Contador vuelve a perder la París-Niza por segundos, pero da “espectáculo”

Alaphilippe supo, supimos todos, que no iba a ganar la París-Niza cuando, en la etapa del viernes con final en Fayence, se dejó 12″ con Henao en un final supuestamente adecuado a sus características, y eso que Daniel Martin le ayudó a no perder más tiempo, en un ejemplo de compañerismo muy encomiable, porque el irlandés también tenía intereses en la general.

La carrera francesa volvía a Fayence por primera vez desde 2014, cuando ganó Betancur en aquella extraña edición sin crono y sin montañas de verdad, y el colombiano se hartó de dominar a sus rivales en finales adaptados a sus cualidades. Nunca más ha vuelto a ese nivel, y la carrera fue muy diferente a aquella ocasión, donde las bonificaciones eran fundamentales.

Simon Yates atacó a 19 km. de meta y consiguió mantener el pulso al pelotón con una buena exhibición dado su cuerpecito, aunque su auténtica exhibición es que precisamente hace un año, y en esta misma carrera, dio positivo por una sustancia que solo se puede calificar de droga pura: Terbutalina, una sustancia para los muy enfermos de asma. Se libró de una sanción mayor porque presentó uno de los consabidos TUE que circulan entre el deporte profesional, y particularmente en el ciclismo.

Inglés y con TUE, como Froome, Wiggins o el repugnante Cummings. Así es el ciclismo, y así se tiene que ver la victoria en solitario de un corredor con la fisionomía de Vicente Belda, pedaleando en los falsos llanos como un rodador, incluso metiendo tripita para salir bien en las fotos. Mientras tanto, el gran valedor de esta estafa por parte de todo un país al ciclismo sigue en paradero desconocido, pensando únicamente en su reeleción al frente de la UCI. No es casual que sea compatriota, no.

En ese mismo final en Fayence el favorito Alberto Contador se dejó 15″ con Henao, un pésimo indicio antes de la etapa reina del sábado, la probablemente etapa más dura de la París-Niza en toda su historia. La subida final fue muy buena, con los corredores sometidos a un gran esfuerzo en el mes de marzo, con un puerto que exigía pedalear a tope durante más de  40´, y donde todos acabaron entrando de uno en uno, un indicador infalible de dureza.

Ganó el máximo favorito en la salida de París, el tasmano Porte, perdido en el maremagnum de las primeras etapas, pero capaz de subir a su mejor nivel cuando la exigencia no la ponía el viento ni la lluvia. Además, su ataque no se produjo en la llamada distancia Porte, esa que hace que en los dos últimos kilómetros sea el más rápido: se adelantó en al menos dos km., para marcar en meta un tiempo de ascensión de 41´54″, 21″ mejor que Contador.

El ganador de siete grandes vueltas, que quiere ganar el Tour de este año ocho años después de la última vez que lo logró. El segundo el año pasado en Paris-Niza, por solo 4″. El hombre que había dicho que la Carrera del Sol era su primer objetivo de la temporada, tras perder la Vuelta a Andalucía -que intentó ganar con todas sus armas- por 1″. El hombre que consigue ser siempre protagonista, porque “lo importante es dar espectáculo” o, en su versión más reciente de este disco rayado, “correr con estilo es más importante que ganar”.

Lo cierto es que su buena actuación en la montaña más alta jamás subida en París-Niza ni siquiera le valió para subir a la segunda posición de la general, algo reservado para Daniel Martin -sí, el mismo que se había sacrificado el día anterior por su compañero Alaphilippe- con 30″ más que Henao, uno menos que Contador. Quedaba el último día de carrusel de montaña por Niza, lugar predilecto para las apariciones contadorianas, no muy diferentes en forma y función a las apariciones marianas.

Milagrerismo barato -ganar una carrera de ocho días la última jornada, con un golpe maestro-, fantasía y devoción de la estúpida secta de adoradores, esos que creen que gane o pierda todo lo que hace su ídolo es venerable, y que por eso jamás mencionan el execrable papel de acólitos como Jesús Hernández. Col d´Eze, escenario para las apariciones contadorianas: telegrafiadas, fruto de alucinaciones, y solo digeribles para los iniciados en sus misterios, incluyendo los hematológicos.

C6u536IWsAEJrlC
A 50 km. de meta, sin compañeros en la escapada. Repito: sin compañeros en la escapada

Ahí estuvo el desposeído del Tour 2010, la Volta 2011 y el Giro 2011 por dopaje. A la hora anunciada, a 50 km. de la meta y subiendo el Peille, Contador atacó. Lo hizo en serio, dejando las pesetas en el bolsillo. Su cara, su forma de encaramarse sobre el manillar y la diferencia lograda en poco tiempo -usando lo que había en la fuga del día, con un sorprendente Matthews haciendo de mamporrero- así lo indica, así como los que usan técnicas contrastadas para calcular la potencia de manera inferencial: cerca de los 6´5 w/kg, las mejores cifras de siempre.

Contador coronó Peille con 40″ sobre el grupo del líder Henao, lo suficiente para ser considerado líder virtual de una carrera que jamás ha liderado realmente. Tras un descenso vertiginoso, donde el Sky pudo contener la diferencia gracias al trabajo de Superlópez y el primo de Henao, Contador se lanzó en las primeras rampas del Col d´Eze y solo le pudieron seguir sus compatriotas De la Cruz y Marc Soler, el joven de Vilanova i la Geltrú ganador del Porvenir en 2015.

En ese momento, con Henao aislado y sin recibir una sola ayuda de los otros ciclistas, la diferencia de Contador subió hasta el minuto. Fue un momento de algarabía entre el repugnante servicio público de comentaristas que tiene Teledeporte, a cargo de Carlos de Andrés y su protegido Miguel Ángel Iglesias, alguien que dice en antena “pienso de que” y otras lindezas, como ponderar a Calmejane por haber ganado la montaña, no en vano su único éxito como ciclistas fue ganar las metas volantes.

El veterano comentarista del Ente Público se dejó llevar por un forofismo indigno del ciclismo y más propio del balompié, con expresiones como “Henao está perdiendo la carrera” -¿qué cojones tendría que hacer, salir a lo Voeckler?- o, ante los saltos de Porte que aceleraban el grupo -el tasmano aborrece a Contador, pero tampoco se iba a poner a tirar descaradamente-, decir que “estaban haciendo sangre a Henao”, por no hablar de la insufrible manía de llamar a Contador “Alberto”.

Quizás sea porque a mí Contador jamás de los jamases “me ha hecho levantarme del sofá”. Es un corredor que me deja frío, que creo que ha hecho más mal al ciclismo que bien y que, en el fondo, es alguien que ha ganado tanto, que prefiero que gane otro a que lo vuelva a hacer el. Especialmente alguien como Henao, al que derrotó en la Vuelta al País Vasco 2016, por mucho hematocrito ballerino que tenga y por mucho Sky donde corra. Antes que Contador, prefiero que gane Barrabás.

Lo pone bien fácil. Contador apenas recibió relevos de De la Cruz -con Martin y Alaphilippe por detrás hubiese sido un crimen- ni de Soler, porque en Movistar también aborrecen a Contador, algo que se ha granjeado el solito a lo largo de su trayectoria profesional. El joven catalán saltó a un km. de coronar el puerto, con una buena muestra de estilo y bastante de inconsciencia, y fue alcanzado en los primeros túneles del descenso.

