Pogacar II de Flandes, Emperador

Miren quien ganó también de arcoiris

Era un día para desafíos. Aunque todo sonaba a repetido (los nombres, las subidas), había tantas cosas en liza que incluso una carrera tendente a la decepción como el Tour de Flandes tuvo una de sus mejores ediciones desde que se estreno el horripilante circuito actual. Lo mejor de todo fue la entrega de los corredores, que en gran parte aguantaron con los mejores casi hasta el tramo final, y también el desenlace.

Entre las cosas que estaban en palio era la posibilidad ciertamente real de que Van der Poel se conviertiese en el mejor corredor de esta prueba, si es que no lo es ya. Yo creo que sí, pero muchos  necesitan esperar a que resuelva el sextuple empate a tres victorias, como pasó con Roglic en la Vuelta. El Nietísimo no ha ganado, pero suma seis años consecutivos sin bajarse del podio en la carrera, una racha sencillamente increíble, y que iguala lo de De Vlaeminck en París-Roubaix.

¡Anda! ¡Miren esto también!

El neerlandés hizo una gran carrera, como acostumbra desde hace dos o tres años, pero no fue suficiente. Al igual que en 2023, se encontró el peor enemigo posible en lo que parece su coto natural. Está muy bien la rivalidad con Pogacar, especialmente porque el del CX lleva impidiendo la victoria del esloveno en Milán-Sanremo desde hace tres temporadas, y de manera directa.

Lo de hoy ya ha sido un nuevo capítulo en esta rivalidad para la historia del ciclismo. Es un decir, porque dado que Van der Poel jamás será rival de Pogacar en el Tour, el Giro, la Vuelta, la Volta o Romandía, me parece bastante descortés meter esta rivalidad al nivel de la otros grandes protagonistas del ciclismo, con más mérito entendiendo este deporte en la totalidad de sus competiciones.

Aunque así fuera, es indudable lo que arrojan las cifras: es la sexta vez que Pogacar y Van der Poel comparten podio en una prueba de un día de prestigio, bien sean Monumentos o Mundiales. Es mucho más que Ocaña con Merckx, que Indurain con Chiappucci -y este nunca ganó nada-, que Froome con Quintana, o que Poulidor con Anquetil, por poner solo unos ejemplos. Y no me vale que hay más carreras de prestigio de un día al año que grandes vueltas.

El mismo podio de 2023, “yo estuve ahí”

Es una salvajada, y lo que refleja es que Pogacar compite de tu a tu con los mejores de su época -que van camino de ser de los mejores de la Historia- en su terreno, al mismo tiempo que compite con el mejor de la Historia, como comentado aquí ya muy temprano, en una feliz fórmula copiada ampliamente. 

No sabría calificar en qué lugar queda este Tour de Flandes 2025 en esta rivalidad histórica. Como dice el tópico, con Pogacar se agotan los calificativos. Cuando es la segunda vez que gana Flandes, y por segunda vez entrando en solitario, ¿qué puedes poner? Poco más de lo ya sabido, únicamente rendirse ante el mayor talento del ciclismo en los últimos 50 años y que, aunque nunca llegue a las grandes vueltas de Hinault (10 ganadas), hace tiempo que le ha superado en todo lo demás, que es mucho.

La carrera en sí estuvo muy bien. Hubo caídas, una fuga muy peligrosa con un poderoso Ganna que obligó al UAE a emplearse a fondo (¡Morgado!), y un descremamiento del pelotón a base de ataques de Pogacar, que espero al Kopperberg para seleccionar lo mejor de lo mejor. En ese momento, y visto que no lograba descolgar a Van der Poel, me temí lo peor. 

Oude Kwaremont, tercer paso, sexto ataque de Pogacar: se va

Lo peor era volver a ver a Pogacar perdiendo energías en ataques que no descuelgan a su máximo rival, para después perder con el del pedigrí en el peor momento, cuando nada se puede solucionar. Este vez no fue así. En la previa el esloveno había anunciado -la verdad es que es tan poderoso que anuncia su táctica– que quería una carrera dura para agotar a sus rivales, y se vio perfectamente en su actitud ofensiva y en lo que marcó el cronómetro en Oudenaarde: 44´98 km/h de media, el Tour de Flandes más rápido de la Historia. Otra vez más, otro año cayendo récords de velocidad.

Hubo tres o cuatro ataques de Pogacar, hasta dejar la situación de carrera con su máximo rival en cabeza, Pedersen entrando y saliendo, y un grupo perseguidor con un trio de Jumbo (Benoot, Jorgenson, Van Aert) y Stuyven. Küng, que había estado muy bien, no pudo estar cuando ese grupo se unio al duo cabecero justo antes de la última vuelta al encadenado Oude Kwaremont-Paterberg.

El tobogán del Paterberg

Pogacar se fue en el mismo sitio que en 2023. La toma aérea acrecentó la sensación de dominio, abriendo un gran hueco de entrada, cuando el pobre Van Aert había intentando anticipar la subida atacando en llano previo. Todo inutil. Coronó con 18″ sobre un poderoso Pedersen (¡por delante de Van der Poel!) y el resto de corredores, suficiente para imponerse en los 16 km. que quedaban para meta.

Más que suficiente, diría. A pesar del fuerte viento de cara, de unos 30 km/h, amplió su ventaja hasta el minuto. Hubo tiempo para celebraciones de arcoiris, y también para el fenomenal sprint por el segundo puesto, solventado por Pedersen (ya había logrado este puesto en 2018) con máxima autoridad y más de tres bicicletas sobre Van der Poel, Van Aert y Stuyven. El Nietísimo dijo en meta que toma antibióticos desde Harelbeke, porque es de esos que nunca pierde.

Impresionante sprint de Ganna, la verdad

Después fue el turno de Benoot ante Küng, y el sprint del pelotón por la octava plaza fue para un poderosísimo Ganna (hoy por hoy favorito para Roubaix), imponiendose ante nada menos que 38 corredores, el primero de ellos un sorprendente García Cortina, en su mejor puesto con mucha diferencia en un Monumento. 

En una semana los mismos corredores se verán en París-Roubaix. Aquí Pogacar se ha impuesto por su maestría subiendo el 16% del Oude Kwaremont, en Roubaix no hay subidas donde imponer su factor diferencial, e intervienen otros factores como la mala suerte. Sería portentoso verlo ganar Flandes-Roubaix con el arcoiris, pero tampoco hay que pedir mucho más. Ha vuelto a ganar Flandes, y después irá a ganar el Tour. Es El Mejor™. Se convierte en el quinto corredor de la historia en ganar dos o más veces tres Monumentos diferentes y, al contrario que De Vlaeminck o  Kelly, el sí tiene el Mundial. Como Merckx. Y con Van der Poel, su némesis con ganas de venganza en Roubaix.

***

Nys fue señalado al inicio de la temporada, en la sección anual destinada a corredores que van a estar en un año decisivo. Lo que no me esperaba es que fuese a debutar tan tarde (abril) y en un sitio como el GP Miguel Indurain. La razón oficial es que compitió mucho y muy bien en el CX, pero no se, hay algo raro en este talentoso corredor.

La forma en la que gana. Esas diferencias. Esos saltos que abren un gran hueco al momento. En Navarra se vio todo eso: en la subida final antes de volver a Lizarra, saltó y se fue solo, para entrar en meta con tiempo suficiente para celebrar a lo grande. Quedaban solo 1´6 km. para meta y consiguió una diferencia casi imposible.

Veremos que tal en las Ardenas. Intuyo que en Amstel, que vuelve a finalizar arriba del Cauberg, muy bien. Muy, muy bien.

***

Deja el ciclismo Quijada de Burro, pero hace mucho tiempo que el ciclismo le dejó a él. Su trayectoria es bien conocida: un pancartero del Caja Rural con actuaciones lagunares y que en las últimas temporadas se ponía el dorsal y decía “soy ciclista”. Como parte de su blanqueamiento, creó una escuela de ciclismo. Su caída se produjo en paralelo a cuando cazaron a aquel esperpento que era el “campeón del mundo” de veteranos. Es todo tan bilbaíno, tan ridículo, que produce vergüenza ajena, especialmente el vídeo y la babyexplotation.

***

25 aniversario ya. Qué viejo soy. Edición king-size del primer tomo, y material adicional seguramente no muy valioso. A ese precio, mejor el volumen recopilatorio de los cinco primeros tomos. Gusta a propios y extraños.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

61 thoughts on “Pogacar II de Flandes, Emperador

  1. Gracias por una crónica tan expres!

    Es increíble lo que es capaz de hacer Pogacar. A mi hoy (y ya van unas cuantas veces) me ha levantado del sofá varias veces. Creo que muchos hemos pensado que se estaba quemando e iría al matadero con Van der Poel, pero lo ha conseguido. Con un Van der Poel que esta probablemente en el mejor momento de su carrera (por lo que ha ganado ya, por como corre etc etc).

    Los tres favoritos en el podio, lo esperado. Un claro ejemplo de que para disfrutar del ciclismo se tiene que disfrutar de todo, y de que el ciclismo YouTube es consumo, y lo de hoy crea afición.

    Además de la victoria, me gustaría comentar la carrera de Van Aert. Por un lado en un muy muy buen estado de forma(mucho mejor de lo esperado y de lo que ha demostrado desde hace tiempo en ls clásicas). Por otro, tirar sin sentido para el resto del grupo no se en que momento se le ha ocurrido.

    Diría que este Flandes hace que la expectación para Roubaix sea la más alta en mucho tiempo, y no solo porque corra Pogacar si no por el estado de forma de muchos corredores.

    Saludos y gracias como siempre.
    Iñaki

     
    • Esas son las cosas absurdas de van Aert, que al parecer no va a cambiar nunca. Concuerdo con la observación de Roubaix. Hay muchos corredores en gran forma, los mejores rodadores del mundo. Será una carrera espectacular, y viendo esos 16 km de Pogacar con el viento que hacia, me imagino que va a hacer algo muy loco.

      Saludos

       
    • Esto de que un comentario nada polémico que menciona un dato objetivo reciba calificaciones negativas, ¿qué es? ¿Es por qué está escrito en catalán? ¿Es ese el nivel?

       
  2. Con el esfuerzo realizado en dias como hoy, Pogaçar podria abastecer de energía a media Europa durante un año por lo menos.

    Cada dia que pasa, soy mas fan de Mads Pedersen… y de Stuyven, quien creo que hoy ha estado un par de puntos por encima de su lider de equipo.
    Visma cada dia que pasa se parece mas al Ineos.
    Hoy Van der Poel podria haber aprendido otra lección, aceptando la derrota, pero a preferido excusarse en esos antibióticos que comentas, y supongo que en los próximos dias lo hará en esa caida en la que se ha visto involucrado.

    Me habia olvidado por completo que Omar Fraile militó en el Dimension Droga. Aunque no es santo de mi devoción, su carrera como profesional no me ha parecido tan aberrante como la de Beñat Intxausti.

     
    • En el Dimension Droga da el gran salto, con su victoria de etapa en el Giro. Una por los Apeninos, si no me acuerdo mal.

       
    • Sin Pogacar en liza, Pedersen tendría no solo este Flandes sino el de 2023 con aquella fuga de locomotoras a 100 km de meta.

       
      • Es lo q tiene ser el mejor…Pogacar sin Vinguegard, sin Vdp …..Bugno sin Indurain…..

         
  3. se lo he leído a alguien antes: vigente ganador de Lieja, Giro, Tour, Mundial, Lombardia y Flandes. Entiendo la emoción de los que pueden abstraerse, no hay lugar a dudas que un tio que puede atacar y atacar cota tras cota tras cota… sin estrategia alguna, a lo pura salvajada, pues da mucho coraje. Yo ya lo encuentró dantesco…de Febrero a Octubre al 100%.2 nombres y medio (en ese medio meto a Remco/Vingegaard si estan finos y el esloveno no está) repartiéndose todo, dejando a los demás como juveniles. Me alejaré un tiempo de esto…sólo espero que de salud todos acaben bien.

     
    • Hoy yo no he visto que haya hecho un ataque “dantesco” para marcharse y aplanar las colinas flamencas con su planta de rodador. Hoy ha agitado el cocotero y reventado de maduro a MVDP, que ya sabe en su treintena que en esta prueba va a ser siempre un muñeco para Pogacar. La suerte del nieto es que la San Remo es como es (quizá también Roubaix, veremos el domingo)

       
    • Tranquilo hombre. Te llevo leyendo que vas a dejar de ver ciclismo los últimos 5 años. Y aquí sigues.

      No tienes que pasar un mal rato. No se te va a echar de menos

       
  4. Cuéntanos a los profanos algo más sobre porqué debemos leer Blacksad, por favor.
    Sobre Pogacar, nada más que decir.
    Es el mejor a pesar de matxines, uaes y demás topicazos (el mejor, el del “dopaje mecánico”, ja, ja) que supongo no tatearán en aparecer.
    Y Van der Poel, dignísimo rival.

     
    • En las ultimas semanas he cogido en la Biblioteca los 7 comics (6 + el ultimo que es doble) y es pura novela negra, ambientada en la America de los 60 (aprox) y con un componente, ligeramente politico, pero no como historia centrak.
      Entrenetidos. Facilismo de leer (15 min cada una?) El tomo que publicita Sergio me parece un regalo genial… por separado, por unos minutos de lectura… biblioteca.
      Aprovecho, si la comunidad recimienda alguna lectura o comic, bien recibidos, tuve un formateo del movil y perdi mi lista de libros por leer …

       
      • Este año he leído 2 cómics que me han encantado, ambos a raiz de un tweet de Sergio, “Taxista” y “El Eternauta”.
        El primero una crítica social, ácida y mordaz de la Barcelona de finales de los 80. Una historia divertida y triste a la vez. Muy seria y a la vez muy disparatada. Sencillamente genial.
        Y la segunda una novela gràfica de ciencia ficción situada en Argentina años 60 que me entretuvo muchísimo y que da para película. Una obra de arte.
        Así pues, creo que me pillaré esta nueva recomendación
        La carrera de hoy ha sido entretenidísima! Ya queda menos para la San Remo 26!

         
        • Apuntado Taxista de Marti y el Eternauta H.G. Oersterheld!!!
          Quizas muy mainstraim, pero la trilogia Berlin de Lutes me parecio una obra de arte

           
      • A raiz de tweets de Sergio he leído este año “Taxista” y “El Eternauta” y me han encantado
        El primero es una crítica social de principio de los noventa. Entre divertida y triste, tan seria como disparatada me ha parecido sencillamente genial.
        La segunda es una obra de arte de los años sesenta en Argentina. Novela gràfica de ciencia ficción que da para una peli.
        Me voy a pillar este y estaré atento a nuevas recomendaciones!
        Un saludo.
        P.D. Hoy ha sido una de las carreras más divertida que he visto nunca.

         
        • Muchísimas gracias por tu comentario, recomendar cosas y que gusten a la gente es de las cosas más satisfactorias de esta trinchera virtual.

           
  5. Poco más se puede decir de Pogacar. Un ciclista de videojuegos, solo al alcance la la imaginación. Quizá me ha parecido a mí, pero me ha dado la impresión de que cuando se ha ido con Van der Poel en el Kruisberg ha bajado de revoluciones para poner una situación un poco más táctica con más corredores y dejarse un respiro para desplegar toda su potencia en el Kwaremont.

    Nos espera una Roubaix increíble sobre el papel, con Ganna y Pedersen en la forma de su vida, Stuyven al nivel de los mejores, y un Pogacar que no tiene muros para soltar a Van der Poel o Van Aert, pero tiene una potencia que puede descolgar a cualquiera en el Carrefour de l’Arbre…o en Mons en Pevele.

     
  6. Monumental Pog. Van der Poel apura hasta el límite para intentar seguirle. Tanto, que casi no puede seguir después al resto. Hay que quitarse el sombrero ante estos titanes.

     
  7. Vi el GP Induráin y, en mi opinión, Nys hijo hizo valer sus dos grandes cualidades: potencia en subidas cortas y una sobresaliente técnica para bajar. Les sacó lo justo arriba para, al menos, llegar en pequeño grupo al presumible esprint, pero bajando le bastaron tres o cuatro curvas para aumentar la ventaja y llegar solo.

    Respecto a Flandes, me ha gustado mucho la carrera, pero me ha parecido increíble que, a falta de veinte kilómetros, esos cuatro magníficos ciclistas -Van der Poel, Pedersen, Stuyven y Van Aert, nada menos- no echaran el resto para atraparle. Y se ha visto claramente en la retransmisióm que no se empleaban a fondo en el primer llano tras fugarse Pogaçar, por eso lo digo. No lo he entendido, pues no quedaban más muros y no había nada que guardarse, y porque a ninguno de ellos le van a salir cantares en su pueblo por hacer hoy segundo. Si hubiera sido Cortina, tendríamos hasta documental, pero ¿esos cuatro?
    He visto muy bien a Van Aert, creo que va a hacerlo bien la semana que viene.

     
    • Yo creo que iban fundidos, y ninguno quería gastar los 10 gramos de energía que le quedaba para emplearse en una persecución estéril. Entrar a relevos sirve cuando tienes gente más fresca, pero todos iban más cascados que Poggy… hoy no era el día para batir al Maxtin Mean Machine

       
    • Históricamente, al menos desde que yo tengo memoria, si un corredor sale con ventaja del Paterberg con ventaja, llega a la avenida esa solo, es el más fuerte, y después de 250 km, los de atrás ya no están al nivel.

       
  8. hay una crisis muy fuerte de van der Poel cuando pierde la rueda de Pogacar, hasta parecía un pinchazo. Van Aert lo atrapa muy rápido y luego va casi el resto de la carrera agazapado.

    Para mi ha sido una carrera que no estuvo mal hasta que se seleccionó. Luego pasó a ser Pogacar tensando la cuerda y el único suspense era saber si dejaría a su rival holandés. Pero los cuatro primeros en meta eran los cuatro favoritos de salida. Y esto es ciclismo, no fórmula 1.

    Esperemos que la semana que viene haya más cosas, y que tampoco sea lo típico de Roubaix de superestrella acompañado de un corredor de segunda fila que van escapados 50km hasta meta y al final gana el bueno. Pogacar será un factor, pero no creo que aspire a ganar. Si no me equivoco, el único que ganó en su primera participación fue Sonny Colbrelli. Pogacar, que tantos records bate y que está en listas de ganadores tan excelsos, no creo que quiera estar en esa compañía. O sí, porque en cada victoria del esloveno habría obligatoriamente que señalar quienes son los responsables de su equipo, la peor gentuza de la historia del ciclismo.

    Mi más sentido pésame al Quick Step. Y quizás también al Bora Hansgrohe (¡Oier Lazkano!). Hay varios equipos que no hace mucho tenían varios corredores siendo protagonistas hasta el final de la carrera y que ni se han visto a lo lejos.

     
    • Concuerdo con lo de Roibaix, Pogačar no va a ganarla, Pedersen, Van Aert y MVDP están muy fuertes en ese terreno.
      Y realmente se extraña a la manada de lobos…es que no quedan ni cenizas. Y yo que apostaba por Evenepoel como clasicómano.
      Bora lo estará guardando todo para vueltas por etapas espero, y se podía esperar mayir presencia de Lazkano.

       
      • dónde o porqué se podía esperar mayor presencia de Lazcano? Otro que se cree las propagandas nacionales.

        Evenopoel clasicómano? si empiezas como futbolista, terminas como futbolista.

         
        • No sé qué propagandas dices puesto que no vivo en españa.
          De Lazkano tengo buenos recuerdos de la primavera 2024, si hubiese seguido progresando en Bora, y visto que Cortina hizo 9no, de Lazkano esperaba un top10.
          Y Evenepoel por su capacidad brutal de rodar y su potencia quisiera verlo probarse en clásicas flamencas, pero se ve que no le gustan las piedras.

           
  9. ¿”Quijada de Burro” no era Lazkano?

    Al hilo del post, bien visto el doble dato: récord de velocidad y un más que evidente viento en contra en la parte final. Aparentemente son compatibles en la época de las maravillas. La carrera ha estado entretenida, sin embargo el protagonismo lo han llevado los dos ‘mostros’ en demasía. Prefiero carreras menos previsibles con algún invitado sorpresa, o un secundario saliendo por el córner a lo Terpstra en Roubaix, pero el recorrido es el que es. Al menos ha ganado el mejor, culminando su venganza al Nietísimo. ¿Me ganas Sanremo? Pues yo te gano a ti en Flandes. Y ojo a Roubaix, ya que estamos. ¿Ha ganado alguien 4 monumentos el mismo año? (Lieja y Lombardía doy por hecho que son suyas todos los años hasta que se retire)

     
  10. Sergio, carrera espectacular por dónde se mire, uno de los principales motivos que así haya sido, es el hecho que estos corredores que estaban en todos los pronósticos van al frente, aún cuando por ahí no sea lo recomendable. Pogacar, demás está decirlo, MvdP ni aquí ni en San Remo ,ni en los mundiales NUNCA niega un relevo, Pedersen al igual que Ganna en San Remo, llega de atrás , espera unos kilómetros para recuperarse y también pasa a tirar, Wout ( que bueno ver qué está de vuelta) otro que no se esconde , y hoy una vez consumada la ida en solitario de Poggy , no pensó en guardarse para buscar el segundo lugar, sino que pasaba dejando todo. Debo reconocer que pensé que Tadej iba a tener que atacar más veces , tanto en kwaremont, como luego en paterberg para terminar soltando hoy a van der poel.
    El podio más allá del orden , creo que fue el que todos pensábamos, creo que nos espera una Roubaix más abierta, cómo dices ,tu candidato es Filipo Ganna, bueno el mío es Pedersen, pero después de lo visto hoy no es imposible que Van aert gane ( me gustaría) y eso sí contar a estos dos monstruos que hoy nos regalaron una edición histórica de Flandes.
    Y no hay que olvidar que si Phillipsen pasa Carrefour, va a ser difícil que pierda, más Alpecin contando con esa doble basa ( al igual que San Remo 2024)
    Todo parece indicar que en las GV va a haber pocas sorpresas, así que a disfrutar de esta semana de ciclismo que muy posiblemente va a ser lo mejor de la temporada
    Saludos a todos

     
    • Flandes ha resultado bonito porque había bastantes corredores, y entrando por detrás, antes de la últimas subida a Oude Kwaremont. Yo pensaba que la carrera iba a estar más decidida entre los de siempre a falta de 40 o 50 km. Me ha encantado ver a Stuyven tan delante, por ejemplo.

       
  11. Bonita carrera, victoria por KO del mejor, es complicado ganarle a Pogacar en los muretes de Flandes. Roubaix será otra historia, llegarán a los puntos. Como ya decís, Pogacar, Van der Poel, Pedersen… Y Ganna, Van Aert, Philipsen y todos los que pasen el pavés a 45km/h. Imprescindible.

     
  12. Hola a todos, quería añadir unas palabras sobre el 9º puesto de García Cortina.
    Siendo como soy muy crítico con este ciclista, tanto en su forma de correr, como en sus resultados y añadiendo lo poco acertado en sus apariciones como marketing del equipo Movistar Team y sus redes sociales, tengo que reconocer que su carrera de hoy en Flandes responde a un ciclista de alto nivel, de los que se cuentan con los dedos de 4 manos y no lo digo por el 9º puesto sino por las circunstancias de ser el Tour de Flandes más rápido de su historia, de los corredores que participaban y de como se ha desarrollado esta carrera, una de las mejores de los años que yo he podido ver y disfrutar. Y aunque es un corredor rápido en llegadas y se pueda pensar que se ha aprovechado de su punto de velocidad, hay que decir que ya desde los últimos kilómetros se le veía como el más fuerte del pelotón perseguidor, las veces que se enfocaban los pasos por los muros. He insisto, no creo que haya muchos corredores capaces de marcarse esa carrera.
    Dicho esto, un corredor que demuestra ese nivel, se me hace muy difícil de entender, como se “arrastra” el resto del año, (mas allá de algún aislado puesto, siempre en finales de grupos, más o menos grandes) y no es capaz ni de meterse en una fugas, forzar abanicos, cotrarelojs… y ni hablar de la montaña, en fin, lo que viene siendo el ciclismo de competición.
    En conclusión, se podría definir a García Cortina como un “paquete”, o un ciclista sobrevalorado o que no cumple las expectativas que se esperan de él, pero en honor a la verdad, hay que decir que hoy se ha hecho un “carrerón”, que como he dicho al principio, está a la altura de un pequeño puñado de ciclistas.

     
  13. Veis a.Pogacar corriendo este año los cinco monumentos ?.
    O dejará pasar Lieja me imagino..

     
      • Podría llevar hasta cinco. No te olvides de la de Lieja 2020, la que ganó Roglic con Alaphilippe celebrando. Si el bandazo que da el francés y que empuja a Hirchi no le hace dejar de pedalear la gana seguro

         
    • Aquí uno que votó por Pogacar en la encuesta por el descomunal hueco que le abre a Pidcock en Strade en muy poca distancia.
      Igual que en Sanremo no tiene desnivel donde imponer su superioridad, en Flandes tiene muy claro que a base de repetir ataques (¡viva la pizarra!) acabará reventando a Van der Poel.

      Me dio la sensación de que el viento final cortó posibles ofensivas de corredores que ya tienen muy claro que no hay nada que hacer yendo a la guerra contra el dúo arcoiris, y espero que en una semana el marcaje entre estos dos y la propia tendencia de Roubaix de premiar movimientos de anticipación nos ofrezcan una carrera mucho más abierta al no estar tan acotado la zona del ataque decisivo (algunas veces incluso en tramos de asfalto).
      También me alegró ver que Lidl le plantease un sprint largo y rápido a Van der Poel, y sobre Van Aert -que según publicitan ha pasado a bielas más cortas a lo Pogacar- me da en la nariz que está metido de lleno en una “Jalabertización” y preparan algo gordo para el Giro o en su defecto el über-gregario de Vingegaard para reconquistar París, porque fuerza se le ve, pero no en sus escenarios habituales.

      Deseando que llegue Roubaix y cruzando los dedos para que no tengamos que acordarnos de la maldición del arcoiris.

       
  14. ¿Que le ha pasado a Jorgenson, que se ha descolgado de su grupo al final?

    Van Aert primero en la encuesta de la Roubaix… Somos incorregibles tus lectores…

     
  15. #NiUnDíaMalo tiene Pogacar encima de la bici.
    Cada día más cerca de ver cómo muerde el polvo.
    Estoy deseoso de verlo

     
  16. Gracias por el post.
    He de reconocer que tras la pérdida de Narvaez y Wellens (y Vermeersch pudo volver tras mucho esfuerzo) en la misma caída temí que Pogaçar entrase en pánico y viésemos a alguien desesperado gastando fuerzas innecesariamente. Qué sorpresa me llevé al verlo atacar en los tramos donde, si ataca, todos van a gastar y no se van a poder aprovechar de su esfuerzo y, una vez el tramo duro finalizaba, levantaba el pié e implicaba el resto a relevar (y gastar) o esperaba al reagrupamiento. Los fue limando poco a poco en cada tramo duro hasta que dió el golpe de gracia.
    Van der Poel tuvo una gran actuación pero, simplemente, había alguien mejor. Me impresionó cómo, tras entrar muy retrasado, recuperó posiciones tras el primer ataque de Pogaçar. Parecía doblar la velocidad de los corredores que iba adelantando.
    Pedersen es un corredor que, a pesar de su nacionalidad, es tan valiente y esforzado que es difícil que no me caiga bien. Podría tener un grandísimo palmarés pero le ha tocado vivir la época con dos de los mejores corredores de la historia. Aun y así no se resigna y planta cara. No le puedo reprochar nada.
    Van Aert (y el Visma en general) parece que van haciendo la digestión y ya están carburando cuando realmente cuenta. Puede que sea el mejor día que haya tenido Benoot? Es verdad que no están al nivel del resto pero intentaron jugar con la superioridad numérica (aunque no muy eficientemente, desde mi punto de vista). Con esta progresión, habrá que tener cuidado con ellos en la Roubaix.

     
    • De nada, Sergio.
      Quería incluir una corrección a mi comentario anterior. Narvaez se cayó en una caída anterior a la de sus dos compañeros.

      Aprovecho que escribo para mencionar lo impresionante de la ‘doble’ aceleración que tiene Pogaçar. Ya se la vimos en la Strade Bianche y aquí lo volvió a hacer. Una vez lanzado el ataque serio, hace una ligera mirada hacia atrás y, si ve hueco, tiene un punto más que noquea del todo a sus rivales.

      Por otro lado, me pregunto qué estará pensando Vingegaard viendo al esloveno.

       
  17. Vaya espectáculo! Una de las mejores ediciones del Tour de Flandes sin lugar a dudas. Pogi ha ganado a base de desgastar a sus rivales ataque tras ataque. Pedersen poco a poco está dando muestras de que el mundial no fue flor de un día y que es un digno rodador. Asombrado con el top 10 de Cortina de humo. No se había visto en una de estas en su vida.

     
  18. Por aquí ya no se habla de cómo camelan los chavales? Los del pódium ( y por ese orden), el UAE entero y otros tantos que nos vienen a la mente…os los creéis?

    A mí me da igual lo que hagan, simplemente me parecería mejor que fuesen todos con la misma mandanga.

    Para todo lo demás, disfruto de algunas carreras y de esperar con ansia la caída de Pogacar. No deseo que le pillen, sólo espero que deje de ganar todo o que gane de forma humana: sin reírse de sus rivales y del ciclismo. Si es que ya me cae mejor que él hasta Evenepoel!

     
  19. Mi pregunta ahora es, con o sin droga exclusiva comprada con petrodolares para “el mejor”, volveremos a ver a un Pogaçar humano como contra Enric Mas en San Luca o será ya así hasta 2032 al menos? A pesar de que esté haciendo historia, espero realmente que no…

    Sergio, parece que ya con o sin calvos, no le das ningún género de la duda al Esloveno?

    Lo de Ganna en Roubaix, no lo descarto, pero yo no lo llamaría favorito, visto lo visto esta temporada y el historial, favorito solo hay uno y es el del pedigrí lol.

    Lo único que lo hace grande, es que junto a él hay otros grandes corredores, que cada uno en su especialidad le hacen algo de sombra, una pena que el danés no sea algo más apasionado por las carreras de un día y le disputase las Árdenas, Lombardía e incluso Strade Bianche.

     
    • Dicen que este año Vingegaard a lo mejor sale en Lieja…no se, de momento no está ni en la Itzulia…su última carrera fue en París-Niza…

       
  20. Lo de la rivalidad está bien traído… No hace falta matizar tanto que no son directamente comparables: la rivalidad se da en un conjunto de carreras (algunas clásicas y el mundial) y es ahí donde se desarrolla.

    Merckx es Merckx porque ganó lo que ganó ante gente como De Vlaeminck y no por eso hay que comparar (ni desde luego, equiparar) las carreras de uno y otro. Y eso no quita para que De Vlaeminck también tenga su lugar entre los grandes de la historia.

    Es curioso lo de Van Aert… en 2020-2021, parecía que iba a tener un palmarés en clásicas similar al que luego ha ido acumulando van der Poel y El nietísimo apuntaba claramente a ser el Segundón (en el 2021, muchos puestos pero solo ganó una carrera menor como Strade Bianche). Al final, 5 años después, parece que ha sido justo al revés…

     
    • Si, de hecho bajo Merckx florecieron algunos de los mejores palmarés de la Historia (De Vlaeminck, Gimondi) y alguna de las rivalidades no respaldadas por un palmarés (Ocaña, Fuente). Es un poco a lo que se está pareciendo el Pogacarato™: ahí ves a Van der Poel, pero Roglic también y nunca se cita. El esloveno consigue su primera grande con Pogacar en el podio (2019), y desde entonces ha ganado otras cuatro grandes, por lo tanto todo su increíble palmarés ha sido bajo la hégira de su compatriota, haya competido directamente con él o no.

       
  21. Pogacar es uno de los grandes candidatos a Roubaix pero no corriendo como en Flandes.

    Yo creo que deberia invertir papeles con Vdp,seguir a rueda lo mas fresco posible y afrontar un sprint en el velódromo.

    Experimentar cosas nuevas también puede ser experimentar una actitud nueva en una carrera en la que no tiene porque tomar las riendas habiendo los caballos q hay en la libea de salida.

    A ver, a Vdp o a Pedersen no los suelta sin desnivel.

    Por otra parte la tecnica en Roubaix da ventaja a corredores mas pesados y experimentados en carreras asi.

     
  22. Pogacar es una fuerza bruta absoluta de la naturaleza, mientras Van der Poel apuraba los márgenes del empedrado intentando hacer uso de su técnica sobre la bicicleta el discípulo de Matxín, que no se olvide, iba siempre por el medio de la calzada machacando los adoquines sin piedad.
    No acabo de entender porqué consideras que no va a llegar a los 10 grandes vueltas de Hinault, yo creo que las va a superar fácilmente, también las 11 de Merckx. Lleva 4, posiblemente 6 al acabar el año con 26 primaveras, y le quedan los mejores años por delante. Si consideramos una media, muy prudente en mi opinión, de 3 cada 2 años, se planta en los 30 años con 12. Yo creo que no nos damos verdadera cuenta todavía ante lo que estamos.

    Roubaix, a mi me gustaría que ganara Van Aert, Pedersen o Ganna, cualquiera de ellos, porque se merecen todos ganar algo gordo, pero me temo que no va a poder ser.

    Y por cierto, bastante triste la participación en la Itzulia, nivel general muy discreto, en justa correspondencia a lo que ocurrió el año pasado.

     
  23. Pregunta off topic para Sergio y para la comunidad

    ¿A parte de Hinault, en la historia reciente del ciclismo ha existido algún corredor favorito con el peso de Pogacar para ganar una carrera de rodadores especialistas como lo es Roubaix? Lo pregunto porque en Eurosport afirman qué Pogacar pesa 66 kilos.

    ¿Es posible que Pogacar suba unos 6 kilos de peso sin perder competitividad para las clásicas y luego los baje para el Tour?

    Respecto a la carrera, el monumento más espectacular por la alegría del público y la congregación de gente es Flandes. Puede que en lo deportivo Lieja y San Remo (este por lo históricamente imprevisible) puedan llegar a estar un peldaño por encima que De Ronde, pero en lo extradeportivo, es simplemente espectacular.

    Saludos

     
  24. Roglic tendría al menos un tour, si no estuviese Pogacar, lo cual habría cambiado su lugar en la historia, bien es cierto que ha sabido buscar su nicho de mercado, pero sin el pogacarato hablaríamos probablemente de otro corredor. Lo mismo ocurrió con Gimondi, cuando comenzó el Merckxerato en el tour del 69, Gimondi ya había ganado las 3 grandes con 26 años, y de no cruzarse Merckx, probablemente sus objetivos hubiesen sido otros.

     
  25. Ya ha empezado la Itzulia, con una crono individual. Schachmann se ha impuesto por milésimas a Almeida. Esperemos no lamentar una caída como la del año pasado…

     
  26. Aunque este sea el post de Tour de Flandes, viendo lo visto quizás sería el momento de meter el “Pompeiana” en la “Pavia-San Remo”.

     

Leave a Reply to Gerard Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *