El Tour de Cataluña: hay que estar a la altura de la participación

Cansado ya de titular “Vuelve la Volta”, este año nada encaja mejor para sancionar el regreso de la ronda por etapas catalana que el juego de palabras con el Tour de Francia: la carrera que empieza mañana va a contar con la mejor participación de vueltómanos de toda la temporada, solo por detrás de la carrera-símbolo de julio. Se hace antes la lista de los que van a faltar (Valverde, Pinot, Nibali) que la de los que van a estar: todos los demás.

Empezando por Porte, vigente campeón y que acude con Van Garderen -a ver si logra ganar etapa por tercer año consecutivo-, Atapuma, Dennis, Hermans, Sanchez y Gilbert, casi su equipo de gala, porque esta es otra características de la Volta: no solo vienen los mejores jefes de filas para vueltas de todo el pelotón, sino que acuden con sus equipos de gala. ¿Froome? Con Thomas, Nieve, Poels, Swift, Roche, Kiryenka y el recién ascendido al buen alpiste Boswell ¿Aru?… Leer más

Después de 300 km (20 años) el más fuerte es Demare

Después de 300 km (20 años) el más fuerte es Demare

En Liguria siempre tienen una partida de dinero reservada para solucionar las ravine o frane, que en tan corta y útil palabra, expresan lo mismo que en nuestra complicada forma equivalente en castellano: “corrimiento de tierra”. Por las características del lugar, y todos los años se ve en el tercer sábado de marzo, las carreteras roban terreno a la montaña, y de vez en cuando la montaña baja a por lo que era suyo. Una de estas ravine hizo que la Sanremo de 2016 llegase a los 300 km. de longitud, y quizás ayudase a la victoria de Demare, un corredor con el que pocos contaban y que ha hecho un carrerón.

La noche previa había dejado piedras de gran tamaño, además de dos heridos, poco después de la bajada del Turchino. Era ya la Aurelia, y la organización improvisó un desvío de 9 km. por la autovía, que en total supusieron 4 km.… Leer más

Una chica tan guapa no puede ser una drogadicta

Una chica tan guapa no puede ser una drogadicta

Hacía mucho tiempo que no había un positivo tan mediático como el de María Sharapova, la tenista rusa que ayer dio una rueda de prensa para comunicar que una muestra suya recogida durante el último Open de Australia – el 26 de enero, justo antes de su partido contra Serena Williams- tenía trazas de meldonium, la sustancia de origen letón que ya se ha cobrado ocho positivos desde que entrase dentro del listado AMA de sustancias prohibidas el pasado 1 de enero.

Del carácter mediático de Sharapova da buena cuenta que ayer mismo también se supiese que Ekaterina Bobrova, la campeona olímpica de patinaje artístico en Sochi 2014, también había dado positivo por la misma sustancia. Es casi rídiculo referirse a un deporte como el tenis -donde están continuamente descansando y pasándose toallitas por la cara- o esa modalidad circense que son esos deportes con la coletilla de “sincronizada” o “artístico”, especialmente cuando sabemos lo duro que es el ciclismo.… Leer más

Una atención especial para…

BiciNubeOtra temporada más con la cita habitual de analizar a esos corredores que, por uno u otro motivo, se encuentran en una encrucijada de sus carreras, y que en 2016 van a dilucidar qué tipo de corredores van a ser en el pelotón. Si sobreviven a ser mencionados en esta sección fija y periódica del blog, seguro que unos grandes campeones.

Intxausti: el vizcaíno ha recalado en el Sky, donde hará el mismo calendario que en Movistar. El año pasado le fue bastante bien -etapa en el Giro y 4º en Dauphiné-, y veremos qué margen de mejora tiene con el equipo científico. Yo creo que bien poco, y acabará convertido en un gregario tipo Poels, en este caso de Landa. Cualquier otro horizonte es sencillamente increíble.

Kiserlovski: un clásico de esta sección. El año pasado fichó por Tinkoff, que se lo agradeció no llevándole a ninguna de las tres grandes.… Leer más

A temporada pasada

BMXsaltoTras la París-Tours, llega el momento de hacer balance de lo que ha sido la temporada 2014 para los corredores señalados con una x -más bien con una cruz- en el tradicional post de enero. La verdad, parece que me llevo algo en esto con la mala suerte que les cae a algunos, pero les aseguro que no lo hago adrede, que no se sacrifica ninguna gallina en un ritual caribeño y que todo no deja de ser más que un simple entretenimiento.

Richie Porte: ¡menuda temporada! Abandonó la T-A cuando era cuarto de la general, y dos días antes de que se supiese lo de Henao, y desde entonces su resultado más repetido es DNF. En el Tour llegó a ir entre los primeros de la general, pero en Chamrousse  perdió más de diez minutos, para acabar el 23º de la general, en el más absoluto anonimato. No se sabe nada de su proyectado plan de dejar el Sky para 2015.… Leer más

La victoria más bonita de la temporada

WallaysVictoriaCuando llega la fuga siempre es una buena noticia para el ciclismo, porque premia a alguien que ha atacado en vez de seguir en la mansedumbre del pelotón. Cuando esa fuga se ha producido en el primer kilómetro de una carrera de casi 240 km., la última gran cita del año, y ha sido 5 horas y media antes, el premio final se puede ver en múltiples facetas: el del ganador, el del aficionado al ciclismo y, especialmente, el del ciclismo en sí, este maltratado deporte que en días como el de ayer vive una de sus cumbres, en una de las mejores carreras del año, año tras año.

