Valverde ejecuta la carrera perfecta

Valverde ejecuta la carrera perfecta

Después de tantas chapuzas, Valverde ha hecho la carrera perfecta. En su carrera ideal, la única que tiene todas las características que más se adaptan al murciano: no tiene un descenso al final, acaba en una gran cuesta que afloja, y ningún corredor pudo atacar en el tramo decisivo. La Flecha-Valona cae por tercera vez al saco del corredor murciano, que ya es el mejor corredor de la prueba de los tiempos modernos, a partir de 1983 y su primer final en Huy.

En un día de sol y luz realmente atípico, la carrera se caracterizó por una de las vertientes que menos nos gustan a los aficionados a este deporte (no así a los periodistas y gente que vive de la explotación mediática del mismo): las caídas. Fue una carrera muy nerviosa, con una gran tensión que el propio Valverde reconoció en la entrevista tras ganar: “hacía tiempo que no recordaba una carrera tan dura en este sentido”, y no era un tópico soltado tras una carrera de 200 km.… Leer más

Kwiatkowski empieza a adornar su Mundial

Kwiatkowski empieza a adornar su Mundial

Habrá que explicarlo de nuevo, para todos aquellos que se niegan a entenderlo. Para que haya un sprint tan soberbio como el que ha habido este año la Amstel Gold Race, o un final tan trepidante en sus últimos 4 km, hace falta que antes hayan recorrido 255 km. y subido 33 cotas (para un desnivel acumulado de 4000 metros) donde supuestamente nunca pasa nada. Esto es ciclismo, el deporte de resistencia por excelencia, y hacen falta esos tediosos prolegómenos para el gran estallido final. Igual que hicieron falta siglos de soporíferas novelas de caballerías para llegar a El Quijote, o una década de horrible rock sinfónico para dar el punk. Digánselo a cualquier que les diga que la Amstel no es una clásica.

También influyen otras cosas, como el ambiente -impecable realización televisiva, incluyendo retransmisión en directo de la salida con entrevistas ¡en castellano! a los que hablan ese idioma- y, especialmente, como se toman los corredores estas carreras.… Leer más

Una Vuelta a España con una Vuelta a Andorra

Una Vuelta a España con una Vuelta a Andorra

Acabada la presentación del Movistar, la gran serpiente multicolor que es la cuadrilla de periodistas de ciclismo se subió al AVE y se encaminó a Málaga, dado que hoy se ha desvelaba el recorrido de la Vuelta 2015. No deja de ser curioso que, entre ese bastante homogéneo grupo, también fuesen periodistas que llevan publicando avances del recorrido -algunos en su totalidad- desde hace meses: si ya lo has publicado, ¿a qué vas? Será que no era tan completo como se anunciaba -muchas veces solo indican la salida y el final de la etapa-, o serán los famosos gastos pagados. Torremolinos en enero, que es donde ha sido finalmente la presentación, bien merece el desvelo.

Torremolinos fue ye-ye, y en los años sesenta y setenta era uno de los sitios más avanzados de España. Ya se que no me creerán, pero miren esta interesante web al respecto: se sorprenderán. Ahora es un sitio sin nada destacable, y quizás ese sea su mayor atractivo: un sitio de vacaciones con peso suficiente para tener vida fuera de la temporada alta, porque se indica poco que en la costa de Málaga viven de manera permanente dos millones de personas: una conurbanización que la convierte en la tercera-cuarta ciudad de España.… Leer más

La raza kajaza cae a pares

La raza kajaza cae a pares

El pasado 11 de septiembre, y en plena disputa del final de la Vuelta, se conocía que Valentín Iglisky había dado positivo en un control antidoping sorpresa. De 30 años, es el hermano menor del mucho más famoso Maxim Iglinsky, del que hace dos días también supimos que había dado positivo. Ambos por EPO, una sustancia que, al revés que el clembuterol, la nandrolona o el probenecid (¡un saludo a Daryl Impey!) nunca puedes alegar que las has tomado por vía de un solomillo o por descuido. Aunque todo se andará.

Valentín, de 30 años, es una mierda de corredor que tiene un dorsal profesional por dos razones: 1) ser kazajo 2) ser hermano del mejor amigo de Vinokourov, o al menos el mejor desde el trágico deceso de Kivilev. Especialista en el Tour de Hainan -la carrera que se disputa en octubre en la homónima isla china, de clima subtropical-, en 2013 fichó de manera extraña por el Ag2r, donde no rascó bola a un nivel que haría envidiar a Juan José Cobo.… Leer más

Hay Mundial

Hay Mundial

Este domingo se disputa la prueba más importante de los Campeonatos del Mundo de ciclismo. A pesar de la renuncia de Alberto Contador, reciente ganador de la Vuelta a España (“el circuito no se adapta a mis características”) , disputarán la prueba gran parte de las estrellas del ciclismo y, sin lugar a dudas, todas las estrellas de las pruebas de un día, que han encontrado en el recorrido de este año un escenario ideal para sus aspiraciones.

Ganar el Mundial de ciclismo distingue al corredor afortunado con un maillot especial que podrá lucir durante un año, hasta que se dispute la prueba de Richmond (Estados Unidos) en 2015. Es el maillot arcoiris, un franja horizontal sobre fondo blanco con cinco bandas de azul celeste, rojo, negro, amarillo y verde, y que supone, para muchos corredores, la victoria más importante que puedan conseguir, especialmente si sus características no les permiten disputar las grandes vueltas por etapas de tres semanas.… Leer más

Nibali gana el Tour en solitario

Nibali gana el Tour en solitario

Uno de los tópicos más gastados del ciclismo, además de que cambia, es que la crono siempre es “decisiva”. No para Nibali, el líder perpetuo del Tour 2014, y que salió al recorrido de 54 km. entre Bergerac y Perigoux sin nada por ganar. Tampoco para Valverde, que salió como cuarto de la clasificación general y acabó cuarto, considerablemente alejado de los puestos segundo y tercero a los que aspiraba, y en los que se pasó buena parte de las tres semanas de competición. Para todos los demás, la crono si fue decisiva.

Peraud, 37 años, consiguió subir al segundo escalón del podio, tras desbancar a Pinot, contento igualmente por subir al podio final con la edad suficiente como para ser también maillot blanco, igual que Nairo Quintana en 2013. El corredor del Ag2r, involuntariamente, dio emoción a la disciplina más aburrida del ciclismo al sufrir un pinchazo en el que se dejó 30″, pero todavía tuvo margen para poder convertirse en el hombre más viejo en lograr acabar entre los tres mejores del Tour desde Joaquim Agostinho, hace la friolera de 35 años.… Leer más

Hautacam agranda su leyenda

Hautacam agranda su leyenda

Era raro que, desde el inicio de la etapa -la última pirenaica, por recorrido e hitos predestinada a ser la reina- el equipo del líder mantuviese un ritmo tan fuerte: el pelotón llegó a la base del Tourmalet con 41´3 km/h de media, aunque después en el puerto-mito no pasase nada entre los favoritos. Quizás lo único reseñable fuese el aspaviento con el que Fuglsang se despidió de su líder, a la sazón el maillot amarillo, y que después corroboró en meta: “estabamos corriendo como si hubiesemos robado las bicicletas”.

Se había ido una fuga por delante, bastante numerosa, pero a la que jamás se dejó coger más de 4´. Por cómo se subió el Tourmalet -con Michael Rogers tirando del grupo en el terrible último km.-, la fuga cogió 30″. ¿La fuga? Bueno, los dos que sobrevivían de la fuga en cabeza, el navarro Mikel Nieve y el Ag2r Kadri, más los retazos que la llegaron a componer y que estaban desperdigados por ahí.… Leer más

Mis problemas con Nibali

Mis problemas con Nibali

No se puede decir que pasase inadvertido. Camino de Nimes, y cuando el BMC intentaba hacer un abanico -tenía hasta cinco hombres en cabeza, y qué hombres: Oss, Van Avermaet, Burghardt- y se estaba produciendo un pequeñisimo corte, el líder de la carrera, a la sazón el sicicliano Nibali, remontó a un puñado de corredores en cuatro pedaladas y se puso a la altura de los hombres de rojo y negro de una manera increíble.

Cualquiera que haya practicado ciclismo sabe lo que eso entraña: hace falta estar muy fuerte para una cosa así. Cualquiera que haya visto mucho ciclismo también sabe lo que eso entraña: ¿por qué no se ve más a menudo una acción de ese tipo? Porque es muy difícil cubrir un hueco con el pelotón lanzado, en primeras posiciones y con esa facilidad pasmosa. Nibali, como demostró ganando la segunda etapa de la carrera, está en una forma increíble.… Leer más

A Majka le sienta muy bien lo que a Navarro le sentó mal

A Majka le sienta muy bien lo que a Navarro le sentó mal

Se está vendiendo este Tour como el del relevo generacional, a pesar de que Nibali es profesional desde 2005, y la auténtica pregunta del ciclismo es cuando será la renovación de sus usos y costumbres, esos que han hecho que la mayor parte de los aficionados al deporte lo vean como una fosa séptica de dopaje y monstruos drogados, incluso más que en el deporte de sus amores. Lamentablemente, y después de las dos etapas de los Alpes de esta edición, sólo se puede afirmar que estamos de nuevo en el bucle de el ciclismo que cambia.

Aunque en su día, tan lejano como anteayer, no lo viésemos, el auténtico protagonista de los Alpes en el Tour de Francia (por todo lo que ustedes crean, repasen la frase y el nombre que viene a continuación: no estoy mintiendo) es Rafal Majka. El polaco, segundo en la etapa de Chamrousse, ha ganado el sábado la etapa reina después de ir escapado todo el día.… Leer más

La fuga no llegó. Contador tampoco.

La fuga no llegó. Contador tampoco.

Se esperaba gran cosa de la última etapa de los Vosgos, cordillera venida a la mente de manera mágica para el aficionado al ciclismo de julio, ese que lee el Marca y que desconoce este accidente geográfico, simplemente porque durante la era Indurain apenas se tocó. La etapa ha decepcionado un poco, con poquísimas diferencias en meta, y con una media por debajo de la prevista por la organización, en parte porque los descensos eran peligrosísimos, y la media ha bajado por este motivo. En todo caso, unos espectaculares 36´2 km/h para seis puertos y más de 4000 metros de desnivel acumulado.

Todo empezó muy bien para el aficionado al ciclismo, que es el motivo que nos reune aquí al margen de banderas. Como expliqué en el anterior post, la fuga ya no se combate: el que ataca el primero se va, como por arte de magia. Hay una nueva Ley en el pelotón de la que no nos hemos enterado, y esta es una de sus manifestaciones más embarazosas.… Leer más