La “autoregulación” del pelotón

Pocas cosas más aburridas en el ciclismo que una contrarreloj, y más en esta Vuelta donde Froome está dominando a su antojo. A pesar de perder bastantes segundos en el primer punto intermedio (km. 13 de un total de 40), después fue a ganar su segunda crono larga seguida en la Vuelta, tras la de 2016. El recorrido, que se había presentado como sinuoso, no lo fue tanto porque soplaba viento de culo, hasta el punto de marcar una media de 51´319 km/h.

Kelderman se quedó a 29″ -entró destrozado en meta, en contraste con el líder, sonriendo y con pintas de poder seguir 20 km. más- y Nibali, sorprendente tercero, a 57″, 2″ mejor que Zakarin y Contador, empatados a tiempo. Unas diferencias mucho menores de lo que se pensaba a priori, y en línea con una Vuelta que no termina de despegar en cuanto a sentenciar clasificaciones.

Tras haber cogido el liderato en la tercera etapa, Froome lidera con únicamente 1´58″ de ventaja sobre Nibali, un margen que se antoja muy escaso ante el dominio mostrado en carretera, y las dos etapas ganadas. Los rivales que tenía en la salida han ido desapareciendo -Chaves, que tan prometedor parecía en La Comella, ayer blanqueó en la crono y ha caído al noveno puesto-, tanto en la general como en las etapas.

Sin embargo, la Vuelta esconde otras muchas historias en un día tan poco agraciado para el ciclismo como la crono entre un circuito de bólidos construido en la próspera Navarra, y Logroño, sitios tan apáticos que los helicópteros no tenían nada que mostrar. Historias del ciclismo que cambia, y del ciclismo realmente existente, ese que los medios no tratan porque prefieren un tratamiento para iletrados sobre las bicis motorizadas, a partir de un vídeo completamente inocuo.

record-de-l-heure-au-tour-de-dennis-369437
Una tableta así de grande

Aunque nadie se acordase de él, el primer líder de la Vuelta seguía en carrera. El australiano Dennis, que este año había anunciado que quería probarse en las grandes (2º en Tirreno, abandono en el Giro) parecía que se estaba reservando para la crono de hoy. Una suposición totalmente falsa en el BMC de Samuel Sánchez, donde Roche y Van Garderen ya han naufragado en la general, y donde el contrarrelojista que ha batido a Froome en no pocas ocasiones -incluso en el Tour- anunciaba hace pocos días que se había comido una barra entera de chocolate.

Ya saben lo que es la Vuelta para muchos corredores: una especie de vacaciones pagadas, de mucho charloteo a lo Irizar, y de fiesta y salir cubatas a lo Schleck. Es una imagen que muchos se niegan a aceptar, porque prefieren el espejismo del ciclismo como un deporte sacrificado -y sin duda lo es, pero no en la Vuelta- a asumir la triste realidad, igual en otras muchas facetas de la vida.

No se sabe si por la tableta de chocolate, o por otro motivo real o inventado, pero Rohan Dennis no ha llegado ni a disputar la crono: abandonó la carrera en el día de descanso en Logroño, pero nadie duda que estará en Bergen, para el Mundial contrarreloj, tras dos semanas de vacaciones por España.

Es un ejemplo, como cualquier otro, de lo que pasa en carrera. De lo que pasa en la Vuelta, concretamente. Omar Fraile, que el día de Antequera había sido segundo en la etapa tras todo el día fugado y batiendo a Rojas, al día siguiente y en la etapa llana camino de Tomares, no podía seguir el ritmo del pelotón en el llano y, entre vómitos y un blancazo de órdago, abandonaba la carrera: la misma en la que también había estado enfermo la primera semana, para recuperarse súbitamente y volver a recaer.

Porte06
El vaso comunicante del chocolate en el BMC

No es un corredor cualquiera: había ganado la montaña en las dos ediciones anteriores, y este año una etapa en el Giro de Italia de una manera que entronca directamente con la peor tradición del ciclismo. Fugado todo el día durante más de cien kilómetros por un recorrido extremadamente difícil, lo alcanzan poco antes de meta, y es capaz de ganar el sprint. Después, viene este abandono en la Vuelta. Nadie se pregunta nada, porque es español, y la Vuelta es la carrera de España: por eso todavía ningún nacional ha ganado una mísera etapa, igual que no se ganó en el Tour.

¿Alguno de sus compañeros de pelotón dirá algo? No lo dicen ni cuando gente de este perfil les bate en carreras importantes…lo que se llama la “Ley del pelotón”, y que es pura y simplemente omertà: lo que pasa en carrera se queda en carrera, y de lo que no hay imagen, no ha existido: la máxima que siguen los periodistas de ciclismo para no meterse en temas más complicados que invitar a dormir la siesta, o el bravo, eh, bravo.

Por todo esto, y mucho más, hay que ensalzar como se debe lo sucedido en Sierra Nevada y las horas posteriores. Sin que se sepa muy bien cómo, y tampoco costaría tanto, un vídeo tomado desde el interior de un coche de carrera (¿organización? ¿invitados? ¿un equipo rival?) mostraba como dos corredores del Ag2r se remolcaban de su coche de equipo para subir un trecho larguísimo de la montaña andaluza.

De hecho, el vídeo concluye sin que se les quite el pegamento con el que estaban adheridos a la carrocería del coche cómplice. No debía ser la primera vez que lo hacían, y es un buen indicador que este año Romain Bardet, su líder y en teoría ejemplo para todo el equipo, fuese expulsado de la París-Niza por una acción de una catadura moral similar, y donde el coche de equipo cumple el papel de colaborador necesario.

Es probable que ese hartazgo de ver una y otra vez esa actitud esté en el origen de la filtración desde dentro de la famiglia ciclista: porque el vídeo está grabado desde dentro, no es de un aficionado que capta, queseyo, al imbécil de Rojas bajando el Tourmalet a rebufo del coche de equipo, y durante un breve instante. Es un vídeo rodado y filtrado para joder, una actitud rara vez vista en la sociedad cerrada y secreta del ciclismo.

DIK__RgXYAAVuTs
Ventoso, compungido por Samuel Sánchez

Se sabe que esto es frecuente -Cavendish ha construido gran parte de su palmarés así-, y la difusión masiva de dispositivos de grabación cada vez más eficaces y pequeños hará que se vea más, pero como siempre en el ciclismo, lo mejor está en la reacción de la Gran Famiglia. El único que reaccionó indignado fue el cántabro Ventoso, un habitual de estas cosas -denuncia traslados, denuncia frenos de disco-, pero se queda calladito ante el positivo de su compañero Samuel Sánchez, porque eso no lo ha debido ver muy claro. Cada cual da para lo que da.

