbo, donde ya han señalado a Van Aert y Simon Yates, especialistas en escapadas. El belga será una de las atracciones por su forma de ser y correr, y tendrá que vérselas con otros especialistas como Pidcock -no llegará a la tercera semana-, Quinten Hermans, Asgreen, Gee, Plapp, Bardet o Storer, una notable clase media que mejorará algunas de las etapas, aunque no olviden que el Giro ya no es lo que era y ha sucumbido a la mafia del pelotón y las fugas inexistentes.
En los sprinters el nivel lo marcan Kooij, Groves, Mads Pedersen -que dice que va a por la regularidad, a pesar de su intensa primavera-, el ridículo Bennet, Strong, y el jovencísimo Magnier, que se irá antes de la montaña. No es un gran nivel, y a lo mejor se ve alguna sorpresa.
En general, parece un Giro abierto porque toda la dureza está concentrada al final, y no es tal dureza. Roglic irá con su calculadora, pero su equipo no ha carburado esta temporada y no se espera que lo vaya a hacer a la manera del Sky durante este Giro. Como siempre, lo mejor serán los paisajes y lo que se ve más allá del ciclismo. Serán tres semanas de seguimiento continuo en este espacio.
***
El mundo de las luces para bicicleta ha progresado enormemente, y también ha bajado su precio. #Publicidad
***
Pueden descargarse el libro de ruta del Giro aquí.

Muy buen análisis. Sólo intercambiaría los roles que asignas a Derek Gee y a Christian Scaroni. Al contrario que tú, veo al canadiense con opciones de podio y al italiano peleando por etapas.
Una cosa que me ha sorprendido es que Decathlon lleva el equipo bastante enfocado a los sprints. Quizás sea una señal de lo que comentabas en el anterior post de que quieren fichar a Kooij y ya necesitan trabajar esa faceta.
¿Cuál creéis que fue el peor Giro de la historia? En mi opinión, y de los que he visto, el de 2020: el ganador final no ha vuelto a hacer nada, casi todos los favoritos abandonaron en la primera semana, el ganador final lo fue gracias a que Rohan Dennis trabajó en montaña como nunca antes (y luego Dennis sería segundo en la Vuelta a Suiza más montañosa que se recuerda), Filippo Ganna ganando en una etapa montañosa en Calabria…
Fue un Giro espantoso, pero para el peor de la Historia el de 2004 que ganó Cunego, o el de 2003…ufff
El de 2022 tela también, salvado un poco en la Marmoleada. Recuerdo que en ese Giro se jugó un grupo en el Blockhaus la victoria al sprint.
Magnífico primer pie de foto, cualquier derrota de Roglic sería buena pero no veo la manera de que no sea máximo favorito. A este paso alcanza a Froome y Contador en grandes vueltas.
Y aquellos giros infumables de principios de los años 80?
Con bonificaciones de 30,20 y 10 segundos por etapa, y casi ausencia de montaña. El paraíso para Saronni y Moser, aunque Hinault, que andaba muchísimo en el llano, les levantó dos (82 y 85). Y en el 81, doblete de Battaglin vuelta y giro…
Hola, no funciona el enlace para descargar el libro de ruta del Giro. Gracias.
Ya lo he modificado, ahora si debería funcionar
Yo entre los candidatos al podio, añadiría a Derek Gee. Y al nivel que has puesto a Derek Gee, meteria a Georg Steinhauser.
Como tu bien dices, ojo con el matafelinos y la gerontocracia del Barhein. Hubiese llevado a Lenny Martinez como garantía a posibles abandonos por cagaleras y sucesos inefables.
Mikel Landa top 5. Ojalá.
Me imagino a Moscon liandola a lo grande después de haberse trincado un Six-pack de Red Bulls.
Esta sera una carrera determinante para que la ambición del alicantino acabe en manos de Chente y cia.
Martinez es la super apuesta de Bahrein para el tour, tienen que recuperar su posición en la UCI y ASO, a parte de los sobornos, con un candidato al tour francés, de hecho no me extrañaría nada que fuera eso por lo que fueran a por el francés de esa manera con un super contrato.
No digo que Lenny Martinez no sea un buen fichaje, pero la estrella del Barhein es Antonio Tiberi, italiano.
Huele a Giro de pancartazos y metas Red Bull entre Roglic y Ayuso y sin ataques hasta el último día. Espero equivocarme.
Buen análisis. Me parece muy interesante el aporte que haces sobre corredores italianos, a tener muy en cuenta.
