Etapa regalada por la organización

En lo que al ciclismo nacional se refiere, vivimos tiempos de hambre y pobreza. Buenos tiempos pues, dado que es un ciclismo que jamás se ha regenerado y donde al frente de la federación está uno que hizo de carnicero ambulante, el único equipo representativo lleva de jefe de filas a su aire a Piti, la Vuelta a España ha vuelto a la participación de principios de los noventa y todo huele a rancio y gol en Las Gaunas.

La etapa de hoy ha sido una muestra magnífica de lo apenas esbozado. Tras dos sprints en el horror urbanístico del Levante español que fueron a parar a Bennet y su futuro compañero Jakobsen, la organización había propuesto llegar el quinto día de carrera al desconocido puerto de Javalambre, en la indómita Teruel. Existía en el ambiente una expectativa de gran etapa, puesto que ha calado en el aficionado eso los corredores llegan sin fatiga, hay ganas y tal y cual.… Leer más

Quintana gana a cota de mar

El escalador Nairo Quintana ha ganado la segunda etapa de la Vuelta 2019 a nivel de mar, después de una brillante carrera deportiva compuesta por los puertos más selectivos del circuito ciclista. La victoria podría corresponder a un escalador que, en un día de fumada general y cuando ya piensa en su retirada, consigue dar la sorpresa y sumar un último triunfo, pero es todo lo contrario: es una victoria de raza, de un corredor que si se retirase hoy mismo sería el mejor de la historia de los de su especie, y que aun así sigue con la ambición de las cotas más altas, las más alejadas de Mar Mediterráneo de Calpe.

A Quintana nadie le ha regalado jamás nada. Ni en su equipo -que dejó huir a todos sus gregarios, y los que quedan no los convocan para las grandes vueltas-, ni en los medios -los mismos de los que presumía Iñako el del As/El Mundo que hacían la vista gorda con J.… Leer más

Séptimo Tour en ocho años para el Sky, ¿qué me estás contando de “gran carrera”?

Séptimo Tour en ocho años para el Sky, ¿qué me estás contando de “gran carrera”?

Como en las películas malas, el Tour de Francia ha tenido varios finales. Parecía que iba a acabar en la única etapa de montaña de la carrera, y el único ataque que hubo en el grupo fue para el vencedor final; parecía que iba a acabar en Tignes con una cabalgada legendaria a 40 km. de meta, y acabó en la cima de L´Iseran, aunque en ese momento no lo supiese nadie; parecía que fuese a acabar en Val Thorens tras una etapa de 120 km., y lo hizo tras una de 59 km.

Una película mala de narices, pero entretenida. Así ha sido el Tour 2019, que los mismos que dijeron que la Vuelta 2012 había sido “la mejor de la historia” -una en donde un corredor ganó cinco etapas al sprint- ya están diciendo que ha sido el mejor Tour “en décadas”. ¿Cómo puede ser posible cuando el equipo que somete a puño de hierro esta carrera desde 2012 ha logrado el primer y el segundo puesto de la general?… Leer más

Movistar intenta maquillar su ridículo, y también fracasa

Movistar intenta maquillar su ridículo, y también fracasa

¿Compensa el ridículo histórico del Tourmalet lo que ayer hizo el Movistar? Claro que no, simplemente ha sido una operación de contrapropaganda para acallar las críticas a un equipo que corre como un pollo sin cabeza, y que suma un fracaso tras otro en la carrera por la que se desviven. Por lo menos ayer se vió una gran etapa de ciclismo, en gran parte por las acciones impulsadas desde el equipo español. Lástima que el ciclismo no se gane a los puntos, cosa que jamás han entendido desde la dirección navarra ni desde sus periodistas palmeros.

Al menos para el aficionado Tour ha quedado claro el contraste entre una etapa de montaña para hacer una marcha cicloturista y una etapa de montaña con distancia, fondo, puertos encadenados y situaciones de carrera fruto de este recorrido, dejando corredores intercalados, una fuga triunfante, y peones que no se han movido para ayudar a sus compañeros, sino para vindicarse a sí mismos.… Leer más

Ridículo histórico del Movistar en el Tourmalet

La etapa ya tenía un kilometraje ridículo de 117 km, y encima acabó siendo de únicamente 111 km. porque la neutralizada se alargó para evitar un conato de protestas por la presencia del Presidente Francés en la carretera. El Tourmalet ha tenido dos finales en su cumbre en tiempos recientes, y las dos veces adornado con etapas ridículas, justo al contrario del inolvidable final en el Galibier de 2011.

La etapa no fue gran cosa. Seguramente alguien piense inmediatamente que pongo esto para escandilizar o llevar la contraria, pero es que ha sido así: etapa en la que se ha corrido el riesgo de un sprint a siete en la meta del Tourmalet, porque no ha habido ataques de favoritos. Ninguno. Simplemente subir a ritmo, y que reviente el más pintado, el más señalado, o el más sospechoso. De eso ha habido mucho. Demasiado.

Que la fuga del día la provocase un Nibali desganado junto a su amigo Sagan dice mucho.… Leer más

El Tour será lo que quiera el Ineos

¿Todavía no han digerido el Giro? Viene bien recordar la última grande disputada porque la amnesia en el ciclismo es rapídisima. Se presentaba la edición 2019 de la carrera italiana como muy abierta, con muchos favoritos y con etapas espectaculares para muchos vuelcos en la general, como si las ediciones de 2015, 2016 o 2017 fuesen fácilmente replicables.

No pasó nada. Fue una edición aburrida, insulsa y dominada a su antojo por el Movistar, que incluso se permitió rondar el liderato con un gregario en la primera semana, de lo sobradísimos que iban. Se vendía como una edición única lo que acabó siendo una edición muy mala del Giro, y apenas un mes después vuelven las mismas fanfarrias a sonar para el Tour.

Es cierto que no participan ni el segundo, ni el tercero, ni el cuarto del año pasado, por lo que habrá alternativas y nuevos nombres por simple movimiento del escalafón.… Leer más

Abrupto fin a la era Froome

Abrupto fin a la era Froome

Chris Froome, el dominador de las grandes vueltas durante toda esta década, no disputará a día de hoy el inminente Tour de Francia. Ya en 2008, y corriendo con la selección de Kenia, arrolló a un comisario al salir de una crono, y el año pasado se cayó violentamente en el prólogo del Giro. Esta vez no hay testimonio audiovisual de su caída -¡una pena para los Josué Elena y becarios del #putoAs!-, simplemente la información de que se estampó contra un muro reconociendo la crono disputada hoy en Dauphiné.

Unos dicen que soltó el manillar para sonarse los mocos, y otros que tiene el fémur roto, un aspecto todavía no confirmado en el momento de escribir esto. Puede ser que le pase como en la famosa meseta tibial de Contador -aquella fractura que no le impidió subir un puerto de primera en los Vosgos- o, más recientemente, como la clavícula de Bernal, fracturada poco antes del Giro, y con la que pudo subir y marcar el mejor tiempo en La Gallina andorrana apenas unos días después de empezar la carrera a la que rehusó ir.… Leer más

M.A López cumple con Vinokourov

M.A López cumple con Vinokourov

Por una vez La Molina ha servido para decidir una clasificación general. El mayor beneficiado ha sido el que ayer se mostraba más flojo, pero no debe extrañar nada en el Astana de Vinokourov y Raquel Ortolano, que evidentemente estaba en meta para ser la primera en felicitar al corredor colombiano, que tampoco es que fuese un dechado de felicidad por el importante triunfo conseguido.

Se llevó la etapa y el liderato. A lo primero también aspiraba el Movistar, a lo segundo no se sabe. Enviaron en la fuga del día a Verona y a Soler, pero no a Carapaz, el mejor situado en la general al margen de Quintana. El corredor madrileño, una mascota de este deporte, parecía que se quería vindicar tras su ridícula actuación en Vallter 2000. Se pasó toda la etapa en cabeza, con el prurito de coronar en cabeza el Port de la Creueta, quizás por eso de que estaba catalogado como “especial”, que es un apelativo muy de mascota.… Leer más

De Gendt mantiene el liderato en la etapa reina

De Gendt mantiene el liderato en la etapa reina

Al paso del pueblo de Setcases pusieron hace pocos años un petril que sirve las veces de banco sobre el río Ter, aunque su función primigenia sea contener las avenidas del río y que no inunden el pueblo cuando se producen. Más o menos en eso estaba pensando Carlos de Andrés -es un decir- cuando, embelasado por los paisajes y por la “dureza” soltó una de sus mamarrachadas:

“Al Movistar todavía le queda Carlos Verona cuando Erviti se retire”. En ese mundo viven los propagandistas de este deporte, porque incluso habiendo visto cómo Amador se iba al suelo al paso por Camprodon, creía que el indolente y limitadísimo corredor español podría hacer algo que jamás ha hecho: mantener el ritmo del pelotón en una subida exigente, como si la magia existiese y los asnos fuesen de oro.

La realidad es así: al Movistar no le queda nada, y eso que llevaba a la Volta a uno de sus equipos de gala.… Leer más

Más Volta, más de la misma Volta

Más Volta, más de la misma Volta

El primer recuerdo que me viene a la cabeza de la Volta 2018 es Carlos de Andrés callado mientras Bernal y Valverde subían en solitario a La Molina. Callado porque no hacía ni referencia a las pintadas de lazos amarillos que había en todo el pavimento, carteles y colgados de muchas casas, y callado con ese mismo tipo de silencio que tiene cuando va leyendo el palmarés de un corredor, se topa con dos años de sanción, y los salta olímpicamente hacia otra cosa. Ese silencio de cuando te das cuenta de algo, pero tienes prohíbido decir nada.

Hay otros recuerdos, como la etapa final en Montjuic que tuve el privilegio de ver en vivo, y el bonito espectáculo y la gente congregada en un circuito que es un clásico del ciclismo, aunque solo fuese por los dos Mundiales -uno de ellos, el mejor de la historia- celebrados ahí. Sin embargo, a pesar de gustarme el ciclismo y seguirlo diariamente, me ha costado recordar las etapas, las vicisitudes de cada una e incluso el ganador final.… Leer más