Quintana ya tiene rival generacional

C_JFQ8QXsAARXXc
¿Alguien se acuerda de Aru? ¿Alguien lo extraña?

La discusión lleva años planteada, y me referiré a dos post previos donde se planteaba el dilema. El primero, en torno a si Quintana podría marcar una época, cuando ningún escalador jamás lo ha hecho en toda la historia del ciclismo; el segundo, sobre el problema de las generaciones en el ciclismo, y cómo hay que establecerlas una vez que empiezan a decaer, y no cuando están empezando. Tres años ya de esto.

En ese tiempo Quinta ha sumado dos nuevos podios en el Tour, una Vuelta y cuatro vueltas de una semana de prestigio. Todo antes de cumplir 26 años, en un ejemplo de precocidad y éxito raras veces visto en el ciclismo mutado a partir de la difusión masiva de la EPO. El colombiano se ha visto favorecido, además de por militar en un gran equipo, por la falta de rivales generacionales de entidad, tanto que su mayor rival y la barrera infranqueable en el Tour es un ciclista que le saca 5 años, y que precisamente no había rascado ni bola antes de los 26 años.

Bien, pues todo eso ha cambiado. Pase lo que pase en este Giro, Quintana saldrá con un rival generacional temible, uno capaz de enviarlo a la frontera de los 3´ en una crono de 40 km., y que sería factible plantearse los 4´ con 50 km. planos, como ha pasado en fechas recientes en el Tour. Un rival generacional tan temible que, en una subida con un 9% sostenido durante 10 km, solo pierde 24″. Un rival que ha tardado en eclosionar -en cuanto a resultados finales, pero bien pudo ganar la Vuelta 2015 con 24 años- y al que le va a costar mucho esfuerzo desbancar del liderato del Giro.

C_8lXgjUQAABb5F
Y sube

La crono por la comarca donde se produce el vino Sagrantino se disputo dentro de los cánones establecidos cuando se presentó el recorrido de la 100º edición del Giro, con un factor añadido: un notable viento lateral y racheado, que hizo aún más penosa la prueba para los escaladores pequeños (Quintana, Pinot, Pozzovivo), que sobre el papel podrían haberse defendido mejor en un recorrido mixto como el que acostumbra la primera crono larga del Giro.

El resultado final ha sido una auténtica escabechina. Ha ganado Tom Dumoulin, el corredor que tiene victorias de etapa a pares en las tres grandes, y nunca en etapas de transición, sino en las que se marcan las diferencias. Su victoria entraba dentro de los pronósticos, pero no las inmensas diferencias cobradas en los 40 km. de recorrido: a G. Thomas (49″) y Jungels (56″) los ha contenido, pero el quinto clasificado se ha ido ya a los 2´ y Quintana ha perdido la friolera de 2´53″, más de 4″ por km.

C_9TqN2UQAEQv0s
Vale, Monfort séptimo: es el Giro y no el Tour

El corredor del Movistar no ha hecho una buena crono, como demuestra que haya acabado el 23º de la etapa, cuando en la Vuelta o en el Tour suele acabar cerca del top-ten. Dumoulin ha volado de manera majestuosa, y si extrapolasemos sus tiempos a las cronos que se hacían en los años 90 -las de 65 o 70 km. totalmente llanas, entre Tours y Blois, o entre Perigueux y Bergerac) las diferencias hubiesen sido similares a las obtenidas con el corredor al que tanto se asemeja.

Suena a sacrilegio, pero es uno que llevo haciendo desde que se impuso en Cumbres del Sol en la Vuelta de 2015, con sucesivos cambios de ritmo delante del mismisimo Froome: Dumoulin es El Nuevo Indurain, y lo es por su poderío incontrastable en las cronos entre todos los corredores de su generación, y también por su forma de gestionarse en las subidas, sin cerbarse en los ataques y yendo a su ritmo, el de los rodadores-escaladores, el de los tíos grandes y de palanca.

No hace falta ganar lo que ganó el navarro para obtener el calificativo. Desde su retirada, ningún corredor se ha parecido al impresionante legado del navarro, aunque muchos oportunistas -como el drogadicto Wiggins- se han intentado apropiar de el, con el mismo parecido que la Mula Francis. Dumoulin sí, porque ahora tendrá que gestionar en la montaña una impresionante renta conseguida en la crono, lo que significa que se podrá permitir ver como los demás se enzarzan en las luchas por los puestos de honor, mientras el siempre podrá esperar a la crono del último día en Milán, la de los 30 km. llanísimos que se traducen en otros 4″/km con los escaladores: 2´30″ adicionales.

C_DJq8nXcAAkkgq
Este año no hay descenso del Agnello, holandeses

Hagan cuentas: Dumoulin sale de la crono del Giro con 2´23″ con Quintana, 2´38″ con Mollema, 2´40″ con Pinot -se esperaba mejor crono suya, pero está muy bien situado para la montaña y el asalto al podio- y 2´47″ con Nibali, y el resto de rivales cerca de los 4´: con una única etapa de montaña disputada y una crono, unas diferencias salvajes que quedan más evidentes cuando se ve como el resto de favoritos están agrupados en apenas 20″ de diferencia entre ellos. Las cuentas son que, el que quiere ganar el Giro, tiene que meter a Dumoulin del orden de 5´ en montaña para llegar con garantías a la crono final, y que no le pase como a J. Rodríguez con Hesjedal.

Queda así un Giro extremadamente atractivo, puesto que Dumoulin tiene un equipo que no ofrece plenas garantías tras la pérdida de Kelderman, y donde Quintana tiene un equipazo capaz de colocar a tres corredores en el grupo de nueve que más aguanto en el Blockhaus, o de la sobrada de enviar el día antes en una escapada, para ganar, a un gregario. Además, sobre Dumoulin pesa la losa de haber perdido la Vuelta 2015 como la perdió -entre otras cosas, por no meter a ningún compañero en la escapada del día- y la incógnita de cómo responderá en las etapas multipuerto que llegan. Espero que al menos nadie considera la opción de que le vaya a afectar la altura del Stelvio, porque en el Tour 2016 ganó en Arcalís a cota 2400.

