Lo más transcendente pasó antes del pavés

Lo más transcendente pasó antes del pavés

De una etapa tan gigantesca de ciclismo como la vivida hoy en el Tour de Francia, que sólo ha durado tres  horas y poco, se pueden sacar tantas posibles lecturas, matices y detalles como para rellenar un libro. Es uno de esos días especiales, que cada uno recordará por tal o cual cosa, pero donde el triunfador siempre es el mismo: el ciclismo, el deporte más duro y bonito del mundo, porque les recuerdo que estos mismos corredores que hoy han afrontado los tramos de pavé propuestos por la organización, y lo han hecho con profesionalidad y sin ningún plante ni pacto, en dos semanas estarán subiendo el Tourmalet. No hay nada como el ciclismo en el campo del entretenimiento y el espectáculo deportivo. Eso por delante.

Se sabía que iba a llover, y se sabía que la etapa contaba con nueve tramos de pavé que también se usan en la Paris-Roubaix.… Leer más

Infección pulmonar tratada bajo agua

Infección pulmonar tratada bajo agua

El último sábado de abril no apareció. Pocos del Sky lo hicieron: de hecho, solo pude identificar a SuperLópez, el chulo vizcaíno de la eterna sonrisa ladeada, quizás pensando en su epopeya personal. Era la puesta de largo de la edición del centenario de la Lieja-Bastogne-Lieja y Froome, que había anunciado meses antes su intención de salir a disputar la carrera, no apareció. Baja de última hora. ¿Razón? “Chest infection”

Debió ser leve, puesto que el vigente campeón del Tour pudo recuperarse para el martes, cuando daba inicio el Tour de Romandía, carrera que ganó el año pasado. A pesar de su “infection” el corredor parasitado por la bilharzia ha podido repetir su victoria, y eso que los seis días del evento se han caracterizado por el frío y la lluvia continua que, sin ser yo médico, no me parecen lo más apropiado para atajar la raíz de sus dolencias. Las de “infection” y no de la bilharzia, claro.… Leer más

Cancellara gana un sprint a cuatro

Cancellara gana un sprint a cuatro

Aunque al final haya salido una carrera más o menos decente, vuelvo a mostrar mi escepticismo respecto a las grandes fanfarrias con las que se presenta -y cada año es peor- el Tour de Flandes, una carrera convertida en un circuito final que guarda poca o ninguna correspondencia con los 210 km. previos y donde, por su peculiar recorrido, nada importante pasa hasta los últimos 30 kms.

Nada importante para la carrera, salvo las caídas -este año se han ido a casa previamente el tercero del año anterior, Roelandts, y bastantes otros- y otros accidentes de la misma categoría, como el salvaje atropello que Van Summeren -ganador de una París-Roubaix- realizó a una espectadora que, suicidamente, fue a ver el “espectáculo” del Tour de Flandes a una isleta situada en un punto del recorrido donde los ciclistas pasan más rápido que los coches.

La isleta de tráfico no estaba señalizada, o Van Summeren se despistó, pero lo que es inconcebible es que, en “la mejor carrera del mundo” -la misma que valla partes del recorrido para cobrar entrada, o que habilita un helipuerto para que lleguen Vips- se permita que haya público en un sitio así.… Leer más

Brillante fin de semana previo al Tour de Flandes

Brillante fin de semana previo al Tour de Flandes

Como saben todos los lectores habituales de este pequeño espacio de pasión ciclista, el Tour de Flandes no es mi carrera favorita, al contrario. Otra cosa son las dos carreras de aproximación previa en la que el calendario ciclista ha convertido al E3 Harelbeke y la Gante-Wevelgem, que han sido trepidantes como siempre, y que en la mayoría de las temporadas superan en calidad y espectáculo al Gran Astro del calendario flamenco, en torno al cual orbitan el resto de carreras.

E3 Harelbeke (“una autopista da nombre a la prueba”, en una de las definiciones más abyectas de Carlos Arribas) la carrera se decidió en la subida encadenada a Paterberg y Oude Kwaremont, con la desasosegante sensación de cada vez menos muros de Flandes provocan diferencias, especialmente cuando hace buen tiempo y luce el sol. Ahí se vieron a unos espectaculares VanMarcke y, especialmente, Geraint Thomas, en un día de gracia de un corredor que parece bailar sobre el pavés.… Leer más

Van Garderen por fin gana algo: una etapa de la Volta

Van Garderen por fin gana algo: una etapa de la Volta

Un apunte. En contra de la evidencia de que en marzo y en los Pirineos es bastante probable que haya nieve y mal tiempo, la Volta se empeña en volver una y otra vez al esquema de dos etapas seguidas en la zona, con el peor resultado posible para una carrera que está intentando sacar cabeza: la imposibilidad de ver la carrera por fenómenos meteorológicos, que hace que el improbable espectador no pergueñe en ver un espectáculo deportivo de visión parcial e incompleta.