Se había coronado con 50″ y 15 km. a meta. El entusiasmo del horrible dúo patético de comentaristas de Teledeporte se enfriaba, porque al grupo principal se fueron uniendo corredores que pasaban a tirar en el descenso, especialmente los Bahrein por la presencia de Colbrellli. Asimismo, Contador volvió a bajar pedaleando sentado sobre la barra horizontal de su bicicleta, una postura que hace llorar a Newton. Ahí se fue la diferencia para ganar la general.

Ya en Niza, Contador atacó en el último km. De pie. Sí, de pie. De la Cruz le dio alcance sentado, y ganó la etapa en el mismo sitio donde lo hicieron Bernabeu, Colom o Valverde. La bonificación del primer puesto había volado, solo quedaba ver el cronómetro de Henao, que se vio favorecido porque Colbrelli lanzó mucho el grupo para el tercer puesto…y al final, 2″ le dieron la general.

¿Donde perdió Contador la carrera? Sin duda alguna, en Fayence, donde Henao le sacó 15″ en un final donde tendría que haber estado al mismo nivel que el colombiano. Los analistas de la religión contadoriana se han centrado en la falta de colaboración de su compañeros de escapada -el ciclismo no se corre por nacionalidades salvo en el Mundial, ese que Contador despreció en Ponferrada 2014-, sin reparar en que, a lo mejor, en la etapa de abanicos hubiese sido más útil un Bennati que un Jesús Hernández, ese que jamás se cita, igual que jamás se dice que Ana Botella fue alcaldesa de Madrid por ser la esposa de quien es. La cortesía, dicen. Como yo prefiero la realidad, diré que Contador también ha estado en esta carrera con Zubeldia, que tiene 40 años y vale para bien poco. Eso son marginal gains. De las de verdad: de los compañeros que te tienen que ayudar en carrera. ¿Cuantos compañeros tenía Contador por delante en su ataque a 50 km. de meta? Ninguno.

C6uvJpeXAAM5A_F
La tenés muy dentro tuyo

Contador tiene ya 34 años y mantiene un altísimo nivel competitivo que sin embargo no le permite ganar carreras. Cuando pierdes dos Paris-Niza seguidas de la misma manera o un Dauphiné que empezó liderando no es mala suerte, es tendencia. Contador siempre ha sido pésimo a la hora de obtener triunfos parciales -de ahí sus tres etapas en nueve Tour de Francia, o sus cero etapas en dos Giro ganados-, y lo de que de joven compensada enrolado en superequipos como UsPostal o Astana 1.0, ahora no sirve.

Su derrota -el término marinero- le lleva ahora a la Volta, una carrera que jamás ha ganado y que también ha perdido por escaso margen de segundos, diciendo que no había terreno para atacar. Como en París-Niza, donde el Col d´Eze da para lo que da: para una aparición contadoriana que jamás da frutos reales en forma de triunfos. Así de jodido estaba en el podio, a pesar de haber proporcionado espectáculo. Será que ni el mismo se cree esa patraña. Su secta sí, claro.
***
Bardet, tras su deshonrosa expulsión de París-Niza, altera su calendario. Será de partida en Volta -donde se topará con Froome y Contador- y después en País Vasco, para después hacer Flecha y Lieja. En su programa se cae el Tour de Romandía.
***
El ex-ciclista profesional Joaquím Rodríguez, y lleva así desde la prueba de ruta de los JJ.OO, se intenta reconvertir en algo a medio camino entre animador y personaje con la cara pintada de blanco y una bola roja en la nariz. Más o menos lo que venía siendo, pero sin dorsal. De ahí que protagonice la última portada de Ciclismo en el Fondo (relegando a una esquina de la portada las 100 victorias de Valverde) y ofrezca entrevistas como esta a El Mundo Deportivo.

“Cuando me preguntan que si me gustaría que mi hijo fuese ciclista profesional siempre digo que si” (Premio Pulitzer al titular más largo) es todo un monumento a Sigmud Freud, porque lo dice alguien que ya es hijo de alguien vinculado con el ciclismo, y alguien que en su vida profesional ha vivido un infarto de un compañero de habitación mientras preparaba el Tour (Kim Kirchen, Vuelta a Suiza 2010), es amigo íntimo de un corredor que ha declarado en un juicio por delitos de salud pública relacionados con su profesión (Vicioso), y ha tenido como último gregario a alguien como Giampaolo Caruso, expulsado del ciclismo por dar dos veces positivo. Por no hablar de otras cosas. “Siempre digo sí”. Sí, bwana.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

91 thoughts on “Contador vuelve a perder la París-Niza por segundos, pero da “espectáculo”

  1. “Me encanta el ciclismo de la gente que propone, menos cuando propone el que me cae mal, que entonces uso mi blog para ridiculizarle con argumentos absurdos”.

    Luego nos quejamos de que en verano aquí vienen los marquistas y veneramos a los que ganan 100 carreras de cuestacabrismo.

     
    • ¿Por qué escribes en plural? Te explico: este es un blog de opinión personal, y por eso pongo que a mí Contador nunca me ha hecho “levantarme del sillón”, al contrario. Al que le guste, bien, y al que no, también. Lo que no voy a hacer es elogiar a alguien así.

       
      • Escribo en plural porque es más de uno el que llegado el verano se queja de esa circunstancia. En lo que sí me he equivocado es en hacerlo en primera persona, porque a mi me da bastante igual eso.

        Y no es el hecho de que te haga levantarte del sillón o no lo que yo señalaba, es el hecho de que cambies tu criterio. Es decir, odias a Contador, y te encanta ridiculizarle (hasta cortando declaraciones para que te cuadre eso del “nada humano le derrota”) y me parece fantástico porque esto, como bien dices, es tu blog y escribes lo que te apetece. Solo faltaría.

        Lo que a mí, como lector regular de tu blog, me hace poner ese comentario es que no seas capaz de reconocer que Contador es uno de los pocos ciclistas que propone cosas en las carreras. Y no hablo de dar espectáculo, porque tampoco estoy de acuerdo con ese mantra de sus periodistas palmeros, hablo de que él se inventa una y mil maneras de intentar ganar las carreras. Y yo creo que eso si es de elogiar para los que nos encanta esto.

        Y el verbo intentar aquí está bien usado porque sí, cada vez gana menos. ¡Pero es que tiene 34 años! Para un ciclista que tiene un rendimiento acorde con su edad (cada año se le ve con menos chispa y le cuesta más dejar a gente en subidas), en este blog, en el que denuncias casi todos los casos de rendimientos literalmente increíbles, le das hostias sin sentido al más estilo marquista que tan poco nos gusta (y ahora si meto el plural y la primera persona) por el hecho de que te cae mal.

        Dicho esto, siempre de Contador, de Sagan, De VanMarcke (aunque el pobre no gane ni a su sombra), de Wellens, de De Gendt y de todos a los que no les vale el puestómetro ni son ratas de de chupar rueda.

        Espero que con este comentario haya quedado más clara mi postura.

        Un saludo.

         
          • depende… Sagan mucho equipo no ha tenido estos dos últimos años y bien que ha ganado. Vale que es diferente, que en vueltas por etapas es diferente, pero solo a alguna parte sí que se va…

             
          • Bueno, pero ese es otro debate. Si lee bien o mal las carreras. O si le falta sangre fría y planificación para hacer esos ataques de últimos días/etapas de montaña, etc.

            Eso va mucho más allá de filias/fobias.

            Creo que a lo que muchos nos pasa es que como no hay un medio que informe decentemente de ciclismo, venimos aquí a leer buen material sobre ciclismo, aliñado muchas veces con una buena dosis de ironía.

