El desprecio al ciclista, detrás del derribo de Sagan

La Vuelta es una mierda. Lee esto, Guillén: tu producto es una mierda. Y tu tienes las manos pringosas y oliendo a culo. La etapa de hoy ha sido un insulto desde el principio, puesto que los ciclistas han tenido que recorrer ¡dos horas! en bus para llegar a la salida, en la improbable La Puebla de Don Fadrique. El día anterior, tras un final en Las Alpujarras, el desplazamiento fue similar: desde primera hora de la mañana hasta el calar de la noche.

Es la consideración que tienen hacia los ciclistas, como quedó bien patente en la carnavalada de Marbella, siquiera un anticipo de la vergüenza colectiva vivida en Murcia. Iban buscando caídas, y lograron caídas. Por eso habían programado un doble paso por la infame Cresta del Gallo, una carretera que es un viaje en el tiempo hacia la España del hambre, esa de la que en Murcia hay recuerdo generacional, y no hace falta remontarse a los abuelos.… Leer más

De Clerq resiste a los favoritos y a la realización televisiva

De Clerq resiste a los favoritos y a la realización televisiva

En tres etapas el pelotón ha conseguido que los tres héroes del primer día de la Volta hayan visto reducida su ventaja a los escasos 21″ que conserva Bart de Clerc, nuevo líder de la carrera. Paterski se fundió ayer, y hoy ha sido el turno de Rolland, menos sólido de lo que se creía. Sin embargo, y dado el recorrido de la carrera, el corredor belga sigue teniendo bastantes posibilidades de triunfo final.

El segundo día se vivió un final de etapa esperpéntico en Olot. Después de una etapa de lluvia, en donde la horrible y antediluviana realización televisiva de la Volta no pudo ofrecer imágenes en directo salvo en el tramo final -es lo que tiene ahorrar en algo tan crucial como esto-, el sprint se resolvió a la manera más lesiva para una carrera herida por todas partes, y que hizo que en vez de una carrera WorldTour pareciese el campeonato murciano.… Leer más

A Contador le sienta bien el cambio de entrenador

A Contador le sienta bien el cambio de entrenador

Había grandes expectativas ante el fenomenal fin de semana de ciclismo que había propuesto la Tirreno-Adriático, y a la que habían acudido no pocas estrellas de nivel Tour. En contra de lo que indica el calendario y el sentido común, habían acudido en buen estado de forma y con ganas de batalla, algo insólito en una carrera que hace una década se decidía entre sprinters, y hace un lustro entre corredores rebotados de sus aspiraciones en grandes vueltas.

Ha habido un único triunfador: Alberto Contador Velasco. ¿Inesperado? Un tanto. En función a su trayectoria histórica no lo es, desde luego, pero si en cuanto a su desempeño en carrera. Contador ha obtenido en la remota Italia central una de las mejores victorias de su dilatada carrera y la que es su mejor victoria desde principios del año 2010: es solo (ejem: recuerden aquí el argumento de Freire) una etapa de la Tirreno-Adriático, pero es más que una etapa en vista de los rivales derrotados.… Leer más

Un corredor perfectamente entrenado

Un corredor perfectamente entrenado

Ya se había anunciado aquí, cuando había que hacerlo. Betancur, el corredor lagunar entrenado por Michele Bartoli -como en su día lo fue Gusev, que era multiherramienta y ahora se arrastra por el pelotón- ha ganado dos etapas seguidas de esta París-Niza ramplona y al alcance de sprinters, y va a ser difícil que se le escape el triunfo final.

En la etapa del miércoles se subió el primer puerto, una corta subida de tres km. en una zona vinícola de Borgoña, y posterior descenso a meta. Ahí lo intentó Betancur en dos ocasiones, pero el ataque bueno fue de Tom Jelte Slagter, que este año corre en el Garmin de Girona (y Vaughters) tras haber dejado el Belkin.

El holandés, que estaba en su quinto día de competición (sólo había corrido un trofeo de la Challenge de Mallorca), sólo pudo ser alcanzado por Geraint Thomas, que llevó el peso de la fuga con su soberbia planta.… Leer más

Diferencias propias de final de Tour

Diferencias propias de final de Tour

Antes de la primera crono del Tour, nuestros sesudos analistas de ciclismo decían que no iba a haber grandes diferencias; incluso iniciada la crono, decían que soplaba viento de culo y que eso ayudaría a que las diferencias no se fuesen muy arriba; salió Froome, el último precisamente por ser el primero, y envió a todos estos vendeenciclopedias (y sellos como valor de inversión) a su cuadra, esa en la que malviven con un candil y rodeados de basura.

La contrarreloj, por una vez, fue emocionante. Y también muy bonita, con el incomparable marco del Mont Saint Michel, un icono universal. Decían los catedráticos del ciclismo que la primera parte de los 33 km. era de curvas y subidas y bajadas, y que ahí se igualaban las fuerzas. La parte final, ya en la zona expuesta a las mareas que hacen famosa la zona, y también al viento, era sencillamente para especialistas.… Leer más

Gana(rá) Sagan

Sagan bailando-Boasson Hagen sprintando-Velits segundo mejor eslovaco

Cavendish ganó en Tournai, que es Bélgica -ya ha ganado cinco carreras ahí-, pero fue noticia lo justo, apenas el día que transcurrió entre su triunfo sin ayuda de su equipo y el segundo triunfo de la larga serie que va a establecer Sagan.

El campeón del mundo no contó ni con su fiel Eisel, y menos va a contar ahora: entre los damnificados de la etapa de ayer esta Konstantin Siutsou, el bielorruso que había estado quitando el viento a Wiggins en París-Niza, Romandía y Dauphiné. Es una baja sensible para el Sky.

Sean Yates, uno más de la legión de directores del equipo británico, ha dicho que su trabajo deberá ser suplido por el resto de corredores en conjunto, porque es insustituible per se. Si ya tenía poca ayuda Cavendish, ahora menos aún. Y sigue ganando. A lo Freire: el británico se insertó en el treno del Lotto, que de tan espléndido que es -según Greipel, el mejor del mundo- es capaz de dar asistencia al máximo rival.… Leer más

Cancellara siempre escribe el guión de su derrota, Sagan corre sin guión

Absolutamente espectacular primera etapa del Tour. Pasará a la historia por el ganador, el sensacional   Peter Sagan, no por la etapa en sí, si no por ser la primera de la larga serie de victorias parciales, y quizás dentro de unos años final, del corredor eslovaco, que hoy ha corrido de manera genial, como un maestro, aprovechando a un corredor bastante estúpido llamado Cancellara.

La organización había propuesto un recorrido por la Valonia, con final en Seraing, habitual lugar de paso en la Lieja-Bastogne-Lieja. A pesar de eso, la etapa no era tan difícil como podía parecer.

En la escapada del día, con una climatología estupenda, iba compuesta por corredores de segunda fila pertenecientes a equipos de segunda fila, buscando liderar las clasificaciones secundarias que se ponían en liza; con esos preliminares, a Urtasun del Euskaltel le tocó disputar la clasificación de la montaña a Morkov, el estupendo danés que vale por la mitad del Saxo Bank, y que ya estuvo escapado durante toda la primavera.… Leer más

Freire vuelve 14 años después

Veo a Freire de todos los colores

Este domingo se disputan en la mayoría de países los campeonatos nacionales de ruta, una prueba fascinante porque otorga al ganador la posibilidad de vestir durante una año un maillot distintivo entre todo el pelotón. Gracias a Internet, este domingo previo al Tour se ha convertido en un gran día para todos los aficionados al ciclismo, que pueden ir saltando de carrera en carrera en pos de la más animada, y no faltan: con la excepción de EE.UU y Australia, que otorgan su campeonato nacional en otras fechas, estarán todos los grandes países del ciclismo.

Mientras en Italia proponen un circuito durísimo que parece el calco de un Mundial (250 km, 14 vueltas con una subida dura), al igual que en Alemania con 200 km., en Bélgica se han ido a un circuito completamente llano muy interesante en su resolución de cara a la jerarquía para los JJ.OO,… Leer más

Cobo, a por el Tour 2012

Vacaciones Santillana, más de lo primero que de lo segundo

Un fantasma recorre el pelotón, y se llama J. J Cobo. El vigente campeón de la Vuelta a España lleva a día de hoy un año impropio de alguien capaz de ganar una gran vuelta, y del que no se conocen problemas de salud física: su último aldabonazo ha sido el abandono en el reciente Dauphine Libere, donde se bajó de la bicicleta tras subir el primer gran puerto de la ronda -que también se subirá en el Tour-, el Grand Colombiere.

Casualmente, porque estas cosas nunca vienen solas, su amigo, paisano y ex-compañero De la Fuente lleva una temporada similar, donde a pesar de su supuesta condición de escalador (¡ay aquel Tour de 2007, tan combativo!) entra con los sprinters en la mayor parte de las etapas de montaña.

Ahora viven separados: el primero en el Movistar, la misma estructura donde estuvo en 2010 dejando este papelón, y el segundo en el Caja Rural, dentro de su política de ir dando tumbos: cuatro equipos diferentes en los últimos cuatro años, y eso que hace tres estuvo con la corte de Contador, donde hizo tan buenas migas que dijeron que siempre estaría con ellos de palmero, para que ahora esté en el Caja Rural.… Leer más

¿Puede alguien evitar que Wiggins gane el Tour? ¿Por favor?

Bradley Wiggins, hasta el año 2009 de profesión sus labores en la pista, lleva un 2012 de aupa: ganó la crono de Algarve y fue tercero; ganó la P-N y la crono; abandonó en Cataluña -como medio pelotón- por las condiciones climáticas; ganó en Romandía y dos etapas –una de ellas al sprint-; y ahora va camino de ganar el Dauphiné, tras llegar líder a la crono y ganar, claro.

Total, ya ganó esta misma carrera el año pasado…Total, nos venden que es un ciclista auténtico, y el hecho de que se haya vuelto escalador, sprinter y ganador de cronos largas está dentro de una lógica evolución, casi tanta como la que le llevó a acabar cuarto el Tour de 2009, cuando antes penaba por pasar un puerto de tercera con los favoritos.

El el prólogo fue segundo -igual que en P-N-, sólo batido por el joven australiano de 21 años Luke Durbridge.… Leer más