Hubo otras reacciones, y muy significativas. La primera, y se ve en el thread que genera el propio tweet anteriormente enlazado, es la de otro ciclista que está en la Vuelta, el muy bobo y joven Liberty Koen de Kort, un parches de calor del llano. Su primera reacción es inequívoca: “¿Es durante la carrera? ¿Quien lo ha grabado?”

Es evidente que es durante la carrera: se ven los dorsales. La pregunta es el ¿quien?: no quien iba enganchado al coche (¡que soy compañero, joder!, como diría un secreta aporreado en una manifestación), que sería lo más lógico, sino quien lo ha grabado. Quien ha hecho esa canallada, porque Koen de Kort es un habitual de la grupetta, y lo habrá hecho alguna vez. O lo habrá visto hacer, porque en la Ley del Silencio que rodea el ciclismo, uno es tan culpable como por la acción, como por la omisión.

Y termina añadiendo: “normalmente la autoregulación en el pelotón es muy estricta (¡la omertà!). Si alguien se queda enganchado al coche (sticky bottle, o bote pegajoso, es la expresión anglosajona), el resto de corredores le dice algo” Claro, claro: es muy creíble eso. A Cavendish se lo vas a decir tu, ganapán holandés. A los italianos. A Joaquín Rodríguez, que soltaba puñetazos y otras cosas en carrera.

2-omerta
Autoregulación estilo Texas

Yo no dudo que la “autoregulación” en el pelotón sea muy estricta: todas las evidencias recogidas, y Manzano o Hamilton pueden contar bastante de eso, apuntan así. Pero si esa autoregulación existe, no es para evitar ese tipo de acciones, es para ocultarlas y que no transciendan al público crédulo que todavía sigue este deporte. La “autoregulación” acabará afectando al que grabó el vídeo, de una manera u otra. A los dos Ag2R tramposos y deshonrosos con su profesión, también les ha afectado con una expulsión realizada por su equipo.

Por su equipo, y no por la organización. Debe ser que el Jurado Técnico no puede admitir como prueba un vídeo tan evidente como ese, y tiene que hacer que sea el equipo el que “autoregule” a sus corredores, cuando hay legislación de sobra para hacerlo. Con el tiempo, nadie se acordará de este incidente ni de los protagonistas Denz y Geniez, igual que nadie se acuerda que Froome fue expulsado del Giro 2010 por remolcarse de un coche para subir el Mortirolo, o que Quintana iba enganchado a una moto en el Ventoux 2016, o que Nibali fue expulsado de la Vuelta por lo mismo: fíjense qué nombres. Qué no harán los modestos en la “autoregulada” grupetta.

Quien sabe, a lo mejor dentro de unos años vemos a estos dos franceses que vinieron a la Vuelta de vacaciones -como dos terceras partes de los que salieron en Nimes- ganando una gran carrera, y sus compañeros “autoregulados” aplaudiendo y diciendo que se lo merecían desde hace tiempo. Como pronto, los comentarista de TVE han pasado de puntillas por el asunto, porque dice muchísmo de este deporte, y de tantas otras cosas.
***
En medios anglosajones siempre han destacado como un jugador de balompié que llega a España, en general joven y fibroso, se transforma en el arco de unos meses en una especie de muñeco articulado de combate, con todos los músculos a la vista. Pasó con el Mono de Madeira, con Neymar, y ahora al parecer va a pasar con el que ha fichado el FCB, pagando una millonada. Será un interesante ejercicio, para todos, el comparar fotos de antes de llegar al “més que un club” y después de pasar el “plan específico de musculación”.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

118 thoughts on “La “autoregulación” del pelotón

  1. Comenzando por lo último, el plan de musculación es el mismo que existe en la NBA. Si comparas una foto del Gasol joven que se destapó en aquel final de Liga contra el Madrid, al que regresó dos años después de USA, es otra persona.
    Un jugador de solidos fundamentos técnicos (muy por encima de la media de los jugadores americanos) pero que en palabras de Pepu Hernandez (ba lon ces to !!) vino convertido en una bestia.
    Naturalmente con las mismas licencias en lo que se refiere a substancias dopantes que el resto de jugadores de esa liga.

    Volviendo a las imágenes del remolcaje, nadie se queja, ningún corredor de los que pedalea les suelta un empujón o reproche a los dos tramposos. Lázaro y las uvas de tres en tres quizás.
    Se trata de repartir el pastel existente en favor de unos y otros con un equilibrio que ríanse del orden mundial y el que habla es un apestado traidor, da igual que se llame Manzano o David Walsh.
    No hace falta contratar canales de pago para ver como funciona una organización tan peculiar: Se fuerte Sergio, la temporada no ha acabado.

     
    • ¿Y don Pedro Delgado del Tour del porvenir y el de 1987y siguientes?
      ¿Y don Bernard Hinault desde su GW al de 1985 y siguientes?
      ¿Y don Miguel I. Y don Abraham O. convertidos en ganadores de grandes vueltas desde la condición inicial de rodadores-descendedores?

       
  2. Pues después de la CRi se ha quedado una buena general para ver cosas en las etapas del norte, oyes. No dudo que Froome lo tenga de cara, pero Nibali podría intentarlo y darnos una alegría, aunque sea efímera (ya me asalta el espectro de Nieve).

    A MA López lo veo como poco en el podio. Y una última cosa: para repetir tanta subida horrenda por el macizo Cantábrico, Guillén podía fijarse en lo que funciona y acordarse del Puerto de Ancares. Fue hace tres anos y se me hace una eternidad.

     
  3. Supongo que la actuación de Contador en la crono no te habrá parecido hoy también “la mayor decadencia de un ciclista en los últimos años”. Saludos.

     
      • Tienes una paranoia tu con las motos, deberias plantearte”motociclismo2005″. Han estado cerca 1 minuto, no le han hechi la crono.

        Respecto a lo último, en la NBA no estan prohibidas las sustancias dopantes, las drogas si están prohibidas. Fijate en los jugadores universitarios o europeos que empiezan allí y como acaban.

         
        • Perdona, pero en la NBA está prohibido en dopaje. Por ejemplo a Samuel Sánchez le hubiera dado positivo igua por hormona del crecimiento. Otra cosa es cómo se busca el dopaje, la cantidad de tests que se hacen, o el tipo de sanciones, todo ello muy suave comparado con el ciclismo profesional. También es cierto que no hay que ir a los pros americanos para ver esta diferencia. En el fútbol y el baloncesto FIFA y FIBA tampoco hay muchos positivos que digamos…

           
      • El win-win del refill, trasladado a las motos (se queda en Sierra Nevada después de 20km de ataque: retirate; hace una crono buena: las motos). Lo del refill podía tener sentido esto de las motos ya es inventiva pura y dura. Y es una pena.

        Curiosamente a la primera vez que lo dijiste en Twitter me empecé a fijar especialmente y ni una vez coincidía la posición de las motos con las informaciones que tan bien daba Juan Carlos García desde su posición en carrera.

