Nadie puede ganar a Froome

Nadie puede ganar a Froome

Hace dos años la pregunta era sobre si habrá una era Froome y, hace un año, sobre cual es el recorrido que tiene Quintana como corredor, dada su condición de escalador puro. Ambos post son confluyentes entre sí, siquiera por el encabezado, y muy convenientes para analizar el resultado de este Tour.

La diferencia final de Froome sobre Quintana (1´12″) puede llevar a engaño, el engaño típico del circo deportivo: pensar que el colombiano está realmente más cerca del cyborg británico de lo que la realidad de la carrera ha dejado establecido. En un Tour sin crono y con nueve finales en alto, el corredor del Movistar ha sido incapaz de ganar a Froome, a pesar de que en la CRE sólo perdió 4″. Quintana ha llegado a decir que perdió el Tour en la primera semana, con especial referencia a la etapa de Zelanda y los 1´28″ perdidos.

Ahí tendría que mirar la responsabilidad en su equipo, que llevó por motivos muy oscuros a la incapaz mascota Dowsett (que ni siquiera estaba en la preselección) por encima de corredores que hubiesen rendido muy bien en ese terreno, como su fiel escudero Ventoso.… Leer más

No se aprueba dejando todo para el último día

De Utrech salieron cuatro favoritos al triunfo final, a los que tras la CRE se unió Van Garderen, uno que no llegó a afrontar los Alpes. Esos cuatro favoritos han estado en el top-five del Tour, y a los mismos se ha unido Valverde, el corredor de 35 años que ha hecho su mejor ronda gala trabajando de gregario, y alcanzando su ansiado podio final. Ha sido un Tour mecánico -repito: los cuatro favoritos entre los cinco primeros- tanto que la supuesta etapa decisiva de hoy, si es que se puede calificar así a 110 km. de competición, no ha producido absolutamente ningún cambio entre los primeros: igual que salieron esta mañana han entrado en meta. Como en Finestre 2005, como en Ventoux 2009, como en tantos otros ejemplos más.

Dejar los deberes para el último día tiene estas consecuencias, y algo de esto sabrá el Tour, que desde el tremendo chasco de 1989 y los 8″ de LeMond sobre Fignon, jamás ha vuelto a programar una crono para el día final.… Leer más

Bardet rescata a Francia

No está siendo un Tour fácil para los franceses, que habían diseñado un recorrido sin crono para favorecer a su nueva generación de escaladores, y que en la hecatombe de Pierre St. Martin apenas sobrevivieron con Gallopin -valeroso, pero al que la tercera semana le está pasando factura- y Barguil. Es una difícil vuelta a la realidad después del increíble doble podio del año pasado a cargo de Peraud -37 años, ya ha anunciado que no volverá al Tour- y Pinot, uno de los pocos corredores profesionales de alto nivel que ofrece sus datos de potenciómetro y rendimiento fisiológico de manera transparente y abierta.

Tanto el como Bardet perdieron la cartera en Mende, a cargo de un corredor que también llevaba el peso de un país, o de un continente, o de unos periodistas ávidos de titulares e historias grandilocuentes de pseudogeopolítica, a sus espaldas. Han vuelto a ir en fuga con desigual suerte, pero al menos el joven francés de 23 años ya se ha quitado la espina del fracaso en el Tour (¡a su edad!… Leer más

El MoviSky acaba con el Tour

Acaba la etapa, Movistar tenía en el podio a Quintana y Valverde, por lo que en la mentalidad de la estructura navarra es un éxito. Sin embargo, nadie lo ha visto así. El equipo español tenía una oportunidad muy buena de intentar algo diferente e incluso novedoso en su historia, como es un ataque táctico, o usar la increíble ventaja de tener dos corredores tan bien situados en la general para intentar el asalto al liderato. No ha pasado nada, como no pasó nunca nada en otras bicefalías históricas del equipo (Indurain/Delgado, Olano/Jiménez, Valverde/Pereiro), y es muy difícil que pase nada hasta París. Quedan tres etapas de competición, la mayor parte con una distancia impropia del ciclismo profesional, y todo el mundo a defender su posición.

El que ya no podrá, pero dejó abundantes testimonios en la jornada de descanso de que iba a hacer algo similar, es TJ Van Garderen.… Leer más

+ 1 etapa en el Tour

El pelotón volvió a ramonear camino de Gap, y dejó que la fuga del día con 24 corredores alcanzase la ofensiva diferencia de 20´. Por el Sky volvía a tirar Stannard, el mismo día en que su compañero Kennaughqué abandonaba en los primeros compases de la etapa, tras ser incapaz de aguantar el ritmo del pelotón en el llano. Se iba muy rápido (primera hora a 53´6 km/h de media, impulsado por un fuerte viento de culo) y, al parecer, tenía problemas respiratorios desde hace dos días. A lo peor, una de esas chest infection que tanto acosan a Froome, y para las que suele disponer de TUE.

Con un desarrollo de etapa así, hubo dos carreras en el mismo día. O tres, si contamos el posetapa y todo lo que rodea a este deporte achacoso, en una edición del Tour donde hasta un corredor como Rubén Plaza se da el lujo de ganar una etapa.… Leer más

Hablamos demasiado poco del increíble corredor que es Sagan

En el fondo y en el contenido, el post de hoy es la continuación de este otro de hace un año. Peter Sagan es un corredor increíble, un auténtico hombre-Tour (y mucho más) del que no se habla lo suficiente en virtud de su asombrosa regularidad en la mejor carrera del mundo, un rendimiento sepultado por su comprobada capacidad para no ganar nunca: en los últimos tres años ha logrado una única etapa, pero ha sido segundo en más de diez.

De hecho, su trayectoria en las tres últimas etapas disputadas en el Tour sirve de hilo conductor. Solo un corredor así sería capaz de tener en común un final en repecho inusualmente duro (Rodez), ir fugado todo el día en un final con subida corta y exigente (Mende) y un sprint masivo en una etapa de media montaña, donde fue en fuga gran parte de la carrera (Valence). Sagan ha sido top-five en ¡10 etapas!… Leer más

El ciclismo que vemos y el que nos cuentan

¿Por qué vemos ciclismo? Al final hay que ir a las preguntas básicas ¿Por qué vemos un deporte que sabemos que es falso, adulterado, objeto de compraventa, lleno de estrellas de un día y transformaciones subitas? Hoy no vale contestar “por los paisajes”, porque por ahí hay gente distribuyendo certificados desde sus púlpitos de pago con cosas como “sobras como espectador de ciclismo”. Simplemente porque no nos creemos lo que vemos. Eso es lo que les gustaría: seguir en su mundo autoreferencial, no viendo ingestas de pastillas en directo, y asistiendo sin inmutarse al horror de rodadores subiendo como escaladores, porque es algo normal.

Las dos etapas que quedaban de los Pirineos tras la hecatombre de la Pierre St. Martin fueron extremadamente decepcionantes para el espectador, y también para el organizador. No pasó nada, absolutamente nada. Eran etapas relativamente largas, con puertos duros y exigentes, y no hubo ningún movimiento ni acción que pudiese inquietar al líder.… Leer más

Una única subida para enterrar el Tour

Una única subida para enterrar el Tour

Visto para sentencia, y sentenciado. Quedan doce días de Tour, y la consiguiente murga de “queda mucho terreno, puede pasar de todo, cuidado en los descensos” que suele adornar las carreras de tres semanas sentenciadas a la primera de cambio, no ya en el primera etapa de montaña, sino en el primer puerto de entidad de la carrera. Se vivió en el Tour de Ullrich, y especialmente en los que fueron temporalmente de Armstrong, que ostenta la patente de dejar la carrera noqueada en el primer día donde se llama a concurso a los grandes, empequeñecidos en el trance.

El Sky aplica la fórmula del cowboy: lo hizo en 2012 en La Planche des Belles Filles, en 2013 en Ax-3-Domaines y ha vuelto a pasar en 2015 en Pierre St. Martin, y lo hace de una manera más ostentosa y brutal, metiendo al gregario como segundo de la etapa.… Leer más

Vísperas de sentencia

Vísperas de sentencia

Víspera de la primera montaña de verdad en el Tour, y tras cerrar el primer ciclo de la carrera, no se puede decir que la misma este muy abierta. Se puede decir que los principales favoritos llegan a la montaña con diferencias bastante abultadas, y donde Froome, líder de la carrera, está demostrado una fortaleza a prueba de todos y de todo tipo de terreno. Y ahora llega el suyo, la alta montaña.

El sábado la etapa resultó un tostón de mucho cuidado, reflejo de que el Tour de Francia ha copiado de la Vuelta para lo bueno, y para lo malo: si pones un final tan exigente como el Mur de Bretagne, impides cualquier otro tipo de movimiento. La fuga fue chiste, como lo están siendo todas en un Tour donde ninguna ha llegado a meta, y donde ninguna ha tenido un corredor que se mueve entre los cincuenta primeros ni de la clasificación UCI, ni de una etapa.… Leer más

Se incauta por toneladas, se consume por gramos (toneladas)

Se incauta por toneladas, se consume por gramos (toneladas)

Poco que comentar de la etapa del día en el Tour: campos fruto de la política agraria común y el presupuesto europeo, pueblos, rectas y un sprint donde Cavendish ganó bien a Greipel y Sagan, quizás en el día en que el Quick Step ha trabajado menos para su líder en los sprints. También ha ganado, reconocido por él mismo en meta, porque Greipel no se cerró contra las vallas y mantuvo una trayectoria recta: precisamente por ese lugar se coló Cavendish para ganar su etapa número 26 en la ronda francesa, a 2 del registro de Bernard Hinault, a 8 del registro inalcanzable de Eddy Merckx.

Muy avanzada la tarde se supo que Luca Paolini abandonaba la carrera, al haber comunicado la UCI un positivo del pasado 7 de julio, el día del pavés. El italiano de 38 años había pasado un control de lo que hacen aleatoriamente a los que no se clasifican entre los primeros de la etapa o la general, que los pasan de oficio.… Leer más