Un Tour extraño

Un Tour extraño

UtrechMucho les ha tenido que gustar a ASO la deprimente edición de la París-Niza de este año, esa que ganó Betancur a Rui Costa, donde no hubo ningún final en alto, ni ninguna crono, pero si un montón de etapas nerviosas donde todo se decidía en el último segmento de carrera, ese donde ya se ve la pancarta de meta; Mucho le ha tenido que gusta a ASO la Vuelta, carrera de la que posee la mayoría accionarial desde hace años, y que se caracteriza por el absurdo número de finales en cuesta. Hoy se ha presentado el Tour 2015 y es la natural adaptación de ese esquema de carreras a una vuelta de tres semanas más importante del mundo.

Sólo 3340 km. de recorrido, ninguna etapa por encima de los 170 km. en la última semana, nueve finales en alto (tres de ellos apenas un tercera categoría), una CRE de 28 km.… Leer más

Hushvod y la cultura común del dopaje

Hushvod y la cultura común del dopaje

No suelo dedicar espacio a corredores que se retiran, porque lo que hayan tenido que demostrar en carrera ya habrá sido suficientemente comentado. Si el abandono es relevante por su edad y trayectoria, como Andy Schleck, se puede hacer una excepción; si el que deja el ciclismo es alguien como Thor Hushvod, un corredor que tiene su Mundial como una estrellita solitaria, y cuyo rendimiento se desplomó a partir del Tour 2011, mucho menos.

El noruego lo ha dejado hace unas semanas y, aunque ya fue noticia cuando Bergen fue agraciada con la organización del Mundial 2017 -donde el interpretaba el gancho del ciclista famoso que promociona una candidatura-, ahora lo es más por la publicación de su biografía. Fue el pasado lunes, está escrita en riguroso noruego -que se diferencia del sueco en lo mismo que se diferencia el catalán del supuesto valenciano- y, merced a las autopistas de la información (¡toma término viejuno en el día de la publicación del inútil nuevo diccionario de la RAE, agobiada por el presentismo!)… Leer más

El temporadón de Valverde

Alejandro Valverde ha completado una temporada 2014 para recordar, de las mejores que se han visto a un ciclista profesional en los últimos 20 años, ganando por tercera vez en su carrera la clasificación final que lleva la UCI para la liga de las grandes carreras, llámese esta ProTour (que ya ganó en 2006 y 2008) o WorldTour. Eso es lo que dicen las estadísticas finales, pero lo cierto es que, siguiendo la clasificación oficiosa de cqranking.com, Valverde lleva desde 2003 entre los tres mejores corredores del mundo año tras año, salvo en 2005 y los dos años de sanción por dopaje.

La clasificación UCI no deja de ser una a la regularidad en las mejores carreras del mundo, independientemente de las victorias: a este respecto, fíjense que alguien como J. Rodríguez también la ha ganado en tres ocasiones (2010, 2012 y 2013), y es un corredor que es más recordado por sus derrotas que por sus victorias.… Leer más

Viaja al espacio con un Land Rover

Land Rover, la marca que en su momento fue a los todoterreno como tipp-ex para los líquidos correctores de la escritura (a mano o a máquina de escribir: no lo intenten en su ordenador), sigue pujando fuerte y a principios de septiembre presentó su nuevo modelo, el Land Rover Discovery Sport. Cuenta con una gran versatilidad, gracias a las configuraciones de cinco y siete plazas que permite, además de la flexibilidad que ofrecen sus asientos, y el gran espacio de carga.

En su afán innovador y explorador, Land Rover se ha asociado con Virgin Galactic, para poner en marcha un concurso que premiará al ganador con un viaje al espacio. Para poder participar los usuarios únicamente deberán subir un vídeo de 30 segundos en el que expliquen los motivos por los cuales les gustaría viajar al espacio. Ya saben, eso de “te prometo la Luna”, pero un poco más elaborado y audiovisual.… Leer más

A temporada pasada

BMXsaltoTras la París-Tours, llega el momento de hacer balance de lo que ha sido la temporada 2014 para los corredores señalados con una x -más bien con una cruz- en el tradicional post de enero. La verdad, parece que me llevo algo en esto con la mala suerte que les cae a algunos, pero les aseguro que no lo hago adrede, que no se sacrifica ninguna gallina en un ritual caribeño y que todo no deja de ser más que un simple entretenimiento.

Richie Porte: ¡menuda temporada! Abandonó la T-A cuando era cuarto de la general, y dos días antes de que se supiese lo de Henao, y desde entonces su resultado más repetido es DNF. En el Tour llegó a ir entre los primeros de la general, pero en Chamrousse  perdió más de diez minutos, para acabar el 23º de la general, en el más absoluto anonimato. No se sabe nada de su proyectado plan de dejar el Sky para 2015.… Leer más

La victoria más bonita de la temporada

WallaysVictoriaCuando llega la fuga siempre es una buena noticia para el ciclismo, porque premia a alguien que ha atacado en vez de seguir en la mansedumbre del pelotón. Cuando esa fuga se ha producido en el primer kilómetro de una carrera de casi 240 km., la última gran cita del año, y ha sido 5 horas y media antes, el premio final se puede ver en múltiples facetas: el del ganador, el del aficionado al ciclismo y, especialmente, el del ciclismo en sí, este maltratado deporte que en días como el de ayer vive una de sus cumbres, en una de las mejores carreras del año, año tras año.

No corren buenos tiempos para la Paris-Tours. La carrera se cayó del World Tour hace unos años, a pesar de estar amparada por ASO, y su participación y relevancia han caído en picado. Baste decir que Cavendish sólo ha competido en la misma en 2011, pero esto dice más en demérito del decadente corredor británico que de la espléndida carrera francesa; o añadir que este año apenas han tomado la salida 160 corredores.… Leer más

El último escalador trágico

El último escalador trágico

Andy Schleck acaba de confirmar esta mañana que deja el ciclismo a sus 29 años. El ciclista luxemburgués, a todos los efectos un ex-ciclista desde 2012, ha llegado a llorar en la rueda de prensa -con muy poca asistencia de medios- que ha dado en Mondorf-Les-Bains. Se cierra así una de las trayectorias más paradigmáticas del ciclismo que cambia, y lo hace de una manera que deja fuera a uno de los corredores más cacareados antes de cumplir los 30 años.

“La rodilla me hace retirarme” ha sido la excusa oficial aducida. Una rodilla que le empezaba a doler a las tres-cuatro horas de montar en bici y que, al revés de otros corredores que tragan calcetines para aguantar el dolor y ganar la Vuelta a España, para él ha sido un martirio tal como para dejar su profesión. En fin. No queda otra que repasar la trayectoria de este corredor, el último en la trágica lista de los escaladores.… Leer más

Un Giro bien planteado

Un Giro bien planteado

Ayer se presentó en Milán la edición 2015 del Giro de Italia. Es el primer diseño de recorrido donde no actua la zarpa de Zomegnan o Acquarone, y se nota. Es un recorrido interesante, con bastante contrarreloj, montaña diversa, Mortirolo y que tiende a evitar el circo-cross o los desplazamientos. Como suele pasar en Italia, el recorrido cambiará de aquí a principios de mayo -especialmente esa crono larga, ya verán-, pero para entonces se podrá seguir usando este balance.

La carrera sale el sábado 9 de mayo de Sanremo, con una CRE de 18 km. que se disputará en la ciclovia en la que han convertido el antiguo trazado ferroviario por Liguria: lo que se tenía que haber hecho en el Maresme catalán, lo hicieron en Italia con un terreno infinitamente peor -por montañoso e inestable-, ganando un atractivo turístico sin parangón, donde las estaciones han sido convertidas en bares, restaurantes y fondas.… Leer más

Un corredor brillante con pocas luces

Un corredor brillante con pocas luces

Fue otra edición paradigmática del Giro de Lombardía, una carrera considerada monumento, y que rara vez tiene la emoción o las alternativas de las otras cuatro grandes de su categoría. Ahí está su reducido cupo de ganadores en los últimos años y las escasas alternativas antes de los kms. finales. Y menos mal que ahora la han pegado al Mundial, porque si no era una carrera renqueante a más no poder.

Se puede ver en su parte final aquí. Hay vídeos de toda la parte con cobertura televisiva, pero sólo tienen el interés paisajístico, ademas de ver fugado a alguien tan intachable como Paulinho. A 10 km. se cayó Dumoulin -que hubiese estado muy delante- y, poco después, Kwiatkowski se paraba prácticamente en seco con su maillot de campeón del mundo.

Son unas imágenes impactantes, porque rarísima es la vez que un ciclista profesional se detiene de esa manera. La razón aducida han sido calambres, una especie de saco sin fondo donde se meten todos los males ciclistas.… Leer más

La raza kajaza cae a pares

La raza kajaza cae a pares

El pasado 11 de septiembre, y en plena disputa del final de la Vuelta, se conocía que Valentín Iglisky había dado positivo en un control antidoping sorpresa. De 30 años, es el hermano menor del mucho más famoso Maxim Iglinsky, del que hace dos días también supimos que había dado positivo. Ambos por EPO, una sustancia que, al revés que el clembuterol, la nandrolona o el probenecid (¡un saludo a Daryl Impey!) nunca puedes alegar que las has tomado por vía de un solomillo o por descuido. Aunque todo se andará.

Valentín, de 30 años, es una mierda de corredor que tiene un dorsal profesional por dos razones: 1) ser kazajo 2) ser hermano del mejor amigo de Vinokourov, o al menos el mejor desde el trágico deceso de Kivilev. Especialista en el Tour de Hainan -la carrera que se disputa en octubre en la homónima isla china, de clima subtropical-, en 2013 fichó de manera extraña por el Ag2r, donde no rascó bola a un nivel que haría envidiar a Juan José Cobo.… Leer más