Demare por un milímetro

Como era previsible en un ganador del Tour de Francia y máximo aspirante a la victoria final en el Giro, esta mañana no ha tomado la salida Geraint Thomas. Dada su temporada, es muy probable que acuda a la Vuelta a España, y tiene exactamente el perfil de corredor que suele ganar la carrera.

No vendrá mal a una carrera que corría el riesgo de padecer lo mismo que el Giro: una carencia total de figuras internacionales. Ya se vio en 2019, donde únicamente acudió Roglic, y por algo se llevó la victoria ante la nula oposición de la Momia Murciana. Al menos en el Giro las etapas son bonitas, y hoy incluso han tenido un ganador de prestigio.

En una etapa cortísima y disputada a velocidad de vértigo -acabaron antes de las cuatro, una media de 41´5 km/h incluyendo un subida de más de 20 km.- se ha visto muchísimo más ritmo que en toda la primera semana del Tour.… Leer más

La maldición del campeón del mundo actua rápido

Hoy se cumplen 63 años desde el lanzamiento del Sputnik al espacio, y hoy se cierra la segunda campaña del #maillotciclismo2005. Apenas quedarán tres horas cuando salga publicado este post. Se puede decir que ha sido un éxito absoluto, pulverizando los magníficos resultados de 2015. Gracias a todos los que han participado, y también a todos los que han aguantado mensajes como este a lo largo de estos 30 días.

Si todavía eres de los indecisos, que sepas que recibirás exactamente lo mismo que los que se apuntaron en la primera hora, en el lejano 4 de septiembre. Y que a partir de diciembre recibirás en el domicilio indicado un sobre repleto de memorabilia del blog, gracias al espectacular respaldo que ha tenido el #maillotciclismo2005.

No habrá marcha atrás. Hoy se acaba el periodo para poder participar, y quien sabe si volverá a haber otro. Han pasado cinco años desde el anterior, y hemos tenido que vencer un montón de problemas antes de llegar a este punto: ahora queda el desafío logístico de atender a más de 1000 personas que han confiado en nosotros, pero ojalá todos los problemas sean siempre de esta magnitud.… Leer más

El día de la cronoescalada

Llegan rumores de que en breve se alcanzará la cuota 550 maillots del nuevo #maillotciclismo2005. A lo mejor ya se la logrado mientras usted lee este pequeño texto. Ya pensamos en la cota 600 maillots, donde se producirá una fastuosa sorpresa que será del agrado de todos aquellos que han decidido patrocinar esta empresa quijotesca: que un blog llegue a producir cientos de unidades de varias prendas de vestir.

Todo gracias a un increíble equipo humano de personas que han colaborado en que todo esto sea posible, pero especialmente tu, si decides unirte: llegará a tu domicilio, en un sobre sin ninguna marca exterior (como todas las cosas confidenciales), el producto de tu confianza en este espacio, desde hace quince años ofreciendo información, opinión y debate sobre el deporte que nos apasiona. Todavía quedan quince días para unirte y, para aquellos que ya lo han hecho, quince días de sorpresas.

***

Hoy se acaba el Tour con la esperada cronoescalada mixta final, la prueba que ha condicionado todo el desarrollo de la carrera, además de la ausencia del Ineos y Van Aert.… Leer más

Una llegada para un llegador

Küng sigue empeñado en que tiene un sitio en este Tour y volvió a ir en fuga con otro gigantón, el venido a menos Theuns. Formaron un duo fugitivo de grandes rodadores, a los que el pelotón dejó un margen de 5´, pero que acabó devorando porque este año hay disputa en una clasificación secundaria.

No es la montaña, que vive su disputa más triste desde que ganase Charteau en 2010, y que obligó a una modificación de la competición, porque a Proudhomme le parecía que era indigno del mérito. Ahí está la estampa de Cosnefroy, el líder de la montaña que se cree Alaphilippe, y que es el primero en quedarse de la fuga robapuntos, y que no tiene a nadie que le dispute las migajas de los puertos de tercera y cuarta.

No es la de jóvenes, donde los dos primeros son el segundo y tercero de la general y, por tanto, están más preocupados del maillot amarillo que de una competición que se pensó para ciclistas jóvenes que estarían peleando en la moto 3 por acabar el 18º o el 21º a 45´del líder, y que resulta que han quemado muy rápido sus fases como ciclista.… Leer más

Poitiers no es Futuroscope

Poitiers no es Futuroscope

Cinco días del nuevo #maillotciclismo2005 y ya hay muchas novedades para todos aquellos que se van incorporando, gracias a una fabulosa multiplicación de los panes y los peces consistente en que, cuantos más seamos, más habrá para todos.

Les resumo:

*Ya está disponible el culotte para todos los interesados en el maillot

*Todos los envíos, sean de camiseta o maillot, irán con el regalo de una braga para el cuello con motivos del blog

*Los pedidos Grupeta de cuatro maillots, con descuento incorporado de 5€/unidad -más el ahorro en gastos de envío de hacer en uno lo que serían cuatro-, tienen también el mismo descuento para los culottes, siempre que también sean cuatro.