            Y con el tiempo te hemos ‘penalizando’ en forma de queja que muestres aquí a las claras esas fobias que, como todos, tienes. Eso es error nuestro, de los lectores, porque al fin y al cabo esto es un blog y no un medio de comunicación. Y no podemos pedirte que actúes de una manera que requeriría un beneficio económico que no tienes (creo vamos, por lo que siempre dices aquí y en Twitter).

             
      • Sergio eres cada día más troll y, a pesar tuyo, sufres del mismo forofismo typical spanish que le reprochas al dúo cómico (el patético son los de Eurosport).
        Este post como el recorrido de la tirreno (y de la Sanremo).

         
      • Por supuesto que tu opinion es la tuya y listo, faltaria mas. Pero la mayoria opinamos que tu opinion es parcial en este tema. Y es que contador tiene sus cosas malas, y lo que muy correctamente apuntas de su “amigo” jesus hernandez es una verdad como un templo. Si tan amigo es, que se lo lleve de mecanico (si sabe) o de relaciones publicas, o de segurata, pero que no lo meta en la carrera por dios.

        Tambien la estrategia de equipo le hace aguas como muy bien señalas, si vas a atacar de lejos, mete a alguien en la fuga, que han entrado 22 tios!!! O la estrategia la planifica el solo, o equipo tras equipo por el que pasa son unos incompetentes (cosa que empiezo ya a dudar).

        Pero no pueded obviar lo evidente, y es que es de los poquitos corredores de los ultimos 20 años que ataca con todo donde buenamente se pueda, salga bien o mal, y eso es ciclismo, y del bueno. Otro se hubiera limitado a subir a rueda y dejar pasar la etapa “porque no hay terreno donde atacar”. Contador ayer dio un espectaculo de etapa, de los que hacen mucho bien al ciclismo. El unico ciclista asi podria ser nibali, que es otro al que admiro por encima de si es español, italiano o paquistani, a muchos hace mucho tiempo que nos dejo de importar eso.

        Y esto es algo, que quieras o no deberias reconocer. Yo le tengo una profunda tirria al Sky, equipo hecho a golpe de talonario y de mandanga de la buena, que todos los deportes de elite toman cosas, TODOS, pero Sky en el ciclismo lleva un punto por encima y eso no se lo perdono lo primero porque anulan las carreras y lo segundo y mas grave, porque dentro de 10 años saldra otro caso USPostal pero con Sky en el titular hablando de “lo sucios que iban en los años 2015 y lo limpios que van a hora en los años 2025”, y a du manager dave lo crucifiquen, equipo Sky donde los corredores que entran mejoran su 20% (salvo a algunos que no les sienta muy bien el asunto) y los que salen empeoran un 20% o directamente desaparecen (boasson hagen, incluso richie porte ha bajado su rendimiento), pero tambien hay que reconocerles cosas, por ejemplo la implicacion de froome (otro milagro de dave) en las grandes vueltas gane o pierda nunca se retira ni pone excusas.

        A cada uno lo suyo, sergio.

         
        • Gracias por tu comentario. A cada uno lo suyo, sí: Contador, dos París-Niza ganadas (2007 y 2010) y tres perdidas (2009, 2016 y 2017)

           
    • Yo no veo, por más que busco, ningún intento de ridiculizar a Contador por parte de Sergio. De hecho, leyendo entre líneas, se deduce que no tiene nada en contra de lo que hizo ayer. Es más, el propio Sergio reconoce que Contador propuso lo que había que proponer para ganar la carrera. Al menos eso es lo que yo deduzco de ese revelador “Contador atacó. Lo hizo en serio, dejando las pesetas en el bolsillo”.

      Simplemente Sergio describe la carrera tal y como ocurrió, y trata de indicar por qué en su opinión la propuesta de Contador falló. Cuenta que donde perdió la carrera fue en otra etapa (algo en lo que estoy de acuerdo), cuenta que no llevó los compañeros de equipo adecuados para una empresa como ganar la París-Niza (algo que también comparto), cuenta que su equipo no generó la situación de carrera adecuada (algo en lo que también estoy de acuerdo). Como bonus track, añade que la retransmisión de la carrera fue lamentable, porque en el mejor de los casos implicaba una lectura de la carrera poco realista (algo en lo que también estoy de acuerdo).

      A mí me habría gustado que ganara, porque aún así creo que su ataque lo merecía. A Sergio lo contrario, sus razones tendrá. Pero más allá de las querencias de cada uno, creo que la crónica de la carrera es adecuada. Infinitamente más acorde con la realidad que lo que puedas leer en español en cualquier otro sitio.

      PD: releyendo, sí que le ridiculiza; en su postura a la hora de bajar. También estoy de acuerdo con Sergio en esto.

       
      • Muchas gracias por tu comentario, y por demostrar que sabes leer. La gente confunde no ser entusiasta con ser antiContador. Yo prefiero que gane cualquier otro a este corredor, pero reconozco sus cualidades cuando se presentan.

         
  2. Creo que en este caso te cebas demasiado con Contador. Los fallos cometidos son los que son, los primeros salir con 5 compañeros de salida, como bien dices, Parches y Zubeldia no estan a la altura de un equipo que aspira a ganar la general. Los dos primeros dias necesito un un compañero fuerte en el llano (y un poco mas de atención), y hoy si vas a atacar a 50 de meta, un galgo delante que te haga el descenso-inicio d’Eze, o al menos relevos de calidad. Su actitud y nada humano le derrota favorece q nadie le de un relevo en este tipo de ataques, y su historial no es el mas limpio. Pero la realidad es que es un tio q por mucha tirria que de, es de los que hace ataques de lejos para ganar, siempre cuando va por detras (ultimamente siempre le toca remontar), algo raro en el ciclismo por etapas actual. Creo que hoy se ha merecido el triunfo general, sobre todo porque Henao tiene un historial aun mas dudoso y todo lo que apeste a marginal gains me repugna, pero como dices no es cuestiom de merecer, sino de conseguir. Me queda la duda de si Bahrain realmente ha tirado por Colbrelli, pues la distancia con la cabeza era demasiada a 4-5. Km de meta, cuando se ha puesto Izagirre en plan caballo loco a dar relevos, o han habido otros inc€ntivo$.
    Supongo que en la volta froome vendra de las playas de sudafrica con el motor a punto para dejarle claro a Contador que casi gana a su 3-4 gregario, en un alarde de ciclismo robotizado que, espero equivocarme, sera la tonica de este año, para demostrar que a pesar del Kenacortgate, ellos siguen ganando las vueltas por etapas ahora que estan ‘mas vigilados’

     
  3. Hombre Sergio, Contador tendrá “su pasado”, sus acérrimos ultras, es un arquetipo que se repite en otros ámbitos como el motociclismo, tenis o automovilismo, deportistas que apenas abren la boca, caen mal, pero hoy el hombre ha hecho lo que buenamente ha podido, que era atacar.-
    Salvo Pantano el equipo sigue siendo muy flojito, y algo que creo que no podemos pasar por alto: Henao no se ha vuelto loco, antes de ayer Alaphilippe se puso a saltar incluso a ataques de Porte, y el colombiano ha ido tirando lo justo y se ha encontrado con los Barhein (o ha tirado de talonario, que bien está…).-

    P.D Lectura de Castaño en la Cope: “Contador ha dado espectáculo pero David de la Cruz le ha ganado la bonificación y le ha dejado sin la carrera”, este no merece el Pulitzer, merece el Princesa de Asturias.-

     
    • Henao ha hecho una subida a Eze perfecta, poniendo su ritmo y no obsesionándose en los tramos donde Porte y otros han atacado. Esos ataque suelen ir seguidos de parones y tiempo perdido, pero Henao ha tenido la suficiente sangre fría como para no descomponerse, seguir a su marcha (que tampoco era mala, ya que más o menos mantuvo las diferencias con Clembutador en toda la subida) y así impedir que el hueco se abriese en demasía. En fin, que a mi me hubiese gustado la victoria de Clem antes que la de cualquier Sky, pero no ha podido ser. Y la responsabilidad no es más que suya y de su director de equipo

       
      • Si ves la etapa repetida, Porte no paraba tras sus ataques…subió el ritmo general, pero lo hizo muy bien. Porte detesta a Contador, acuerdate que aplaudió el año pasado en la meta de Niza cuando perdió la carrera.