Atacar, atacar y atacar: no va a haber otra forma de ganar la carrera alguien tan solvente subiendo y con tanta ventaja. Quintana tendrá que quitarse los corsés impuestos por la dirección navarra del equipo, y recuperar el corredor que un día fue, e incluso buscar alianzas con Nibali o Pinot. Alguno se va arrepentir de no haber aprovechado el día del Etna, donde por cierto Dumoulin fue de los pocos que hicieron amago de atacar.

C_94DjdU0AARQEM
¡Una etapa así no se puede desaprovechar!

Por supuesto, está la opción de la estrategia de equipo, pero confiar en que el mismo director que dejó de cháchara a Sutterlin y Rojas en el descenso del Agnello pueda hacer algo es muy, por usar sus palabras, de ProCyclingManager. Y más cuando su equipo gemelo, simbiótico, llamado Sky, va a jugar la baza de intentar acercar a G. Thomas al podio, distante todavía 3´. Unos a controlar, otros a atacar. Dumoulin, a verlas venir. Porque tiene 2´30″ para que sea así.

Por el momento, mañana la carrera afronta la clásica etapa de encerrona por los Apeninos tosco-emilianos, esos donde rara vez se pasa de los 1200 metros de altura, y que arrojan etapas con desniveles acumulados de 4000 metros en apenas 160 km por carreteras estrechas y reviradas. Un día perfecto para jugar con el equipo, para meter en la fuga a Amador (¿de qué narices sirve tener a un corredor décimo de la general a 4´39″ si no lo mueves desde lejos? ¿Y qué hay de Reichenbach?) o para ver hasta donde puede llegar el SunWeb en sus labores de control de carrera. Para agotar las pilas que puedan tener Geskche o Ten Dam. Una fuga donde, además de Pöstlberger, vaya alguien inquietante.

El terreno de la fantasía cuando se requiere la colaboración de Movistar o del Sky. Mollema se contenta con lo suyo, Pinot esperará a ir arañando tiempo en los finales, y Nibali a la pócima mágica de la última semana. Si van a querer ganar el Giro a Dumoulin, van a tener que inventarse cosas. De momento, los organizadores ya saben como tienen que diseñar las carreras cuando eclosiona el contrarrelojista de su generación: la crono siempre antes de la montaña. Pero con Indurain no sirvió de nada. Quintana venía a ganar el Giro como preparación para el Tour, y se va a llevar un rival que va a durar años. Su némesis.
***
La rama local del Partido Comunista de España en Siero (Asturias), el cuarto mayor municipio de la región, propone la creacción de la figura de “deportista local de alto nivel”. Reparen un momento, sin necesidad de entrar en la noticia, en lo que supone la petición, quien la hace y dónde la hace. Han pasado de exigir derechos a pedir privilegios, y de paletos. Un buen resumen de #MafiAsturias.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

81 thoughts on “Quintana ya tiene rival generacional

  1. Ojalá sea así. Por cierto, hemos estado a punto de quedarnos sin Quintana sino llega a ser por el salto que ha metido en la curva (siendo el último en salir y sabiendo perfectamente que eso estaba ahí ya que por televisión han enfocado el primer punto intermedio más de 30 veces no sé como le pilla de sorpresa, porque no creo que lo haya hecho aposta) muy parecido al de Valverde en la Vuelta a Murcia.

    Que mala crono de Pinot, me esperaba mucho más de él.

    Kruijskwick también muy mal, sería bueno para la carrera que tuviese las piernas del año pasado pero se antoja dificil tras ver las dos últimas etapas.

    Gran crono de Luis León que estoy seguro que se marchara con algún triunfo de etapa.

     
  2. Jejeje: “…o bien algún deportista que reúna méritos suficientes, a juicio del PDM”

     
  3. Joe Sergio que buen post.
    Acaba de terminar de cenar y ha sido mejor que tomar una copa.
    Gracias

     
  4. Excelente artículo Sergio, sin embargo, como vengo insistiendo desde hace un tiempo: hasta el momento Dumoulin no ha hecho una Gran Vuelta con la consistencia de los grandes ganadores, por ello me quedan dudas que esta sea la ocasión. Y podrá ser un argumento metafísico, pero los resultados de sus coterráneos (Ten Dam, Mollema y Kruijswijk), llevan a pensar que tiene un factor añadido contra el cual luchar.
    No digo que mañana vaya a perder una minutada, pero si Quintana y compañía se ceban a atacarlo, con 10 días por delante para defender el liderato, se le puede hacer un Giro muy largo que, tal como ocurrió en La Vuelta, podría dejarlo por fuera de los cajones del podio.
    Pese a esta previsión (subjetiva, obviamente) lo ocurrido hoy nos deja ante una carrera sumamente atractiva, en la que probablemente volvamos a ver a un Quintana atrevido y pletórico, demostrando que es el mejor escalador del mundo, y tal vez uno de los mejores de la historia.
    ¡Qué siga la fiesta!

     
  5. Lo de Dumoulin fue grandioso, hizo lo que tenía que hacer y su posición es inmejorable; puede que en la etapa de Bormio el Stelvio no sea el dolor de cabeza para él, sino la forma en que se mueva la carrera en el Mortirolo.

    Que Quintana no gane este Giro con el equipo tan potente que tiene sería un ridículo similar al que hizo Indurain en la vuelta de 1991 cuando no pudo con Mauri y quien sabe a futuro que tanto pueda influir en su moral.

