Escala en Grado

Este Giro nunca falla a su cita: enésima fuga a la que el pelotón deja una diferencia vergonzosa, y enésimo ganador que nunca jamás había ganado una etapa en una grande. Y no, no faltan el resto de ingredientes: fuga con corredores ramplones, recorrido desaprovechado, y otro día más a la buchaca recogido como “competición”, cuando ha sido una excursión de tres horas y media.

Da hasta reparo ponerlo por escrito pero, dado que los medios generalistas y especializados hacen la vista gorda sobre el fenómeno -igual que durante años lo han estado haciendo sobre la primera semana del Tour-, siempre es conveniente dejar los guisantes por el camino del que quiera responder, en el futuro, a la pregunta de ¿cúando se jodió el ciclismo? ¿cuando se perdió el Giro, la carrera donde ninguna etapa era de relleno? .

Etapa de domingo ideada como excursión turística con circuito en la zona limítrofe entre Italia y Eslovenia, pasando alternativamente por la frontera, y con muchas banderas del país de los dos mejores corredores del mundo en el recorrido.… Leer más

El enemigo del ciclismo está dentro

La posibilidad de que los ciclistas del Giro se fumasen la etapa de hoy estaba sobre la mesa desde el mismo momento de la concepción del recorrido. Ponemos una tappa-monstro con Stelvio más otro encadenado, pero después queremos llevar la carrera a los Alpes piamonteses para un único día, el sábado. ¿Cómo enlazamos?.

Bien con traslado y etapa ya por la zona, con el consiguiente riesgo de fumada colectiva, o bien ponemos una que, aunque hagan huelga de piernas caídas, el desgaste no se pueda evitar. Más o menos así debió ser el germen de la etapa Morbegno-Asti, pasada ya con méritos propios a la historia negra de este deporte.

Un tappone totalmente llano de 250 km.  que llevaría a los ciclistas desde lo más alto del lago de Como hasta las llanuras del Piamonte, una mezcla entre Giro de Lombardía, Milán-Turín por el Monferrato, y Milán-Sanremo antes del Turchino. Una maravilla que hubiese añadido espectáculo, emoción y respeto a este deporte.… Leer más

La decisión Flakemore

Ustedes comprendarán que, con la absoluta basura que ha sido la etapa de hoy -el pelotón ha llegado con más de 20´ por encima del horario previsto, hablando entre ellos-, todo se centre en la escapada. Quedan cuatro días para que acabe el Tour competitivo y todos han preferido ir aborregados detrás de Tony Martin y Gesink. Pues bien.

Bora intentó endurecer la etapa para que Sagan se llevase los puntos del sprint intermedio, situado al inicio de la etapa y después de un puerto de tercera. El equipo de Muhlberger, que hubiese desempañado un rol fundamental estos días, volvió a hacerlo todo, pero lo hizo mal.

Se formó una fuga donde no estaba Sagan pero sí Trentin, el corredor envidioso -ya había ganado varios sprints intermedios al inicio del Tour, siempre mirando desafiante al eslovaco- que está metido en la lucha por el maillot verde, y hoy se ha puesto a 12 puntos del tricampeón del mundo, porque también ha sumado en meta.… Leer más

“Estoy diagnosticado de TDAH y el ciclismo me dio una vía de escape”

Llegó el Covid-19 y se quedó colgando la victoria de García Cortina en la París-Niza, después de varios intentos, y justo después de salir de “una gripe”. Tampoco es que se extrañe mucho la crónica, aunque solo fuese la segunda victoria profesional de este ciclista de mucha alharaca, mucha tinta vertida, y muchas sombras.

Ahora vuelve a ser noticia no por una victoria, sino porque en pleno agosto y con la temporada de sus carreras por disputar -¿no se podía haber modificado también la fecha para anunciar fichajes?- confirma su fichaje por Movistar, que ya había confesado meses antes a un periodista de su ciudad, para después desmentirlo y dejarle en muy mal lugar, porque todos sabían que era verdad.

Así es este corredor. Ahora pensará que en Bahrein trabajarán por el con el mismo ahínco que si se fuese a quedar, como así hará Colbrelli. Una decisión muy inteligente, a la altura de irse a Andorra -como buen escalador que es-, proclamar en una radio los pormenores de su abandono en el Mundial donde era jefe de filas, y tantas otras cosas.… Leer más

Zibaldone de la Tirreno-Adriático

Zibaldone de la Tirreno-Adriático

Adam Yates pretendía ganar la Tirreno-Adriático sin hacer ni un solo ataque, y al final ha perdido la carrera por un mísero segundo. Este tipo de emoción ha llevado a pensar a los Sénecas de este deporte que hemos estado ante una buena edición de la carrera, cuando simplemente ha abundado en su decadencia: al menos Quintana o Contador necesitaron un ataque -uno, no más- para ganar la carrera, esta vez ni eso. La diferencia de la CRE y los pocos segunditos rascados en las etapas de montaña (circuitos urbanos de carreras de juveniles) eran el bagaje del inglés.

La mayor plasmación de esta Decadencia-Adriático, además de la total ausencia de público en el 80% de las etapas, o el recorrido de la crono final por unas calles parcheadas a nivel africano -al menos el Giro consigue un reasfaltado-, es que el periódico del organizador no tenía en portada ni una mención a la carrera en el momento de escribir esto, y las razones habría que encontrarlas en el simulacro de crónica que hay en la sección específica de ciclismo: por primera vez en la historia de la carrera no hay ningún italiano entre los diez primeros.… Leer más

Dennis aplana el Tirol

Dennis aplana el Tirol

Con la disputa del Mundial CRI élite ha terminado la primera fase de la cita de Innsbruck, con muy poco público y con unas carreras que han resultado mucho más rápidas de lo esperado. De nada ha servido introducir un subida bastante exigente a mitad del recorrido de las pruebas cronometradas: todo ha sido a lo largo del valle del Inn y, hasta la prueba de esta tarde, en el sentido del río.

Explica bastante que la prueba masculina junior se ganase a una media de 50 km/h, por mucho talentino que pueda haber en ese joven belga que hace año y medio solo jugaba al fútbol. Pasará a profesionales con 18 años, como Pozzato, Arkaitz Durán y Carlos Verona. Con estos antecedentes, solo se pueden desear lo mejor al ya conocido como “el Canibal de XXXX”, porque no he ido ni a mirar el pueblo flamenco de donde es Remco Evenepoel.… Leer más

Cinco días de lamentos de Contador

Por mucho que después haya dicho lo contrario, Alberto Contador salió el pasado miércoles a ganar la Vuelta a Andalucía. Es normal en alguien de su edad y su palmarés, con 22 vueltas por etapas ganadas, pero donde no se encuentra la conocida como Ruta del Sol. Ya le salió mal en 2014, cuando Froome se empeñó en demostrarle que ya no era el más fuerte del pelotón, y ahora le ha salido como siempre: como el año pasado en París-Niza -segundo por un puñado de segundos-, en Volta a Cataluña y Dauphiné. No es casualidad cuando se repite tanto. Ya no se escapa de nadie subiendo, y en la crono no es el más fuerte. ¿Resultado? Muchos “uyyyyy” y “casi”, y también sus habituales excusas del arco conceptual nada humano le derrota.

El recorrido de la carrera favorecía este resultado para Contador: la dureza concentrada en los dos primeros días, una crono, y dos etapas de interés nulo para el fin de semana, donde no se podía recuperar nada, ni siquiera con sus legendarios ataques cuesta abajo que tanto enardecen a Juanma Trueba.… Leer más