         
        • Porte, con el adelanto de su ataque, tomará este año el relevo como estropeador de tropelas que deja van Garderen, que ya no engaña a nadie

           
  4. Mal post, como siempre que sacas tus fobias. A qué viene trufar el texto con esos chascarrillos en contra que repites sin cesar, si tus lectores ya lo sabemos. En fin…lo de hoy no hace sino aumentar mi admiración hacia Contador, 1 hora pegado al televisor sin levantar la vista, con eso debería de bastar, al fin y al cabo esto es entretenimiento y para eso no hay otro como el pinteño.

    Al tiempo que resaltas bobadas del que te cae mal, ya sabemos que Contador tiene 34 años (lo repites siempre que hablas de él) y que no tiene casi ninguna opción para rematar en llegadas, callas cobardemente otras muy reseñables de la etapa de hoy. Bahréin no tiraba por Colbrelli, eso es tergiversar. Ahí ha habido billetes de por medio.

    Gran PN, espectáculo mayúsculo y gran Alberto Contador. No creo que corra la Volta.

     
    • Es que tu sabes mucho. Yo repito lo de los 34 años porque es así y no se ve evidentemente,como que Contador es de tez oscura. En cuanto al “al fin y al cabo, esto es entretenimiento”, se te ve bastante jodido para haber sido solo entretenimiento.

       
  5. Buena entrada Sr. Palomonte, como de costumbre.
    Sobre la.maniobra de AC, a la desesperada, casi le sale, pero es como hacer los deberes en el autobús, la cosa no suele acabar bien.
    El pique Movistar vs AC ,,, de donde viene ???
    Sobre el nivel de AC, puedo decir que ha perdido la PN con un gregario del Sky, pero gregario

    Un saludo

     
    • Viene de muy lejos, pero se hizo evidente durante la Vuelta 2014 y la legendaria subida -por estúpida- a los Lagos. Después fue cuando Contador se dio de baja para un Mundial en su país, con tal de no ayudar a Valverde.

       
  6. Si en el mismo escenario, en lugar de llamarse Contador se llama Sagan este artículo cambia totalmente.

     
      • Sagan no hubiera ido a ganar la PN y Quintana (Movistar) hubiera estado mas atento los dos primeros días y no se hubiera dejado tanto tiempo con Henao en Fayence.

         
  7. Dos correcciones, sin mala intención: redundancia en “… la etapa reina del sábado, la probablemente etapa más dura de la historia de la París-Niza en toda su historia”. Y por otro lado, Sebastián Henao no es hermano de Sergio Luis Henao, es primo.

    Felicidades por la entrada, me parece sumamente graciosa la forma como expresas el fastidio hacia Mr. Solomillo. Quedas en deuda con la entrada sobre lo sucedido en Tirreno-Adriático, que nos ha ofrecido dos días de espectáculo ciclista de primer nivel.

    Un saludo!

     
  8. Yo no estoy de acuerdo, Sergio. De un tiempo a esta parte, un gran numero de las maniobras estrategicas que han mantenido en vilo o dado la vuelta a una carrera han sido protagonizadas por Contador. Y te puede gustar mucho, poco o regular, pero el cabron es genial en su manera de correr. La caga cuando habla? Seguro, pero no es orador de verdades alternativas. Es un ciclista que, si no fuera porque el Sky compra droga como compra equipos, tendria no una, sino dos Paris-Niza en su cuenta particular. Por que no se guarda Izaguirre para el sprint y se pasa tirando a muerte los ultimos kilometros? Para acabar de pagar la hipoteca de su casa, seguramente… Se ha hecho toda la vida, y sigue a la orden del dia. Pero hoy eso da igual, como da igual que Henao volviera al ciclismo intacto, que el Sky siga ganando en medio del mar de mierda que navega, que el resto de equipos jueguen a no perder, el hambre en el mundo… Ha perdido Contador? Como si hubiese ganado alguien mas que Henao! La clave es la siguiente: si Henao el del hematocrito en altura hubiera ganado y Contador no estuviera en la pomada por enfermedad, caida, calendario… estariamos cagando para el y para toda su equipo. Pero bueno, disfruta de la derrota de Contador. Espero que le siga echando huevos, gane o pierda. Y por mucho tiempo. Que asco de vida seria que todas las carreras fueran como el Tour robotico de los ultimos tiempos. Pero igual eso es lo que estamos cultivando si no somos capaces de apreciar esos pocos dias de ciclismo verdaderamente fantastico como el que hemos visto hoy.

    Un saludo

     
    • Bueno, si te das cuenta no celebro la victoria de Henao más allá de un David que derrota a un Goliat, porque el Sky de estos días ha sido de un nivel pésimo. En todo caso, han ganado 5 de las últimas 6 París-Niza disputadas….

       
      • Ahí te doy la razón, pero a medias: Contador y su equipo no son Goliat desde hace ya tiempo. Cuando ha ganado (hablo de tiempos ha sido casi siempre por estrategia en días claves, no arrasando. Lo que si es verdad es que me gusta más ahora que gana por los pelos o pierde, pero la lía parda.

         
  9. Además del triunfo de etapa del asmático Simon Yates, esta París-Niza ha acabado con el triunfo de otro enfermo: David de la Cruz.

    Recordemos que hace poco menos de un año, David de la Cruz anunciaba al mundo (¡después de cinco años de profesional sin resultados!) que, pobrecito, padecía alergias. En su comunicado añadía: “…fins que no trobem la solució ja sigui amb vacunes o amb l’ajuda d’algun medicament no puc arribar al meu rendiment normal”.

    Al cabo de unos meses (el sistema “anuncio de enfermedad-mejora de resultados”, recordar, es infalible) llegó la victoria de etapa en la pasada Vuelta a España (con liderazgo incluido) y ahora esta otra victoria de etapa en París-Niza.

    Sólo nos queda por saber si el rendimiento “normal” al que aspiraba con las “vacunas” es el que muestra ahora o todavía le tenemos que ver mejorar mucho.

     
      • Hombre… el chico andar, anda.

        Estamos mal acostumbrados a “solo ver” el mundo pro.

        Si empiezas a montar con 18 y al año ya estás andando en vueltas sub23 con los Rui Costa, Izaguirre, Oliveira, Kevin Reza, Lobato… das exhibiciones en Vueltas como la Bira.

        A los 2-3 años de empezar a montar corres ya en un Continental, más tarde pro-conti y ya a un WT, con 27 de destapas en la grandes vueltas…
        A mi no me extraña nada su progresión, si el chico no sabía ni bajar cuando empezó…

         
  10. Salvo el párrafo de “Quizás sea porque a mí Contador jamás de los jamases “me ha hecho levantarme del sofá”…”, porque denota la misma parcialidad que CdA y los palmeros, estoy completamente de acuerdo contigo.
    Acabada la PN pensaba en que Contador había sido el más fuerte -otra vez- y sin embargo se volvía a quedar a las puertas. Que se lo haga mirar.
    La participación era la que era, pero si son ciertos los 6’5 W/kg, me creo cualquier cosa también en Julio.