     
  6. Tras una semana horrible en lo deportivo, el Giro se pone al rojo vivo y promete mucho. Yo esperaba que Dumoulin sacara 2 minutos, pero no 3. Las diferencias son puro Luxemburgo, aunque no con todos los grandes en disputa y sin un De Las Cuevas…. Creo que en la crono final no sacará tanto, y las fuerzas se igualarán, pero desde luego Quintana necesitaría al menos 2/2:15 para estar tranquilo….

    Hay montaña como para que el holandés ceda, pero veo más un conteo de segundos que de minutos,salvo la burrada de etapa de Bormio donde le pueden hacer a Dumoulin un Vuelta 2015 pero con los puertos más duros del mundo en vez la sierra de Madrid. La subida al Mortirolo con tácticas de equipo (la subida parece por una vertiente menos dura, o eso me par de al ver el perfil) pueden ser un todo o nada con el Stelvio y el siguiente puerto que ahora no recuerdo por delante.

    Por fin una crono antes de la montaña, donde ya no hay excusas para no atacar, y qué gozada es ver una lucha contrarelojista completo – escalador. Ojalá Dumoulin aguante. Será muy bueno para el ciclismo. La pelea entre perfiles y estrategias diferentes para mí es un disfrute extra.

    Viva el Giro.

     
      • Efectivamente, el Mortirolo se sube por la vertiente que tradicionalmente ha servido de descenso. Es una subida dura, pero no del calibre de la vertiente occidental. El Stelvio se sube desde Bormio, se baja por la vertiente más escénica hacia Prato (la de los tornantes infinitos, ojo con Nibali …) y se vuelve a subir por una (creo) inédita vertiente que no llega hasta arriba sino que enlaza con la vertiente de Bormio a 3 km de la cima. Desde ahí todo para abajo hasta meta.

        Una etapa tipo Cercedilla elevado al cubo.

         
        • En mi opinión, que Mortirolo se suba antes que el Stelvio es lo mejor que le va a pasar a Dumoulin. Por sus características, le va a ir mucho mejor el Stelvio que el Mortirolo.

           
          • Uno de los puntos calientes del Giro será el final de la primera subida al Stelvio. Ahí es donde hay que intentar soltar a Dumoulin, enlazar con algún compañero filtrado en fuga para cruzar el valle hasta el pie de la última subida y marcarse una morcuerada de manual, a fin de cuentas. También hay dónde moverse desde lejos camino a Ortisei.

            A Dumoulin, en cambio, un Geschke escapado por delante en esas etapas bien podría salvarle el Giro.

             
            • Lo que le puede venir muy bien a Dumoulin, es que esa etapa sea el martes y no el viernes o sabado. Por un lado, el llegara mas “fresco” de que si se hibieran disputado el resto de etapss, y, por otro, con la habitual falta de ambicion y racaneria de los frailes, no me extrañaria que no atacasen hasta faltar 5 km de la ultima subida (no se mueven en el .Mortirolo o en la subida del Stelvio, ¿hacemos encuesta?).
              Aún así, creo que el holandes tiene todavia que demostrar que puede con las grandes etapas de montaña.
              En cuanto a los que dicen que Quintana es el.mejor escalador del.peloton, parece que olvidan los revolcones que le da el SKY cada año en el tour. Escalador puro vale, porque asi podemos excluir a Froome, pero, cuando ha hecho falta reventar el Tour y sacar diatancia en montaña para senyenciarlo, ahi ha estado el mutante keniat.

               
        • Se baja por las curvas que van a Prato allo Stelvio y se sube por Santa Maria Val Mustair, que enlaza con la subida del Stelvio que hay desde Bormio.

          Es un puerto muy revirado y practicamente entre vegetacion de arboles todo el rato, es muy bonito y duro. Los ultimos 3 kms de este puerto antes de enlazar con el Stelvio estan en Sterrato, al menos estaba asi hace dos años, desconozco si para el Giro lo han asfaltado.

          El mortirolo se sube por la parte por donde normalmente se baja.

           
    • En la etapa del Stelvio se sube Mortirolo por una vertiente menos dura que la de hace dos ediciones (lo que permite más estrategia) y después el Stelvio por partida doble. La primera desde Bormio hasta arriba (2750m), se baja por la parte de los famosos 48 tornantes, un pequeño rodeo y se vuelve a subir el Stelvio desde Suiza, conocida como Umbrailpass, pero esta vez hasta los 2500m para volver a bajar a Bormio donde acaba la etapa. Porno del bueno.

       
  7. Inmenso post este que nos has regalado Sergio. Vaya enfrentamiento más interesante en este Giro y que buen recorrido ha propuesto la organización.
    Estoy emocionado con el espectáculo que podemos ver, que pena lo de Landa, porque sino esto podría ser orgásmico.

     
  8. Gracias por otro interesante post Sergio. Una reflexión, ¿crees que el Team Sunweb podría pedir ayuda a los del Lotto Jumbo si la situación de carrera lo permitiera?

     
    • Al Lotto-Jumbo no sé, pero viendo la rajada del director del Orica el otro día no me extrañaría que se lo propusieran…

       
  9. Grande Dumoulin que está absolutamente solo ante todos, porque dudo que Ten Dam haga nada tras ver su inerte 2016. Una pena que la moto se cargase a Thomas y a Kelderman que igualarían mucho la carrera. Y bastante poco profesional me ha parecido lo de Campenaerts, que siendo buen especialista se ha quedado a 10 minutos montando su show.

    Acojonante la imagen del ciclista letón del Cannondale en California intentando seguir con la clavícula rota y medio inconsciente, lurgo si un futbolista llora porque le han clavado los tacos medio país se paraliza, ya sé que es un tópico del ciclismo, pero menuda burrada.

