Tres cronos y tres monstruos alpinos: el Giro 2020

De forma previsible, el Giro de Italia ha vuelto a ganar la batalla por ser la mejor gran vuelta por etapas sobre el papel. Lo dicen todos, obviando que no deja de ser igual que el resto de sus rivales: tres etapas regaladas por Hungría buscando el parné -un prólogo de 8´6 km por Budapest y final en cuesta como lo único destacado- y traslado al día siguiente, sin etapa de descanso de por medio, a Sicilia.

Veremos si les sale bien el puente aéreo de 2000 km. y 24 horas de margen. Y ese “veremos” tiene que ser una constante al analizar el recorrrido de la edición 2020 del Giro de Italia, donde los colosos del Agnello y el Stelvio tienen un protagonismo especial, sin tener ninguno una alternativa viable en caso de problemas con la nieve.

Sicilia, por contra, ya no provoca ningún problema, salvo las largas colas que tendrá que sufrir la caravana de auxiliares para cruzar el escaso kilómetro que separa Messina de Reggio di Calabria.… Leer más

Tour cicloturista a Francia (con regalo final para que gane un Ineos)

Tour cicloturista a Francia (con regalo final para que gane un Ineos)

Poco antes del Tour 2019 el Pravda de el Tour de Francia titulaba “Ahora o nunca”, con una foto a toda portada de los ciclistas franceses más destacados del momento. Fue nunca y no ahora, como lleva siendo desde 1985, pero con una notable salvedad: Alaphilippe se quedó a apenas 200 km. de ganar la carrera, después de dos semanas como líder y únicamente vencido por los puertos de más de 2000 metros.

¡Qué más da que el Ineos lleve ganando siete de los últimos ocho Tour de Francia! ¡Qué más da si hay cuatro franceses (Barguil, Pinot, Alaphilippe, Bardet) a los que favorece la media montaña  y que no haya cronos llanas! ¡Vamos a volver a hacer un Tour asqueroso, indigno de la tradición de la carrera! Aún más: ¡vamos a hacerlo todavía más asqueroso, con solo una etapa por encima de los 200 km., y que esta sea la etapa larga más corta de toda la historia del  Tour!… Leer más

El Mundial de Harrogate remata a Giorgio Squinzi

El Mundial de Harrogate remata a Giorgio Squinzi

Con un perfecto timing, Giorgio Squinzi se ha ido a morir justo al acabar el desastroso Mundial de Harrogate. Desde hace once años Mapei es el principal sponsor de la carrera de la UCI, como compromiso del oligarca italiano con el ciclismo, el deporte que tanto amó -herencia de su padre, ciclista frustado- con esa manera especial que suelen tener en Italia: era un padrone, y dejó su impronta en el ciclismo.

Ya es casualidad -de esas casualidades que hay en el ciclismo- que pocos días antes de su deceso la UCI hubiese anunciado que las abundantes dotaciones económicas de Mapei seguirían regando el organismo hasta al menos 2023, incluyendo unas poco gloriosas declaraciones de Squinzi que pasan a ser las últimas que haya realizado en vida. Dada las características del país transalpino -donde nunca nadie muere del todo-, no se descarta que en el futuro aparezcan nuevas declaraciones del padrone, bien sea en forma de cacofonía, diarios secretos o cartas apócrifas atribuidas sin duda alguna a su pluma.… Leer más

Desastre sin paliativos en el Mundial de Yorkshire

Cuanta basura sin fin en el Mundial de Yorkshire. Quizás habría que empezar por la figura de Gary Verity (Sir Gary Verity), el iluminado que llevó el Mundial de ciclismo a la zona, y que no pudo llegar a presenciar su éxito porque hace pocos meses dimitió de su cargo entre acusaciones de haber metido la mano en la caja de Welcome to Yorkshire, y también a alguna mujer.

Como en el fondo a nadie le interesa este siniestro personaje, uno de tantos que pululan en torno al ciclismo, habrá que ir a los hechos concretos. El Mundial ha sido un desastre continuo, donde cada día un nuevo esperpento dejaba obsoleto el del día anterior. Unos cuantos ejemplos: una prueba femenina donde solo se dieron dos vueltas al circuito de Harrogate; otra prueba donde se tuvo que quitar una vuelta porque si no la noche se echaba encima; y lo vivido en el Mundial élite masculino, con la famosa amputación del recorrido.… Leer más

Esperpento tras esperpento en el Mundial de ciclismo

¡Venga, vamos a celebrar un Mundial en el norte de Inglaterra! ¡Pero llueve mucho a finales de septiembre! ¡Da igual! ¡Tira que libras! (o “sujetame el cubata” en su última variación). El Mundial de Yorkshire empezó muy mal con la espantosa crono mixta, y ha seguido en su línea con sucesos que, si bien podrían ser considerados sucesos aislados, juntos dejan un conjunto general de lo que es ciclismo, un deporte a medio camino entre el mayor sacrificio de todos los deportes, y también el mayor ridículo.

Empezando por lo estrictamente organizativo, los locales se quejan de la poca afluencia de público, y de que los precios en los sitios oficiales de la UCI son excesivos. Encima, que no les dejan publicitar el pequeño comercio local, muy activo porque Harrogate es una ciudad turística. Tanto, que muchos negocios han optado por cerrar porque el Mundial es un perjuicio y no un beneficio.… Leer más

Solo se tiene 20 años una vez en la vida

Solo se tiene 20 años una vez en la vida

¿Cómo se puede retransmitir una etapa de ciclismo cuando has pactado no hablar de ciertos temas? Pues con la cara de mármol que lucen día tras día Probenecid, Carlos de Andrés y Joaquím Rodríguez. Como ya saben, el dopaje no existe. Cuando hay un caso, se dice rápidamente para dar cumplido servicio, y contar chistes o que una cuadra convertida en iglesia tiene tres naves -visto ayer en las montañas de Ávila-, no vaya a ser que la gente piense que esto es un deporte de trampas y engañifas continuas.

Como quizás no sabían, en el ciclismo todo es seda y “una gran familia”, de ahí que la declaración de M.A López sobre el ataque de ratas navarras apenas fuese mencionado durante las cinco largas horas de excursión por Gredos. Esa autocensura provocó momentos divertídisimos, como que se estuviesen viendo acciones de carrera que solo se explicaban por ese motivo olvidado conscientemente, y que los tres que se ponen al frente de los micrófonos no podían narrar como eran.… Leer más

Abran paso a Rémi Cavagna

La lluvia deslució la primera parte de una etapa elevada a la categoría de obra maestra por su vencedor, y es una pena porque discurría por una zona muy escénica para el ciclismo: salida de Ávila, y rumbo a Toledo pasando por la N-403, para después desviarse a la altura de San Martín de Valdeiglesias esquivando Gredos hacia Sotillo de la Adrada, y volver a la Comunidad de Madrid por Cenicientos.

El pelotón iba enfilado y con abundantes chubasqueros: imposible fijarse en los estragos del incendio forestal de este verano, que ha dejado arrasado el monte de la zona. Quedaban 80 km. a meta y la fuga estaba en el orden de los 2´, compuesta por los corredores en forma de esta Vuelta (Craddock, Arndt, Cavagna) y una resolución que parecía descontada al sprint.

A 25 km. de meta, cuando la lluvia ya había desaparecido y el asfalto estaba seco, cuando los fugados ya iban a la vera del Tajo desecado para llevar agua a los campos de golf de Murcia, atacó Cavagna.… Leer más

Asturias intranscendente

Si hubiese que escoger un momento especialmente patético de la etapa de La Cubilla fue cuando, en unos tendidísimos kilómetros finales, J. Rodríguez estalló y dijo “decían que no estaba pasando nada, y mira si están pasando cosas, eh”. Fue asumir como cierto, después de horas de propaganda sobre la fatiga, lo duro que es esto, que la carrera era y es una mierda, y que nadie se pierde nada por no ver este tipo de etapas. Tres etapas en Asturias, las tres prescindibles, las tres con amargura.

Como era previsible, menos para los que viven de este cuento (vean esta entrevista a Carlos de Andrés, donde confiesa que “yo nunca me creí a  Armstrong”, pero se tiró más de una década cantando sus virtudes) la etapa fue una absoluta MIERDA. Una mierda típica de Guillén, que programó tres etapas en Asturias por la facilidad para el gasto de dinero público de esta región-soviet, completamente subvencionada, y que vive una perpetua decadencia que no sobrevivirá a la siguiente crisis.… Leer más

Asturias en color

Ya no basta con las dos etapas en Asturias: este año hay tres. En términos guillenianos se traduce a más pasta pública insuflada en su Juguete, y si hace falta hacer una etapa de sábado como la de hoy, pues se hace. ¿No lo hace el Tour de Francia, dedicar las etapas de fines de semana a excursiones turísticas para lucimiento del helicóptero? ¡Pues aquí no vamos a ser menos! ¡Del ciclismo hablamos en otro momento!.

Era una cosa que se llevaba demandando desde hace tiempo. Aunque el recorrido por la costa oriental asturiana se había hecho en múltiples ocasiones -generalmente en sentido Cantabria-, por mor de los horarios de emisión televisiva jamás se podía ver nada. En esta ocasión el sentido ha sido el contrario, el tiempo ha acompañado -septiembre es el nuevo agosto en la cornisa cantábrica-, y la etapa ha sido absolutamente espectacular.

La etapa de la postal y por lo que afloja la pasta el Principado de Asturias, porque lo que es carrera y competición no ha habido ninguna.… Leer más

Séptimo Tour en ocho años para el Sky, ¿qué me estás contando de “gran carrera”?

Séptimo Tour en ocho años para el Sky, ¿qué me estás contando de “gran carrera”?

Como en las películas malas, el Tour de Francia ha tenido varios finales. Parecía que iba a acabar en la única etapa de montaña de la carrera, y el único ataque que hubo en el grupo fue para el vencedor final; parecía que iba a acabar en Tignes con una cabalgada legendaria a 40 km. de meta, y acabó en la cima de L´Iseran, aunque en ese momento no lo supiese nadie; parecía que fuese a acabar en Val Thorens tras una etapa de 120 km., y lo hizo tras una de 59 km.

Una película mala de narices, pero entretenida. Así ha sido el Tour 2019, que los mismos que dijeron que la Vuelta 2012 había sido “la mejor de la historia” -una en donde un corredor ganó cinco etapas al sprint- ya están diciendo que ha sido el mejor Tour “en décadas”. ¿Cómo puede ser posible cuando el equipo que somete a puño de hierro esta carrera desde 2012 ha logrado el primer y el segundo puesto de la general?… Leer más