        Además, teniendo en cuenta que la mayoría del tiempo la crono fue con el viento a favor ¿cómo le iba a beneficiar la moto? En todo caso le perjudicaría si le quita ese viento.

        No pasa nada, Sergio, por decir que Contador hizo una crono buena. Nadie te va a a dejar de leer ni tu blog va a ser denunciado.

         
        • Amigo, creo que no has montado mucho en bici, por lo que dices. Por mucho viento a favor que haga, la velocidad de un ciclista en llano, en torno a 45-55km/h está por encima, salvo que sea viento huracanado, por lo que el rebufo de un vehículo ayuda y mucho, aunque haya viento favorable.

           
      • A mi también me lo pareció, la moto iba descaradamente 10 metros por delante, con lo que eso supone..
        #quepenalodeandorra

         
  4. vaya, pensé que utilizarías lo de la “autoregulación” para enlazarlo con lo sucedido en la crono de hoy, donde los cinco primeros de la general han sido los cinco primeros en la etapa (más bien al revés, los 5 primeros de la etapa se han convertido en los 5 primeros de la general). Dicen que porque cambió el viento, pero no sé yo. Huele a correcto trabajo de las motos y a pantomima. Especialmente sorprendente el rendimiento de Contador (al que hasta ponen en el video promocional batiendo a Froome) y Nibali, al que el dopaje geriátrico birló una vuelta con la que Guillén sigue teniendo pesadillas. El italiano sigue siendo la única esperanza contra el diablo keniata, a falta de Contador (#quépenalodeandorra) o Cobo, resucitado para subir los Machucos con Pedro Drogado. Que lo haya subido entero ya me sorprende, yo me lo imaginaba robando móviles, como Aitor González. Quizás es una manera de invocar a Cobo, la gran bestia negra del Sky y quizás el que inició el mal fario de este equipo en la Vuelta.

     
  5. Doy fe de la práctica del sticky bottle: este invierno, en la Vuelta Andalucía, dos Bahréin (creo, aunque no podría jurarlo) agarrados a un bidón y a la ventanilla del coche del equipo, respectivamente, en uno de los peores repechos de la subida al Purche. En cuanto al resto de corredores que iban a su altura, y eran un buen puñado, a ninguno parecía molestarle o extrañarle siquiera. Por lo demás, el mero hecho de que haya una expresión como “sticky bottle” es prueba más que suficiente de que se trata de un uso aceptado y extendido dentro del pelotón, ¿no?

     
  6. Pero este año se cumple el guión soñado por los organizadores, o eso parece. Como en el Giro y en el Tour, se llega a una tercera semana, incluso a un sábado, plagada de incertidumbres para el grupo de personas que aún tiene interés en este deporte. Por cierto, un grupo cada vez más reducido, por lo que veo en mi trabajo. Te tiene que gustar mucho ir en bicicleta para seguir este deporte. Por eso yo experimento una deliciosa sensación de libertad cuando se acaba una gran vuelta.

     
  7. Sergio, en el video del enlace ¿no parece que el de la FdJ se huela algo? Mira para atras como diciendo “graba, graba”

    Por la estabilidad de la cámara es un coche, ni aficionado corredor ni cámara en la bici de esas nuevas experimentales (que no se si se usan en esta vuelta).

    Yo voy a probar asi con la Morcuera este finde, jajaja

     
  8. Las cronos no creo que tengan por qué ser aburridas, de hecho la de ayer no lo fue. Si hay emoción e interés en el resultado pueden ser emocionantes, además a mi me gusta ver las diferencias en el rodar y las posturas de cada uno, otra cosa es que me duela todo sólo de verlos.

    Respecto al paisaje de ayer, tiene sus cosas pero no es especialmente atractivo a vista de pájaro, pero tengo la impresión de que este año se está haciendo un esfuerzo en la realización y se hizo en los recorridos para que luzcan más en televisión, a mi esa impresión me da. Otro tema es la salida de un circuito de velocidad, espantoso esto pero en fin, si pusieron la pasta para darle publicidad… Lo peor CdA intentando explicar que tipo de competiciones se hacían en un circuito que parecía tan profesional como ese y dijo algo como: “se celebran durante todo el año muchas competiciones de cars, coches, motos…” Yo si soy el patrocinador pido que me devuelvan la pasta.

    Tema AG2R ya lo estaréis comentando todos, parece ser que La Vuelta expulsó ayer al director y al coche. Yo en esto podría entender, aunque no compartir la opinión, de que ese video pudiese no servir como prueba pero lo que es incomprensible es que no haya jueces vigilando estas prácticas tan habituales o tomas de tv de “botes pegajosos”. Esas cosas hay que sancionarlas para erradicarlas. Lo triste es que si el equipo no hubiese hecho nada, la organización creo que tampoco y esto es muy grave.

    Froome de menos a más en la crono y gana con una pata, a mi ya me aburre mucho mucho lo del Sky, el día que se sepa algo sobre las verdades de este equipo pasará como con Armstrong, que para muchos sigue siendo uno de los grandes del ciclismo. Ver ayer a Poels de cachondeo en el calentamiento y primera referencia bastante mediocre para un buen croner como él y pensar, claro como buen gregario no va a gastar fuerzas en una crono por asegurar un top ten, pensando en la montaña que queda, y según avanza la crono resulta que va a más y queda sexto, le faltó abrir la coca-cola en el último km. De verdad a mi estos tíos me dan asco, se están meando encima del resto y todos calladitos porque todos tienen mucho que esconder, yo ya no sé ni por qué nos indignamos si es siempre lo mismo. Y Movistar dándose de bruces ante lo duro de correr sin la mejor “mandanga”, Oliveira a casi 3 min.

    Ahora sólo queda algo que pueda inventar Níbali o toda la emoción estará entre Zakarin y Kelderman disputándose el podium en las pancartas. AC pensando en la Collada de la Hoz, jaja, estaría bien esa.

    Perdón por el tocho. Un saludo a todos! Gracias Sergio por todos los artículos.

    ***
    Lo del fútbol, esta claro que apesta en ese sentido (el fútbol en casi todos…) igual que casi todo el deporte profesional pero los ejemplos que pones son malos. CRPO7 el egocéntrico con cerebro de “madeira” ya estaba muy hinchado antes de salir de Manchester, otra cosa es como llegó allí, pero tenía 16 años, de todos modos su problema viene derivado de su pasión por los espejos. Neymar tenía 19 años creo, cuerpo sin formar de un chaval muy delgadito y tampoco lo veo tan hinchado, es un cuerpo de deportista de un tipo delgado. No creo que en esto el fútbol sea tan ejemplo, creo que están bastante delgados los futbolistas, más de lo que pensamos. A este Dembelé por mucho que le den, con ese fenotipo…

     
  9. La Vuelta es la carrera donde más abandonos hay por “intoxicaciones” respecto a Tour o Giro. No sé si es lo que a unos les sienta muy bien a otros mal (Kelderman y los Sunweb), los virus de los cubatas de los Schleck, o que los San jacobos de la cena en el motel estaban pochos.

