Una pregunta para Lavenu

Una pregunta para Lavenu

Cuando hay un tercer positivo en dos años en un mismo equipo, el positivo no es del corredor, es del equipo. Y más cuando se trata de alguien como Lloyd Mondory, que lleva ¡once! años de profesional en el mismo equipo: no ha conocido otra casa que la que ofrece Vincent Lavenu, supuesto apostol del antidopaje y el correr limpio, y que tiene un historial que es como para ponerse a temblar.

La noticia la dio esta tarde la UCI, que esta vez prefirió la vía del comunicado a la publicación, en sordina y solo para avezados especialistas, de la lista de corredores cumpliendo sanción. Es curioso: para Menchov -ganador de tres grandes vueltas, dos veces en el podio del Tour- se elige la ocultación, y para Mondory la publicidad directa. Supongo que querrá decir algo, pero como todavía tengo el galimatías del informe CIRC en la cabeza, no se interpretarlo.… Leer más

Kwiatkowski, un ciclista de negro

Kwiatkowski, un ciclista de negro

Apenas ha comenzado la temporada, y una de las nuevas estrellas de este deporte ha confirmado el mantra de el ciclismo que cambia. Sin vergüenza alguna, etiquetando a patrocinadores tan importantes como el principal de su equipos, el de sus zapatillas, o el de su fabricante de bicicletas, el polaco Kwiatkowski ha publicado un tweet donde va completamente de negro entrenando “en mitad de la nada”.

Un chico raro, este polaco. Todoterreno a una manera que solo se puede comparar con Gusev (adoquines, crono, alta montaña con limitaciones, contrarrelojista, sprinter de primer nivel, clasicómano, vueltómano), el chico practica de todo, incluyendo un intento de asalto al Tour de Francia, perpetrado en colaboración con su compañero de equipo Tony Martin en Los Vosgos. Fue un anticipo de lo que pasó en el Mundial de Ponferrada.

Tras preparar la prueba en sitios tan prestigiosos como la Vuelta a Inglaterra -cuyas etapas no pasan de 170 km.-… Leer más

Choque con chispas en Andalucía

Choque con chispas en Andalucía

Estaban avisados de que este año la temporada empezaba en Andalucía. Los dos máximos protagonistas estaban acostumbrados a ganar en febrero -en parte por la preparación para la mejora deportiva a la que ha obligado el pasaporte biológico- y bueno, no iban a ir a pasearse como antaño hacían otras figuras en las conocidas carreras de preparación.

Porque que nadie se engañe: la Vuelta a Andalucía solo era objetivo para Paco Cabello, los butrones de los hermanos Gª Quesada y, bueno, la mascota de Markel Irizar (50º o algo así en el último Mundial CRI, al que fue convocado por ser simpático) para que pudiese ganar algo y ya tal. Ahora, a tenor del resultado final, parece que dos de los mejores corredores de grandes vueltas de la actualidad -uno de ellos, de la historia- hubiesen tenido como objetivo la Ruta del Sol. Nada más lejos de la realidad: se detestan cordialmente, y si se pueden hacer la puñeta mutuamente, se la hacen.… Leer más

La Ruta del Sol, inicio de temporada

RutadelSol2015Aunque el año pasado, y por medio de una encuesta, llegamos a la conclusión de que la temporada ciclista empieza con la Omloop Het Volk (ahora conocida como Het Nieuwsblad), aunque solo sea porque es la primera carrera que es un objetivo en sí mismo y no un puente hacia otras metas, sería injusto no valorar el gran esfuerzo -y éxito- conseguido por la Ruta del Sol en los últimos años.

La Vuelta a Andalucía ha ido ganando en calidad y participación con los años -vean el palmarés reciente-, a pesar de que durante muchos años no contó con televisión en directo. Este año contará de salida nada menos que con Contador y Froome, en una de las escasas ocasiones en las que se van a cruzar antes del Tour, y sólo a últimoa hora se ha caído de la prueba Quintana, doliente por un percance disputando los nacionales de Colombia.… Leer más

El paraíso ciclista, sin tele

El paraíso ciclista, sin tele

Ayer se presentó en Fitur, la feria del turismo, un estudio donde se afirmaba que de aquí al 2020 se crearán en España 15.000 puestos de trabajo relacionados con el biciturismo. Ya se sabe que en este país lo de “puestos de trabajo” es como una especie de piedra filosofal que, por gastada, ya no se la cree nadie, pero en este sector me parecen pocos. El biciturismo -algo más allá del cicloturismo, y lo intentaré explicar- está en auge, es adictivo y está muy poco desarrollado en España.

Precisamente se disputa estos días en Mallorca la Challenge de Mallorca, que este año ha sido la prueba de apertura del calendario europeo, adelantándose en unos días a la Marsellesa de este fin de semana. Con su tradicional buena participación -el Sky lleva alguna semana entrenándose en la isla, el Movistar es un fijo, también está el Trek con Mollema- y un recorrido con kilometraje de verdad y no como la chuminada del Down Under -todas las pruebas de la Challenge están entre los 150 y los 170 km y hay bastante montaña- la prueba es un imán para profesionales que, en esta época del año, buscan buen tiempo.… Leer más

Los planes quinquenales de Brailsford

Los planes quinquenales de Brailsford

Hace cinco años debutaba en el pelotón profesional el equipo Sky, calificado entonces como “el equipo científico”. Todavía no se había acuñado la expresión “ganancias marginales”, y aquella temporada no fue precisamente memorable. La epopeya es suficientemente conocida -libros incluidos, uno de ellos traducido al español esperando no se qué publico- y no es el tema de hoy.

Lo que ahora cuenta es que Brailsford, la mente detrás del proyecto de un equipo británico de nivel, ha hablado del año 2020 como el siguiente horizonte del equipo que viste de negro: lo que viene siendo la continuación del plan quinquenal.  Cinco años, en términos de ciclismo -donde los contratos de corredores rara vez superan los dos años, por ejemplo- es una eternidad, pero no para este Tocado por los Dioses, capaz de hacer de insípidos corredores de pista furiosos escaladores de la Madelaine. Y lo que se tercie.

El balance del Primer Plan Quinquenal del Sky es positivo.… Leer más

Una atención especial para…

Que mejor manera de reengancharse a la escritura del blog -tres post en los últimos dos meses, vaya nivel Maribel- que con una de las secciones fijas del blog: terror de los profesionales, sibilla de la temporada por venir, no es más que un mero entretenimiento -todo lo es- sobre ciclistas variados que tienen en el 2015 una temporada decisiva para sus aspiraciones futuras en el pelotón.

Konig: el checo ya salió en esta sección en 2012, cuando no lo conocían ni en su país. Tras debutar con un top-ten en el Tour -y alguna exhibición sin explicación-, el corredor salta nada menos que al Sky. En principio formará parte del tran-tran para la montaña, en un rol parecido al de Nieve. También puede ser que acabe como Tiernan-Locke, porque su evolución y prestaciones -además de su activismo de pandereta contra el dopaje- siempre son garantía de lo mejor y de lo peor en el ciclismo.… Leer más

Un Tour extraño

Un Tour extraño

UtrechMucho les ha tenido que gustar a ASO la deprimente edición de la París-Niza de este año, esa que ganó Betancur a Rui Costa, donde no hubo ningún final en alto, ni ninguna crono, pero si un montón de etapas nerviosas donde todo se decidía en el último segmento de carrera, ese donde ya se ve la pancarta de meta; Mucho le ha tenido que gusta a ASO la Vuelta, carrera de la que posee la mayoría accionarial desde hace años, y que se caracteriza por el absurdo número de finales en cuesta. Hoy se ha presentado el Tour 2015 y es la natural adaptación de ese esquema de carreras a una vuelta de tres semanas más importante del mundo.

Sólo 3340 km. de recorrido, ninguna etapa por encima de los 170 km. en la última semana, nueve finales en alto (tres de ellos apenas un tercera categoría), una CRE de 28 km.… Leer más

Contador cumple lo previsto en Ancares

Contador cumple lo previsto en Ancares

La Vuelta a Galicia con la que concluye la Vuelta a España tiene su epílogo hoy, con un prólogo.  Una crono de 9´7 km. totalmente llana en Santiago de Compostela, y que no decidirá absolutamente nada. En eso se parece a la etapa de ayer, donde los 10 primeros de la general que salieron de la diminuta aldea de San Estevo do Sil -Orense profundo- llegaron en esa misma situación a la cima de Ancares (frontera entre León y Lugo) varias horas después. Fue una etapa bonita, pero escasamente trascendente.

Ganó el máximo favorito, el español Alberto Contador. No hubo espacio para ninguna sorpresa y todo se desarrolló según el guión previsto y en línea con lo visto previamente a lo largo de la Vuelta. En absoluto ha sido “la mejor de la historia”, como cacareaban los medios de propaganda en su arranque. Ha sido una Vuelta con una incertidumbre artificialmente exagerada sobre el resultado final, que había quedado enrocado desde que Contador se alzó con el maillot rojo tras la crono de Borja, que en verdad fue decisiva.… Leer más

Perder lo mismo que lo ganado en la etapa reina (y quedarse tan contento)

Perder lo mismo que lo ganado en la etapa reina (y quedarse tan contento)

Llevamos dos días de la Vuelta a Galicia, esta mini-ronda de cinco días con la que Guillén y Olano -que sigue diseñando los recorridos en la sombra- quieren cerrar la Vuelta 2014. No falta de nada: etapa de montaña, otro final en alto, un repecho antes de meta, un sprint y una crono de esas típicas en vueltas de una semana. Tampoco falta el elemento más característico de la Vuelta desde hace unos años: la incertidumbre sobre la victoria final hasta el último momento.

El primer día de la Vuelta a Galicia fue una etapa insulsa con más de 2800 metros de desnivel, pero sin ningún puerto puntuable. Así es la orografía gallega, y eso que las carreteras han mejorado mucho en estos años; muchas de ellas tenían pintadas todas las rayas reglamentarias. Se llegaba a La Coruña por primera vez en muchos años, y casi no se llega a disputar el sprint cantado.… Leer más