Con la Volta, dado que en fecha tan cercana como 2011 no había ni siquiera cobertura televisiva en directo, ya está todo dado. Lo que sigue es la crónica de lo que pasó en la etapa reina, donde el rey fue la niebla y el mal tiempo. Escapada del día con trotones como De Gendt -en el Quick Step sólo le han dado un año de contrato, y con razón- y + 1 gratis, y el pelotón al tran-tran, que el día no estaba para valientes, si en verdad queda alguno.… Leer más

Lo estándar es Stannard

Lo estándar es Stannard

Fantástica edición 2014 de la Het Volk, la carrera ideada como un pequeño Tour de Flandes y que muchas veces resulta mejor que su referente, en gran medida porque es la primera gran cita de la temporada, los corredores salen con muchas ganas y porque tiene los elementos clásicos que, justamente mezclados, producen esa cosa que nos gusta tanto y que se llama ciclismo, al margen del resultado final.

Ese es uno de los óbices de la Het Volk: disputada a finales de febrero, hay muchos corredores favoritos para abril que ni la disputan (estoy pensando en el mejor cliente de Luigi Cecchini) y desde el año 2000 no la gana alguien que después gana también en el auténtico mes del ciclismo belga. Tiene su lógica en cuanto a preparación y nivel, y también es muy agradable ver a otros corredores de perfil más secundario lucirse en la carrera. Por algo es lo único que ganó Flecha en el Norte.… Leer más

Ciclistas desaparecidos: se buscan

Hoy vamos a hablar del ciclismo que cambia, tantas veces anunciado y tantas veces postergado. Situémonos: estamos en el año 2013. Parece una tontería, pero esto del ciclismo que cambia viene desde, al menos, 1998 y el caso Festina.

Seguro que en 2014 habrá una nueva ocasión para el manido tópico de el ciclismo que cambia, pero puede que no tengamos tan buenos termómetros como el que siempre ha proporcionado el peripatético Michael Rogers.

De trayectoria espeluznante y permamentemente indultado por su condición de australiano y, en su momento, también por ser representante del ciclismo que cambia, se libró del escándalo del T-Mobile 2006 por…por…bueno, por las cloacas del ciclismo.

Eso sí, pasó dos años en la nevera de manera oficiosa, volviendo fulgurantemente para los JJ.OO de Pekín 2008, donde voló en ruta y en crono, especialmente si se tiene en cuenta que venía de la nevera, y sin ningún resultado previo.… Leer más

Nairo Quintana txapeldun

QuintanaTxapeldunNairo Quintana ha rescatado una Vuelta al País Vasco 2013 que corría el riesgo de terminar entre bostezos y sollozos, una vuelta donde en la etapa reina del viernes no hubo ni un sólo ataque entre los favoritos y donde, por primera vez en su carrera, Alberto Contador no realizó ni un ataque.

Para mí, y lo digo siempre que tengo oportunidad, Nairo Quintana tiene “el don”, esa cosa rarísima que sale cada 10 o 15 años en un deporte y de lo que vivía España hasta la eclosión médica de los años ochenta. Es un campeón por naturaleza, y sólo cabe esperar que no se pierda por el camino.

El jueves en Arrate ganó la etapa, tras escaparse muy bien en el tramo de descenso antes de meta, pero sólo consiguió 2″ de renta ante el resto de favoritos, suficientes para asegurar el segundo puesto en la general, en manos de su compatriota Henao, un simple testaferro de Porte y sus nada ocultas intenciones desde la salida de la carrera en Elgoibar.… Leer más

Dejen paso a Vanmarcke

Atentos a la cara de Boonen para seguir la rueda de Vanmarcke

A fe de ser ciertos, la presentación de Vanmarcke en la alta sociedad -un club elitista, muy restringido, un oligopolio- de las clásicas belgas de pavé se produjo hace dos años, cuando terminó segundo en la G-W.

Aquella edición se disputó con unas condiciones climatológicas de perros (sólo 49 corredores acabaron la carrera) y un grupo de fugados-valientes se jugó la carrera al sprint, después de que Kuchynksi hubiese dejado fuera a Freire a 10 kms. de meta con una jugada táctica inolvidable, un Freire magnífico en su derrota, a pesar de las risas de los italianos sobre él.

Fue un carrerón, y Eisel ganó a sus compañeros de escapada, algunos muy rápidos como Gilbert, Hincapie y Daniel Oss. Sin embargo, el corredor que quedó más cerca de birlar el triunfo al austriaco era un desconocido belga de 21 años llamado Sep Vanmarcke, que corriendo en el Topsport Vlandereen se marcó ese carrerón y con ese resultado.… Leer más