    Froome lo tiene muy de cara, más por las sensaciones que por la diferencia en tiempo. En la montaña que se ha visto hasta ahora apenas ha tenido que responder en 1ª persona, y su 2º gregario (Nieve) coge el ataque del mayor rival (Nibali). Y tiene a Poels que ya carbura e incluso parece que quiere mejorar su puesto en la general para pedir galones en 2018.

    Solo el colombiano de Astana MAL ha subido mejor y está a 5 minutos.

    Lo de Rohan Dennis es muy difícil de explicar, abandonar una jornada de descanso, justo antes de su día señalado.

    Y hoy los Machucos que no conozco, pero me dijeron unos amigos de la zona que es muy duro. Viendo la altimetría es un final típico de Vuelta de muritos al 25% pero de más Kms y con la lluvia van a hacer la jornada complicada. ¿Qué esperáis de la etapa?

     
  10. Ver a un corredor agarrado a un coche o furgoneta lo tengo yo como normal. Y si tengo una imagen grabada es la de … un corredor que dices que ah ganado cosas de forma increíble, cuando era de un equipo español. En ese momento que le vi (en la Vuelta a Madrid, en la Morcera) le vacilé porque le conozco, y pensé en hacerle una foto para enviársela a su amigo la Mascota y reirnos, pero pensé: no, que lo pongo en evidencia! el chico ha tenido un mal dia, y por discreción me abstuve ni de fotos ni de nada, pero ahí que subia sonriente el amigo,..
    Yo pienso que son marrullerias propias de la profesion y que el que ha divulgado esa foto lo ha hecho con muy mala baba. Un cabrón en toda regla, vamos.

     
    • Yo creo que las marrullerías no hay que blanquearlas, sino denunciarlas.

      Muy bien por los que han publicado las imágenes, independientemente de sus razones.

       
  11. Hola!

    Sigo tu blog desde hace tiempo sin ser aficionado al ciclismo profesional (solo soy usuario de bici en ciudad y rutas de paseo) pero me he enganchado a leerte para enterarme de como son las carreras por dentro, los perfiles de los corredores y la situación periodística.

    Tengo una consulta: Leí tu entrevista en Semana (http://www.semana.com/deportes/articulo/sergio-palomonte-habla-de-nairo-quintana-y-su-desempeno-en-el-tour-de-francia-2017/533654) y me resultó muy interesante la “jugada” que comentabas -y que ya has subrayado por Twitter varias veces- de que hay equipos que llevan el pelotón al máximo en llano para que, cuando llegan a montaña, los ciclistas que serían “escaladores” natos no pueden hacer ataques fuertes.

    La pregunta es: ¿Hay alguna propuesta o fórmula para evitar estas situaciones más allá de que no haya “pacto” entre equipos? Algo así como “ralentizar” la carrera de forma “artificial” para que, cuando llegue la montaña, pueda haber ataques más destacados.

    Por ejemplo, sin saber naaaaaada del tema, que una moto o coche marque un ritmo que no pueda saltarse (algo como un F1 cuando hay algún accidente en pista) durante algún trayecto de la carrera.

    Gracias,

    Un saludo

     
      • Hola RafaelR. Si, es evidente que no tengo ni idea y lo dejaba claro ya en el comentario. Por eso preguntaba en un lugar donde puede haber gente que puede tener propuestas a estas situaciones. Si tienes alguna propuesta me gustaría saberla.

        Gracias.

         
    • Hola Marc! Yo tampoco sé de ciclismo, pero lo que tu propones es imposible de aplicar y tu enfoque no es el correcto pues no se trata de un pacto entre equipos, sino de un equipo que tira más que los demás. Mi equipo es el más fuerte, pues tiro y tiro, ya que el resto de equipos solo tienen dos opciones: a) ir más deprisa que yo- lo cual les perjudica porque yo tengo los mejores corredores- b) ir a rueda- pues de lo contrario se quedarían atrasados. Los equipos solo pactan como bien habrás leído en el blog las etapas llanas de las grandes vueltas como el Tour dónde se permite una fuga controlada y luego se les da caza. Eso es un pacto. Lo del coche de formula 1 me ha hecho mucha gracia, sobre todo porque la mitad de los corredores irían bien agarrados en las subidas.

       
      • Hola Gerard,

        ¡Muchas gracias por la aclaración! Gracias por matizar situaciones que se encuentran en carrera. Ahora tengo más claro que “solucionar” situaciones así es más complejo de lo que pensaba y de lo que se ve a simple vista.

        PS: Y si, lo del ejemplo de F1 es una ida de olla. Totalmente. ;)))) Era una solución inventada desde un clarísimo desconocimiento mio.

         
  12. Talansky se retira con 28 años.

    Un ejemplo de promesa estancada, era el norteamericano ,con TJvG, más prometedor, estaban huérfanos de gente tras todo el affair Armstrong/Hamilton/Landis. Ganó una Dauphiné muy disputada y nos creímos que apuntaba alto. Después, por una cosa o por otra, ha rendido muy poco en el WorldTour europeo, salvo la Vuelta del año pasado que al más puro estilo Meintjes rapiñó un 5º puesto.

    No sé, es raro, ese equipo parece que cerrará la persiana, tendrá un caché alto y no habrá quien lo pague, pero me parece raro, raro…

     
    • Talansky se ha ddicado toda la temporada a sestear, además de ser raro y digamos poco simpàtico de narices… Quién va a pagar por alguien que no da lo que podría y encima no lo traga nadie?

       
  13. Según el cronista de Marca, la crono de ayer acerca a Contador al podio y descarta a MAL para el mismo.

    Qué manera de cagar encima de un teclado y darle a publicar.

     
  14. de esta vuelta, como de todo lo que he visto este año de ciclismo, me tiene alucinado el “Team Sunweb”, han encontrado la vía holandesa para amenazar a SKY. (Laurens Ten Dam amenazando que se va a poner en forma después de sus vacaciones en 4 semanas https://www.strava.com/activities/1167591662)

    Durante el Tour me imaginaba a Domoulin en el sofá de su casa preguntándose donde estaban los de su equipo en el Giro viendo las exhibiciones de Barguil o Geschke llegando con el grupo de favoritos en todas las etapas de montaña.

    Cuando se fue al suelo en las primeras etapas, causando el revuelo de Barguil y demás, no presté ninguna atención a Kelderman y sus condiciones, pero viendo el desarrollo de la vuelta, ahí está, sin torcer el gesto. Parece que en la UCI les gusta que haya dos equipos monstruo para igualar la competición.

     
  15. Está claro que España sigue siendo el lugar preferido para hacer turismo, ya sea en bañador o en maillot…

     
  16. Lo de Froome dejándose un montón de segundos y luego recuperándolos con su estilo amorfo de pedaleo es de chiste. Ni Indurain ni Mercks hicieron eso. Claro que, según CdA, “sabe regularse mejor que nadie”.