    Será que está alcanzando su nanopico de forma con 34 tacos.

    Por cierto, ¿metes de favorito a Colbrelli en San Remo?

     
    • Hombre, yo no soy objetivo. El deporte tiene filias y fobias, y a mí Contador me ha parecido una calamidad para el ciclismo, su carrera tendría que haber acabado el 21 de mayo de 2006. Colbrelli es un buen corredor, cuando lo metí en el post que hice sobre la generación de 1990 ganó por lo bajo la encuesta asociada titulada “¿Qué integrante de este generación no acabará llegando a nada?”

       
  11. Yo creo que esta historia la hemos vivido varias veces últimamente… Contador no puede, lo intenta y escasos segundos le acaban privando de victorias.

    Me alejo del personaje que dice que está contento porque ha dado espectáculo y me quedo con su ataque. Cuando pierdes por 2 segundos, has perdido la carrera por cualquier tontería en cualquier etapa, no sólo la última.

    Henao por fin ha ganado una vuelta por etapas, justo cuando ha dado señales de debilidad en puertos largos, porque su explosividad en puertos cortos y duros es bien conocida.

    Otro de los protagonistas ha sido Alaphillippe que por fin ha ganado algo serio y aunque tenía de cara la carrera, se puso demasiado seria como para que la ganara.

    Muy bien Gorka, asumiendo un liderazgo que rara vez ha tenido a su alcance. En cambio su hermano Ion ha estado bien, sin más, un poco por debajo de las expectativas. Lo mismo ha pasado con el gran Ilnur I.

     
  12. Es lo que tiene esto de internet. Que cada cual tiene su opinión y pretende que se la coman los demás. Al menos se agradece que tengamos el espacio virtual de por medio, porque viendo lo que destila el comentario debe resultar peligroso estar cerca del autor, si te alcanza algún salivazo escapado entre la crispada boca. Debería hacérselo mirar, pero no pretenda que sus frustraciones nos convenzan a los demás. Si partimos de la podredumbre mejor exterminamos a todo el pelotón. Si lo que pretende es salvarlo, entiendo que al igual que tantos salvapatrias “periodistas”, este haciendo su campaña para que lo elijan al frente de la uci.
    Eso sí, por favor, para exigir antes hay que demostrar. No se aflija, puede seguir emporcando cuanto guste, yo llegué aquí por casualidad, pero no soy visitante de los vertederos.
    Ciao!

     
  13. Lo que yo no entiendo son las lecturas que realiza cierto sector de los aficionados, criticando a De La Cruz y a Soler por no colaborar con Contador y a Bahrein por tirar para intentar ganar con Colbrelli. En cambio, obvian que Abu Dhabi colaboró con Contador hasta que Ulissi petó y que Michael Matthews también colaboró con Contador sin tener ninguna opción de etapa.

    Además, estamos hablando de Soler, un chaval de 23 años, que se ve con opciones de ganar una etapa en la Paris Niza, que se desfondó en el ataque perdiendo toda opción de etapa? pues posiblemente, pero está en la edad de equivocarse y aprender.

    También se critica a De La Cruz, que llevaba por detrás a Martin, pero es que le regaló la bonificación a Contador, y encima se le critica. Que debería haber hecho? Tirar de Contador hasta desfondarse? En todo caso, lo único que hizo mal fue regalarle la bonificación.

    Por otro lado, en este tipo de ataques a 50 km de meta resulta imprescindible llevar compañeros de equipo por delante, y en la escapada no había ni un solo Trek. Digo yo que esto fue más determinante en el desarrollo de la etapa que los tres relevos de Bahrein en el descenso o el ataque de Soler. Pero no, Contador es Dios y todos corren en su contra. Un poco de autocrítica y humildad tampoco viene mal.

     
  14. Completamente de acuerdo en que perdió la carrera en Fayence, pero ya es mayor, es ley de vida. Y si no dejas a todos subiendo y en crono no eres Indurain, pues no ganas.

    Un segundo puesto en PN a cualquiera ciclista del peloton le valdria, pero a un tio asi, con lo que ha ganado, pues no (o quizas si, el 2º puesto y los 3M€/año)

    Por otra parte, lo de el Escai es de traca.
    Gano con Wiggo. Que no tengo a Wiggo, gano con Porte. Que no tengo a Porte, gano con Thomas. Que no tengo a Thomas, gano con Henao. No cuela.

    Saludos

     
  15. Es que el único que ha estado todos los días al pie del cañón ha sido Jarlinson Pantano porque lo de Parches de Calor y el que nunca se retira es de vergüenza. Fue el que salvó a Contador en la primera etapa y destrozó el grupo el sábado. Espero que le den libertad en alguna carrera porque se lo merece.

    A la rata andorrana le veo de comentarista en el ente alternando el asiento con Probenecid. Es el tipo de “graciosetes” que gustan en la pública.

    Un saludo

    PD: Muy bueno el libro que me recomendaste sobre el periodo de entreguerras. Gracias.

     
    • Disculpa que no acuerde, ¿cual fue? En todo caso, independientemente del título, me alegro mucho que te haya gustado mi recomendación: es de las cosas más satisfactorias de llevar este espacio.

       
      • Aquí tienes el mensaje original:
        Sergio
        en 12/04/2016 a las 11:24 dijo:
        No, en absoluto. Entiendo que de Historia…yo tengo tendencia a la historia militar, y Richard Overy es un autor que le da justa importancia, tiene un libro -que no se si está traducido- del periodo. Está bien para empezar.

         
          • Hace ya como unos 15 años, en un foro de historia, expuse mi amor por la historia militar desde bien pequeño (sin ser ni de largo pro-militarista, todo lo contrario) , imaginándome a Pirro y sus elefantes en Nápoles, Anibal emboscando a Cayo Flavio en Trasimeno, los cosacos acosando a los congelados franceses en las planicies rusas, o los castellanos/austrias saliendo con el rabo entre las piernas de los Países bajos; la persona que me respondió fue un catedrático de historia de la complutense, que con muy malas maneras, argumentó que el concepto de historia militar no existe, siendo “la historia militar” parte de la historia general, o simplemente de la política, y de luchas de poder, recursos, e ideas.

             
  16. Lo siento Sergio, pero hoy todo lo que no sea reconocer a un corredor único y de raza pura como Contador, corriendo sólo para ganar proponiendo un ciclismo diferente y ambicioso a toda la mierda que vivimos desde hace ya demasiados años, es quedar retratado.

    Ni me quiero imaginar lo que hubieras alabado a tu protegido Felline si hubiera hecho la mitad de lo que hizo Contador ayer.

     
      • Los contadorianos dirán que perdió la Vuelta a Andalucía también por culpa de Ion Izagirre que se puso a relevar con Valverde y neutralizaron las diferencias.

         
  17. Uf, estos post se me hacen duros de comentar, porque hay mucho debate (o bueno, mierda) debido a las filias y fobias. Y es una lástima, porque llevamos una semana de ciclismo del bueno, del que podríamos llamar “de antes”.

    Así que solo diré que si no habéis escuchado los comentarios de los programas de radio de deporte, mejor no lo hagáis, que os van a dar una vergüenza ajena insoportable. Parece que toda España tiene que empujar y ayudar a que gane Contador, las críticas a David de la Cruz son tan infumables que se hacen siquiera sin mencionar el segundo puesto de Dan Martin (lógico, porque si lo mencionas te quedas sin argumentario).