    Por último un inciso de tenis, esos malditos gabachos no han invitado a Sharapova a Roland Garros así que no podrá jugar, si es que no son un país serio no luchan contra el dopaje, nos tienen envidia por nuestros deportistas.

     
    • Muy mala actuación del enlace que se pone a arreglar la bicicleta en vez de sacar al Cannondale de la carretera.

       
      • A mi me chocó muchísimo la imagen del ciclista por un lado completamente desorientado y desequilibrado y por otra el mecánico comprobando las ruedas, era como estar viendo dos realidades paralelas.

         
  10. Qué buen post, Sergio.

    La tontería de Campenaerts ni comentarla, pero que llegue a 10 minutos del ganador sí… ¿Reservándose para ayudar a su líder? No lo entiendo, por resultados de las últimas cronos estaba para pelear, si no la etapa, un top 3… Y su compañero Van Emden si ha salido a disputar

     
  11. La climatología puede ser otro aliado de Dumoulin, si las etapas de la última semana de ven capadas por la nieve. Las diferencias en la última crono nunca son tan grandes como en la primera pero tiene mucho margen. Y en cuanto a la debilidad de su equipo no descarto un pacto con su compatriota Mollema y el Trek

     
  12. Creo que el ,Movistar va a dejar a todo el mundo boquiabierto cuando veamos la que montan en la montaña… A ver que pasa mañana.

    Gran post, Sergio

     
  13. Tom Dumolain, desde hoy, para mí. Qué crono ha hecho, qué manera de rodar montado en una bicicleta.

    Yo creo que Quintana le sacará esos 4-5′ que necesita, pero va a tener qe exprimirse de una manera para ganar este Giro que nos va a dejar, un año más, sin Tour de Francia.

    Quintana no me cae mal, pero sinceramente voy a muerte con Dumolain para ganar este Giro. No quiero más éxitos de la droga 2017 de Movistar (dales algo más de caña, Sergio, coño, que no puede ser que ellos sean muy buenos y el resto vayan todos puestos hasta las cejas).

    Un saludo a todos.

     
  14. No es necesario recrearse en los elogios. Pero las entradas frecuentes en el blog suponen una inefable compañía para el seguimiento de la carrera. Excepcional Dumoulin. Obviamente, Nairo lo tendrá que pelear. Aunque en mi opinión, sigue siendo favorito. Salvo alianza holandesa, en etapas como la del Monte Grappa, o antes en Bormio, sin necesidad de una gran estrategia, Movistar le puede hacer daño a Dumoulin.

    Me ha sorprendido para bien Thomas. Tanto el domingo, como hoy. Tenía la sensación de que iba a desconectar del todo. Nunca ha hecho Top 10 en una GV y supongo tendrá una gran espina clavada. Espero que en Sky no corten la libertad a Landa de buscar etapas por un potencial Top 5, y que haga el papel de Nieve el año pasado.

    Del lado contrario, Pinot, Zakarin y Kruijswijk. No es decepción, pero los veía más arriba.

    Como muchos comentarios anteriores, creo que si hay batalla a Sunweb se le hará largo el Giro. Pero Nairo tendrá que sudarlo. Y nadie está exento de los lances de carrera.

    Es otra historia, pero si Quintana tiene que tener perfil atacante en plan bestia, el desgaste probablemente será mucho mayor del esperado en su equipo, con los posibles efectos para el “SueñoAmarillo” -como bien comentaba‏ @aitortoto esta tarde-.

    Gracias por el post nuevamente.

     
  15. Estupendo el post, Sergio. Tengo ganas de ver a Dumoulin llegar con opciones al final del Giro, pero mucho me temo que con ese equipo y con tanto rival acabará reventando entre medias.

     
  16. Creo que es un Post muy tempranero, La ultima grande que termino Domulin fue la vuelta2015 y desfondándose, sumándole que los perfiles del Giro son mas exigentes que los de la vuelta… sin embargo entiendo que en este tipo de blogs uno se la tiene que jugar y que bueno para el ciclismo que Domulin responda a lo que se espera de el; sin embargo creo que Quintana o Nibali ganaran y que el Giro que parecía sencillo para Quintana se va complicar, y se le ve atragantar el Tour.

     
  17. Me ha dado un poco de pena lo poco que has mencionado de nibali, por lo demas estoy de acuerdo con todo el post

    Creo que es el que mas cosas diferentes intentara, aunque no sea el mas fuerte y se puedan aprovechar otros de sus ataques
    En bajadas, desde lejos, no dejando ni comer ni estar tranquilo, alguna enboscada o alianza con otros corredores, su pocima extra de la ultima semana en italia…

     
    • La verdad es que Nibali se ha marcado una muy buena contrarreloj. Después de las dudas que le surgirían en el Blockhaus le habrá venido bien para ir recuperando sensaciones y confianza. No le veo de rosa en Milán, pero no tengo ninguna duda de que estará en la pomada y que liará alguna que otra de la que, tal vez, Quintana salga favorecido.

       
      • Es que Nibali siempre está. Salvo el último Tour, donde anunció de antemano que iría a preparar los JJ.OO, desde 2009 no se baja de la posición 7º en una Gran Vuelta. Y corre dos al año. Un tío que tiene ocho podios.

         
  18. Un post muy bonito para un corredor holandés que lo merece, y que no tiene nada que ver con Gesink, Kruijswijk, Mollema o su propio gregario Kelderman.

    Pero mucho me temo y ojalá me equivoque que hay terreno y corredores para desbancarle. Además del Movistar y Quintana citas a Nibali, que no va a parar de atacar hasta estrellarse, con los cadáveres que pueda dejar. O a Pinot, que también aspira a hacer el ataque de su vida.

    Creo que esos son los tres únicos rivales reales de Dumoulin, del que no dudo que en lo que queda de semana, etapas ratoneras y etapas largas muy bien planteadas, pueda incluso meter tiempo a los tres.