    De nuevo Indurain haciendo comentarios interesantísimos (o, al menos, inteligentes, de ciclista que se preparaba las carreras y se sigue dando cuenta de los detalles) que de inmediato eran interrumpidos por la cháchara de Perico… no fuera que el navarro le quitara algo de protagonismo al segoviano.
    Seguramente fue casualidad que a Miguel jamás le pillara un corte, una montonera, ni tuviera una pájara y que supiera leer cada etapa de maravilla, mientras el otro tuvo mala sueeettttte al llegar tarde a los controles, tener desfallecimientos, cagotes en contras por equipo, quedarse cortado etc etc

    Contador es ahora un Lejarreta de vía estrecha. Marino fue un enorme ciclista venido a menos por su poco carácter. En los últimos tiempos estaba en sus equipos haciendo piña, apoyando al líder, teniendo un sólo día malo pero con tanta calidad tanto en montaña como en contra que le permitía hacer top5-top 10 en todas las carreras. Y, de paso, ganaba etapitas de vez en cuando, siempre en alto.
    Contador es un Lejarreta venido a más. Podría estar haciendo esa labor de veterano apoyando a un joven líder, haciendo buenos papeles e incluso ganando etapas, pero se empeña en vender la moto de que está para ganar vueltas. Claro que si no lo hiciera, seguramente no le pagarían los kilotrones que le pagan y que no se merece, según denuncia Tinkoff. (Otro que tal, por otro lado).
    Hay que reconocer que hizo buena crono ayer y que, además, pedalea bonito. Espantoso estilo de Froome moviendo cabeza, tronco y arqueando piernas de manera desacompasada (“lo que no tiene de acople lo compensa con potencia de pedalada”, explicaron en TVE). Muy bueno el de Kelderman.

    Los dos contrarelojistas más estéticos que recuerdo eran Indurain y David Millar, independientemente de otras cuestiones. Bugno y Breukink, estéticos pero muy mingafrías.

    Una chorrada el vídeo del motorcete de Froome. Si es con eso con lo que se le quiere desenmascarar puede descorchar botellas y dar por hecho que gana tropecientos Tours más. Pero su recuperación en la crono es motorcete total.

     
    • No se si coincidiras pero yo en la lista de contrarrelojistas esteticos incluiria a Ulrich.

       
    • ¿Lejarreta poco carácter? ¿Haciendo piña? Como no fuera piña colada, no sé de que piña estás hablando. Es un bicho raro con un carácter especial. Y lo sé porque te podría decir hasta en qué piso vive. Por cierto, suele dar unos pedales con un culotte del Liberty.

       
  17. Viendo los buenos resultados de un equipo como Sunweb últimamente( Dumoulin, Barguil, Kelderman…), ¿no sospecháis que pueden haber encontrado alguna pócima especial como la que parece ser encontró hace tiempo el Sky?

    pd: Sergio,un día te pregunté sin respuesta si crees que Miguelón se dopaba o no. Alguien tan crítico con el dopaje y que parece entender de ciclismo como tú me extraña que seas tan indulgente con alguien que dominaba así en época de barra libre de drogas… Me gustará saber tu opinión al respecto.

     
    • Tenía como médico a Sabino Padilla, creo recordar, el del Athletic y Gurpegi, Martin Fiz… para mi está fuera de duda que no andaba con macarrones y cocacola.

       
    • Me acuerdo también que en la época se comentaba que a Induraín le daban un “preparado” que le hacían en la zona del Bidasoa para poder recuperarse mejor de los esfuerzos y tal… jajaja… que ilusos eramos.

       
  18. Sobre el tema de las vacaciones: Pues fíjate que esta Vuelta me parece que hay menos que en otras ocasiones. He visto a más “tops” intentando cosas y no dejándose llevar que otros años. Majka ha ganado su etapa después de pelear otra, Alaphilippe también, Bardet lo ha intentado y no ha podido, suponiendo para mí una sorpresa, Aru sigue ahí, Van Garderen… En otras circunstancias (esos penosos Schleck years) no daban un palo al agua y se retiraban. Veo más orgullo (o más necesidad de puntos UCI) esta edición.

     
  19. El vídeo o gravó Gava desde el segundo coche de Sky y parece ser que lo mandó directamente a la UCI. Se ve que no le hicieron mucho caso y lo pasó a las redes sociales

     
  20. Bueno, pese a la cera que le hemos dado y a que sigue siendo cierto que no es un tío para ganar una grande, entre la crono de ayer y la escalada de hoy podemos decir que “Alberto” ha dejado su honor a salvo.

    Sacarle un minutito y pico a Froome atacando desde lejos no está nada mal.

     
  21. Por cierto, ¿vamos a una Vuelta sin victorias de etapa españolas? ¿Será primera vez en la historia?

     
  22. Mola siempre escuchar a Froome. Hoy, tras la etapa acabada en el monumento a la vaca pasiega, ha respondido sonriente sobre su mal día, no ha puesto excusas, no ha echado la culpa a nadie y se ha mostrado muy respetuoso con los rivales y lo que queda de Vuelta.

     
  23. Hola solo venia a comentar que hoy he visto a contador arrastrarse en los machucos…. 🙂

     
  24. Ciclismo ficción. ¿Os imagináis que por una serie de carambolas rocambolescas –ataques, averías, alianzas, caídas, descalificaciones por dopaje…– Contador acaba ganando la Vuelta a España. Y entonces, de rojo en Madrid, dedica su triunfo a Sergio y a los lectores de este blog? Confiemos en que no suceda. Pero hay que reconocer que “Alberto” lleva muchos años trazando y siguiendo su propio camino.

     
  25. Bueno, me adelanto pero es que no puedo contenerme… el otro día comenté a cuenta de no recuerdo muy bien el porqué, que Pedro Delgado de vez en cuando soltaba algo que no era una majadería…La verdad que pienso que es bastante menos tonto de lo que se lo hace, pero el que creo que no da para más es Carlos de Andrés, desde sus descripciones mal leídas de los lugares (mi paisano Ángel María de Pablos con todos sus defectos creo que puede sufrir espasmos escuchándole), hasta llegar a decir que en la Vuelta a diferencia del Tour hay auténtica lucha?????
    Respecto a la etapa de hoy, no me parece ciclismo, creo que ese puerto le puede subir mejor Sergio Ramos que un ciclista profesional, y además poniéndolo (por cierto, sin motivo porque puede ser de paso) de fin de etapa se pierde el encanto de los puertos cántabros (Escudo, Lunada, La Sía, Palombera, y demás altos de menos renombre pero que permiten recorridos interesantes ). No sé, yo creo que a la hora de seleccionar un puerto tendrían que tener en cuenta que sea por una carretera que vaya a algún sitio real, no a antenas, abrevaderos de vacas, o molinos de viento sin ningún interes