No corren buenos tiempos para la Paris-Tours. La carrera se cayó del World Tour hace unos años, a pesar de estar amparada por ASO, y su participación y relevancia han caído en picado. Baste decir que Cavendish sólo ha competido en la misma en 2011, pero esto dice más en demérito del decadente corredor británico que de la espléndida carrera francesa; o añadir que este año apenas han tomado la salida 160 corredores.… Leer más

Un clásico del ciclismo

Un clásico del ciclismo

Aburridísima etapa del Giro planificado y destrozado por Acquarone, el mismo que verá, desde su sofá y no desde la celda, como dentro de cinco días no se pueden subir Gavia y Stelvio (sostenella y no enmendalla) por la acumulación de nieve. Erre que erre que erre, aunque yerre. El buen aficionado al ciclismo nunca maldecirá lo suficiente a este vividor, narciso de su espejo, y auténtico destrozacarreras, incluyendo la suya personal y profesional.

Aburridísima porque solo a alguien como Acquarone, estando al lado de los Apeninos, se le ocurre retomar la carrera tras un día descanso con una etapa totalmente llana. Salida de Módena, vueltas por la llanura padana a la altura de la Via Emilia, paso por Parma y final en Salsomaggiore, una de las tantas localidades italianas de turismo termal y decadente, dos palabras tan indisolubles como pertinaz y sequía.

La fuga del día, a cargo de dos corredores anónimos que apenas tuvieron que alzarse del sillín para formarla al primer intento.… Leer más

Brillante fin de semana previo al Tour de Flandes

Brillante fin de semana previo al Tour de Flandes

Como saben todos los lectores habituales de este pequeño espacio de pasión ciclista, el Tour de Flandes no es mi carrera favorita, al contrario. Otra cosa son las dos carreras de aproximación previa en la que el calendario ciclista ha convertido al E3 Harelbeke y la Gante-Wevelgem, que han sido trepidantes como siempre, y que en la mayoría de las temporadas superan en calidad y espectáculo al Gran Astro del calendario flamenco, en torno al cual orbitan el resto de carreras.

E3 Harelbeke (“una autopista da nombre a la prueba”, en una de las definiciones más abyectas de Carlos Arribas) la carrera se decidió en la subida encadenada a Paterberg y Oude Kwaremont, con la desasosegante sensación de cada vez menos muros de Flandes provocan diferencias, especialmente cuando hace buen tiempo y luce el sol. Ahí se vieron a unos espectaculares VanMarcke y, especialmente, Geraint Thomas, en un día de gracia de un corredor que parece bailar sobre el pavés.… Leer más

La Sanremo tradicional no existe

Una de las mejores noticias de este inicio de temporada, y sin duda lo seguirá siendo al final de la misma, es que finalmente no habrá subida a Pompeiana en Sanremo, el venenoso legado que dejó el ladrón de Michelle Acquarone en la que es la mejor carrera de un día del calendario. Se supo hace dos meses, y hace tres semanas fue confirmado por los organizadores: debido a los temporales de este invierno -y al ruinoso estado de conservación de las carreteras italianas-, no podía pasar una carrera ciclista por ese invento.

Tampoco por Le Manie, la subida a 90 km. meta introducida en 2008 y que había provocado más caídas de favoritos (Freire en 2011, por ejemplo) que cortes en el pelotón, supuestamente para lo que se había introducido. Es la mala conciencia de esta gente que no cree en el ciclismo y lo único que piensa es un espectáculo futbolísticamente entendido, en vez de potenciar los elementos tradicionales de una carrera única: meter más y más subidas sólo desvirtuaría la Sanremo, al convertirla en otra carrera más para el mismo perfil de corredor.… Leer más

Una atención especial para…

Una atención especial para…

Llega el turno de una de las secciones fijas de este modesto blog, muy apreciada por todos los seguidores y temida por los ciclistas profesionales. Si buscan en el archivo y comparan cada año el post de enero y el de octubre, verán por qué. Lo hago sin ninguna intención, y mezclando sin ningún criterio corredores con objetivos y trayectorias muy diferentes.

Richie Porte: el tasmano obtiene su ansiada jefatura de filas para una grande, y esta será el Giro. Irresponsablemente, ha dicho que dejará el Sky para 2015. A ver que sale de esto. En montaña sube con los mejores -cuando no gana directamente- y es el mejor contrarrelojista de los que se disputarán la victoria final en lo que se presenta como la mejor grande del año. Su posterior trayectoria profesional dependerá del resultado que obtenga en la carrera italiana.

Sacha Modolo: el sprinter italiano, tantos años perdidos, ficha por el Lampre, el primer equipo de nivel en el que va a competir.… Leer más