    Pero no sé si habéis mirado la etapa reina dolomítica (más de 200 kilómetros), con el Umbrail Pass inédito (13 km a cerca del 9%) antes de bajar a meta. Ahí, por la experiencia pasada y más por distancia que por altura, veo jodido al bueno de Dumoulin.

    Ah, y qué buen Giro está haciendo Jan Polanc. Fantástico en el BlockHaus y en la CRI, apuntando al top ten quizás.

     
    • Sin querer sonar tikis mikis pero en favor del rigor, al igual que la Amstel no se corre por las Ardenas la zona del Mortirolo, Stelvio, Tonale … no son Dolomitas, sino simplemente Alpes. La etapa dolomítica es la que acaba en Ortisei.

      Totalmente de acuerdo con el resto del comentario.

       
      • Las fronteras se las lleva el viento. Entre la zona accidentada de colinas de Maastricht y las Ardenas hay cuatro pasos mal contados y cierta uniformidad geográfica, y la verdad es que el Parque Nacional del Stelvio si no es dolomítico, cuando uno va “a los Dolomitas” ese Passo suele ser uno de los destinos. La geografía es muy engañosa, lo sé., pero no exageremos.

         
        • Totalmente de acuerdo con “Pablo Garcia”, cuando vas a un lugar de esos, lo que menos importa es sin son Alpes dolomíticos, réticos, cárnicos… Lo que importa es disfrutar de esos paisajes y de la bici, los que puedan. Evidentemente no hay que exagerar, como bien dices, pero si “Iras” o cualquier otro está interesado en la nomenclatura alpina y conocer la clasificación geográfica (en ese caso ya no serían simplemente Alpes), la SOIUSA (Suddivisione Orografica Internazionale Unificata del Sistema Alpino) tiene información al respecto.
          Por lo demás coincido con la mayoría de vosotros en el acertado análisis que se hace en esta entrega de lo que llevamos hasta ahora y también ilusionado ante las posibilidades que ofrece la carrera en adelante. Ojalá el día 28 pensemos que ha merecido la pena… seguro que habrá días para reponernos de la marcianada de ayer tarde.

           
  19. Quizá la pregunta es si se puede marcar una época perdiendo 2’53” en una crono de 40 km y siendo, se supone, el más fuerte del pelotón.

     
  20. Para mi para ganar a Dumoulin , va a tener que ganar alguna etapa más para rascar bonificaciones y moral. Como Menchov en Alpe di Suisi hace unos años. Coincido en general con el post. Aunque me gustaria que mejore su equipo de cara a la general o que cambie de escuadra en el futuro para asaltar el Tour.

     
  21. Mi pronóstico es que Dumoulin no gana el Giro.

    Las dos únicas estrategias que creo que le podrían servir son:
    – Aliarse/aprovecharse del SKY o Trek y sus puestómetros. Por fotos que ha colgado Tendam en su twitter, parece que hay buena relación entre Mollema y Dumoulin por lo que no descarto algun apoyo.
    – Si Amador se mete en alguna escapada, dejar que coja el liderato (óbviamente con poco margen). Con éste de lider podrían bloquear los planes de ataque de Quintana.

    Saludos!

     
  22. Duomulin lo va a tener complicadisimo para entrar en el podium, la última semana va a petar en más de una etapa. Jamás ganará una grande.

     
  23. Bueno, pues ahí va una opinión un poco mas discordante con el post y la linea general de seguidores. Que lo bueno es tener distintas opiniones.
    Dumoulin no es, ni será la sombra de lo que representaba Miguel Indurain ni naciendo en Villaba tres veces. No voy a descubrir el dominio del navarro en una época y en una forma de controlar las carreras. Puede recordar sus formas en la crono – por planta y por dominio- y su forma de subir – que no es otra que la condicionada por físicos de culazo y no de escalador- pero de ahí a dominar una carrera va un trecho señores. Continuamente estamos buscando al nuevo no se quien. Ahora Gaviria es el nuevo Freire….pues vale. Indurain hay uno, Freire hay uno…estoy esperando a que Valverde gane dos polleras por ahí y me le bauticen en Murcia no como el nuevo Merckx -que ya lo es para muchos- sino mejor. Pues vale también, todo vale.
    Está claro que Dumoulin ha pegado un golpe de mano terrible a la clasificación en la crono de ayer pero tampoco ha sido para tanto. Thomas tocado por una caída y con la moral resentida por verse apartado de la general ha llegado a 50 sg, mucho mas cerca de los 2 minutos que le metió en el Tour 2016, Quintana le ha caído un tren pero es que ha sido patética su actuación, no recuerdo un puesto 23 de una crono para un candidato a dominar una grande. Top cinco Luis Leon, Kiryienka y Nibali , está todo dicho. Vamos a ver cuando se vea con Froome, Porte ,Thomas al 100% ,etc si saca esas diferencias. Porque creo recordar que el viejo Indurain sacaba esas diferencias y el doble a TODOS. Me he reído bastante con el tuit de Chiappucci de ayer.
    En cuanto a su faceta escaladora un poco más de lo mismo. Su actuación hasta ahora en el presente Giro se acota a la primera etapa de montaña tras una semana sabática de Giro con una distancia de 150 kms y un puerto. Con lo que gustan las etapas maratón por aquí y nos agarramos a una de 150 para decir que solventa una etapa de montaña. Vale que la gente se flipe un poco con que sube como Miguel pero señores….repasen un poco lo que es una etapa alpina o pirenaica dura de montaña y comparamos. Un saludo al Tony Rominguer del descenso del Tourmalet del 93. Vamos a ver la tercera semana con metros de desnivel cómo evoluciona la cosa ¿no?.
    Dumoulin a mi me gusta mucho y entiendo que es un aliciente como formato de ciclista con características alternativas a lo que hay hoy en día pero comparar con un grande……un respeto por favor.