     
  26. Hola.
    Autorregulación porque los ciclistas profesionales viven en una sub-realidad, no ven más allá de su entrenamiento y descanso. Casi el 100% de ellos ha comenzado a montar en bicicleta antes de los 15 años… ¿Los estudios de Bachillerato?, sí, pero más importante ser “ciclista profesional”. Llegas entonces con 21 años, apenas sin formación profesional, laboral o universitaria. Eres profesional con 22 años… Se dice que los profesionales tienen más estudios universitarios que antiguamente. No lo sé con certeza. Pero el conocimiento que tengo de ello me dice que no es así, y máxime cuando veo la exigencia del ciclismo amateur para pasar a profesionales y la dirección de los mismos.
    Un resfriado para un ciclista es un horror. Es autorregulación porque en parte no tienen un plan alternativo de vida (Plan B) que les diga: “Señores, hasta aquí”. Muchos, muchísimos de ellos han dedicado su vida a ello y por eso callan ahora. Se preguntan ¿he luchado desde que era un chaval para ser profesional y ahora dejarlo por el dopaje?
    En fin, es una punta de iceberg donde sigue la escasa renovación de directores y staff técnico. Javier Minguez de seleccionador nacional, Vicente Belda de mánager, Chente García de director deportivo y así un largo etcétera. El ciclismo apenas se renueva (aunque también hay pequeñas notas positivas en esa renovación).

    La solución es complicada por no decir imposible. La competición conlleva el dopaje y en consecuencia puede ser aceptado. Intento creer que hay ciclistas jóvenes que no se dopan, lo que dudo es el cambio que se produce en su mente. Se dice que es necesario más campañas de prevención (éstas no están llegando, son ridículas, por mucho que Morente o Zabala -los investigadores/profesores universitarios más destacados en el campo universitario sobre estudios científicos de dopaje- digan en sus estudios de investigación). En mi caso, esto no es suficiente. Es necesario formar laboral o universitariamente a los ciclistas… pero la propia exigencia del ciclismo hace o bien que los estudios universitarios se hagan a distancia o que se abandonen).

    Me uní a mi propia propuesta como antiguo corredor profesional y ahora el día 21 de septiembre en el INEF de Madrid defiendo mi tesis doctoral sobre prevención de dopaje en el ciclismo profesional y amateur. Es sólo para quitarme una pequeña espina que tenía desde que dejé el profesionalismo. Estáis invitados, pues es un acto público.
    Saludos.

     
    • ¿Podrías decir el título de la tesis? Así podría ser consultada a través del catálogo de Teseo.
      Gracias y te deseo mucha suerte, que la vas a necesitar en grandes dosis si continúas con la actividad investigadora y docente en la decadente institución universitaria española.

       
      • Jajaja, has dado en el clavo, le hace falta mucha suerte para subsistir entre tanta decadencia y mediocridad (me río por no llorar)

         
      • Gracias por el interés. De todas formas supongo que será difícil pues me han asignado la defensa en hora laboral:
        A las 11,00 horas del 21 de septiembre de 2017 en la Sala Internacional del INEF-UPM (Madrid).
        El título:
        “El dopaje en el ciclismo federado y competitivo de ruta en España durante el periodo ciclista posmoderno. Propuesta de un modelo holístico para su prevención”.
        Son tres temáticas:
        La primera es necesario saber que estamos ante un nuevo periodo ciclista. Así podemos comparar mejor diferentes épocas, por eso se llama periodo ciclista posmoderno y se puede comparar mejor el uso de las sustancias dopantes y como dentro del propio sistema posmoderno siguen evolucionando.
        La segunda es estadística:
        1. Velocidades medias del campo amateur y profesional (internacional y nacional) desde el año 2000 en amatuer y desde el año 1950 en profesionales.
        2. índice de abandono (retirados) de las grandes vueltas profesionales y clásicas World Tour.
        3. Velocidades medias del 1º al 20º en grandes vueltas y clásicas World Tour.
        La tercera y última área, es unir estos datos cuantitativos con los cualitativos dando lo siguiente:

        4. ¿Cómo enfoca la AMA-WADA la prevención? ¿qué gasto proporcional controles y prevención existe?
        ¿Cómo enfoca la Federación española de ciclismo el dopaje?

        5. He realizado 70 informaciones cualitativas entre entrevistas y cuestionarios a ciclistas profesionales y amateurs en activo, directores profesionales y amateurs y padres. Reflejo sus opiniones lo mejor que he podido.

        6. Con todo ello, y basándome en lo que ya existe a nivel nacional (Universidad de Granada) e internacional (Backhouse que es financiada por la AMA-WADA) y mi experiencia como exciclista, he generado un sencillo modelo de prevención que realmente todos conocemos pero que las instituciones no ponen el empeño… es decir se centran en sancionar (controles) y hacer un poco de campaña de prevención.

        Sergio, aunque ha habido ciertos apartados que han llevado el ritmo de este blog, lamentablemente no te he podido citar en la bibliografía por los requisitos científicos de la propia tesis y el caracter anónimo del autor de este blog. De cualquier formas gracias por tus aportaciones que en cierta forma han guiado la tesis, que como digo tienen un caracter más de prevención que de descifrar el dopaje en el ciclismo profesional.
        Gracias nuevamente. Saludos

         
    • Hola. Me interesa tu tesis. Yo estoy metido desde hace muchos años en el ciclismo como médico de carreras (no médico de equipos), y en el tema del antidoping. No puedo estar en Madrid ese día, pero me gustaría leerla. Podrías pasármela después de haberla defendido? Si quieres te paso mi mail y comentamos. Gracias de antemano.

       
      • Hola. Gracias.

        En cuanto se haga el depósito de la misma, quedará disponible online, y con el permiso de Sergio pasaré el enlace para quien la quiera consultar.

        Saludos.

         
  27. Hoy también fue un ataque pancartero y de peseta el de Contador? Hoy también se vio a un ciclista en decadencia cuando corre SIN EQUIPO y va y le mete 1minuto veinte a Froome, que salvó los mueble otra vez, un día más por el mega sky de Pools y Nieve?

     
    • Pues hombre, yo creo que Froome tiene su ritmo subiendo (el que le marca el medidor de potencia el cual no pierde de vista ni un segundo) y prefiere regular sabiendo que tiene una buena ventaja en la clasificación general que no desfondarse por ir a un ritmo que no es el suyo y acabar petando. Y en cuanto a la ayuda del equipo, yo creo que en una situación así con esos rampotes está bastante sobrevalorada, ya que poco viento te van a cortar a esa velocidad y el ritmo hoy en día ya te lo marca la maquinita.

      En fin, a mi lo que me gustaría es un ciclismo sin medidores de potencia ni pulsómetros.

