Un Tour sin montaña produce un líder como Alaphilippe

¿Sorpresa? Que llegue a ganar la única crono del Tour de Francia un corredor como Alaphilippe sin duda lo es, no tanto que lo hubiese hecho muy bien y que sea un holgado líder pasado el ecuador de la carrera. Son circunstancias que se producen cuando se dan los elementos adecuados, y en esta ocasión ha sido así: un recorrido ideado para sus características -y no es baladí que hubiese ido a reconocer la etapa en línea que ganó-, un equipo ideado para pasar el llano y la CRE, y una absoluta falta de terreno selectivo.

Un buen ejemplo de todo esto es la etapa de ayer, un paseo vergonzoso con final en Bagneres de Bigorre, una etapa ideada para la escapada y para descanso del pelotón, en su tercer día así. El Quick Step no empuja a los corredores fuera de la cuneta en días así, simplemente deja formar una escapada aberrantemente numerosa -cuarenta ciclista, una cuarta parte del pelotón- y donde ninguno es una amenaza para el liderato.… Leer más

La Mafia se enseñorea del Tour

La Mafia se enseñorea del Tour

Cuando la Mafia no se combate contundentemente, extiende su poder. En los días precedentes se vieron diversos vídeos de cómo el Quick Step y el Jumbo utilizaban metodos coercitivos para impedir que la fuga del día fuese numerosa. También se vio como Würtz Schmidt se dejaba descolgar tras alcanzar la fuga, porque excedía el número máximo permitido de cuatro ciclistas.

¿Qué han hecho los comisarios? Una multita que será pagada por el equipo, y nada más ¿Qué ha hecho la organización? Nada ¿Qué han hecho los vejados? Absolutamente nada, porque la omertá funciona así. Mientras tanto, este deporte se muere como espectáculo -baste repasar la mayoría de las preguntas de la encuesta de la UCI-, porque en una vuelta de tres semanas la mayoría de las etapas son llanas, actualmente sinónimo de fumadas.

Y como no se ha hecho nada -y se podía haber usado el día de descanso para azuzar el tema, por algo el Tour tiene en L´Equipe a su Pravda-, hoy se ha vuelto a ver el lamentable espectáculo de una fuga formada en el primer kilómetro, y con únicamente cuatro integrantes de equipos invitados.… Leer más

Ciccone el cortocircuitado

Ciccone el cortocircuitado

Con el fragor de la competición día a día se pasó profundizar más en el sorprendente líder durante dos días del Tour de Francia, el italiano debutante en la carrera Giulio Ciccone. De solo 24 años y en su primera temporada en el WT, el joven escalador ganó la montaña del Giro sin oposición alguna, y también la etapa del Mortirolo.

De manera que deja muy claro lo que quiere el Trek para la Vuelta a España, han traído al Tour de Francia a los dos salvavidas que tuvieron durante el Giro: al holandés Mollema -en su segunda mejor actuación en una gran vuelta por etapas, quinto final- y a este italiano que ya en la portada del Bicisport de junio lo ponían a la par de Nibali.

Ciccone no había corrido jamás dos grandes vueltas por etapas en la misma temporada, y tras un oportuno periodo de descanso donde únicamente compitió en los nacionales italianos, consiguió meterse en la fuga de la Planche des Belles Filles, y estar a un puñado de metros de ganar la etapa.… Leer más

Lo que venimos comentado de la superioridad del llano sobre la montaña

La etapa transcurría bajo los estándares que la propia Mafia del pelotón establece como norma. Tres días por el Macizo Central francés y sus aledaños, y tres días de fuga consentida, escasos segundos de renta en meta, y un margen que solo el domingo se dejó más al tuntún. Ya habrá tiempo de volver al pasado, hoy manda la realidad.

La realidad del ciclismo es que son los ciclistas los que hacen las carreras. Nadie preveía gran cosa de la etapa con final en Albi, por mucho que el Gran Mamporrero Arribas quiera hacer pasar ahora al Movistar como un gran demiurgo que ya anticipó ayer, en la previa, los abanicos a 40 km. de meta. Patrañas para maquillar lo impredecible, patrañas para dar siempre un discurso positivo del Movistar.

Si así fuese, ¿por qué estuvo ayer en fuga Soler -enlazando desde el pelotón, y con una buena paliza-? Pues por la clasificación por equipos, de la que el equipo español ahora es líder.… Leer más

La fotografía del Tour

Ayer se disputó la etapa más larga del Tour 2019, 230 km. por un recorrido precioso paralelo a la frontera suiza, pasando del Franco-Condado al Jura y para concluir en el corazón de la Borgoña, carreteras entre viñedos, antiguos establecimentos balnearios y mucha, mucha carretera de ir de dos en dos, asfaltada para la ocasión e incluso balizada con medidas de seguridad en las zonas más comprometidas. Así durante decenas de kilómetros.

El pelotón no hizo nada. Como siempre que se combinan “etapa larga” + “llano”, saltó la sirena de la omertá -ya descrita en 2017, en un post que sigue vigente– y se formó la fuga del día en el primer kilómetro, a cargo de dos equipos continentales.

