Un Giro bien planteado

Un Giro bien planteado

Ayer se presentó en Milán la edición 2015 del Giro de Italia. Es el primer diseño de recorrido donde no actua la zarpa de Zomegnan o Acquarone, y se nota. Es un recorrido interesante, con bastante contrarreloj, montaña diversa, Mortirolo y que tiende a evitar el circo-cross o los desplazamientos. Como suele pasar en Italia, el recorrido cambiará de aquí a principios de mayo -especialmente esa crono larga, ya verán-, pero para entonces se podrá seguir usando este balance.

La carrera sale el sábado 9 de mayo de Sanremo, con una CRE de 18 km. que se disputará en la ciclovia en la que han convertido el antiguo trazado ferroviario por Liguria: lo que se tenía que haber hecho en el Maresme catalán, lo hicieron en Italia con un terreno infinitamente peor -por montañoso e inestable-, ganando un atractivo turístico sin parangón, donde las estaciones han sido convertidas en bares, restaurantes y fondas.… Leer más

Hay Mundial

Hay Mundial

Este domingo se disputa la prueba más importante de los Campeonatos del Mundo de ciclismo. A pesar de la renuncia de Alberto Contador, reciente ganador de la Vuelta a España (“el circuito no se adapta a mis características”) , disputarán la prueba gran parte de las estrellas del ciclismo y, sin lugar a dudas, todas las estrellas de las pruebas de un día, que han encontrado en el recorrido de este año un escenario ideal para sus aspiraciones.

Ganar el Mundial de ciclismo distingue al corredor afortunado con un maillot especial que podrá lucir durante un año, hasta que se dispute la prueba de Richmond (Estados Unidos) en 2015. Es el maillot arcoiris, un franja horizontal sobre fondo blanco con cinco bandas de azul celeste, rojo, negro, amarillo y verde, y que supone, para muchos corredores, la victoria más importante que puedan conseguir, especialmente si sus características no les permiten disputar las grandes vueltas por etapas de tres semanas.… Leer más

Ya está en marcha el Mundial de Ponferrada

Ya está en marcha el Mundial de Ponferrada

En sus tres años de existencia, creo que es la primera vez que me refiero a la contrarreloj por equipos que ha reinstaurado la UCI. Ya en su anterior manifestación, con el inicio del ProTour en 2005 -año de bienes, ya ven- tampoco presté mucha atención a esa otra CRE que se disputaba en Eindhoven, que duró pocos años antes de desaparecer, para volver integrada en los Mundiales de Valkenbourg en 2012.

Quizás sea por su origen -era un proyecto deseado e impulsado por Manolo Saiz, para el que la CRE es como para los perros oler meados-, o por el profundo aburrimiento que provoca la disciplina de la contrarreloj, mucho más la de equipos. Además, es un oligolio perfecto: los dos primeros años la victoria ha ido para el Quick Step, que este año ha sido tercero, mientras que en el resto de posiciones de podio están el BMC y el Orica, con muy pocas sorpresas.… Leer más

Menchov se tuvo que dopar para intentar ganar el Tour

Menchov se tuvo que dopar para intentar ganar el Tour

El enemigo del ciclismo está dentro del propio ciclismo, y especialmente de los supuestos heraldos de la renovación, esos que nada más llegar lanzan “comisiones de la verdad” que no son más que comisiones de punto y final, porque venden la moto de que el dopaje ha acabado en este deporte. Como ya dí mi opinión del poco entusiasmo que podía causar Brian Cookson, no hace falta extenderse mucho más en este asunto.

Simplemente constatar que me quedé corto. Desde ese post hasta ahora han pasado seis meses en los que se ha sabido que otorga TUE con dos días de margen a corredores amigos, o que el hijo del nuevo mandamás de la UCI trabajó durante cuatro años en el Sky sin un puesto claro asignado, y que es el encargado de supervisar a la cuadra colombiana, incluyendo al suspendido por su propio equipo Sergio Henao, también protagonista de uno de los más notables incidentes de este año.… Leer más

Un Tour que empieza a cabezazos

Después del tremendo éxito de público de la salida del Giro de Dublín -otra cosa es el aspecto deportivo-, estaba muy claro que la salida del Tour del condado de York iba a ser igual; ha superado las expectativas, con una etapa muy bonita por los feraces terrenos del norte de Inglaterra, y donde el elemento diferenciador ha sido la masiva presencia de espectadores, que hacían de cada pequeña subida un pequeño Alpe D´Huez. La extraordinaria realización televisiva, un añadido al espectáculo de la carrera ciclista por etapas más importante, ha completado la gran jornada para este deporte.

El escaparate anual del ciclismo para el gran público es el Tour de Francia, donde se tienen que lucir las mejores virtudes del deporte más grande y más merecedor de la categoría de deporte que existe, o que vaya a existir jamás. Eso ha faltado, como siempre desde un tiempo a esta parte.… Leer más

El Dauphiné termina en alto

El Dauphiné termina en alto

A partir del domingo, la mayor parte de la mejor yeguada del pelotón se dará cita en el Dauphiné Libere, tradicional Feria de Monstruos del ciclismo que cambia. Allí se juntan los descendidos de la Montaña Mágica de El Teide con los -pocos- que van a venir del Giro, y que unas veces lo hacen mal, y otras bien, como el afamado campeón español Dani Moreno, ganador en 2012 de dos etapas, 3º en el podio en 2013, y totalmente anónimo en el Giro, siguiendo esa larga tradición ciclista de desaparecer cuando el jefe se va, y que tan recordados ejemplos dejó en el equipo ONCE.

Además, este año es un Dauphiné diferente. Sostiene el gran periodista Juanfran de la Cruz que ASO intenta “Vueltizar” sus carreras: cada vez más finales en alto y cronos más cortas. Ya ven el esperpento que ha sido este año la Paris-Niza, sin ningún final en montaña, y sin ninguna crono.… Leer más

¿Habrá una era Quintana?

¿Habrá una era Quintana?

Todo han sido loas al flamante vencedor del Giro 2014, el colombiano Nairo Quintana. Hay razones demostradas: desde su debut en una grande con la Vuelta 2012 (y su inolvidable ataque punki al encarar la parte más dura del Cuitu Negro) ha acabado 2º en el Tour en su primera participación, y ha ganado el Giro a la primera, éxito que sólo han tenido Pollentier (1977), Hinault (1982), Indurain (1992) y Contador (2008, viniendo de la playa). Salvo el primer caso, todos son algunos de los mejores vueltómanos de la historia: unos en títulos, el otro en precocidad.

Tiene 24 años y cualquiera que tenga horas de ciclismo sabe que el muchacho tiene el don, expresión usada por primera vez en este blog, y repetida de manera conveniente para no hartar al personal. En el Giro simplemente ha confirmado lo que era, de por sí sola, una magnífica noticia para el ciclismo (su participación), y un acierto personal de su director al decidir que este año no fuese al Tour, donde no iba a poder ganar ante la espléndida caterva de monstruos en liza, o ante la terrible crono llana el penúltimo día.… Leer más

No va a ser ciclismo

No va a ser ciclismo

Indurain nunca subió el Gavia. A pesar de correr tres veces seguidas el Giro de Italia (subiendo al podio en todas ellas, y siendo el único corredor desde Merckx que ha ganado dos ediciones seguidas) la organización nunca ideó una etapa atrapar al gran navarro en la montaña-mito. Indurain subió una única vez el Stelvio: fue en 1994, en la legendaria etapa del Mortirolo, que no hubiese sido tan mortífero no haber venido precedido de la hora de ascensión que supone encarar esta otra montaña-mito.

El Gavia no se subía porque es una carretera imposible, y estaba el recuerdo de 1988. Aquel día una tormenta de nieve se desplomó sobre el pelotón, para gozo de esos aficionados al ciclismo que disfrutan con el sufrimiento innecesario de los corredores, como si no fuese suficiente con el simple desempeño de su profesión. De esos aficionados, y de esos organizadores, porque nunca se aprende de la historia, y para los que lo importante es el espectáculo entendido como una barbaridad.… Leer más

La Decana cumple cien ediciones

La Decana cumple cien ediciones

El momento más triste de la temporada llega este domingo: se acaba el gran ciclo de clásicas de primavera, y habrá que tragar 10 meses de espera a base de grandes vueltas y el Mundial hasta que todo vuelva a comenzar con la Het Volk. El último domingo de abril es el momento de la Lieja-Bastogne-Lieja, la carrera que ya se disputaba en el siglo XIX, y que, merced a los avatares de la historia, cumple en 2014 sus 100 ediciones.

En 1892 Lieja era una ciudad muy diferente de lo que es ahora. Dirán que eso se puede decir de cualquier sitio del mundo, pero no es un sitio cualquiera. El primer sitio del continente europeo donde se aplicó con éxito la I Revolución Industrial y, especialmente, la II Revolución Industrial, fue en la entonces próspera, avanzada y rica región de Valonia, asentada sobre vastas cuencas carboníferas, surcada por canales industriales y llena de siderurgias, formando una malla de capitalismo integrado y trenzado a base de vías de tren y sociedades limitadas de capital privado.… Leer más

Ha vuelto la Volta

MaillotPobletEl titular de hoy es un refrito del ya usado el año pasado -incluso leyendo los sueltos de entonces observo una curiosa repetición de temas- y con la satisfacción de que el último deseo expresado se haya cumplido. Ya se puede decir que ha vuelto la Volta, una carrera que nunca se tenía que haber ido -hace tres años no tuvo ni tele en directo, hace dos parece que la hubiese organizado Acquarone- y que este año presenta, de salida, el plantel más atractivo de corredores fuera del Tour de Francia.

El recorrido de este año es muy parecido al de 2013, ese que dio tanto juego con la victoria de Daniel Martin. Empieza este lunes con un Calella-Calella de 169 km. y puerto poco antes de meta. Es el inicio de los dos últimos años, pero cada vez con 10 km. más. Si en 2012 ganó Albasini y en 2013 Meersman, este año es bastante probable pensar que lo hará un corredor de sus características.… Leer más