     
  18. Lo primero que las dos últimas etapas han sido muy bonitas, al igual que toda la carrera.
    Me ha gustado mucho Jarlinson Pantano ha estado increíble al igual que Alberto Contador.
    Su cara en el podio lo dice todo estaba jodido y eso me gusta ya que indica que tiene ganas de victoria.
    Personalmente creo que lo del espectáculo está bien pero cuando no ganas jode. El año pasado en el podio no le veía jodido por no ganar.
    El no tener un compañero en la fuga se notó.
    Me parece increíble como se puede ayudar al equipo sky con lo que ha hecho durante los últimos años; arrasar en cada prueba sin dejar nada al resto.
    Ojo que en Tirreno por la mala crono pero sino Thomas le disputa a Nairo la carrera, llego a 18 segundos en el Terminillo y es otro gregario. Sky va ir con dos lideres al giro Thomas y Landa…
    Se que las declaraciones le pierden, pero junto con nibali son los únicos que hacen algo diferente en ciclismo y no les dan un relevo. Lo mismo ocurría con Cancelara.

     
  19. Dan para mucho la P-N y el post. Sobre el post: no entiendo a los que critican que el autor atice con tanta saña a Contador. Es libre de opinar lo que quiera, y él es quien se curra este espacio. Si no te gusta, no lo leas, o crea tu propio blog con tus opiniones. Si es bueno, lo leeré encantado.
    Sobre la P-N. Contador me ha dado mucha pena. En la entrevista que le han hecho justo al acabar, estaba verdaderamente tocado por no haber ganado. Hablaba con sus topicazos de siempre del espectáculo, las buenas sensaciones, pero la carita que tenía era la de alguien muy muy derrotado, a punto de saltárselas las lágrimas. Uno es sensible y esas cosas le tocan.
    Doble pena que haya ganado un Sky (precisamente el Goliat del ciclismo actual), y en concreto, el canario que los delata.
    El espectáculo contadoriano se basa en correr muy mal durante unos días e intentar solucionarlo todo en el último momento con un ataque suicida, pero casi siempre mal planteado y en este caso, además, telegrafiado. Suicida porque Henao no se iba a quedar solo, sino con un grupo de galgos que precisamente no le tienen aprecio al de Pinto. Mal planteado porque no tenía equipo que le ayudara en un terreno poco propicio para las exhibiciones individuales. Y telegrafiado porque atacó donde todo el mundo esperaba que lo hiciera. Aun así, fue bonito.
    El resto de corredores hicieron más o menos lo que debían. Los que acabaron con él, los del grupo de escapados iniciales, y los del grupo. No vi asonancias raras. Le dejaron el trabajo a Henao un rato y le atacaron, pero no consiguieron dejarle tirado. Los Bharein hicieron los suyo también. La distancia era corta, ¿por qué no intentar algo más que ir a rueda?
    Yo no creo que Contador perdiera la carrera en una etapa, ¿o se dejó llevar en Fayance? Sería que no podía más. La perdió porque Henao fue mejor en el conjunto. Si las carreras solo son exhibición de fuerza bruta que no se disputen en las carretera. Se hacen análisis antes de ellas y se designa vencedor a quien mejor parámetros marquen.

     
  20. ¿Nadie comenta lo bien que le queda a Contador el maillot del Trek? Yo creo que esos colores negro, rojo y blanco le favorecen más que los fluorescentes del Tinkoff. Hasta sus piernas parecen rejuvenecidas de aspecto. ¿Y tal vez eso le otorga fuerzas suplementarias? ¿O será su compromiso con la profesión y que el Tour tenga este año poca contrarreloj? No se le ve nada mal en este principio de temporada, perdiendo por el canto de un duro. Sergio no se levanta del sofá para verle, pero al menos sí se sienta al teclado para intentar convencer al mundo de que ese campeón, que no sabe rodearse de la adecuada guardia pretoriana, es el mayor fraude del ciclismo moderno. ¡Quijotesca misión! ¿Son gigantes o molinos esas fuerzas que hacen girar las bielas de la bicicleta? Llevamos años viendo a Contador atacar desordenadamente a 50 km de meta, con imprevisibles resultados. Y esa acción moviliza a su crítico más implacable, que lo denosta incluso cuando gana. Yo creo que en el fondo admiramos a ambos personajes. Alberto y Sergio están siempre ahí, nunca se esconden, y nos brindan horas de entretenimiento a un nivel muy superior al que brindan las televisiones y sus comentaristas. Así que felicito a ambas partes por su fecundo empecinamiento. De gente corriente está el mundo lleno.

     
    • Gracias por su cortesía, maese Josan. Empero habré de añadir que ningún esfuerzo me cuesta sentarme al teclado, pues me chifla el ciclismo al margen de querencias y quebrantos.

       
      • Fijate que Contador, además de tener que abordar todos los retos insoslayables en un ciclista (recorrer “a toda pastilla” con su cuerpo y sin combustibles fósiles cualquier tipo de carretera en distancia, dureza y clima; etapas encadenadas; rivales al acecho o que se pueden beneficiar de tus fuerzas; posibilidad de desfallecer o caer o enfermar lejos de casa…), además, por rápido que corra y mucho dinero que gane (aunque 10 veces menos que Fernando Alonso, top de la formula-1 en ingresos, que no en triunfos), Contador nunca podrá contar con la aprobación de este severo padre/crítico al que seguimos tantos en este blog. Y sin embargo, ¡el tío sigue corriendo, fiel a su estilo y acorde con sus posibilidades actuales y sus misérrimos aliados! Yo al menos le tengo que agradecer que frustrase el regreso triunfal del patrón tejano, fracaso tras el cual Armstrong perdería sus Tours (lástima que también Froome su Vuelta).

         
        • Ya que lo dices, Fernando Alonso ganó su primer campeonato a Schumacher, su Armstrong particular. Por cierto, repara en que el Tour 2009 Contador se benefició ampliamente de la CRE por estar en el equipo de Armstrong…

           
          • Cierto, ¿pero quien iba a disputarle ese Tour sino el gran jefe? ¿Andy Schleck en aquella memorable contrarreloj de Annecy? “Volver a Annecy” escribirías tú unos años después.

             
  21. En las críticas de los palmeros y futboleros a De la Cruz, Marc Soler y Movsitar, poco se habla de que Gorka Izagirre iba ¡cuarto! en la general, sólo 29 segundos por detrás de Contador. Es decir, Gorka Izagirre estaba más cerca de Contador que Contador de Henao.
    ¿Y pretenden que un compañero de Gorka ayude a Contador a sacar más ventaja?
    Vale que G. Izagirre no tenía opciones de ganar, porque se veía difícil que recuperase esa ventaja, pero tampoco vas a ayudar a un rival.

    De nuevo una derrota de Contador se intenta excusar con motivos ajenos a él (Bahrein tirando por detrás, compañeros de fuga que no colaboran, Movistar bla bla bla etc.). Como bien comentas en el post, Trek debería haber metido a alguien por delante. Un ataque a 50km de meta estaría bien pensado desde la salida. En una estrategia así, es fundamental meter a un compañero por delante. Era una etapa corta, que corredores como Zubeldia o Degenkolb no hubiesen tenido problemas para aguantar en la fuga hasta la llegada de Contador y poder dar unos relevos, que podían haber significado esos 2 segundos que le faltaron en meta.

    A pesar de todo, la versión oficial ya está difundida: Contador siempre ataca, siempre da espectáculo, y si no gana es por culpa de otros, nunca por sus errores.