    Peguen fuerte señores, hay buenas espaldas 🙂 🙂

     
    • No, si tienes razón en todo. Indurain también sacaba esas diferencias porque las cronos eran de 65 y 70 km, es un factor que no tienes en cuenta. Dumoulin es, de gran largo, el mejor croner de su generación, dominada por escaladores. Tu ya sabes quien acaba siendo el dueño del corral cuando pasa eso.

       
      • Calculando segundos sacados de ventaja por kilometro creo que sigue siendo mejor Indurain. Además, las carreras eran ganadas cuando se doblaba por aplastamiento al anterior en la crono. De eso no se levanta nadie.
        En cuanto al dominio del croner respecto al escalador hay tanto escrito y opinado que es difícil decir. No creo que los recorridos y organizadores actuales den oportunidad a un nuevo Indurain a dominar el panorama. Sin embargo, siempre estaré de acuerdo en tu apreciación que un escalador puro gana una de tantas veces el tour por ejemplo (disculpa si no es literal) cuando te refieres a Quintana.

         
        • Es así: un escalador puro gana el Tour cada diez años. En los 70, Van Impe. En los 80, Probenecid. En los 90, Pantani. En el 2000, Sastre y A. Schleck al tavolino.

           
              • Buenos dias! Excelente artículo, se agradece! No solo por lo que dices respecto a la némesi del escalador de su generación sinó porque me permite saber tu opinión sobre Miguel Indurain. Siempre me he preguntado que pensabas de el. Me alegra saber que lo consideras un campeón! Por otro lado, una pregunta. Y Alberto Contador? ganó dos Tours cuando era un escalador puro y duro no? D.

                 
      • Es el mejor croner de su generación, si. Otra cosa es cuantos años le quedan por delante a Froome, que si se suma a la moda de alargar hasta los 37 la vida deportiva… y con Froome la diferencia en cronos no es abismal ni mucho menos

         
  24. Un poco de prudencia con Dumoulin. Dos etapas importantes, el Blockhaus y la crono, y dos exhibiciones, pero las cosas hay que verlas también en contexto:

    – Blockhaus, etapa corta, monopuerto y al principio del Giro. Su mejor rendimiento en montaña jugándose la general? Posiblemente.
    – Una CRI de 40km, es su terreno, después de un día de descanso, exhibición absoluta, para mí sacó un poco más de lo esperado, pero se esperaba que sacara tiempo a los escaladores y así fue.

    A mí me gustaría que ganara Dumoulin, porque hace tiempo que un corredor así no gana una gran vuelta, pero creo que no va a ganar, y veo incluso difícil que haga podio. Me gustaría que aguantara la montaña que queda pero las etapas 16 y 20.

    El Dumoulinismo sufrirá otro subidón cuando el sábado sean incapaz de restarle tiempo en Oropa, o apenas le resten unos segundos, pero lo duro y donde se va a decidir todo es la tercera semana, me atrevo a aventurar que Dumoulin quizá no haga ni podio. (ojalá me equivoque).

     
    • Un apunte que mucha gente dijo ya, pero que es MUY importante, el Mortirolo este año es menos Mortirolo que otros años, puesto que se sube por su vertiente suave (12.6km al 7.6%), frente a su vertiente fuerte (12.4km al 10,5%). Para mí ésa es la etapa reina, un Mortirolo light, el Stelvio que no es tan duro en % pero que son más de 20km, pero es que no hay que olvidarse que el puerto antes de la bajada a meta es un puertarraco (Umbrailpass), bastante gemelo al Blockhaus en kilometraje y pendiente, donde te puede caer una minutada.

      Salvo que Quintana o los escaladores más puros de esta edición no estén a su nivel, creo que Dumoulin lo tiene casi imposible para ganar.

      Que nadie se ponga nervioso cuando en el Oropa no le recorten nada o casi nada, que queda muchísimo Giro 🙂

       
    • Espérate que no les saque tiempo Dumoulin en Oropa. Muy de acuerdo con la etapa 16 y la 20.

       
  25. Mucho me temo que Movistar le hará el trabajo a Dumoulin y tiraran ellos para controlar la carrera, ya se les ocurrirá algún puesto absurdo que defender o alguna clasificación secundaria. De todas formas Nibali y Thomas la van a liar, Pinot y Mollema espero que corran para ganar y no para el tercer podio pero me parece mucho esperar la verdad…

     
  26. Me ha encantado el post, Sergio.

    Ya no me acordaba de lo que mola ver CRIs de verdad (ya me conformo con 40 km, no voy a pedir 60 km), con rodadores metiendo palos a escaladores. No entiendo a la gente que dice que las CRI son aburridas, quién no disfrute viendo rodar a Dumoulin o Jungels es que no le gusta el ciclismo.

    Ahora se nos queda una carrera preciosa, con muchas variables y frentes abiertos:
    – Un lider sin equipo.
    – Nibali que esta mejor de lo que pensaba y solo se conforma con ganar.
    – Pinot que ha salvado etapas peligrosas para él, ahora llega su terreno, veremos.
    – Kruijswijk y Zakarin con obligación de atacar de lejos. Ojo con los descensos de estos dos.
    – Los Astana Kangert y Cataldo que seguro se intentarán meter en escapadas. Hoy por ejemplo.
    – SKY con ganas de venganza, Landa debería meterse en la escapada en todas las etapas de montaña.
    – Los rusos del Gazpron, Firsanov y Foliforov, que todavía no han aparecido pero los veo de mercenarios en las etapas de montaña.
    – Y Quintana/Movistar, que debe atacar de lejos pero, a la vez, actuar como equipo del lider y controlar porque el Sunweb dudo que tenga capacidad.
    – Gente de la que no espero nada: Trek, Pozzovivo, BMC

    Poniéndonos en el caso de que hoy se fugan Jungels, Kangert, algún Cannondale, Reichenbach, Polanc y algún mercenario ruso. Sunweb no tiene capacidad para controlar una fuga peligrosa como esta, ¿cuanto tardará Movistar en ejercer como equipo del lider y controlar la fuga? ¿si meten a Amador en la fuga jugarán esa baza y se desentenderan en el pelotón con riesgo de bidonazo?

