Pidcock mejora Alpe d´ Huez

Finalmente se cumplió uno de los escenarios previstos: todos a cola del Jumbo, que dejó ir a la escapada sin disimulo alguno, y que llevó el ritmo durante toda la subida a Alpe D´ Huez, con un gregario cuando ya habían desaparecido todos los gregarios.

Hubo poca épica en la etapa de Galibier-Croix de Fer-final mítico ya cansino. Y eso que hacía cuatro años que no se subía, el mayor intervalo sin un nuevo vencedor en la estación de esquí en cuarenta años. Se celebraban sus setenta años, desde que Coppi ganase en 1952 en lo que supuso el primer final en alto de la historia del Tour de Francia.

Desde entonces, una trayectoria ascendente, y una trayectoria descendente muy acusada. Alpe d´ Huez es un circo con graderíos, sus locos, su subida fea entre desmontes y muros de contención: nadie pedía volver, lo ha hecho la organización un 14 de julio, a ver si insuflaba algo de ánimo a los locales, que mediado el Tour siguen sin ninguna victoria.… Leer más

El delito de Cogne

El delito de Cogne

Fin de la segunda semana, segunda etapa de montaña de la carrera. Es de suponer que los favoritos la tuviesen señalada para sus respectivas estrategias, bien sea ganar la carrera, o ocupar una posición de honor. Bien, pues no ha pasado nada, en un pacto tácito entre todos que incluía las consabidas figuras de fuga masiva con varios equipos con tres corredores, ramoneo en el pelotón, y sprint final para aparentar que ha habido disputa.

È un grande Giro. Es una carrera muerta, y la famosa tercera semana se ha ido dulcificando en los últimos años, hasta el punto que de las seis etapas que quedan para acabar la carrera, solo una acaba en un puerto exigente. No se sabe en qué momento se desatará la acción en este edición zombie y mortecina de la carrera, y si ya queda algún aguante en el aficionado.

Se llegaba a Cogne, en el corazón del Valle de Aosta, a las puertas del parque nacional del Gran Paradiso.… Leer más

Un Giro desastroso, sin paliativos

Dado que el pelotón ha vuelto a dejar irse la fuga para así tomarse el día de descanso, lo mejor será hacer un recorrido a la inversa sobre lo sucedido en la etapa de ayer en la peor gran vuelta por etapas en tiempos recientes, una vergüenza de carrera se coja por donde se coja. Y esta valoración no va a cambiar en absoluto en caso de un vuelco en la general.

No tomaron la salida Schultz, el escalador del Bike Exchange afectado por una caída, y que era el puntal sobre el que se iba a apoyar Simon Yates en los dos finales en alto que quedan de este Giro extraño; Ciccone, que se había caído también, pero que al parecer se presentó en el control de firmas -y firmó-, para después darse cuenta que tenía mucha fiebre, y que por precaución no llegó a dar ninguna pedalada; y Evenepoel, el corredor sobre el que centraban la atención los enemigos del ciclismo (los del unga-unga, los del forofismo, los de los calcetines combinados), de la misma manera que siempre habrá gente que compre sellos como productos de inversión, o que pague 250k euros por un piso en Calatayud.… Leer más

Bernal gana y se pone a llorar

El Giro 2021 concluirá mañana su primera mitad de carrera con muy poquita cosa en su haber. El pelotón se ha fumado bastantes etapas -hoy casi vuelve a llegar la fuga, como ya ha pasado en otras muchas ocasiones-, la actitud es en general muy pasiva, y todo queda a la expectativa de la afamada tercera semana de la carrera, que maniata cualquier otra alternativa.

Un buen ejemplo es la actitud de un corredor como Ewan. Ganó su segunda etapa en Termoli, y al día siguiente abandonó en mitad de la etapa “para preparar el Tour de Francia”. Estas cosas pasan porque su equipo se lo permite, y también el organizador. El Lotto, tan elogiado en tantas otras cosas, hace un flaco favor a la carrera y el ciclismo con estas actitudes, que se vieron en el pasado con el mismo maillot y en la misma carrera con Greipel. Ambos eran líderes de la regularidad cuando se fueron a por el avión.… Leer más

Mäder gana sin regalos

Mäder gana sin regalos

Parece increíble que en la centenaria historia del Giro de Italia solo se hubiese ascendido en otra ocasión San Giacomo. Es un indicador claro cómo se vive en esa zona de Italia respecto a la montaña: es tan abundante, y está tan poco poblado -bajo los estándares italianos, ojo- que todos los sitios son de paso.

La etapa fue tan intensa, y pasaron tantas cosas, que se ha ganado una visita regular de la carrera, al menos si imperasen los criterios deportivos y no los económicos. Volvió a llegar la fuga, y hubo batalla lejana entre los favoritos, de una manera reconocible por todos. Se estrenó un joven prometedor, y alcanzó el liderato un coétano. No se puede pedir más en la primera semana de la carrera.

