Una chica tan guapa sí puede ser una drogadicta

Una chica tan guapa sí puede ser una drogadicta

El titular recupera y actualiza este otro, donde se explicaba el albor del caso Sharapova, que todavía dará algunos coletazos más. A pesar de tener menos de tres meses, se pueden actualizar varias otras cosas además del titular, especialmente una: el meldonium estaba tan difundido que organismos como el COI han decidido no reanalizar las muestras conservadas de JJ.OO en 2008 y 2012, con el visto bueno de la AMA. Demasiado grande todo.

De hecho, ha habido hasta una amnistía a los positivos a partir del 1 de enero, pero Sharapova no ha sido agraciada: demasiado mediática, y demasiado ajustado su control positivo. Ayer se conoció la sentencia de la ITF -la Federación Internacional de Tenis- que sanciona durante dos años a la tenista rusa. La norma debería haber sido cuatro años, pero el organismo estima que la tenista ha colaborado desde un primer momento admitiendo su culpa, cosa que no ha hecho con la sentencia, que ha dicho que recurrirá.… Leer más

Un Lombardía de todos contra Astana

Un Lombardía de todos contra Astana

Confieso que no sabía muy bien quien era Diego Rosa cuando, esta primavera, realizó una soberbia actuación en Strade Bianche, atacando y tirando del grupo. Corría en el Astana y era un joven italiano fichado esta temporada, tras dos años en el Androni. Ahora, tras su sensacional triunfo en la Milán-Turín, se puede decir que ha sido una de las sensaciones de la temporada, rindiendo a un nivel muy alto.

En la carrera de Siena fue quinto, 23º en el Giro haciendo de gregario abnegado todos los días -incluso décimo en la exigente etapa de Sestriere, la penúltima- y en la Vuelta 20º, con un décimo puesto en Andorra. No está nada mal para un corredor del 89, y del que se podía decir bien poco: dos grandes vueltas a gran nivel, porque su trabajo siempre ha sido el de gregario…

A eso se había dedicado el día anterior, en la muy venida a menos Tre Valli Varesini, donde hizo de secante en el grupo tras el fulgurante ataque de su jefe de filas Nibali que, siguiendo la gran tradición italiana, lame sus heridas de la temporada ganando pruebas de menor nivel en su país.… Leer más

La generación del 90 domina la Vuelta

Hace menos de un año dediqué un post entero al asunto de las generaciones en el ciclismo, centrándome en la ya por entonces exitosa generación de 1990. “Rara vez se concentra una precocidad tan fecunda en un año clave para el presente del ciclismo”, escribí, y la recién finalizada Vuelta a España ha vuelto a ser un refrendo de esa añada: Aru, Quintana,Dumoulin y Chaves son todos de ese, parece, año mágico para el alumbramiento de ciclistas.

Sobre el ganador de la carrera se pueden decir muchas cosas, y ninguna especialmente positiva. No es muy normal que un corredor haya hecho esta sucesión de puestos en grandes vueltas por etapas en los dos últimos años, y siempre Giro-Vuelta: 3º (una etapa)-5º (dos etapas)-2º (dos etapas) y 1º. Con 24 y 25 años, lo que le convierte en el ganador más joven de la Vuelta desde Melchor Mauri. Sorprende todavía más que Aru no haya ganado nunca, y siquiera haya estado cerca, una vuelta por etapas.… Leer más

El último día cuenta. Y el penúltimo más.

El último día cuenta. Y el penúltimo más.

A Dumoulin, que salió de la crono de Burgos con escasos 3″ de ventaja, no le inquietó nadie por la pintoresca etapa por la frontera entre Guadalajara y Madrid, concebida como encerrona y afrontada como de costumbre: numerosísima fuga que cobra una gran ventaja -en este caso, un poco menos- y que llega a meta, malbaratando las opciones de bonificación. J. Rodríguez intentó un ataque en compañía de Vicioso a 30 km. de meta, pero ni las características del terreno, ni las suyas propias, daban para mucho.

Dumoulin aguantó La Quesera, mientras por delante Roche ganaba a Zubeldia, en la primera vez en su vida profesional en la que llegaba a disputar una victoria al sprint. Como premio, su equipo anunciaba al día siguiente su renovación por un año más, a ver si logra el record ese de Tour de Francia disputados, aunque en el caso del corredor de Usurbil habría que inventar un nuevo adjetivo (¿concursados?… Leer más

Si la montaña no sirve para decidir, que tampoco lo haga la crono

Si la montaña no sirve para decidir, que tampoco lo haga la crono

El término decisivo es para el deporte como honestidad para la política, uno al que hay que referirse siempre, aunque pocas veces se pueda usar con propiedad. Ahí sigue, como un ideal inalcanzable. Hasta cuatro etapas decisivas ha tenido la Vuelta en los últimos cinco días -uno de descanso-, y ninguna ha decidido nada. A base de recorridos de risa y huelgas tácitas de los corredores, la Vuelta de Guillén ha conseguido, un año más, estar en un puñado de segundos a falta de cuatro etapas para el final. Y esa es la mayor emoción que aporta.

Tres etapas por la Cordillera Cantábrica, tres, y con ganadores a cada cual más bochornoso. En Alto Campoo, que no se subía desde 1993, se volvió a repetir el aburrimiento y la niebla de aquella ocasión, cuando ganó el murciano eufemianizado Jesús Montoya. Una fuga donde De Marchi, un corredor con una trayectoria murciana y marciana, hizo y deshizo a su antojo, hasta que consiguió la victoria por puro descarte: porque también para eso funciona la osteopatía que le ha ayudado a superar el dolor de muelas por el que se ha perdido casi toda la temporada.… Leer más

Una única etapa de montaña, los tres primeros en un minuto

El Día de la Rata en la Vuelta del y tú, ¿qué opinas? cumplió las expectativas con creces. A unos les gustó, a otros no, unos creen que hace frío, otros que hace calor. Así vamos, sin que una etapa de montaña a 30 km/h de media (la media más baja de una etapa de la Vuelta desde 1992, cuando el final en Luz-Ardiden) y que acabó 40 minutos más tarde del horario previsto haga merma alguna en los argumentos de los optimistas, y que el espectáculo se vivió en el único segunda de la jornada, el ochentero Comella, ya bien cerca de meta en una etapa donde la meta nunca estuvo muy lejos.

Froome se cayó en la salida, y fue por su propio control deficiente de la bici. Llegó a perder más de un minuto, pero consiguió volver a entrar en el grupo, no si antes lanzar un sonoro Porco Dio!!!!Leer más

Genuflexos ante Contador

Genuflexos ante Contador

Embriagados con la victoria de Contador, los enemigos del ciclismo no han tardado en decir que el Giro 2015 “ha sido la mejor gran vuelta por etapas en lo que llevamos de siglo”, y seguramente hayan sido los mismos que dijeron que la Vuelta 2012 fue “la mejor Vuelta de la historia”. Sí, la misma en que un mismo sprinter se llevó 5 etapas, esto es: el 25% de las etapas de la carrera. Al sprint.  O este Giro, donde un equipo se ha llevado 5 etapas y ha colacado a dos corredores en el podio final. Gran Giro, sí. Para los enemigos de este deporte, que son los futboleros de corazón que solo se acercan cuando huelen alguna victoria de un compatriota.

Ha habido emoción,  pero la mayor parte ha venido por accidentes de carrera. De hecho, el ganador final de la carrera cogió el liderato en la quinta etapa, y solo lo cedió por un puñado de segundos durante una etapa, y a consecuencia de una caída.… Leer más

El mayor aliado de Contador fue el Astana

El mayor aliado de Contador fue el Astana

De los cuatro contendientes que salieron de Sanremo para la victoria final en el Giro, uno no acabó la carrera (Porte), otro jamás estuvo en la misma (Urán) y los otros dos han acabado primero y segundo, habiendo visitado previamente el podio. El Giro de este año, en lo que a novedades se refiere, gira en torno a lo que ha hecho el tercer clasificado, el sorprendente y muy dócil Mikel Landa, capaz de subir como Pantani y de obedecer como un esclavo.

Tras el desastre de Monte Ologno, donde Astana no tiró en ningún momento para neutralizar la diferencia obtenida por Contador, todo estaba a expensas de que nueva calamidad táctica haría la banda dirigida por Martinelli, y fue mucho lo que ofreció en este aspecto. La etapa reina de 230 km. y final en Cervinia acabó convertida, como tantas veces en el ciclismo, en etapa infanta, merced a un viento de culo que impulsó a los corredores, y a que los dos primeros puertos los coronó el reconvertido en escalador Visconti, que aseguró, merced a varias carambolas del último día, el maillot de la montaña.… Leer más

Vuelve el landismo

Vuelve el landismo

Sinceramente esperaba poco o nada de la etapa del Mortirolo, el puerto de puertos del ciclismo mundial. Las últimas veces que la carrera se había acercado al mito (2008, 2010, 2012) había sido francamente decepcionante, especialmente por ver a un grupo numeroso coronar en cabeza, o muy cerca de ella, el totem del ciclismo. El Mortirolo es un puerto de paso donde los ciclistas pasan de uno en uno, agrupados en no más de tres o cuatro unidades, en lo que imagino que era el ciclismo antes de los avances científicos. Ayer, gracias al azar, volvió a pasar eso.

No tengo ninguna duda de que la etapa hubiese sido muy diferente de no haber medidado ese elemento de fortuna que tanto incide en el ciclismo, un deporte que a sus calamidades incluye también no pocos elementos azarosos, la mayor parte de ellos derivados de disputarse a la intemperie y en continuo desplazamiento.… Leer más

Contador coquetea con el espíritu de Pantani

Contador coquetea con el espíritu de Pantani

Hoy se reanuda la competición en el Giro de Italia, a punto de encarar sus últimos cinco días de competición, más el día que el ciclismo pierde para vindicarse como deporte, y que conocemos como etapa final, o  paseo final para ser más exactos. Tras el experimento del año pasado en Trieste, que intentó algo diferente, la organización ha vuelto a Milán y las vueltas sin sentido. Es por este motivo -cinco etapas, sólo cinco etapas- que pasar a narrar las últimas tres etapas del Giro produce algo de vértigo. Porque todas lo tuvieron.

Una etapa totalmente llana y de 150 km. entre Treviso y Jesolo, un pueblo de tumbonas y sombrillas en el tómbolo que cierra la laguna de Venecia por el norte, no parece muy apasionante, y menos con la incesante lluvia que ha acompañado a los ciclistas en la segunda semana de carrera, y que seguro traerá alguna consecuencia en la montaña.… Leer más