Se escaparon Yoann Offredo y Stephane Rosseto, dos de los autorizados a irse en fuga en este tipo de etapas. Los dejaron ir por delante durante más de 200 km, sin alcanzar jamás más de 4´ de ventaja.… Leer más

Esperando que llegue la montaña

Esperando que llegue la montaña

¡Y qué rápido subían todos! ¡Pero todos, todos, según la calculadora finlandesa! Hombre, es más fácil cuando la subida es una cosita de 20´de esfuerzo, vendida indefectible como “terrible”, porque la vueltización del Tour está llevando a estos resultados.

Como hasta el más advenidizo del ciclismo podría suponer, la cuarta subida en ocho años a La Planche des Belles Filles no produjo ningún gran descalabro entre favoritos, que entraron agrupados con las diferencias esperables tras una rampa de garaje final, y que se basan más en mantener el equilibrio que en el esfuerzo prolongado y de fondo que caracterizan a este deporte.

Con solo seis etapas disputadas, ¿qué diferencias se pueden esperar en una carrera que basa su ser en ser de tres semanas? Ninguna, y menos viendo que corredores como Caleb Ewan aguantaban en el pelotón principal hasta el penúltimo puerto. Por triste que parezca, la realidad es así: el sprinter australiano subió el Grand Ballon y el Ballon de Alsacia con el pelotón, al igual que no menos de 90 corredores.… Leer más

La UCI quiere saber lo que piensas sobre el ciclismo

A practical class in the Cosmetics Department of the Hairdressers School in BelgradeMiren como está el ciclismo que la UCI aprovecha el Tour de Francia para hacer una encuesta sobre la mierda en la que se ha convertido. Pueden parecer palabras muy fuertes, pero si tienen a bien hacer el cuestionario no podrán hacer otra cosa que estar de acuerdo conmigo. Es una encuesta patética en su planteamiento y contenido, por este orden. En ningún otro deporte se haría algo así, y merece la pena transcribir parcialmente su contenido. Ya saben que en este tipo de inventos sociológicos y de marketing la duración es limitada, en este caso en concreto de apenas una semana.

“Esta encuesta coloca a los aficionados en el centro de un proceso de consulta para comprender cómo siguen el deporte y recopilar sus opiniones sobre cómo se lleva. Los resultados ayudarán a la UCI a tomar las mejores decisiones para fortalecer y mejorar el atractivo del deporte para quienes lo miran” Ehhhh….la… Leer más

Demostrada la superioridad de la montaña sobre el llano

Demostrada la superioridad de la montaña sobre el llano

¿En qué se diferencia la resolución de la etapa de hoy de la esas aborrecidas etapas llanas, prácticamente desaparecidas en este Tour de Francia? En nada. No hubo ni un solo ataque de escaladores -y se subieron cuatro puertos, de dificultad apreciable-, la escapada fue controlada en el entorno de los clásicos 4´, y la resolución al sprint fue entre 70 corredores.

Quizás así alguno empiece a darse cuenta que el problema no es un determinado tipo de etapas, sino la actitud general del pelotón ante la carrera, ante una primera semana que se da por descontado que es para evitar caídas -hoy no ha habido ninguna- y llegar indemne a la montaña, porque todos saben que nadie atacará, haya viento, subidas, bajadas o encerronas.

Uno que pasa de esos pactos es Wellens, que tras ver que no dejaban irse a su compañero (de habitación, incluso) De Gendt, formó la fuga con Würtz Schmidt -el Katusha cierra, de ahí su hiperactividad-, Simon Clarke y Skujins.… Leer más

Viviani logra en el Tour lo que no puede en el Giro

La diferencia fundamental es esta: Viviani compitió en el Giro de Italia con un treno conformado por Senechal, Sabatini, Jungels y Honore, y se fue a casa sin ninguna victoria; el Tour de Francia compite con un treno donde están Richeze, Lampaert, Morkov y Asgreen. El primero es magnífico, el segundo es imbatible. Hoy ha logrado su primera etapa en el Tour, y es probable que venga alguna más.

Fue una etapa maravillosa del Tour de Francia, y no se dejen llevar por lo que digan en su medio de propaganda. El Tour -el ciclismo- es lento devenir entre paisajes monótonos salpicados por diferentes hitos, que ora son edificios singulares, ora son ríos, cordilleras o cualquier otro accidente geográfico. Es el dejar pasar las horas, y los días, esperando el clímax de la victoria parcial, o de la victoria final conseguida en pequeños detalles o en grandes ataques.

Para que estos últimos se produzcan, tiene que haber cansancio y fatiga acumulada.… Leer más

Carreteras de viñas para Alaphilippe

Carreteras de viñas para Alaphilippe

Antes de que pase por alto, la etapa de hoy -215 km, tercer día de carrera- se ha disputado a una media de 45´99 km/h, una locura bajo cualquier punto de vista, y que entra en media de carreras como San Remo, G-W, o Roubaix. Y no había motivo aparente para la fenomenal disputa que se ha visto, salvo la ambición y la recogida de guante a una organización que había diseñado una etapa pensando en un corredor concreto.

Como si fuese una etapa de la Paris-Niza, el recorrido seguía un eje vertical norte-sur casi perfecto, como si hubiese prisa por llegar a Epernay, desconocida población a la que el Tour no llegaba desde 1963. El atractivo residía en un paso por Reims a 70 km. de meta, y después un prolongado paso por la región donde se produce el champagne, probablemente la variedad de vino más famosa del mundo.

Lo demás lo pusieron los corredores.… Leer más