    No sé, creo que la etapa de hoy es preciosa y se le puede atragantar a más de uno después del esfuerzo de la CRI.

     
    • A mi las cronos me parecen tan aburridas como necesarias. Me pongo muy nervioso por ver la primera referencia, pero luego no puedo evitar el verla mientras hago otra cosa. Pero son indispensables y totalmente justas para decidir un ganador. Una gran vuelta la debe ganar un corredor completo o bien uno que domina de tal manera una especialidad que se puede permirir naufragar en la otra. Y además me gusta la cura de humildad del supuesto escalador que por sacarle 20 segundos al contrarrelojista en una llegada en alto se cree la leche, y eso es lo que le saca su rival en el kilómetro 5 de la crono.

      Yo doy como favorito a Dumoulin sabiendo que tiene muchos aspectos objetivos en contra. Pero también otros a favor. La montaña de la vuelta no es comparable con la del giro, pero en la vuelta se metió en batallas por ganar etapas en rampas de garaje (su sprint en “Cumbres del sol” fue una burrada, dejando clavado a Froome), además de la llevada a Ávila previa a la etapa de la sierra a de Madrid. Aquí, siempre a rueda y sin sprints gratuitos.

      Lo divertido es que ahí muchos corredores que apuntan a jueces de la carrera: Zakarin y Landa a por etapas en grupos que van a avanzar mucho, por ejemplo. Y dos candidatos con mentalidad ganadora, con Nibali como gran exponente. Debe estar rezando para que llueva al empezar a bajar el Stelvio.

       
  27. Qué pasó con Aru? Es verdad, esputnik en toda regla. Pero donde está? No puedes dejarnos con esa duda Sergio

     
    • La versión oficial es que se cayó preparando el Giro, en Sierra Nevada, unas semanas antes. Diría que eran problemas de rodilla… aunque igual estoy mezclando con Allaphilippe las lesiones.

       
    • Se lesionó la rodilla en su concentración pre Giro en Sierra Nevada! La verdad es que yo me lo creo, a veces, uno se lesiona de verdad…. D.

       
  28. Gran post, Sergio.

    Como apuntas entre líneas, yo creo que la clave para el resultado final de este Giro va a estar en el comportamiento de los “segundones” y no en los dos grandes favoritos, Quintana y Dumoulin. Estos tienen claro lo que han de hacer: atacar y atacar Nairo, aguantar hasta la crono final Tom.

    Pero lo que pueda aguantar Dumoulin creo que también dependerá de lo que hagan Nibali, Pinot, Mollema y Thomas. Si se dedican a controlarse entre ellos y a Quintana para asegurarse una plaza en el podio, creo que el holandés lo tendrá más fácil. Si van todos con ambición a por el rosa desde lejos, y no con ataques de último kilómetro, creo que puede haber muchas más alternativas y desfondamientos. En la línea de lo que pasó en la etapa de la sierra madrileña.

    Lo que pasa es que al único que veo con esa actitud es a Nibali, actitud que por cierto le dio el Giro del año pasado.

     
  29. Como decía el Señor Lobo en la película favorita de van Garderen: “No empecemos a chuparnos las pollas todavía.” En la Vuelta de hace un par de años iba con Aru (yo le echo en falta, mátame) pero esta vez, y no porque ninguno de los otros ciclistas en liza me disguste especialmente, voy con Dumoulin. Ayer, comentando con un amigo holandés el supuesto maleficio en grandes vueltas de los ciclistas de su país, yo le decía que Kruijswijk -que jamás se va a volver a ver en otra como el año pasado- tiene una especie de ‘aura de perdedor’. Él metió en el mismo saco a Mollema, Gesink y Kelderman porque, aunque no sean perdedores de manual, siempre preparan alguna. De Dumoulin, sin embargo, me decía sin dudar: “Es distinto. Es un ganador.” Y es que no puedo estar más de acuerdo. Dumoulin, siendo el segundo mas joven de ese quinteto de holandeses, es ya el que más victorias tiene. Y no son victorias cualquiera. De hecho, tiene dos etapas en cada una de las grandes vueltas y todas en un intervalo menor a dos años. Ahí queda eso. Así que veremos si este puede ser, o no, su Giro. Y si la falta de un equipo más potente realmente vuelve a lastrar una potencial victoria. A mí, la verdad, el Sunweb no me parece tan flojo (Preidler, Haga, Ten Dam, Geschke) pero sí que la baja de Kelderman es una putada. De sus escuderos fueron dos, Haga y Ten Dam, los que le acompañaron en sus semanas de concentración en el Teide. La primera vez que Dumoulin se concentra en altura antes de una gran vuelta si no me equivoco. Y parece que de momento le está resultando. Ya veremos.

     
  30. A mi Dumoulin me ha encantado siempre. En 2015 se quedó a 150 metros de ganar la Vuelta: estuvo a puuuunto de conectar con un pelotón de favoritos fugados que se conjuró contra él a tope, como si de un Mercks o Indurain se tratara, en una etapa El Escorial-Cercedilla que ganó Plaza y coronó a Aru. Le faltó nada: Si llega a conectar, gana la Vuelta. Luego, sólo ha sumado abandonos en las grandes, es cierto.

