Sagan deja un hueco irremplazable

Peter Sagan es un corredor único:  te puede rellenar las tres semanas de competición de una gran vuelta. Lo hace en las etapas llanas, lo hace en fugas, lo hace en sprints intermedios, y llega a la última semana con capacidad para seguir haciendo lo mismo, pero con montaña. También ayuda su faceta extradeportiva, quizás la más incómoda de un superciclista que al mismo tiempo es un personaje de sí mismo, quizás ya devorado por él.

Por eso mismo el genio de Zilina ha protagonizado las dos últimas etapas del Tour. Dos etapas auténticamente del Tour, con sus pros y sus contras: recorrido longilíneo evitando las grandes ciudades, fuga consentida, final programado. Ya nada se deja al azar, y precisamente Sagan es uno de esos pocos corredores que se saltan el guion, que improvisan cosas, que mejorar el nivel de cualquier carrera en la que participa, pero que ya no podrá hacerlo en el Tour.… Leer más

Feo inicio del Tour de Francia

Dusseldorf 1956 tourism poster designed by Harald GutschowNo era un prólogo, no. Cuando la otra contrarreloj del Tour está puesta el penúltimo día y solo tiene 23 km., que el primer día de carrera tenga 14 km. de lucha individual tiene la importancia que cada uno le quiera conceder, pero jamás será un prólogo. Era la primera etapa del Tour, y se pudieron sacar bastantes conclusiones: Froome es el corredor más fuerte, y los demás solo son aspirantes.

El poderío de Froome, ya visto en la carrera desde 2012 de manera ininterrumpida salvo por una caída, se asienta en su increíble capacidad propia o motorizada, y en su equipo, que coló a otros tres corredores entre los diez primeros, algo que no pasaba desde la crono inaugural de Mónaco, en el Tour 2009. El famoso Astana de Armstrong y Bruyneel, una cueva de Alí-Babá bien conocida, por si alguno quiere establecer paralelismos.

Es tal el poderío del Sky en el Tour de Francia, que el gran Geraint Thomas ha ganado la crono con una ventaja asombrosa para solo 14 km.,… Leer más

¿Qué harías TUE (IV)?: Cummings se sigue riendo

Verdad es que los campeonatos nacionales son siempre lo mismo: se disputan realmente el belga, el italiano y el francés, y el resto son pruebas con más o menos nivel, llegando incluso al choteo del español, un pierde-paga entre los Movistar, que sume a la prueba en la más burda irrelevancia, rayana en la personalidad del presidente federativo.

En España esta vez le tocó el palito largo a Jesús Herrada, el bueno y más joven de los hermanos conquenses, del que se espera mucho en el próximo Tour, y donde podrá lucir en pequeñito la bandera de su país, con lo grande que le gustaría llevarla. Ganó en Soria, la lógica continuación de su anterior nacional ganado en Bembibre, y poco más se puede decir de una prueba que no se emitió en directo, siguiendo la gran tradición de la RFEC.

Mucho más interés tuvo la prueba belga, con un precioso circuito por Amberes donde el talento Naesen consiguió ganar en un apretado sprint a Van Marcke, el Flecha local.… Leer más

El pequeño Tour, más pequeño que nunca

Huele ya a Tour de Francia con la disputa del Dauphiné Libere, una prueba que este año pasa oficialmente a llamarse únicamente Dauphiné, todo un largo camino recorrido desde el Criterium de Dauphine Libere: con la perdida de palabras en el nombres, también se ha ido perdiendo un poco de calidad y relevancia. De ser conocido como el pequeño Tour, la prueba ha ido cayendo en rutinas y esquemas en los que ese apelativo cariñoso son su propia condena.

Sabido es que, en los últimos años, el Tour de Francia ha sido una filfa: etapas maniatadas, y general también condenada de partida por el concurso del equipo Sky, que ha ganado cuatro de los últimos cinco Tours disputados. El Dauphiné es, también en este sentido, otro Tour de Francia: el Sky ha ganado cinco de las últimas seis ediciones disputadas, y es una prueba marcada por el aburrimiento y lo previsible.… Leer más

Van Avermaet convierte el ozono en adoquín

Van Avermaet convierte el ozono en adoquín

Ahora ya está claro. El domingo pasado, de no mediar la caída de Sagan que se lo llevó por delante junto a Naesen, Van Avermaet hubiese ganado el Tour de Flandes. Lo ha dejado muy claro hoy mismo, al imponerse de manera sobrehumana en la París-Roubaix, completando una primavera muy similar a la de Boonen en 2012: donde uno ganó la Het Volk el otro ganó Flandes, y los dos Harelbeke, Gante-Wevelgem y la joya de la corona llamada por algunos Infierno del Norte.

El Infierno del Norte ha sido Van Avermaet, para sus rivales y para el ciclismo. En una edición de Paris-Roubaix realmente prescindible por el circo montado en torno al adiós de Boonen, su compatriota belga ha hecho una aportación realmente importante al ciclismo que cambia: incluso yendo parado en la vuelta final al velódromo -cosas del drama-, ha conseguido batir el record de velocidad de la carrera, disputada a una increíble media de 45´204 km/h.… Leer más

Todos quieren la Sanremo

Todos quieren la Sanremo

Poco dura la tradición en la Sanremo: parecía que en el año 2015, con el feliz retorno al final tradicional de Vía Roma, se encauzaban los desmanes cometidos por Zomegnan y Acquarone. En 2016 también se volvió a disputar en el tercer sábado de marzo, su fecha tradicional, y aunque la carrera salió de más de 300 km. por culpa de un corrimiento de tierras y su desvío, el recorrido siguió siendo el habitual de los 291 km. entre el Castello Sforzesco de Milán y la meta en Sanremo.

Como si tuviesen un demonio interior o una mala conciencia, los organizadores de la carrera de un día más importante del calendario ciclista han vuelto a meter la pata soberanamente, y en un detalle aparentemente sin importancia. Sin que nadie lo demandase, sin que hubiese ninguna necesidad, han cambiado el trofeo del ángel alado -que apenas llevaba unos años- por una nueva cosa insulsa, contrahecha y profundamente desagradable, muy parecida a la boñiga esa que hizo Agata Ruiz de la Prada para el juguetito de Guillén.… Leer más

Demare vuelve a ganar en un día para los más fuertes

Ya avisé que no se podían menospreciar las primeras etapas de la París-Niza, que en tiempos recientes han dado un espectáculo a la altura de los mejores de la temporada, además de decidir la carrera. La primera etapa de la edición 2017 ha estado a ese nivel, dejando muy claro que donde esté una etapa llana así, que se quite cualquier prólogo y cualquier etapa con final en cuesta de cabras. Y gran parte de las etapas de montaña del ciclismo contemporáneo.

Apenas 150 km. en dos vueltas por el sur del Gran París, no lejos de Versalles, en un recorrido circular que hacía, por su propia definición, que el viento que era lateral pasase a ser frontal, de culo y del lado contrario, alternativamente, y era un viento fortísimo, al nivel de Gante-Wevelgem, con las farolas temblando y los espectadores con la capucha puesta. Cuando quedaban 90 km. a meta, y con la fuga del día a 6´, el Quick Step entró a relevar con FdJ, hasta entonces en cabeza del pelotón con el único fin de controlar para Demaré y un posible sprint.… Leer más

A temporada pasada

cocodriloLlega uno de los momentos más esperados de la temporada, el del repaso a los señalados con mirada aviesa en el pasado mes de enero (conviene leer el post de entonces antes que este), cuando no se sabía nada de la temporada, pero ya se podían intuir los derroteros de cada uno. Tengo que decir que esta temporada, salvo Stybar, lo he clavado. El ciclista que no se quiera ver señalado de cara a 2017 puede enviarme un jamón, a modo de extorsión, a una dirección que le facilitaría en caso de estar interesado en no ser gafado.

Intxausti: un desastre sin paliativos. Un virus de esos de naturaleza intrínsecamente pérfida ha dejado en blanco todo su temporada. Apenas salió en la Vuelta a Polonia, para cerrar el pelotón un día sí y otro también. Son cosas que pasan, el problema es que le ha pasado lo mismo a otras incorporaciones del Sky.… Leer más

Dos noticias relacionadas, una única víctima: el ciclismo por TVE

Dos noticias relacionadas, una única víctima: el ciclismo por TVE

Dos noticias, aparentemente sin conexión, coincidieron ayer. Como siempre se dice en estos casos, hay otros 364 días del año para que no hubiesen coincidido, pero ha pasado así. El que quiera, que lo vea. El que no, que siga creyendo que en esa estructura mastodóntica conocida como El Ente (RTVE, para efectos fiscales) las decisiones se toman con la intención de mejorar, cuando ya tienen el sueldo asegurado, y prácticamente la audiencia dado el envejecimiento de la sociedad.

Primero se supo -anunciado por un tweet propio, porque es bastante vanidoso- que el locutor deportivo Antonio Lobato se incorporaría a TVE. Este personaje se ha hecho famoso por vincular su carrera a la figura de Fernando Alonso, paisano suyo, a través de la Fórmula-Uno, la competición de bólidos que solo de manera muy lastimosa se puede considerar deporte. Sus retransmisiones suelen consistir en pelotear a Alonso, alabar a Alonso, hablar de las gomas, ponerse genuflexo ante Alonso y, por último, decir que la escudería donde estaba Alonso ahora gana porque les dejó el coche muy a punto.… Leer más

Tour de Flandes, la ruina del circuito en la edición número cien

KapelMuurPasó el otro día, durante la primera etapa de los Tres días de la Panne: aunque estaba anunciado desde que se presentó el recorrido, de repente apareció la subida a KappelMuur. Fue como un espejismo, porque ni decidió nada, ni se subió a cuchillo -tres corredores iban en la fuga, tres llegaron a meta sin atarcarse ni un momento- y sólo dejo la desagradable sensación de una realidad que existe, pero que no era esa.

No era lo que recordabamos. Este domingo se disputa el Tour de Flandes, la carrera convertida en una fiesta nacionalista, alcoholica y en una máquina de hacer dinero, puesto que en varios tramos y en la recta final hay que pagar entrada. Es una carrera en franca decadencia deportiva, que desde hace una década ofrece por regla general ediciones ramplonas, tristes y con ganadores mediocres, y que sin embargo sigue siendo de las favoritas de una parte importante de los aficionados, cuando no la carrera favorita.… Leer más