    No se si echaremos de menos a Contador cuando se retire. Pero a sus seguidores y periodistas palmeros, desde luego que no.

     
  22. Copio aquí de manera literal este magnífico extracto de la entrevista a J. Rodríguez:

    […] de todas mis victorias, las de la Lombardía o Flecha Valona, como ‘clasicómano’ las he disfrutado muchísimo, pero si tuviera que elegir […]

    Un saludo a Eufe, se te echa de menos en el pelotón!

     
  23. Más allá de fobias y odios personales, me cuesta distinguir que mierda huele peor, si que gane cualquier Sky o que gane Contador. No hay en mi opinión nada que celebrar, por mucho espectáculo que se haya visto en carrera si gana cualquiera de las dos partes.

     
  24. Contador perdió la carrera el primer día, esa etapa llana en la que él anuncia colchones porque se duerme del aburrimiento. Se dejó 55s con Henao y Martin y lo demás, Marc Soler, de la Cruz, el “empedrao”, que si le tienen manía, es más de lo de siempre.

     
  25. Creo que Contador no perdió la carrera el día de Fayence… era una etapa que no le venía bien, salvo que hubiese atacado de lejos con Simon (o Adam, ya no sé) Yates y entre los dos hubiesen hecho camino. Pero las cuestas de cabras le van mejor a los Yates o a Henao que a Contador. Además él pensaba que tres días seguidos de máximo esfuerzo en marzo y con 34 años eran improbables, así que Contador fue a limitar daños en esa etapa (sabiendo que en un final en grupo le iban a quitar tiempo) y en las otras dos fue a más mientras los otros languidecían. Si perdió la carrera en algún momento, fue el primer día, donde se dejó la mayor distancia con Henao en un día donde no debería haberlo hecho. El resto de los días el saldo sale favorable a Contador, y no porque Henao fuese controlando.

    Pero bueno, era Henao, que es el típico burro convertido en caballo de carreras cuyo único mérito reconocido es el de la cabra tira al monte, y Contador quiere ganar el Tour a alguien que en el equipo está tres o cuatro escalones por encima de él. Vale que es marzo y que seguramente para Henao este era el objetivo de la temporada, pero pinta mal la cosa para Contador.

    Lo del equipo es tremendo, y más teniendo en cuenta que ha cambiado. Contador, que pasa por ser el maestro de la estrategia, no tiene equipo. Al joven Gogl no se le ha visto, y buenos rodadores, contrastados, como Rast o Theuns, desaparecidos en la primera etapa. ¿Cómo es posible que Theuns, alguien parido para hacerlo bien en las clásicas del Norte no hubiese estado ayudando el primer día, terreno perfecto para él? Parece, al igual que el Tinkoff, un equipo donde cada uno va a su bola. Mirando a la plantilla no hay mucho donde elegir: rodadores con sus propios objetivos, corredores completos en pronunciada decadencia (Stetina, Didier -la cuota luxemburguesa-, Mollema) y jóvenes prometedores (Bernard, Guerreiro, Gogl) de los que tampoco se puede exigir mucho como gregarios. Al final todo termina con Pantano tirando denodadamente en las rectas. Y es un equipo poco querido y respetado por los rivales. Al fin y al cabo, era el equipo de Luigi, otro corredor que, como Contador, es amado por los periodistas y poco valorado por los ciclistas. Contador ha perdido la carrera en una encerrona el primer día estando él en un equipo de rodadores. Pero recordemos también qué pasaba con el rendimiento de Cancellara cuando las condiciones climáticas no acompañaban y todo no salía de cara. Todo el día persiguiendo y “lo importante es dar espectáculo”.

    La supuesta épica del último día queda en entredicho si tenemos en cuenta que pese al ” superataque” de Contador, pese a la “máxima exigencia” y todos esos tópicos que se dicen, solo fue capaz de quitarles 20 segundos, no a Henao e Izagirre, sino también a Colbrelli y Matthews.

    Aún así, y aceptando a medias el contadorismo “lo importante es dar espectáculo”, estos últimos dos días sin Contador habrían sido una puta basura, quizás hasta Alaphilippe hubiese estado luchando por la victoria. El ritmo de Pantano el sábado destruyó el grupo y la etapa fue durísima. El décimo de la general ha quedado a más diferencia que el décimo del Tour de 2016. No está mal. El nivel no es el mismo, claro, pero hace un año el décimo fue Wellens a dos minutos, no Gallopin a nueve. Y ayer pues pasamos una hora y entretenidos pensando que Contador podría dar un vuelco a la clasificación. Que vale que era improbable y que CdA es un coñazo, pero tampoco se quedó tan lejos. Y sin Contador, hubiese sido ritmo Movisky y por delante españoles y/o sputniks jugando en la gymkana de Niza. Algo es algo. Prefiero a este Contador animador, limitado y derrotado que al ciclista total pre-solomillo.

     
  26. Por suerte me he desintoxicado de los medios futboleros y ni me había enterado de que había polémica. El mejor medio para enterarse de las cosas es internet donde te encuentras espacios como este.

    Ojalá haya pronto un post sobre Tirreno-Adriático para cambiar el foco, que el debate Contador “ídolo, valiente, el del espectáculo” vs “AC don Solomillón Clembutador” está muy manido. Yo soy sin duda del segundo grupo pero creo que la crítica es excesiva. Bueno, es tu espacio y me parece perfecto.

    Ya sabemos tu inquina hacia Pintocho, pero parece que pones el cebo con tus posts para atraerles. Lo mismo Juanma Castaño contesta en este hilo y nos amenaza.

     
  27. Desde luego, que el Contador de estos ultimos años, esta muy lejos del ciclista dominador de grandes vueltas, que llego a ser. Pero, por lo menos es un gran animador de las vueltas que disputa, y desde luego, hace lo posible por intentar ganarlas, y creo que eso si es loable.
    Sergio, lo de filias y fobias, a uno u otro corredor, pues para eso es tu blog, solo faltaba.
    Por otro lado, ayer impresionante Sagan, en Tirreno, como domino la llegada (no solo por piernas, que tambien), esta a otro nivel en el peloton y sus rivales se sienten inferiores a el, que sensacion de dominio.

     
  28. El de ayer fue un espectáculo sin paliativos. Hablamos de una persecución de más de 50 kilómetros en la última etapa de París – Niza en la que la general se decide por tan sólo 2 segundos. Eso ya la sitúa entre las mejores del año.

    Es una pena que cada vez que Contador sea protagonista tus entradas al blog se contaminen de esa manera. No me considero un palmero de Contador. No me gusta su estilo, ni encima de la bicicleta ni ante los micrófonos. Miente más que habla y su pasado está repleto de bolsas de sangre pero es innegable su entrega en carrera y como aficionado le agradezco su manera de correr en este deporte tan lleno de chuparruedas.

    Aprovecho para darte las gracias por la frecuencia y el nivel de los post en este principio de temporada, Sergio.

     
    • Gracias por tu comentario. El año pasado la etapa final de París-Niza fue muy similar, y yo creo que ni siquiera se cuenta entre las cinco mejores carreras del año. Sin ánimo alguno de que esto se convierta en una cadena de mensajes con cada uno poniendo su lista -detesto las listas- creo que empezando por la Roubaix y siguiendo por la etapa de Pierre St. martin en la Vuelta, las dos últimas del Giro y el Tour de Flandes ya no entra ni entre las cinco mejores carreras del año.

       
  29. ¿Soy el único que piensa que el ataque de Soler le hace un favor a Contador?