       
  28. lo de agarrarse a algo es más viejo… La primera vez que fui al Angliru puedo asegurar que Botero no dio pedales en la Cueña les Cabres. Y a los anónimos que compartían grupeto con él no parecía importarles demasiado.

     
    • estamos hablando de la golden age donde poco parecia importarles nada, nada ilegal claro

       
  29. Entiendo que no veas futbol peo cristiano estaba mas musculado en el manchester, neymar siempre ha sido un cuerpoescombro,etc.En general los jugadores de la premier son muuuuucho mas corpulentos y es un juego mas fisico, Pero en fin, si no has pisado un gimnasio en tu vida tampoco esperaba que supieras de futbol, al menos intenta ser mas riguroso que esos periodistas que criticas.

     
  30. Contador: ” A ver quién ataca como lo hago yo”. ¿Os parece poco? Hay más: “Mi ataque fue mezcla de piernas, corazón y cabeza”. Ahí queda eso.

     
    • Esta perdiendo el poco contacto que tenia con la realidad y es que tanto palmero le hace mucho mal

      Asi y todo esta haciendo una muy buena vuelta

      Lo que me gusta es el compromiso de los grandes con la carrera

       
  31. Supongo que el Contadorismo entrará hoy fuerte en el blog a restregar la “hazaña” de Alberto. Tanto en la crono como en Los Machucos estuvo a muy buen nivel, 5º y 2º, muy bien. Y lo digo ahora, en la cresta de la ola de Contador: sigo sin verle en el podio, su época ya ha pasado y hay bastante gente mejor que él. Por lo menos en los puertos para humanos y no para cabras, o sea lo que es el ciclismo en ruta.

    Denifl, se merece un premio triple: candidatura al premio Zakarin, al premio monstruito de la Vuelta y un apartamento en Marina D’Or por evitar la victoria de Alberto I el Valiente.

    Por cierto, me hacen mucha gracia y algún ciclista ha respondido, las declaraciones de Contador sobre imponer un tope salarial ahora que se retira. ¡Un crack!

     
      • De entrada en el Tour hubo 8 que quedaron por delante de él. Incluso quedó por detrás del espectacular Louis Meintjes. ¡Qué dura es la realidad!

        Este año lleva las mismas victorias que tú y que yo. En Trek están haciendo cálculos de rentabilidad €/victoria.

        La última victoria del pistolero va a ser la general de la Vuelta a Burgos por 1 segundo ante Ben Hermans y Sergio Pardilla.

        Pero insisto,y no se me caen los anillos, muy bien Contador en la Vuelta, está mucho mejor de lo que yo me esperaba.

         
        • SÍ, sí. Y se te ha pasado mencionar que la Vuelta a Burgos que ganó por un segundo fue el año pasado, pues este año se la ha llevado Mikel Landa.

           
  32. Hola Sergio: ¡Cómo te estará jodiendo el espléndido papel que está haciendo Alberto Contador en las últimas etapas! A ver si se te quitan las ganas de seguir diciendo majaderías sobre él. Jojojojo…

     
      • El ciclista al que más críticas dedicas -si se pueden llamar críticas a todos los insultos y disparates que le lanzas- resulta que es el ciclista que más espectáculo está dando en la Vuelta. Alberto Contador está demostrando una categoría como ciclista infinitanente mayor que la tuya como crítico. Contador no debería retirarse, tu sí. Releer todas las cosas que has dicho de él produce sonrojo.

         
          • Quieres ddcir, ¿no hay criterios objetivos para evaluar la actuacion de un ciclista? ¿La calidad y actuacion de un ciclista solo se evaluan en funcion de sus declaraciones? ¿O mas bien hay que pasarlas por el filtro de tu criterio, capaz de ver algo que los demas no vemos?

             
    • Contador en esta vuelta aspiraba a hacer podium o a ganar alguna etapa. Como va a por las dos cosas no va conseguir ninguna.

       
    • En Gijón otra vez. A mi me parece que los ataques estos de Contador van en consonancia con el trabajo de comentaristas del Dúo Comico, es decir sino tienes ni idea de ciclismo bien, pero a poco que analices el trabajo que realizan te das cuenta de lo flojo que es.
      Lo del pipí de Perico hoy ya se sale de escala.

       
      • Ha sido horrible, ha hecho una retrasmisión digna de una abuela. Varias referencias a “la Santina”, condescendiente con Gª Cortina diciendo bobadas como “esas carreteras por las que circulaba de joven y se imaginaba protagonista algún día”, y ya la traca final del pipí: exactamente igual que una abuela con el Tena Lady

         
  33. Si ataca Aru o tira Lutsenko para no ganar nada son gilipollas, eso sí, sí lo hace Contador es genial.

     
  34. Buenas

    Parece ya claro que la video de los AG2R la grabarón el coche de Sky.
    https://www.lequipe.fr/Cyclisme-sur-route/Actualites/La-video-des-deux-coureurs-d-ag2r-a-ete-filmee-depuis-la-voiture-de-l-equipe-sky/831987
    No me parece sorprendiente que venga del equipo inglés, ya que desde el inicio del patrocinio Sky se ve que no tienen nada de “cultura ciclista” (igual con todo lo feo adentro). Donde Tossato y Capecchi denuncian solo para poner la duda y el discredito (duda y discredito que quedarán), Sky denuncia probando, aún por algo tan irrelevante como Denz y Geniez en un gruppetto. Eso no le puede gustar a los demás, las pruebas viniendo desde adentro estando seguramente la pesadilla de todos.

    Algo de cronología ya :
    – 04/09 : video en twitter.
    – 04/09 : AG2R excluye a sus dos ciclistas, por no respetar a los valores del equipo.
    – 05/09 : los comisarios excluyen a los dos ciclistas ya excluidos (que no lo hicierón el dia anterior), así como a Jannel, el director que estaba conduciendo el coche (¿en serio no lo hizo el AG2R? Será porque cargar a los corredores y no al director sea adecuado con los valores del equipo).
    ¡Que payasos todos!

    Lo que me parece lo mas relevante en este asunto es que los franceses tienen muchos enemigos en el peloton. Será que pagan ahora sus discursos “mas que limpios” de los 20 últimos años, o el diseño de los 3 o 4 últimos Tour, hechos para Pinot o Bardet.

    Al respeto de entradas recientes, me quedé chocadisimo con la video del guardia civil empujando al aficionado hacia la moto. El silencio de los medias tanto españoles como franceses es para vomitar.
    Y me quedé muy entretenido con la comparación de Contador en los 3 últimos años con Virenque, que veo muy acertada, excepto que Virenque sabía ganar carreras con sus ataques, y que Contador nunca ganara la Paris-Tours. jaja

    Y algo mas! Son 4 horas que estoy buscando la entrada antigua en la cual planteas (o al menos creo recordarme que planteas) que la suspensión de Contador fue un poco más corta que la que hubiera debido ser, que eso le permitió tomar la salida de la Vuelta 12, y luego ganarla. Estoy buscando fuentes al respeto, pero me estoy preguntando poco a poco si mis recuerdos se mezclarón, pues no encuentro la entrada, y ahora estoy dudando. ¡A ver si alguien me puede ayudar!

    Siempre un placer seguir a tu blog.
    Saludos

     
    • Alli va. Encontré por fin ésta entrada, donde dices que según el informe del TAS, no podrá competir hasta una semana despues de la salida de la Vuelta.
      http://ciclismo2005.blogspot.fr/2012/02/no-habia-vaca-solo-clembuterol.html
      Desgraciadamente, el link hacia el sitio del TAS al cual te refieres al inicio de tu post en lo que concierne la sanción ya no funciona. Alguien lo ha descargado, por casualidad?

      Ahora solo me falta cuando constas que ésta fecha cambió. ¡A seguir buscando!
      Saludos

       
    • Ahora si, tengo mi información…
      “ramontxu dijo…
      Hola,
      La sanción acaba el 5 de agosto, la Vuelta empieza el 18. Puede correr. Le cuentan desde el 25 de enero de 2011 (el dia que sus abogados le hicieron rechazar un año de sanción) y le restan 5 meses y 19 días de la suspensión provisional.”

      Disculpad el monólogo…

       
  35. Tienes a toda la peña esperando un nuevo post tras estas tres etapas montañosas, justo antes de que Alberto libre su última batalla, imagino que con la esperanza, más que de hacer podio como dice, de evitar que gane Froome (como hizo el año pasado). ¡A ver si esta victoria de De Gendt te anima a abrir el bar esta noche!

     
  36. Muy buena la estrategia del avestruz, no hago post sobre etapa de Los Machucos, San Martín de Liébana ni Gijón y así no tengo que contar lo que pasó. Plas, plas, plas. Saludos.

     
      • “Y al final nada os debo, me debéis cuanto he escrito”, al estilo de Machado. Y tienes razón

         
      • Claro, sobre todo si lo que tienes que escribir no te interesa, como las exhibiciones de raza, clase y coraje de Alberto Contador en esta Vuelta.

         
        • Mira, “coraje” rima con “dopaje”. Por completar las virtudes del corredor.

           
    • No seré yo palmero del autor del blog, ni mucho menos. Pero que vengas a su “casa” a decirle lo que tiene que hacer, es cuanto menos, profundamente maleducado. Yo te echaría a patadas, vamos.

       
  37. El problema de “Alberto” es que hace tiempo que cayó presa de su propio personaje, cimentado en las alabanzas de la corte de palmeros que supone la prensa deportiva de este país -capaces de encumbrar y lapidar a cualquiera en cuestión de semanas- y de las expectativas que entre todos ellos crean para cada temporada.

    Por poner un ejemplo muy a cuento por su victoria de ayer, Thomas de Gednt es un corredor que da espectáculo, se fuga siempre o casi siempre y su ratio victoria/intento es más bien bajo. Pero todos sabemos a qué juega y, quizá por no ser español, pasa más o menos de puntillas -o incluso es ninguneado por el dúo cómico- salvo para los que valoramos a este tipo de corredores que dignifican cada carrera a la que van (pero que, claramente, no ganan 5 millones por temporada).

    Contador podría ser uno de esos, porque valentía y pundonor no se le pueden negar. Pero para eso sería necesario que reconociese que va a afrontar la carrera con ese propósito, que es bien distinto a pelear por la general (volviendo a De Gednt, el mismo renunció a luchar por las generales por la presión que le suponían, estando -a mi juicio- capacitado para hacer muy buenas clasificaciones). Sin embargo su estrategia -de Contador- parece ser dejarse una minutada el primer día con cierta dificultad y luego hacer ataques, que si bien son bonitos de cara a la galería- realmente son poco efectivos para su supuesto objetivo. Y además, cuando obviamente no funcionan, siempre hay un motivo razonable o simplemente ha sido una elección suya.

    En resumen, Contador sigue siendo un buen corredor, pero con unos objetivos y un ego totalmente errados.

     
      • Pues lo disimulan de lujo, con comentarios como “son ataques inútiles” (perfectamente aplicables a su amigo el pinteño) o “es un corredor que corre sin pensar”.

         
  38. Es patetico lo de esta gente que recrimina ahora las criticas a contador al mas puro estilo futbolero…
    No veis que la mayoria de las veces no se va por ser el mas fuerte. Se va porque le dejan ir. El sabe que lo van a coger, pero con su ataque consigue titulares en AS y el delirio de sus palmeros, empezando por CdA.
    No busca ganar, solo aplausos que alimenten su hambriento ego.
    Admito que hizo una buena crono y que dentro de sus limitaciones lo esta intentando (no esta para una general ni de la vuelta a Burgos ni una etapa siquiera, 14 meses sin ganar…)…le pierde su boca y lo rematadamente tonto que es, con declaraciones como *no valgo para ir en grupo* y cosas asi. Tambien su indigestion sin vomitar ni cagarse….
    Es un tonto que nos toma por tontos y que encima tiene palmeros que le alientan. Muy tipico en este pais

     
  39. Desde que el separatismo catalán está dando pasos hacia adelante parece que la maquinaria del estado español está utilizando el deporte como vehículo de unión nacional, algo muy viejo ya. De esta manera podemos ver a un Contador mediocre toda la temporada que resucita tras pasar por Andorra para convertirse en el mejor escalador del pelotón con 36 años, un Nadal de capa caída que resucita tambien y está a punto de ganar un nuevo Grand Slam, un Pau Gasol batiendo récords con 36 años y Terrados de médico, una selección española de fútbol que barre del campo a Italia con un Isco desatado que días antes sufrir mareos y vómitos…

    Mira que me gusta el deporte pero cada día me cuesta más verlo…

     
    • Que si que si…te aconsejaría que vieras las retransmisiones deportivas desde una tv extranjera, una carrera ciclista de gran nivel la transmiten una docena de canales europeos ahora mismo, si solo sabes catalán a parte de castellano, y no te enteras de lo que dicen, eso ya es tu problema…

      Lo del nacionalismo y el deporte se hace en todos lados, si no vete a alemania y comprueba su nuevo resurgir nacionalista, o el Barça, y su mes que un club, y su camiseta cuatribarrada, banderas, nacionalismos, la misma mierda, la misma venda.

       
  40. Mucho hooligan veo por aquí, tanto de uno como de otro bando; mi pronóstico es que vegetariano aún no se va a comer el tocino del jamón como dice y viendo que ni Dumo ni Froome ni quintana van a correr el Giro el año que viene, esperará a que salga el recorrido para escuchar a la tropa de la rojigualda y volver por aclamación popular. Yo creo que le pasa como a los políticos, una vez que tocan poder, es dificil quitarselo.

     

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *