El líder del Ineos para el Tour de Francia

Una vez más la subida a Arrate no sirvió para nada como cierre de la Itzulia. El corredor que iba a 2″ de un líder contrarrelojista y llaneador acabó llevándose la general sin hacer ni un solo ataque, y entró en meta de la decisiva etapa acompañado por los corredores que han quedado por detrás en la general.

¿Significa esto que no pasó nada en la última etapa? Sí y no, por este orden. Pasar siempre pasan cosas, dentro del amplio espectro que caracteriza la Itzulia: desde las fugas destinadas a morir, hasta las consabidas caídas, bien por los recorridos infames, bien por otros asuntos. Al mismo, tiempo hace falta ser muy atrevido para pensar que esas cosas que pasan, prácticamente por simple devenir del tiempo, sean relevantes.

Ineos llevó el ritmo durante la primera fase de la carrera, pero fue el único campeón genuino presente en la Itzulia el que lanzó la carrera.… Leer más

Bernal gana y se pone a llorar

El Giro 2021 concluirá mañana su primera mitad de carrera con muy poquita cosa en su haber. El pelotón se ha fumado bastantes etapas -hoy casi vuelve a llegar la fuga, como ya ha pasado en otras muchas ocasiones-, la actitud es en general muy pasiva, y todo queda a la expectativa de la afamada tercera semana de la carrera, que maniata cualquier otra alternativa.

Un buen ejemplo es la actitud de un corredor como Ewan. Ganó su segunda etapa en Termoli, y al día siguiente abandonó en mitad de la etapa “para preparar el Tour de Francia”. Estas cosas pasan porque su equipo se lo permite, y también el organizador. El Lotto, tan elogiado en tantas otras cosas, hace un flaco favor a la carrera y el ciclismo con estas actitudes, que se vieron en el pasado con el mismo maillot y en la misma carrera con Greipel. Ambos eran líderes de la regularidad cuando se fueron a por el avión.… Leer más

Primaz(ía) Roglic

Confirmando su mediocridad, Sam Bennet entró hoy el último en la meta de Suanzes. El último, porque también fue el primero que se descolgó, incluso antes del testimonial puerto que se subía después de salir del horror de Torrelavega.

La etapa no era dificil. Había un continuo sube y baja, como todas las veces que se han hecho etapas por la rasa costera cantábrica. El ritmo era relativamente alto -había que tirar abajo una fuga de 12´ con corredores completamente anónimos-, pero nada que no pudiese aguantar el supuesto ganador de la etapa de ayer, que se disputó a velocidades similares.

¡Será esa mentalidad de campeón! ¡Te descalifican, y al día siguiente entras el último! ¡Moral de victoria y de vindicación de las cualidades propias y ajenas! No se le veía muy apenado cuando Leipins fue a pedir explicaciones, para verse amedrentado por Morkov.

Ahora queda por ver si continúa en carrera, porque solo tiene la semietapa de Madrid para demostrar sus cualidades, sin duda innatas y no de un corredor mediocre, llorón, y que se ve afectado psicológicamente por ser descalificado, hasta el punto de no seguir el ritmo del pelotón.… Leer más

Otro gregario del Sky para ganar el Giro

Entre los múltiples lamentos que puede dejar este Giro (los que se han quedado en casa cuando se ha celebrado la grande más barata en décadas o el plante mafioso del pelotón, por ejemplo) el principal siempre será que no se haya podido celebrar la etapa prevista para hoy.

El apaño provocado por el cierre francés ha dejado una etapa muy pobre, donde sin duda han pasado cosas, pero muchas menos de las que cabría esperar con Agnello e Izoard. Bueno, al menos hubo hubiese pasado exactamente igual: el Ineos controlando con un corredor -ponga aquí el nombre que quiera-, para que después se lleva la general otro.

Antes de la primera subida a Sestriere -la más fácil, desde Pinerolo y pasando al lado de la maravilla de Fenestrelle- el ritmo lo llevaba el Astana, pensando en una remotísimas opciones de que Fuglsang pudiese hacer algo, o directamente porque siempre hay alguien que le hace la carrera a los demás.… Leer más

La Mafia se enseñorea del Tour

La Mafia se enseñorea del Tour

Cuando la Mafia no se combate contundentemente, extiende su poder. En los días precedentes se vieron diversos vídeos de cómo el Quick Step y el Jumbo utilizaban metodos coercitivos para impedir que la fuga del día fuese numerosa. También se vio como Würtz Schmidt se dejaba descolgar tras alcanzar la fuga, porque excedía el número máximo permitido de cuatro ciclistas.

¿Qué han hecho los comisarios? Una multita que será pagada por el equipo, y nada más ¿Qué ha hecho la organización? Nada ¿Qué han hecho los vejados? Absolutamente nada, porque la omertá funciona así. Mientras tanto, este deporte se muere como espectáculo -baste repasar la mayoría de las preguntas de la encuesta de la UCI-, porque en una vuelta de tres semanas la mayoría de las etapas son llanas, actualmente sinónimo de fumadas.

Y como no se ha hecho nada -y se podía haber usado el día de descanso para azuzar el tema, por algo el Tour tiene en L´Equipe a su Pravda-, hoy se ha vuelto a ver el lamentable espectáculo de una fuga formada en el primer kilómetro, y con únicamente cuatro integrantes de equipos invitados.… Leer más

Cumplido el sueño del aldeano

Debe ser realmente difícil que el Tour de Francia, con un siglo de historia, no haya llegado a alguna parte de Francia. Conocemos bien las zonas que la Vuelta jamás ha visitado y también la que ha visitado una única vez (Mallorca, Canarias, Huelva), pero Francia…se daba por hecho que el Tour habría visitado cualquier confín, dada su querencia a visitar pequeños pueblos en vez de grandes ciudades.

Sarzeu es un pueblo tan remoto que hoy ha sido la primera vez no ya que la carrera ha acabado ahí, sino que se ha acercado por la zona. Está al sur de la Bretaña, justo cuando la línea recta de la fachada atlántica se rompe con la protuberancia de esa extraña provincia de casas bajas, tejados de pizarra y costas rocosas. Está en una zona demasiado cercana al estuario del Loira y pegada a un mar interior salpicado de islas y recovecos.… Leer más

“Es la vez que menos me ha costado ganar”

“Es la vez que menos me ha costado ganar”

La frase la pronunció Alejandro Valverde Belmonte, nacido en 1980, hace unos días. Acababa de ganar por cuarta vez consecutiva -quinta en total- la Flecha Valona, carrera en la que ya ostentaba el record de victorias. Sencillamente, lo había ampliado de nuevo. La primera vez que conquistó la carrera, en el lejanísimo 2006, fue a ganar días después Lieja-Bastogne-Lieja.

Un mes después se supo, o al menos lo supieron los agentes al cargo del trabajo sucio, que Valverde recurría al dopaje con bolsas de sangre para lograr sus éxitos deportivos. Después, cada uno y en la medida de sus posibilidades o entendederas, lo fue sabiendo. El propio Valverde pareció darse cuenta cuando en abril de 2010, días después de ser 3º en Lieja (su cuarto podio en las últimas cinco ediciones disputadas) recibió una sanción por dopaje consistente en dos años sin competir, y pérdida de ese podio, entre otras carreras disputadas desde el 1 de enero de ese año.… Leer más

Bouhanni, más boxeador que ciclista

El pasado 8 de abril Philippe Gilbert, uno de los mejores corredores de carreras de un día de todos los tiempos, se enzarzaba en una discusión de tráfico con un conductor, mientras entrenaba en su Valonia natal. La región belga encabeza, año tras año, las cifras oficiales europeas de sinistralidad viaria por una combinación múltiple de factores, y el ciclista es conocido por su actitud arrogante e imperiosa con todos estos asuntos, tanto si un espectador acude con el perro sin correa a ver una carrera ciclista, como si una zona peligrosa está mal indicada en una carrera.

Este tipo de accidentes forman parte del ciclismo, y la misión del ciclista es intentar minimizarlos al máximo. Nunca sabes si el otro va a estar loco, con armas o enajenado por una discusión previa. Al parecer, Gilbert estaba entrenando con un spray de pimienta, muy populares en la vecina Francia, pero totalmente prohibidos en Bélgica.… Leer más

A Majka le sienta muy bien lo que a Navarro le sentó mal

A Majka le sienta muy bien lo que a Navarro le sentó mal

Se está vendiendo este Tour como el del relevo generacional, a pesar de que Nibali es profesional desde 2005, y la auténtica pregunta del ciclismo es cuando será la renovación de sus usos y costumbres, esos que han hecho que la mayor parte de los aficionados al deporte lo vean como una fosa séptica de dopaje y monstruos drogados, incluso más que en el deporte de sus amores. Lamentablemente, y después de las dos etapas de los Alpes de esta edición, sólo se puede afirmar que estamos de nuevo en el bucle de el ciclismo que cambia.

Aunque en su día, tan lejano como anteayer, no lo viésemos, el auténtico protagonista de los Alpes en el Tour de Francia (por todo lo que ustedes crean, repasen la frase y el nombre que viene a continuación: no estoy mintiendo) es Rafal Majka. El polaco, segundo en la etapa de Chamrousse, ha ganado el sábado la etapa reina después de ir escapado todo el día.… Leer más

Bailarán sobre su tumba

Su mejor victoria, la G-W 1997: miren que rivales

Mientras ustedes leen este humilde blog, el ex-ciclista Philippe Gaumont se debate entre la vida y la muerte tras haber sufrido un ataque cardíaco a los 40 años de edad, una edad siempre temprana para estar bailando con la parca.

Gaumont fue un excelente corredor profesional en los años de la droga a go-go: fuerte, experto en clásicas, buen contrarrelojista, escasamente ganador, pésimo escalador, y siempre enrolado en equipos franceses, esos que ahora que nos venden (de nuevo) que hubo un ciclismo a dos velocidades, y que ellos eran inocentes.

Gaumont debutó en el Castorama en 1994 con 21 años, en 1996 estuvo en el Gan una única temporada y desde 1997 hasta su retirada en 2004, en el Cofidis, marca comercial que sigue patrocinando un equipo ciclista. No son años casuales: su carrera está jalonada de diferentes hitos que hacen de su testimonio algo muy valioso.… Leer más