    Sin ese ataque De la Cruz no hubiera pasado jamás al relevo, porque por mucho que digan algunas locazas, el de Quick Step empieza a relevar cuando ve que se le puede escapar la etapa.

     
    • No lo sabremos nunca, pero al director de Trek le da un buen susto visto el volantazo que da con el coche. Me recordo a Erviti “troleando” al Sky en al etapa que salía de Formigal, de La Vuelta, aunque él seguro que iba por la etapa.
      Como dicen por ahí arriba le pudieron un poco las circunstancias, porque esas fuerzas las encontró a faltar en la calles de Niza donde Contador iba fortisimo hasta el punto de soltar de rueda a los otros dos.-

       
  30. por cierto, creo que la porra se queda desierta, no? muchos ya nos eliminamos de salida con Valverde, pero muchos otros sí adivinaron quién quedaba segundo… No desesperes y ponnos a prueba una tercera vez.

     
  31. Sin ánimo de entrar en polémicas, considero una buena noticia que Contador se vea con posibilidades este año (no sé si reales o está a lo Hitler en “El hundimiento” viendo cosas que no existen). El hecho es que de cara al Tour de Francia cuantos más corredores haya para dar guerra al movisky mejor. Que luego llega julio y la mantis no hace prisioneros…
    Un saludo

     
    • Me he podido divertir de lo lindo leyendo esa columna de El Confidencial; nótese como la prensa palmera Clembutadorista empieza a mudar objetivos conforme avanza la temporada: ahora que su objeto de veneración no ganó la París Niza ya se van de plano con el utópico objetivo del tour.

      Lo más cómico fue la exaltación a esos prominentes escuderos (o lameculos, mas bien, me disculpo por la expresión) que ha cargado Contador desde tiempos inmemoriales. Me da pena por Pantano, tan buen corredor y con esas compañías.

      Finalmente me sorprende ver que en España hay bastantes periodistas dedicados al humor deportivo (Arribas, Garai, por nombrar unos pocos).

       
    • Madre mía…hacía tiempo que no leía una mierda tan grande. ¿El que escribe eso es el hermano de Contador o quién?

      Trek tiene un equipo bonito con Degenkolb, Felline, Nizzolo, Pantano, Mollema, Stuyven … pero son demasiado buenos en lo suyo como para sacrificar sus objetivos principales por un 5º puesto de Contador en París. Luego están Irizar, Zubeldia y Parches, con esas 3 balas, está el pelotón acojonado.

       
      • A mi la sensación que me da es que Pantano, visto el rendimiento que tiene en las vueltas de tres semanas, contrastado además con victorias, le va a costar quedarse al lado de Contador para apoyarle.-
        En el momento que se quede sin opciones de victoria Alberto, bye bye Jarlinson.-
        El resto del artículo efectivamente, lo ha escrito su hermano 😀

         
  32. Yo veo el ciclismo como un deporte más de arte (esfuerzo, escenario) que de identidad (buenos/malos) pero es realmente difícil no simpatizar -o detestar- con ciertos corredores. Yo, por ejemplo, apoyo casi siempre a Contador.

     
  33. los duelos mediaticos y en carretera entre froome y quintana son tan aburridos de ver que la gente se ciega en figuras como contador y sus ataques que han estado lejos de ser inteligentes o exitosos y son mas que nada vicisitudes normales de las carreras.

     
  34. Hay algo que se está empezando a comentar y con lo que no estoy de acuerdo: “Contador otra vez no tiene equipo”. Llegado el momento clave (el Tour) va a tener, mínimo, a Styuven, Felline, Degenkolb, Pantano y Mollena a su servicio. No es el Sky, cierto, pero es un equipazo.

    Así que, cuando llegue el verano y gane o no, esto último más probable, se podrá achacar a mil historias, pero no a que ha vuelto a cagarla a elegir equipo.

     
    • Ese equipo que has dicho no es para Contador, es para Degenkolb. Y Mollema llega al Tour después de estar en el Giro, y nunca ha rendido bien en dos grandes el mismo año.

       
      • Cuando fichas a un tipo que cobra lo que se publicó el otro día (3 kilos), en el Tour estos que he citado van a currar para él como campeones. Y lo sabes tú tan bien como no.

        Ejercicio de ciclismo-ficción

        Etapa x en la que hay abanicos, un pinchazo o cualquier otra situación de carrera. Contador se queda en un segundo grupo. ¿Acaso no iban a estar Stuyven y Felline con él, tirando a bloque? Incluso, dependiendo de lo lejos que esa situación se diese de meta, bajarían hasta al propio Degenkolb.

        A Mollema le quiero ver sabiendo que sus etapas se acaban a 5 km de meta y que no tiene la presión de hacer un gran puesto. Ahí esa segunda grande igual pesa menos.

         
  35. No tengo ni fobia ni especial simpatía deportiva por Contador, pero hubiera dado por bueno su triunfo o el de cualquier otro, menos el de un producto de esa suerte de Tyrell Corporation llamada SKY.

     
  36. Contador da espectáculo, pero parece que le importa más eso que ganar…la épica y la palma suelta son sus motivaciones, de todas formas, durante años hemos criticado el ataque a 5, 6 u 8 km del final, con super equipos controlando todo como ahora el sky en el tour, son maneras diferentes…pero menos en etapas contadas, el madrileño ha hecho también siempre eso; para mi Contador no es tan malo como lo pintas Sergio, ni tan bueno como lo pintan los medios, es un corredor, que ha marcado una época, eso es indudable, ni de lejos como Indurain, pero la ha marcado, otra cosa son sus 34 años o la última vez que ganó un grand tour, o sus comentarios futboleros lastimeros, o su afiliación a pestilentes equipos como Liberty, Astana, Saxo, Tinkoff. A mi, después de todo, lo que más me sorprende de su carrera es su estratosférica contrarreloj de 2009 en Annecy.

     
  37. A Contador se le suele recordar más en los medios por los ataques para remontar que las etapas que han originado esas pérdidas de tiempo.
    Desde luego es más entretenido, lo que no es óbice para criticar lo que pierde, el por qué lo pierde y contra quién lo pierde.

    Vuelvo a citar lo de los 6’5 W/kg porque creo que de todo lo que ha pasado en la París-Niza 2017, es con diferencia lo más destacado. Igual no es el maillot de Trek lo que le da más apariencia sino que ha engordado…

    Sanciones de por vida YA.

     
  38. Con Contador me está pasando como con Raúl el futbolista. Después de darme un asquito irracional durante toda su carrera deportiva, en su decadencia los veo humanos y comienzo a reconocer sus valores. Raúl “siempre estaba allí” como un currante rodeado de bellos galácticos, y Contador parece un Quijote diminuto contra los cyborgs Sky.

     
  39. Madre mia los pinteños, como se pone esto en cuanto escribes para poner en duda su ramillete de decisiones, declaraciones & excusas.

    No hace falta esperarse a Julio para que se llene esto de forofos marquistas azotando a De la Cruz, que gana la etapa…ni una felicitación, y a Marc Soler, que no tiene porque tirar…

    En Aitana no “colaboraron” y le daba igual porque era para podio, y ahora que era para ganar da igual porque da espectáculo…más mentiras

    Entiendo que en Cdtx que es una publicación seas más comedido, pero aquí….estan la mitad como los del chiringuito el miércoles pasado (yo también soy forofo de la mentira llamada fútbol, hay que saber que esto es ciclismo)

    Que no hubiera hecho el panoli en la primera etapa y que dejen a los chavales en paz que a ellos no les paga Trek.

    La culpa que no ganara PN la tienes tú Sergio…no te jode…país

     

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *