El día de la marmota en Flecha Valona

El día de la marmota en Flecha Valona

La última vez que se subió en competición el muro de Huy el ganador había sido Joaquím Rodríguez, que batió por escaso margen a Chris Froome en la cuarta etapa del Tour 2015. Ayer el corredor catalán asomó tímidamente por cabeza -algunos califican su movimiento de ataque- para después ni siquiera clasificarse entre los 25 primeros de la clásica belga Flecha-Valona. Quizás le afectó su avanzada edad -37 años-, no calculó bien la distancia -improbable, pues conoce perfectamente la carrera, que ha ganado en una ocasión- u otro motivo del que no tenemos conocimiento.

Nada de eso afecta a Alejandro Valverde, solo un año más joven y que ayer ganó por tercera vez consecutiva la prueba, convirtiendo la competición en un día de la marmota que también anuncia un invierno largo, ese que nunca parece llegar a su constante carrera, la que dice que lleva diez años siendo el mejor corredor del mundo por resultados a lo largo del año, salvo los dos años que estuvo suspendido por dopaje.… Leer más

Contador, otra vez vencedor moral

Contador, otra vez vencedor moral

Se esperaba mucho de la etapa de montaña de París-Niza, especialmente después de la cancelación por nieve del final previsto en Mount Broudy. La etapa fue vertiginosa, disputada a un ritmo que es para restregárselo en la cara a todos los apóstoles del ciclismo limpio (41´6 km/h de media, con más de 4000 metros de desnivel) y con muchas chispas y fogonazos en la subida final, realmente magnífica, a Madone d´Utelle.

A la base del puerto llegó el último de los fugados del día, el modesto francés Duchesne, que prácticamente se aseguraba la clasificación de la montaña. Quien ya no llegó con los favoritos fue Matthews, atufado tras todo un día a las carreras, y que en meta cedió 20´ -el tiempo de un sprinter- con los mejores corredores. Quizás no sea el nuevo Jalabert, y sí el nuevo Freire. O quizás simplemente Matthews.

Dumoulin pasaba a ser el líder virtual, pero jamás ejerció como tal.… Leer más

Una Tirreno-Adriático sin figuras

Una Tirreno-Adriático sin figuras

Invirtiendo la tendencia, la Tirreno-Adriático que hoy comienza no tiene una participación abrumadoramente mejor que la París-Niza. La competencia francesa tiene este año un fenomenal plantel de sprinters y hombres de clásicas, además de un duelo por la general muy atractivo entre Contador y Dumoulin. Por alguna razón muchos corredores fieles de la carrera de los dos mares se han ido a la carrera que busca el sol, y probablemente esa razón sea la extraña CRE con la que empieza la carrera.

No es muy habitual que una carrera de una semana, por muy prestigiosa que sea, empiece con una CRE de 22 km., que será decisiva para el desarrollo de la carrera. El año pasado no se pudo disputar íntegramente una etapa similar por el temporal de viento que derribó un montón de árboles en el Lido de Camaiore, en un paisaje de ciudad de vacaciones completamente vacía en estas fechas, y muy similar al del final tradicional de la carrera en San Benedetto del Tronto.… Leer más

Grandes nombres y rendimientos para pequeñas carreras y objetivos

Grandes nombres y rendimientos para pequeñas carreras y objetivos

Con abierto menosprecio siempre he considerado que lo que se disputaba antes de la Het Volk (¡ya este sábado!) no era realmente ciclismo profesional de competición, sino pruebas de menor nivel que servían para que modestos, gregarios y advenidizos consiguiesen algún éxito profesional. Por arte de magia, esa palabra tan vinculada a ese deporte, ahora ya no ganan en enero y febrero esos Markel Irizar, Francisco Cabello o Anthony Ravard, sino supercorredores que tienen sus objetivos fijados en las grandes citas del calendario, y lo hacen ante sus iguales, sorpredentemente en forma.

La tendencia se empezó a ver en 2011, cuando la difusión del pasaporte biológico y las primeras sanciones obligaron a los ciclistas a mantener altos los valores competitivos -perdón por la jerga pseudomédica- para que así no se produjesen esas alzas y bajas típicas de montaña rusa en sus valores fisiológicos. A tope todo el año, y matarile al que no aguante.… Leer más

Los culpables son siempre los demás

Los culpables son siempre los demás

A lo largo de sus muchos años como profesional Vincenzo Nibali ha dado repetidas muestras de su escaso compromiso con la verdad o con la más pura decencia, incluyendo remolcarse de un coche en pleno Mundial, o ser expulsado de una gran vuelta por el mismo motivo. Todo ese palmarés paralelo luce de la misma forma que lo conseguido como corredor y sus espectaculares ataques o descensos: ahí está para el que lo quiera ver, igual que sus recientes declaraciones en Argentina están para no ser olvidadas.

El siciliano de Messina ha vuelto a ir al Tour de San Luis a empezar a hacer circular la sangre, al igual que hizo en 2010. Fue el año de su consagración, y quizás su mejor temporada como profesional: 3º en el Giro que ganó un compañero, y ganador de la Vuelta. Pues bien, había empezado esa temporada ganando en Argentina el por entonces exótico y desconocido Tour de San Luis.… Leer más

Valverde, estreno en el Giro a los 36 años

¡Qué diferencia de tono entre lo que aparentemente es una misma decisión! Hace unos días Valverde anunciaba -más bien lo hacía su equipo, y el asentía- que el próximo año irá al Giro de Italia, en una operación del Movistar muy parecida a la que llevó en 2014 a Quintana a la carrera italiana, una noticia celebrada entonces como se merecía y que se convirtió en una victoria. El debut de Valverde es otra cosa muy diferente: por edad, por su trayectoria, por sus objetivos y por su personalidad.

Hace muy poco tiempo todavía dudaba de su calendario, y todo parece una operación de Unzué para bregarlo por ahí y que varíe un poco su calendario de competición: en forma de enero a octubre, pero nunca en mayo. Por las características de Valverde, no podrá ir al Giro a pasearse, ni tampoco le dejarán: el organizador necesita figuras internacionales, y el número uno del mundo lo es.… Leer más

Un Tour montañoso e imaginativo

Un Tour montañoso e imaginativo

Será otro Tour diferente, y sin precedentes. Si en 2015 no hubo contrarreloj, la principal novedad-innovación del Tour 2016 consiste en una extraña transición entre Pirineos (durísimos) y Alpes (cinco días en la zona, igualmente duros), una transición donde se disputará una crono revirada de 37 km. y se subirá el Ventoux como puerto final por décima vez en la historia. El recorrido es muy atractivo, y quizás la única pega sea el poco kilometraje de algunas etapas de montaña, con cuatro finales en alto.

El 2 de julio la caravana ciclista saldrá del Mt. Saint-Michel en una etapa en línea que acabará en Utah Beach, la playa convertida en carnicería por el desembarco de Normandía. Solo con esos ingredientes, y el reclamo del inicio del Tour, ya tienen garantizada la promoción y la relevancia en los medios, al margen de los otros atractivos de la zona, donde permanecerán los dos días siguientes, con finales en Cherburgo (donde la maravillosa película de Jacques Demy) tras una subida final de tres km.… Leer más

Un Giro apático, a la espera de Landa

Un Giro apático, a la espera de Landa

El Giro siempre es el último refugio de los aficionados al ciclismo en cuanto a grandes vueltas se refiere. Si no funciona la carrera, siempre quedan las encerronas, los paisajes, los descubrimientos, los sucesos imprevistos, el escalador. Poco de eso puede suceder con el realmente lamentable recorrido presentado ayer para disputarse dentro de ocho meses, en lo que será la 99º (novantanovesimo) de la carrera.

Se sabía de antemano que la carrera iba a salir de Holanda, practicando el butrón al rico país que Guillén intentó para esta edición de la Vuelta, y que no llegó a buen puerto. Serán tres etapas completamente intranscendentes, salvo la crono inicial de 10km, por una de las zonas menos agraciadas del país -de hecho, quedó completamente arrasada en la II Guerra Mundial-, seguidas de un día de descanso, que lo que oculta es un larguísimo traslado hasta la punta de la bota itálica, para desde ahí ir subiendo hasta el norte.… Leer más

Otra victoria bajando

Otra victoria bajando

Una semana después de que el Mundial se decidiese bajando -aunque el movimiento decisivo fue en un breve tramo de subida-, el Giro de Lombardia, convertido en una revancha de la prueba arcoiris desde que ya no se disputa a mitad de octubre, se ha decidido también bajando, luego de que ninguno de los favoritos consiguiese hacer hueco en las subidas. Y, ante la ausencia de Sagan, el mejor en ese terreno era el ultrafavorito Nibali.

El italiano acabó cuarto el Tour el 26 de julio, y desde entonces solo ha competido nueve días: se presentó en la Vuelta sin ninguna preparación previa en carrera, y lo expulsaron en la segunda etapa por una acción que siempre quedará en su historial como una de las mayores deshonras de un ciclista. Pidió permiso a la UCI para tomar la salida en Plouay -carrera que ganó en 2006 ante un indolente Flecha- y no se lo concedieron, para desde el 16 de septiembre ser segundo en el Agostoni batido por Rebellin al sprint, ganar el Bernocchi, tercero en la carrera yonki dedicada a Pantani, quinto en Prato, 42º en la excursión a Richmond y, sin jet-lag alguno, ganar los Tres Valles Varesinos y el Giro de Lombardía, la única carrera de entidad, la que justifica todas las demás.… Leer más

Un Lombardía de todos contra Astana

Un Lombardía de todos contra Astana

Confieso que no sabía muy bien quien era Diego Rosa cuando, esta primavera, realizó una soberbia actuación en Strade Bianche, atacando y tirando del grupo. Corría en el Astana y era un joven italiano fichado esta temporada, tras dos años en el Androni. Ahora, tras su sensacional triunfo en la Milán-Turín, se puede decir que ha sido una de las sensaciones de la temporada, rindiendo a un nivel muy alto.

En la carrera de Siena fue quinto, 23º en el Giro haciendo de gregario abnegado todos los días -incluso décimo en la exigente etapa de Sestriere, la penúltima- y en la Vuelta 20º, con un décimo puesto en Andorra. No está nada mal para un corredor del 89, y del que se podía decir bien poco: dos grandes vueltas a gran nivel, porque su trabajo siempre ha sido el de gregario…

A eso se había dedicado el día anterior, en la muy venida a menos Tre Valli Varesini, donde hizo de secante en el grupo tras el fulgurante ataque de su jefe de filas Nibali que, siguiendo la gran tradición italiana, lame sus heridas de la temporada ganando pruebas de menor nivel en su país.… Leer más