Hay Mundial

En Australia, pero hay Mundial. Todavía no se había borrado el mal recuerdo de la muy mala edición de 2010 -con uno de los peores resultados de la historia-, cuando se supo que una ciudad australiana de la Costa Este iba a organizar de nuevo el evento, solo doce años después.

Seguro que esta vez les sale mejor. ¿Qué mal puede haber en llevar a los mejores ciclistas del pelotón a Australia con la temporada a punto de acabar? Uno de ellos, el muy raro y extraño Mads Pedersen, ha declinado participar porque dice tener “vida y una familia”, y eso que el recorrido y el estado de forma le favorecían sobremanera.  Ningún mal en el intento permanente de la UCI por mundializar su producto, más que el mismo mal continuo no aprendido de las pruebas en China a final de temporada.

Como pronto, ayer ya se disputó el Mundial CRI, que ya de por sí atraía poca o ninguna atención, y que se ha querido relanzar y realzar al situarlo en el primer día de la semana de eventos, a ver si así alguno se engancha a este deporte.… Leer más

Amarillo segundón

Amarillo segundón

En el reciente Criterium du Dauphiné se me ocurrió poner, argumentando y explicando, que Van Aert era conformista y segundón. Llovieron las críticas. No sirvió de nada exponer los datos, la tendencia, lo poco que aporta a la carrera de un corredor así ir sumando segundos puestos (o maillots de líder), que el belga ya acumulado una buena legión de fans -diminutivo de fanático- y es un campeón.

Ayer perdió el prólogo del Tour y dejó traslucir su descontento al ver que iba a ser superado por Lampaert. Hoy lo mismo, no se puede decir que no muestre lo que siente: creía que iba a ganar con un sprint pegado a la valla, y le ha superado por el centro el gran favorito Fabio Jakobsen. Otros dos segundos puestos seguidos, que se venderán como un éxito porque ahora es maillot amarillo con 1″ de ventaja.

Es un pobre balance.… Leer más

Van Baarle gana la Roubaix más rápida de la Historia

Van Baarle gana la Roubaix más rápida de la Historia

A 45´ 8 km/h de media durante 5h y 37´  y 257 km. Al margen de los nombres propios de la carrera, hay que empezar por los datos. Evidentemente nos han dicho que había viento de culo, porque siempre hay viento de culo últimamente en el ciclismo. Ya se vio en el Mundial de Flandes o en la reciente Sanremo, la segunda más rápida de la Historia. También en el GP L´  Escaut, el más rápido de la historia, y ganado en solitario. Siempre hay viento de culo en el ciclismo, y casualmente está pasando en muchas carreras importantes a la vez.

Creo que el público en general no es muy consciente de las salvajadas de rodar y rodar que se están viendo últimamente, combinadas con desapariciones, infartos, corredores que pinchan y vuelven al grupo (todos) y la sensación general de el ciclismo ha vuelto a cambiar, porque nunca deja de cambiar.… Leer más

El viejo y el joven

Me gusta mucho el ciclismo y no me gusta nada el Tour de Francia. ¿Me pasa algo, doctor?Año tras año la misma falta de competición, los mismos sucesos paranormales, el mismo silencio ante aberraciones flagrantes, el mismo show inducido por los de siempre, sin ningún asidero con lo que se ve día tras día en la televisión.

Tomemos por ejemplo la etapa de ayer, una excursión cicloturista de 150 km. y tres horas sobre el sillín. El pelotón autoriza una fuga de únicamente dos corredores, dos, porque el número consuetudinario de seis, en un recorrido tan corto, puede dar la sorpresa. Está todo calculado, o el margen de incertidumbre está minimizado.

Perichon es un francés de 34 años del Cofidis, su lugar es ese; Van Moer, por el contrario, es un joven belga subcampeón mundial CRI en sub23. Un buen rodador. Joven y, especialmente, sin mucha fama en el pelotón. Ok, ganó la primera etapa de Dauphiné con una exhibición de rodar, y venciendo a todo el grupo, pero esto es el Tour.… Leer más

Dos de Van der Poel

Dos de Van der Poel

En contra de todo lo esperado, la primera etapa en línea de la Vuelta a Suiza tuvo unos kilómetros finales espectaculares: mejor que todo lo vivido en Dauphiné, y en gran parte del Giro de Italia. Se combinaron varios factores para ese sorprendente resultado.

Primero una tormenta magnífica que dio un aire de clásica al tramo final, donde tras pasar por uno de los infinitos pueblos-ciudad que forman la conurbanización de Zurich -una ciudad que ha colonizado un lago, tenían que subir súbitamente a la montaña, en un paisaje donde se combinaban graneros típicos con chalets de lujo, aunque esto último sea una redundancia en ese país. Y, segundo, un gran ciclista que siempre ataca.

Tiraba el Bike Exchange para Matthews, y en la subida atacó Alaphilippe porque lo lleva en su naturaleza, porque ha venido a la carrera a por la general -los puertos suaves y tendidos le favorecen-, y porque es un gran corredor que jamás pasa anónimamente por ninguna carrera.… Leer más

El equipo holandés gana por fin Amstel Gold Race

El equipo holandés gana por fin Amstel Gold Race

En 2020 no se disputó, y el retorno a la competición ha sido francamente mejorabable. Es quizás la carrera donde más se ha notado la ausencia de público. Antes se calculaba que en el Cauberg se juntaban 10.000 personas -tiene su mérito para 1´3 km. de longitud- y hoy ha sido un vacío permanente, dejando claramente a la vista las carencias de la carrera.

Eso, y una distancia de 218 km. que a los amantes de Strade Bianche les parecerá una marathón, pero que encaja difícilmente con la categoría de clásica. Hubo años en que Amstel era la segunda carrera más larga de la temporada y, dado que las colinas no hacían diferencias, que lo hiciese la distancia. Pues no.

Este año se ha notado muchísimo. A 20 km. del final había 60 corredores en el grupo delantero, incluyendo algunos que jamás lo harían en una larga distancia como Dion Smith.… Leer más

Pogacar asusta

Pogacar asusta

Eran las tres y pico de la tarde de hoy y el invertebrado Borja Cuadrado, que ejerce de fauno del ciclismo en la SER, entraba azorado en el boletín del invertido Pacojó. El motivo era la Tirreno-Adriático, carrera a la que jamás han dedicado la más mínima atención, pero había una urgencia informativa.

“Ganna no ganará la crono por primera vez desde [da igual a todos], porque marca el segundo mejor tiempo en meta”. Esa era la noticia. Estaba siendo una de las mejores Tirreno de los últimos tiempos -pero lejos de las ediciones históricas, que hay mucho flipado al caballo de los Van Algo-, una Tirreno grandi firme donde todos habían ganado al menos una etapa, pero al simulacro dotado de vida de Cuadrado le parecía impactante eso.

Lo cierto es que la carrera empezó de manera similar. El mismo día de la salida en Toscana había que rebuscar en la web de la Gazzetta las informaciones sobre la carrera.… Leer más

A temporada pasada

¡Ya está aquí! Con la temporada recién acabada, pero ya en noviembre y a punto de pisar la predicción para 2021, llega el esperado momento de repasar el post del pasado enero (altamente recomendable, se basa en repasar lo escrito entonces) y ver qué ha sido de sus protagonistas, todos ellos mayúsculos o, en algún caso, minúsculos.

Aquí el Covid-19 ha influido bien poco. No hay excusas que valgan. El ciclista, y sus resultados.

Sam Bennet: un corredor de nivel medio y color ocre. Ha ganado dos etapas en el Tour y la regularidad, y otra etapa en la Vuelta. Un balance bastante pobre para el Deceuninck, que lo alineó en G-W con el resultado esperado. Efectivamente, no ha ganado carreras importantes, y ha sido un sustituto defectuoso de Viviani.

Pedersen: no solo ha ganado una carrera, sino que ha ganado tres. Una etapa pactada en Polonia para tener un triunfo arcoiris, otra en el BrinckBank, y la G-W.… Leer más

Ganar cuando diseñan una carrera para ti

Ganar cuando diseñan una carrera para ti

Cuando todavía queda el último tercio de la campaña del #maillotciclismo2005, ya se ha superado en cien maillots la cifra de 2015. Es un éxito sin paliativos, y por el que solo cabe decir GRACIAS a todos los que han patrocinado la nueva prenda.

Son ustedes los artífices de este logro rotundo, que hará que el #maillotciclismo2005 inunde las carreteras de España y parte del extranjero. Nos queda la espina de algún maillot enviado a Gibraltar, pero está claro que la década de dominio británico en el ciclismo no ha llegado al Peñón.

Sepan, por si están todavía indecisos, que con el patrocinio del #maillotciclismo2005 vienen asociados los siguientes regalos: unos manguitos de verano; una braga para el cuello; un llavero; una manta térmica multiusos, como lo son los corredores multiherramienta; y un estupendo #packsputnik que estamos a punto de desbloquear. Y todo, todo, todo, personalizado con motivos y logos del blog.… Leer más

Una llegada para un llegador

Küng sigue empeñado en que tiene un sitio en este Tour y volvió a ir en fuga con otro gigantón, el venido a menos Theuns. Formaron un duo fugitivo de grandes rodadores, a los que el pelotón dejó un margen de 5´, pero que acabó devorando porque este año hay disputa en una clasificación secundaria.

No es la montaña, que vive su disputa más triste desde que ganase Charteau en 2010, y que obligó a una modificación de la competición, porque a Proudhomme le parecía que era indigno del mérito. Ahí está la estampa de Cosnefroy, el líder de la montaña que se cree Alaphilippe, y que es el primero en quedarse de la fuga robapuntos, y que no tiene a nadie que le dispute las migajas de los puertos de tercera y cuarta.

No es la de jóvenes, donde los dos primeros son el segundo y tercero de la general y, por tanto, están más preocupados del maillot amarillo que de una competición que se pensó para ciclistas jóvenes que estarían peleando en la moto 3 por acabar el 18º o el 21º a 45´del líder, y que resulta que han quemado muy rápido sus fases como ciclista.… Leer más