La fuga ya iba por delante y había empezado a subir a la Piana de Castelluccio cuando Mollema y Bouchard se embarcaron en una persecución, típica del holandés, que les llevó 30 km.… Leer más

Van der Hoorn, del retiro al triunfo

Van der Hoorn, del retiro al triunfo

De manera imprevista, ha llegado una escapada en un día normal de gran vuelta. Una escapada de 190 km., porque 190 km. tenía la etapa y la fuga se formó como siempre: en el primer kilómetro, sin batalla, sin grandes grupos, sin grandes nombres. La única excepción es que había grandes rodadores (como Gougeard), especialistas en la fuga (como Pellaud) e incógnitas que se demostraron acertadas.

La primera parte de la etapa transcurría por el Monferrato, una zona de colinas que se alzan en el rango de los 100 o 200 metros sobre la depresión del Po, y la segunda parte y final, por la zona de Le Langhe, donde el rango asciende a entre 300 y 400 metros de altura, y donde estaba concentrada la dificultad. Los fugados llegaron a esa zona con una ventaja de 3´30″, demasiado poco como para esperar en la sorpresa.

En el grupo tiraba el Bora, haciendo la labor tradicional que hace el equipo para favorecer los intereses de Sagan, y que en el pasado le ha procurado alguna etapa en el Tour.… Leer más

Otra Vuelta buscando la pasta

Por esas cosas del querer y no poder, ha acabado presentándose antes el recorrido de la Vuelta 2021 que del Giro 2021. La carrera que sólo es salvada año tras año por su participación -benditos sean Froome y Roglic-, intenta presentar un recorrido sin tantas cuestas de cabras, y le sale un bodrio típico de la hégira de Guillén, pero con los palmeros de los canapés aplaudiendo a rabiar.

Baste ver el recorrido para interpretar que el director de carrera va a lo suyo: a sacar pasta, y si tiene que hacer una carrera de retales y jirones, lo hará. Por eso eso la carrera vuelve a acabar con una crono en la capital autonómica gallega, como ya hizo de manera tristísima en 1993 y 2014. Hay Xacobeo (Año de Orgullo Gallego), hay pasta pública, y ahí que se ha ido el butronero de Guillén.

Como ya anunció en su día -incluyendo Carlos de Andrés relamiéndose con la fake news de Proudhomme sintiendo envidia-, la carrera saldrá desde la Catedral de Burgos con un prólogo de 8 km “para especialistas”.… Leer más

A temporada pasada

¡Ya está aquí! Con la temporada recién acabada, pero ya en noviembre y a punto de pisar la predicción para 2021, llega el esperado momento de repasar el post del pasado enero (altamente recomendable, se basa en repasar lo escrito entonces) y ver qué ha sido de sus protagonistas, todos ellos mayúsculos o, en algún caso, minúsculos.

Aquí el Covid-19 ha influido bien poco. No hay excusas que valgan. El ciclista, y sus resultados.

Sam Bennet: un corredor de nivel medio y color ocre. Ha ganado dos etapas en el Tour y la regularidad, y otra etapa en la Vuelta. Un balance bastante pobre para el Deceuninck, que lo alineó en G-W con el resultado esperado. Efectivamente, no ha ganado carreras importantes, y ha sido un sustituto defectuoso de Viviani.

Pedersen: no solo ha ganado una carrera, sino que ha ganado tres. Una etapa pactada en Polonia para tener un triunfo arcoiris, otra en el BrinckBank, y la G-W.… Leer más

Un Giro sin favorito y sin corredores

¿Hace cuanto que no visitan la página de Kickstarter del proyecto #maillotciclismo2005? Pues sepan que ya ha empezado la cuenta atrás: la plataforma ha dejado de contar los días que quedan para el cierre, y se ha puesto en modo horas…

¡Ay! ¡No habrá vuelta atrás! Como en una película mala americana, el reloj irá bajando mientras el artificiero intenta detenerlo para que no estalle la bomba…salvo que en este caso todo tiene que llegar a un fin, y no hay artificiero, aunque si hay bomba final.

Por la contribución al patrocinio del maillot se llevan de manera totalmente gratuita un par de manguitos, una braga para el cuello, una manta térmica, un #packSputnik -para ser el mejor de la grupeta y de la Quebrantacarteras-, un llavero y una bolsa deportiva. Todo, todo, todo personalizado con motivos del blog.

Ya somos casi 750 –el maillot más popular de España, por encima de cualquier club deportivo ciclista-, y de aquí al domingo seguro que seremos muchos más.… Leer más

Una atención especial para….

Una atención especial para….

Que mejor manera de pasar los duros meses sin competición ciclista -y sin contenidos relevantes en un deporte incapaz de generarlos más allá de presentaciones de maillots y estupidas encuestas por Twitter- que lanzar ya la demoledora bola de fuego ardiente que supone esta sección fija del blog.

El momento más temido por el mundo ciclista profesional, allí donde quedan marcados por una ojeriza de la que no les libra ni el mejor amuleto comprado como souvenir en Estambul, ni el teléfono de Mario Zorzoli en la cartera. Es el momento de presentar a los ciclistas que, bien por juventud, bien por cambio de equipo, están ante una temporada rompeaguas en su carrera profesional.

Sam Bennet: ha sido el último corredor importante en anunciar su fichaje, y tampoco es tan importante. Así está el deporte, y el irlandés no tiene la culpa: simplemente ganaba carreras en un equipo que no lo lleva al Tour, porque esta Sagan.… Leer más