    Pero a sus casi 27 años está en el momento de la verdad y explotar de una vez, después de ser multiganador de etapas de las grandes y bronce en un mundial. Hasta en esto recuerda mucho a Indurain.

    Sólo le veo perdiendo el Giro si tiene un día negro y palma una minutada, pero no creo que le vayan recortando poco a poco. Si hay una figura en ciernes, la crono le dará vidilla para aguantar con decoro en montaña y rematar otra vez en la crono. También, al igual que Indurain, en 1991 todo el mundo le daba como perdedor en Alpe D´Huez y resulta que aguantó el tipo a Bugno perfectamente. Y a partir de ahí… Es la gran incógnita, pero clase la tiene toda.

    Y, en cualquier caso, a disfrutar de Nairo, Pinot, Nibali y Dumoulin.

     
  31. Cuando no hay mandanguita de por medio y vueltómanos capaces de triturar a cualquiera ya sea en montaña o crono, aparecen escenarios tan interesantes como el de este Giro. Dumoulin no sólo es el mejor croner, llega en un estado de forma espectacular y es muy valiente. Además su tremenda subida al Blockhaus le dará confianza. Siempre es bueno ver a un corredor de sus características subir a su bola, sin cebarse ni salir a cambios de ritmo.

    Creo, sin embargo, que si los escaladores aprovechan su terreno, tendrá un día malo y le caerá una minutada. Esto no son las etapitas de la Vuelta que casi gana. Pero cuidado, tiene la crono final, y si quieren batirle no pueden desperdiciar ni un solo día importante, porque ya se ha visto la clase de corredor que es. No sólo es un ganador, es valiente y va a luchar hasta que no tenga opciones. Y como no aprovechen sus momentos de debilidad y la ausencia de un equipo potente, los escaladores las van a pasar canutas. Ya han visto que con ataques a 7km de meta no les vale -ni con el equipo más fuerte de la carrera a fuego, capaz de descolgar a jefes de filas que cuanto menos aspiraban a podio- a pesar de ser etapa unipuerto. Como tenga buenas piernas y sea capaz de minimizar pérdidas en las etapas de montaña que quedan, se lleva el Giro. Y sería una sorpresa absoluta con los rivales que tiene, por muy buen corredor que sea, porque la última semana debería ser una tortura para él.

    Será interesante ver como responde Quintana como máximo favorito, ya que aparte de atacar de lejos para distanciar al holandés, tendrá que estar muy atento porque entre sus rivales hay una mezcla de gente con calidad y kamikazes que se la puedan liar en cualquier momento. En cualquier caso, el panorama que queda es fantástico. Creo que, pensando en el futuro, sería muy bueno para el ciclismo que este Giro se lo llevase Pinot o Dumoulin, aparte de para ellos mismos, claro. Con tanta clase no pueden aspirar sólo a ganar etapas en GV o aspirar a podios y top10s en los próximos años. Dicho lo cual, a muerte con Mollema y las causas imposibles 🙂

     
  32. Es obvio que las comparaciones siempre son bastante ridículas pero son útiles y bastante poéticas. Es una tendencia bastante natural cuando hablamos de algo nuevo o poco conocido. Las similitudes entre Dumoulin e Indurain saltan a la vista y no solo son físicas. Si se revisa su palmarés y edad hay muchas similitudes con el Indurain del Tour91. Otra cosa es pensar que vaya a hacer lo que hizo el navarro porque eso me parece imposible y tampoco lo veo tan bueno subiendo. Respecto a lo de las etapas de gran fondo habría que revisar el historial del navarro porque tambien veremos similitudes.
    Me parece que queda un Giro apasionante por delante y que una vez más será la mejor Gv del año, en mi opinión siempre tiene el mejor recorrido y el de este año me parece el mejor de los últimos años. A ver que pasa… Veo a Dumoulin como el rival a batir, a Nibali como gran animador, a Quintana en plan escalador de antaño y al resto muchas dudas, Pinot atacando en las subidas finales. No sé Thomas…
    Un saludo!

     
  33. Muy buen post Sergio, sin descalificativos ni acusaciones todo sabe mejor.

    Enhorabuena, da gusto leer una opinión así.

     
  34. La carrera se ha puesto en el punto donde queríamos.

    Dumoulin se merece todas las alabanzas del mundo. Realmente no es una sorpresa su crono. Se esperaba más de Pinot, por ejemplo, pero creo que ha sido Dumoulin a un nivelazo y todos los demás en cuestión de segundos peor muy lejos del holandés.

    Inisisto, el Giro es la carrera de los cambios, siempre. Ni Nairo iba a pasearse tras el Blockhaus, ni Dumoulin lo tiene hoy. Está en una posición muy buena, pero le van a caer de todos lados y estará solísimo.

    No haría muchas conjeturas sobre alianzas porque las situaciones de carrera cambian como veletas, y los aliados pasan a ser enemigos en un instante. Vuelta 2016, Contador y Movistar en la etapa de Formigal tuvieron un interés común. Pocas veces más se habrá visto esta alianza.

     
  35. ¿Alguien puede arrojar algo de luz? El ministro ha dicho hoy que se han señalizado “56 zonas seguras para ciclistas”, y que hay otras en vías de serlo, pero no encuentro info al respecto.

     
  36. 4,30 ó 5 minutos son muchos minutos que meter a Dumoulin, más viendo que este Quintana (de momento) no está al 100% de su potencial. El colombiano es el único capaz de meterle ese tiempo al holandés, porque pensar que Pinot o Nibali puedan hacerlo me parece ciencia ficción. Creo que lo más sano para el ciclismo sería que Dumoulin ganase este Giro de tú a tú contra Quintana, y puede que eso fuera un palo muy duro de superar para el colombiano de aquí al futuro.

     

Leave a Reply to Xavier Garcia Martí Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *