Nunca ganará la Milán-Sanremo

Nunca ganará la Milán-Sanremo

Cualquier día la crónica de una Milán-Sanremo la hará una IA y nadie se dará cuenta. De hecho, mucha gente ya lo hace dentro de su propia inteligencia natural con esos resúmenes-haikus sobre “solo valen los últimos 15 km” o, como dijo el ganador de ayer no hace mucho tiempo, “la mayor dificultad es no dormirse antes”.

Poco que reprochar aquí, y menos que lo habrá en el futuro. El rey de las distancias cortas -ganador del CX de Benidorm, y también del Mundial de la especialidad de una hora- también lo es de las distancias ultralargas, demostrando su extrema flexibilidad y polivalencia, que no hace falta un gran equipo para ganar la carrera, y que se puede subir en 2023 más rápido el Poggio que en los años de la EPO Golden Age.

De todo eso es capaz, y aún más, Matthieu Van der Poel. Ha ganado una carrera que ha despreciado siempre que ha podido -sin ir más lejos, el año pasado fue su carrera debut de temporada, y acabó tercero, demostrando que no hace falta tener rodaje cuando se entrena como hace él-, y lo ha hecho con un dominio incontestable: subió la Cipressa en primeras posiciones, se metió en un corte en el llano hasta el Poggio, y su ataque en la última dificultad le dio la ventaja suficiente para llegar en solitario.… Leer más

Poca carrera, solo puede mejorar

Las grandes expectativas que había sobre la París-Niza entre Pogacar y Vingegaard no se han cumplido en lo que llevamos de carrera. Seguramente todo cambie hoy, con el primer final en alto -exigente, rampas constantes al 8% y un descansillo en medio-, pero hasta el momento está resultando una carrera soporífera.

De manera imprevista, Pogacar ha usado las dos primeras etapas en línea para sumar bonificaciones en pasos intermedios. Ya conocen el adagio de que, el que lucha por la bonificaciones, no está para luchar en los tu a tú directos, pero quizás no aplique al corredor de grandes vueltas más rápido desde Gianni Bugno (y quedan dudas de que este fuese un corredor de grandes vueltas), porque no es lo mismo ver a Carapaz, Carlos Sastre o Evenepoel luchando por unos segunditos debajo de una pancarta que a Pogacar.

El primer día, en una carrera controlada por el pelotón a modo Tour de Francia -todos en bloque ocupando el ancho de la carretera, elevado ritmo, sopor infinito- un pequeño repecho en las cercanías de la línea de meta hizo que Pogacar forzase el ritmo en pos de un entonado Powless, todo un anticipo de cómo se llevaría la bonificación de 6″ con Trentin de lanzador.… Leer más

Criterium du Van Aert

Van Aert ha monopolizado las cuatro primeras etapas del Dauphiné, donde perfectamente podía haber ganado en todas las ocasiones. Como en el fondo y la forma tiene algo de conformista y de segundón -se repite ya demasiadas veces, y en demasiadas grandes citas- únicamente ha ganado una etapa. Lo que sigue es el resumen de una forma de perder elogiable, pero sin dejar de ser una forma de perder.

El primer día fue el más fácil. Eliminado el único sprinter presente en la carrera, el voluntarioso Groenewegen, el campeón belga no tuvo dificultad para ganar el sprint a Hayter, Quinn, el neoprofesional Page (ponga un Intermarché en cualquier salsa, siempre triunfará) o la Momia Noruega Boasson-Hagen, porque tal es el nivel del actual Dauphiné.

Es tan pobre el nivel que, en la aproximación al sprint de la segunda etapa, la realización francesa se recreaba en señalar con las infografías la situación en carrera de Van Aert y Stuyven, que no gana un sprint masivo desde hace lustros.… Leer más

Una Tirreno con podio del Tour

De poco ha servido el cambio obrado este año en la Tirreno: quitar la aborrecible crono final en San Benedetto por una especie de prólogo-crono el primer día, se supone que buscando más emoción, que no quedase para el último día ese trámite que rara vez decide la carrera; al menos, desde que reintrodujeron la alta montaña a partir de 2014.

De poco ha servido porque el máximo favorito de partida ha controlado la carrera a su antojo, los escaladores han copado las primeras posiciones, y la emoción ha brillado por su ausencia. Es más: hasta el prólogo-crono fue para Ganna, que se impuso con bastante margen a Evenepoel, en una de sus raras incursiones en carreras World Tour.

Perder 11″ en 14 km.  indica claramente que las jerarquías de los últimos mundiales CRI se mantienen, incluso con la polémica de la ayuda del coche del Ineos a su pistard. Tercero, a 18″, un Pogacar que ya ponía las primeras diferencias sobre los otros corredores de la general, ninguno especialmente inquietante.… Leer más

Hay Mundial

Y en Flandes, nada menos. La primera consecuencia ya se vio el domingo con la disputa de la CRI: desde que se implantó la disciplina en 1994, ha sido el Mundial con mayor afluencia de público. Salvo en un pequeño tramo, todas las cunetas eran una muralla de gente variopinta gritando, agitando banderas, y apoyando a sus ídolos locales.

No pudieron ganar porque en un recorrido con grandes rectas y sin apenas curvas se impuso Ganna. Algunos no lo consideraban para el triunfo final porque diez días antes había quedado segundo en el campeonato de Europa disputado en Italia, batido por Kung, y porque nunca se había impuesto en una distancia tan larga. Rodando a la mayor velocidad jamás registrada en un Mundial (más de 54 km/h) y aprovechando el regalo de la organización, se impuso por pocos segundos a Van Aert (Vanplatanaert) y a Evenepoel, que desciende un escalón respecto a sus prestaciones en Harrogate 2019.… Leer más

Tercer Giro en cuatro años para Ineos

Tercer Giro en cuatro años para Ineos

Parecía imposible que saliese un Giro peor que el de 2020, y al final se ha logrado. Ha ayudado el recorrido -ha quedado bien claro que la terrible tercera semana no lo era-, los contendientes y, especialmente, la actitud colectiva de los ciclistas, que durante tres semanas han tenido un desempeño incontrovertible en carrera: parecía que estaban obligados a competir.

No se ha movido ni una posición entre los cuatro primeros en las tres últimas etapas, esas que concentraban dos finales en alto, y la única crono larga de la carrera. Es más: la única situación de carrera interesante la ha propiciado el que iba segundo, ante el riesgo de perder su posición ante el tercer clasificado.

Sucedió que Simon Yates fue a ganar en el final en Alpe di Mera, una carretera abandonada y poco cuidada para los estándares del Giro. A 8 km. del final Knox hizo de lanzadera para Almeida, ansioso por demostrar el tiempo perdido remolcando al ex-futbolista, y formó un grupo de cinco corredores junto a Caruso, Yates, Vlasov y Bennet.… Leer más

Los peligros del día de descanso

Allá por 2006 Roberto Heras tituló así una de las columnas que el pelotilla Xavier G. Luque le encargó para La Vanguardia, a pesar de estar cumpliendo sanción por haber ganado la Vuelta 2005 dando positivo por EPO. El sinvergüenza de Béjar nos informaba, desde su conocimiento intravenoso del asunto, de lo que podía pasar en las jornadas de descanso.

Las grandes vueltas tienen ese peligro: que hay gente a la que el descanso le sienta muy mal. El famoso blancazo del día siguiente, con esos ejemplos tan destacados a cargo de Van Garderen -cuando se jugaba un podio en el Tour- y tantos otros, siempre muy recordados en este espacio, que es el suyo. Lo vivido hoy en el Giro no da para tanto, pero se han producido unas situaciones de carrera ciertamente paradójicas para una etapa de solo 160 km, donde se ha dejado a la fuga libremente, y donde el pelotón ha hecho una media de 38 km/h.… Leer más

Pagar por esto

No entiendo por qué una región o país paga un pastizal -a veces, hasta el 50% del presupuesto total- por albergar las primeras etapas de una gran vuelta. Rara vez se ve de manera espectular la zona, rara vez se ve espectáculo, y dudo muchísimo de ese retorno siempre estimado en “mil millones de espectadores de 180 países diferentes”.

Se está viviendo estos días en la bellísima región del Piamonte italiano que, no contenta con pagar por los tres primeros finales del Giro 2021, también albergará dos etapas en el final de la carrera. En total cinco etapas totales o parciales, una cuarta parte de la carrera. Una exageración, sin correspondencia alguna con la inversión que habrán hecho.

Vean si no el prólogo de ayer en la bellísima Turín. En las dos últimas horas de emisión no se mostró nada de las muchísimas bellezas que puede ofrecer la ciudad-capital, que se concentraron antes de las tres de la tarde, cuando la probabilidad de un espectador conectado para ver una crono eran bajísimas.… Leer más

Un flandrien en Sanremo

Un flandrien en Sanremo

Conviene dejar las cosas por escrito: ha sido la tercera Sanremo más rápida de la historia, y eso que las dos que le preceden no eran de 299 km. La de 1990 acababa en Corso Cavallotti y la de 2006 era de 291 km. Se puede afirmar con motivo que ha sido la edición más rápida de la historia, a más de 45 km/h durante más de seis horas y media.

Una auténtica plasmación de la ópera en movimiento que es el ciclismo, y en versión íntegra. Desde la salida de Milán -cuando se formó de manera indolente la fuga, prácticamente en el primer kilómetro- el pelotón fue en fila india, una actitud bien diferente a la que se ve en tantas etapas de grandes vueltas. Solo así se consigue una media de ese calibre, por mucho que la caterva de repiteconsignas diga lo de los últimos 30 km., o se centre únicamente en los grandes nombres.… Leer más

Pogacar asusta

Pogacar asusta

Eran las tres y pico de la tarde de hoy y el invertebrado Borja Cuadrado, que ejerce de fauno del ciclismo en la SER, entraba azorado en el boletín del invertido Pacojó. El motivo era la Tirreno-Adriático, carrera a la que jamás han dedicado la más mínima atención, pero había una urgencia informativa.

“Ganna no ganará la crono por primera vez desde [da igual a todos], porque marca el segundo mejor tiempo en meta”. Esa era la noticia. Estaba siendo una de las mejores Tirreno de los últimos tiempos -pero lejos de las ediciones históricas, que hay mucho flipado al caballo de los Van Algo-, una Tirreno grandi firme donde todos habían ganado al menos una etapa, pero al simulacro dotado de vida de Cuadrado le parecía impactante eso.

Lo cierto es que la carrera empezó de manera similar. El mismo día de la salida en Toscana había que rebuscar en la web de la Gazzetta las informaciones sobre la carrera.… Leer más