*Ya es posible hacer el pedido desde cualquier parte del mundo, con un precio subvencionado para el envío de 25€

*Todo cuesta un euro menos que en 2015: todo, incluyendo la camiseta, el maillot, el culotte y el envío.… Leer más

Otro paseo con dorsal

Los juntaletras que siguen la caravana del Tour habían convertido el día de descanso en una especie de Alpe D´Huez por la obligatoriedad de pasar una prueba del SARS-Cov-19. Que pendía una “espada de Damocles” -como cuando dicen “situación dantesca”- sobre la carrera, porque algunos equipos no podrían seguir en carretera.

En este espacio se ha dado a la coyuntura particular de los ciclistas la importancia que merece: ninguna. Cuando el circo está en marcha no lo va a parar nadie o, dicho en otros términos, nada humano le derrota. Estamos hablando de un sector como el deportivo, que jugó partidos de fútbol con atentados masivos horas antes, o que desde el inicio de la pandemia disfruta de tests, seguimientos y protección del que no disfruta la población general, incluso cuando había escasez de reactivos y otras medidas analíticas o preventivas.

Los deportistas siempre han vivido en una burbuja, no es algo nuevo de este Tour.… Leer más

Tres victorias para Jumbo de siete etapas disputadas

Los saganistas, que siguen todos los records absurdos de su ídolo en el Tour -pero no el de que tiene el doble de etapas como segundo que como primero-, andaban dolidos porque no vestía de verde, su color habitual desde hace muchos años.

El mismo eslovaco debía pensar lo mismo: que hago sin esa distinción que no cuenta como victoria profesional en un temporada en la que voy a ir al Giro, dejando de lado Flandes y Roubaix. Todo por la pasta. Y así se formó la etapa de hoy, por una vez recogiendo la invitación del recorrido.

El organizador había puesto una cota de tercera nada más salir de Millau, al inicio de la etapa. El pelotón dejó ir a Cosnefroy en su juego de la hormiga -no disputa con nadie, así de ridículo es el ciclismo en el Tour-, y también a Schar. Los de siempre. En contra de lo usual, Bora se puso al frente durante todo el puerto, para descolgar de salida al corredor de keirin Caleb Ewan.… Leer más

Schachmann acude a tiempo

Entre la multitud de bajas en la París-Niza -solo 137 corredores de partida, y eso que se han permitido 8 ciclistas por equipo- se debe destacar la de Mikel Landa, que a última hora adujo un acusado dolor en la ceja derecha -una lesión que arrastra desde que estaba en el Euskaltel- para excusar nuevamente su presencia, sin que nadie lo extrañe.

Ni siquiera su equipo, que ha presentado lo mejor que tiene y fue clave en la resolución de la primera etapa. La etapa era la típica que organiza ASO como apertura de la gran carrera desde que abandonó la estupidez del prólogo: un recorrido circular en una ciudad del Gran París, de tal manera que en algún momento de los 360º se queda a merced del viento.

Hubo eso, y también hubo caídas. Lamentablemente, en el ciclismo actual son el juez de muchas carreras, especialmente las que se deciden por un puñado de segundos.… Leer más

Ciclismo real (I): sin arraigo en EE.UU

Ciclismo real (I): sin arraigo en EE.UU

Supongo que este post es la continuación natural de este otro, escrito hace solo un año. Si por aquel entonces eran tres las carreras que desaparecian -Tour de Qatar, Tour del Mediterráneo y Criterium Internacional- esta temporada apenas empezada suma otras tres vueltas por etapas que se van al garete.

La Vuelta a Aragón apenas si merece ser considerada, dado que volvió contranatura -llevaba sin celebrarse desde 2005, y estaba muy bien así- y de una manera penosa plasmada en su participación y recorridos. El Tour de Omán -donde Eddy Merckx tiene intereses económicos- deja de celebrarse porque un jeque se murió hace meses y todavía están de luto, y si están pensando en la Edad Media aciertan de pleno.

Mucho más interés tiene la tercera carrera caída del calendario, nada menos que el Tour de California que tanto gustaba a los believers del ciclismo, empezando por la UCI que le otorgó una fechas envidiables en una de las mejores franjas del calendario, siguiendo por la Mafia anglosajona y terminando por los aficionados del unga-unga, que veían espéctaculo en las curvas trazadas para camiones y las etapas con finales en Sausalito o Santa Mónica.… Leer más

El país de la hipocresía ya tiene un Mundial. Que les aproveche.

El Mundial del esperpento iba encaminado a un fin de fiesta como el que finalmente se produjo. Después de ver a un junior barbudo -y oro-, una fuga victoriosa y unipersonal a 105 km. de meta -en una carrera de 150 km-, una prueba donde se quitó una vuelta al circuito, y un descalificado que había ganado la prueba por un trascoche realizado tres horas antes, ¿qué otra cosa se podría esperar del mundial de fondo en carretera para corredores élite?

Pues un ganador danés, un país que recurre al dopaje sistemático de sus deportistas para superar sus carencias como nación. El ganador del Mundial ha sido Mattias Skjelmose Jensen, como podía haber sido perfectamente Mads Pedersen, o Valgren el amigo íntimo de Cecchini, o Fuglsang el de TUE, que estaban en la recámara en caso de que hubiese fallado el monstruito de 23 años construido por la federación. Como Honore.… Leer más