Hay que valorar lo que dices de Roglic, sabiendo que es uno de esos ciclistas que realmente te gusta que ganen (me pasa igual, aunque el “marrón” del final de la Vuelta pasada es difícil de asimilar). Sin embargo, yo creo que es el gran favorito sin ningún género de dudas, y con diferencia, pues si bien tiene 35 tacos, los Yates, Landa y Carapaz no son precisamente unos jovenzuelos, y lo cierto es que nunca han sido superiores a él. El ecuatoriano, como dices, es una incógnita; me llamó mucho la atención que un dirigente deportivo de su equipo, afirmara en la Vuelta pasada con mucha seguridad que ellos tenían bien calculado y estudiado que este iba a ser su mejor año en el equipo -a saber por qué-.
Y luego Ayuso, parece que cualidades para ganar alguna grande tiene, pero no sabemos cómo gestionará ser colíder y las tres semanas.
En fin, ojalá nos divirtamos.
Gracias por el post.
Egan llega delgadísimo al Giro. Yo lo tendría muy en cuenta, en Cataluña no se vio tan bien pero volvió de rotura de clavícula y básicamente tiene dos semanas para encontrar su pico de forma
Sí, un Giro abierto y para mí máximo favorito Roglic.
Ya lo comenté en el post de la presentación y no quiero ser pesimista pero las ediciones de 2022 y 2023 no fueron buenas y ésta podría ser del estilo.
Ya veremos lo que pasa, puede que veamos un “todos los días Van Aert”. El no tener que trabajar para nadie, creo que le da mucha libertad, podría ganar un par de etapas y ser maglia rosa.
Ayuso no me da ninguna confianza, además, el que se haya establecido esa bicefalia con Yates, indica, en mi opinión que a Matxin tampoco.
Para terminar, quiero decir que esa dureza concentrada al final, me hace temer que no haya grandes movimientos hasta esas etapas, algo parecido a lo que pasó en 2023.
Van Aert ha dicho que apenas ha entrenado últimamente, y que está con antibióticos.
Pues acuérdate de Van der Poel tras E3…volo en Flandes y Roubaix.
Todo es posible hoy en día, veremos.
Yo creo también que hasta el final no habrá movimientos importantes por la general y estos además serán escasos. Y cuando los haya estarán condicionados por la crono de la etapa 10. Si Roglic saca tiempo a Ayuso aquí, estará a la expectativa y le dejará al UAE la responsabilidad de salir a posibles ataques de Bernal u otros candidatos al podio.
Algo que puede marcar el guión de muchas etapas es que los dos equipos continentales italianos tienen una necesidad imperiosa de sumar puntos UCI. Si quieren tener opciones de ser invitados en 2026, deben acabar entre los 30 primeros de la clasificación de este año. Actualmente, Bardiani es el 30, Polti el 31 y el 29 es el antiguo Corratec, ausente en este Giro. Me pregunto si esto les hará dejar de lado fugas intrascendentes y clasificaciones secundarias y centrarse en meter un tío en el puesto noveno de cada sprint.
Bien visto
Pequeño off topic pero que de manera tangencial se relacionado con el Giro.
Ha ganado la Titan Dessert 2025 el 4⁰ clasificado del Giro 2015, Andrés Amador.
Me ha dado por revisar su palmarés y me ha sorprendido lo reducido que es. No se, lo recordaba más amplio pero veo que no.
Por otro lado, Sergio, hace años linkeaste una web brutal que de forma interactiva recogía toda la Red de carriles bici del estado francés. Si no recuerdo mal permitía filtrar infinidad de opciones. ¿Recuerdas cuál era esa web?
Gracias.
Uf, no me acuerdo…
¿Podría ser esta?
https://en.francevelotourisme.com/cycle-route
Creo que si. La han cambiado bastante.
Muchas gracias.
Vuelvo a darme cuenta del paraíso que ea Francia para la bicicleta.
Estoy picado con lo del gravel y los vecinos franceses tienen infinidad de opciones.
Pd: Recomendación. La ruta que va desde Arcachon a Cap Ferret es un flipe.
Así a lo pronto googleando he encontrado esto de vias verdes https://www.af3v.org/les-voies-vertes/carte-du-schema-national-des-veloroutes-et-voies-vertes/ en la leyenda indica si son con coches (partagé) o no…y el tipo de superficie. Si vas a hacer la ruta…me aseguraría antes que realmente existe y estado, tal vez poniendo origen destino o mayores verificaciones…ridewithgps etc…
Andrey Amador supongo que te refieres, de origen tico y famoso por el incidente que tuvo con un policía en su país (video en youtube), se retiró el año pasado en el EF, no tiene palmarés porque era básicamente un gregario diría yo de calidad pero tenía ratos, mayormente escalador, el año que hizo 4º en el Giro fue el giro de Aru, Landa, Contador, finestre tal y cual, supongo que iría de líder porque movistar no daba más de si, eran los años en que Nairo y Piti iban 100% a por el tour, hicieron podio ese año.
Mil gracias. Si, era esta. Es una pasada..
Yo voy usando https://cycling.waymarkedtrails.org
sitio que descubrí por los mensajes de homenaje de aqui, el día de la muerte del creador del sitio español altimetrias.net , visitando aquel sitio.
Siento el off-topic, pero tenía que soltarlo.
En Hamilton 2003 Igor Astarloa fue campeón del mundo y en Verona 2004 lo fue Óscar Freire. Quiere sonarme que Piti hizo una labor tremenda como gregario, pero, ¿en qué edición fue?
Sí, sé que Piti jamás dio una pedalada por ningún compañero, pero aquel día lo hizo.
Gracias por adelantado y un saludo.
En Verona 2024 lanzó el sprint para Freire. Fue tan potente, tan perfecto, que acabó sexto. Ese día fue un chorreo de la selección, con Nozal de gregario supremo, cuando tres días antes había entrado vomitando en el Mundial de crono….
En Hamilton no hizo de gregario, solo de respaldo por detrás por si cazaban a Astarloa. Lo hizo muy bien, porque ganó el sprint de manera majestuosa, en la segunda vez que salía en una carrera de más de 250 km.
Piti hizo de gregario ese año, porque básicamente no le quedaba otra, era aún bastante joven y tenía a un recién doble campeón del mundo en sus filas.
El veterano (profesional, metódico y arropado por su equipo) frente al joven (anárquico, que nadie soporta, pero que bebe de la misma marmita que Pogi).
Yo creo que sería peor para el ciclismo que ganase el giro un UAE.
Coincido con tu apreciación. Además que para mí gusto es la última vez, por edad y competencia, que Roglic puede ganar una grande de manera creíble.
Roglic va al Tour? si no va a tour, supongo que hará vuelta, y si no van ni Pogačar o Vingegard es otra vez el máximo favorito.
Se supone que Roglic hace tour, mientras que los otros dos irán a la vuelta, pero claro, dependerá de resultados luego
Me temo que 2026 va a ser un mal año para el ciclismo…el deporte que si lo medimos en cuanto al interés del público, representa un perfil de montaña, perfil de sierra…con grandes batacazos (valles) y grandes explosiones de júbilo (picos)…no hay más que mirar los últimos 40 años
Tienes razón, si ganase un UAE ganarían las tres grandes en un año…
Ya das por hecho que El Mejor va a ganar el tour y va a ir a la vuelta?
Claro!
Hay alguien que no lo crea así?
Hay quien no especula y prefiere esperar a verlo
Por mucho que tenga 35 años, todo lo que no sea una victoria de *Cagaleras* Roglic me sería una gran sorpresa. Su Giro simplemente se tiene que basar en no caerse y seguir/marcar una única rueda, la de Ayuso.
A nivel de la general, creo que lo más interesante del Giro va a ser ver a Ayuso tirar de Roglic para cazar a su compañero Adams (ojo con este que lo veo volando la última semana). Para evitar eso, es probable tener a un hiperactivo Ayuso durante el inicio del Giro con tal de poder arañar el máximo de segundos a su compañero de equipo y, en este caso, lo pagará al final de la carrera. Nos vamos a reir bastante.
No es mala hipótesis con eso del km Red Bull que se han inventado, al final va a ser como en la Volta, donde Roglic y Ayuso ya estuvieron peleando por las bonificaciones.
Yo me imagino lo mismo. Ayuso querrá dejar claro que Yates tiene que ser su gregario desde el primer día. Atacará, arañará segundos… Y para todo ello el UAE se pasará etapas con finales picando para arriba tirando a bloque, para que en el sprint final Roglic le sprinte y gane la etapa.
El UAE no sabe cómo plantear una carrera si no es por aplastamiento: tirar con todo y que ataque Pogacar. Con Ayuso hará lo mismo, pero rematará Roglic.
Lo demás, Giro aburrido a no ser que corredores del posible Top10 empiecen a atacar desde lejos y en fugas numerosas difíciles de controlar… Qué bonito sería el ciclismo si esto pasara más a menudo!!
Con tanta información, nos gustaría que nos hicieses un ranking de malas a buenas personas de ciclistas tanto actuales como retirados.
No soy de rankings, y menos de esos.
¿Y quién se erige en juez para calificar a nadie de mala o buena persona?
Por cierto, los 18 que habeis puesto “otro” como ganador del Giro, en quien pensais? Sorprende tanto como el porcentaje del 61% de los que apostais por Roglic…
Pues a mi me sale A.Tiberi, mucho mas que Arensman, Storer, Ciccone, S.Yates o Martínez.
Sin lugar a dudas, Egan Bernal, es la mejor alternativa a Roglic; a pesar de que la razón me dice lo contrario, sería una bendición recuperar al mas elegante escalador de la última década, sería muy digno a pesar del recorrido y su trayectoria reciente. Egan Bernal. Van Aert hará cosas…
En mi caso Van Aert, 50% por fan y 50% porque creo que mutará definitivamente a lo Jalabert
Pues si los “antibióticos” le sientan bien y con un poco de Ozempic…vaya a usted a saber…ya que en la clásicas no hace nada, tal vez se lo plantea con una primera semana de risa. Pero honestamente con gente que van igual o casi igual que él en la crono, luego les pueda meter tiempo en montaña.
¡El Van Aert que derrumbó a Bernal y Quintana en el Grand Colombier en el Tour 2020 sí lo puede! jaja… Sin embargo no creo que va a suceder.
Yo sigo esperando el primer gran exito de Tiberi.
Bernal, imagino ( es por el que voté yo)
La etapa de Siena y la de Sestriere van a ser interesantes… Será un Giro divertido, descontrolado tal vez.
Y a todo esto, ¿hay algún equipo que vista Nalini? Da la impresión de que esta marca ha desaparecido del pelotón, cuando antes vestía a muchos equipos (Banesto y Kelme entre otros, no sé si alguno más).
Vaya, no me había dado cuenta. Llegó a equipar a la mitad del pelotón, otra desaparecida es Biemme….
Buenas. Han menguado (en efecto, vestían a muchos equipos… Castorama, otro maillot “Nalini” especialmente pensado y llamativo), pero no desaparecido. Visten al Picnic.
Felicidades por el análisis al autor del blog.
El maillot del Castorama era precioso, con esa especie de “mono de trabajo”…
Cierto. Biemme y Nalini vistieron al Mapei y al Festina; Biemme también vistió al CLAS y al MG-Technogym, entre otros.
Otro equipo que vestía Nalini era el Polti de Luc Leblanc, aquel que vestía de amarillo y negro con detalles verdes. Y el Saeco de Damiano Cunego, claro, que fue también el pionero en usar bicis Cannondale.
Todo viene y va, ahora me doy cuenta de lo voluble que de hecho es el mundo de las marcas para ciclismo, no hay que ir tan lejos, hasta hace 4 o 5 años, Rapha era Dios y ahora patrocina a EF y gracias, Gobik hace 15 años ni existía y ahora patrocina a Ineos y a uno o dos más…supongo que también viene de lo fácil que es hacer un patrón aquí, mandarlo a china y miau…otra cosa que me sorprende, no yo, pero la gente está dispuesta a pagar 100 € por algo que parece papel de fumar? La golficación del ciclismo…
Y Assos, en los ochenta, vestía al Teka y (creo) al Zor y ahora sólo viste al Tudor y a la selección de Suiza (recuerdo ver a Cancellara con un maillot de Suiza de Assos, hace quince años). En fin, como bien dices, todo viene y va…
Sobre tu pregunta final, siempre han hablado muy bien de la ropa ciclista de Lidl y Aldi. Está muy bien de calidad, y a buenos precios.
En general marca blanca del lidl y aldi yo la veo mil veces mejor que la de mercarroba, y la ropa del lidl mejor que la de decathlon
Buenas a tod@s! No veis a Fortunato por delante de Scaroni? (Es mi duda para el Velogames, ayudadme!)
Lo de este año del Astana es espelucinante!
“En general, parece un Giro abierto porque toda la dureza está concentrada al final, y no es tal dureza”…en PCS dan, por metros verticales ascendidos en la última semana de una gran vuelta desde el año 2000…a la de este Giro como la ke más metros a e ascienden, 24.995m, y la segunda es la del Giro 2012 con 24.888m.
según esto no es cierto
https://www.procyclingstats.com/statistics/grandtours/vertical-meters-per-edition
Hablamos de metros verticales subidos SOLO en la última semana de cada gran vuelta…no el total de todas las etapas
La última etapa de volta a Catalunya muestra el punto flaco de Ayuso:el día malo.
En el ratio montaña/crono tanto él, como Roglic, Tiberi son muy buenos .Un ratio desbalanceado en Landa(grande en montaña y pésimo en crono).
Derek Gee también es muy completo, sube muy bien y contra el crono, cuidadín ! yo lo veo en
un top 5.
Gracias Sergio por tan buena previa del Giro.
Landa, en el último Tour, hizo la mejor crono de su vida. Ojo como rebañe del mismo plato que Evenepoel.
Hablamos de metros verticales subidos SOLO en la última semana de cada gran vuelta…no el total de todas las etapas
Apuesto por Bernal y Rubio Top 5
Leyendo vuestros siempre interesantes comentarios, me sorprende la cantidad de gente que metéis a Bernal como candidato sin ser de broma… Me encanta su forma de correr y me alegraría mucho que pudiese pelearlo, pero si no estaba ya al nivel de los mejores antes de la caída, me parece altamente improbable pensar que vaya a estarlo ahora.
Ojalá recuperase ese nivel, pero creo que como mucho le daría para un papel de animador de la carrera y pelear alguna etapa desde una fuga.
Hay algunos aficionados colombianos por acá jejeje
Después del primer final en alto no parece mala opción, considerando que es un fondista y la etapa no era tanto su fuerte a mí me pinta a podio o al menos, a estar en la lucha por él.
Buenos dias,
Hacia tiempo que no visitaba la web porque la verdadn es que desconecté del ciclismo, aunque no se de su práctica.
Pero viendo unos resúmenes del reciente MUNDIAL DE RELEVOS DE ATLETISMO en China, donde las atletas españolas, sobretodo, han ganado medallas y destrozado marcas ( durante el periodo 2024 a este año hubo rebajas de mas de 2 segundos ), y se pasaron por el forro a las grandes potencias, se me quedo una cara de bobo.
En relevo corto es cierto que la técnica de entrega es fundamental, Plata, pero es que en 400 no lo es tanto y fue escandaloso, ganando el Oro con la gorra.
En chicos la mejoría ha existido, pero al nivel del femenino.
Agradecería le echaras un vistazo y nos dieras tu opinión.
Saludos.
Lo he visto, es como dices
Hola, no, no es tan raro. Tened en cuenta que NO es el campeonato del mundo, sino una competicion llamada Mundial de relevos. Fijaos, por ejemplo, que no fue Paises Bajos, una potencia. Para que os hagais una idea, España batió el record nacional, con 3:24…dos segundos mas que la ultima seleccion en la final de los jjoo de París (Belgica). Vamos, que se trata mas bien de la consabida noticia inflada por prensa generalista que no tiene ni idea…
Con el inicio de Giro que se está marcando, creo que , por fín , Mads Pedersen le ha demostrado
a Sergio que el título de campeón del mundo que luce en las mangas no le viene grande.
Al césar lo que es del césar…..
Bueno….
Lo que sí está demostrando últimamente es que es un bravucón y un gilipollas bastante grande.
Y con ese despectivo comentario, también tú estás demostrando lo que eres.
“Serán tres semanas de seguimiento continuo en este espacio.” Qué forma de acabar la crónica dando esperanzas para luego pasar 8 etapas sin abrir el local y tener a la peña a dieta de posts y sin poder explayarse comentado o leyendo opiniones de otros. Dita sea. Encima el testorénico Ayuso se está creciendo… 🤷🏻♂️
Que va, no soy colombiano; residente en Iruña/Pamplona. Lo de Bernal, lo veo en el top 5 sin tener que argumentar nada en especial. Porque creo que es uno de los 5 más fuertes de los que hay, especialmente en la última semana de Giro.
En cuanto a Rubio, he de reconocer que aunque no guste mucho por aquí, soy seguidor de los Movis, seguramente por ser de de donde soy. Y es verdad que no me gusta su manera de correr, ni el estilo que tiene de afrontar las carreras; pero siendo realista, si se pegan un buen “hostion” los 6 primeros de la general, me vais a tener que dar la razón…veremos