Una Vuelta que culmina en una marcha cicloturista

Una Vuelta que culmina en una marcha cicloturista

La Vuelta de Guillén hizo durante años un recorrido pensando en J. Rodríguez -un corredor retirado, y al que nadie ha extrañado en absoluto durante 2016-, e incluso este corredor favorecido por la organización pudo diseñar una etapa a su antojo, concretamente la de Andorra 2015. Lo decía donde fuese menester, y la impresentable organización de la Vuelta encantada del conchaveo.

Cosas genuinamente españolas, porque aunque el Giro y el Tour puedan hacer recorridos favoreciendo a los suyos, se cortan bastante a la hora de pavonearse y posar en público de esa manera tan descarada, con el conflicto de intereses tan evidente. Pedirle algo así a Guillén, un adicto a los flashes, sería demasiado. Las últimas dos ediciones de la Vuelta se hicieron para Froome, y el británico ha agradecido la diferencia drogándose para ganar la carrera, de tal manera que hoy se ha presentado el recorrido de la edición 2018 sin saber quien ha ganado la de 2017, ni ningún reproche a un corredor que iba tan drogado para ganar la prueba como lo fue en su momento Ángel Arroyo o Roberto Heras, los otros dos desposeidos del título tras ciscarse en la carerra.… Leer más

Una atención especial para…

AndySingerLa temporada 2018 que todavía tiene que comenza se caracteriza por una gran movilidad de corredores entre equipos, con algunos que se han reforzado espectacularmente (como el UAE) y otros que se han empobrecido notablemente (como el Movistar). Sin embargo, esta sección fija del blog se caracteriza por el análisis personal de aquellos ciclistas que, bien por edad, bien por haber cambiado de formación, están ante una temporada decisiva.

Roglic: gana etapas de alta montaña en el Tour con el Galibier de por medio, gana cronos de grandes vueltas, gana etapas como llegador en vueltas WT, gana medallas en mundiales…todo lo que no sea ganar este mismo año una vuelta de prestigio será un fracaso, aunque con estos corredores multiherramienta surgidos de la nada nunca se puede esperar nada bueno. En el Jumbo no hay nadie que le pueda hacer sombra.

Kelderman: se descarta para el Tour y pone como objetivo de la temporada la Vuelta, donde habrá acabado en el podio final una vez se ejecute la condena por dopaje a Froome.… Leer más

La gota (de Stilnox) que colma el vaso

“Nunca fiches un español” es un viejo adagio que circula entre muchos equipos profesionales. Estructuras históricas como FdJ jamás ha tenido uno, y no debe ser casual que haya hecho de su supuesta limpieza una de las banderas más reconocibles en sus 20 años de existencia. La fama que precede a los corredores de nuestro país es legendaria, y en gran medida ha sustituido a la de los italianos. Lo que ha protagonizado el gaditano Lobato en los últimos días es simplemente la punta del iceberg de un gran problema en el ciclismo.

Por seguir con otra cita, esta vez con autoría, el estrellado Taylor Phinney dejó una de sus escasas contribuciones al ciclismo allá por 2012, cuando lo vendían como figura en ciernes: “hay que expulsar la cultura de la pastilla del deporte”.  El estadounidense había publicado un tweet celebrando un éxito de su entonces compañero Cummings (“como yo, tampoco toma pastillas de cafeína ni analgésicos”), seguramente desconociendo que el británico tenía un TUE de tamaño galáctico, y los medios aprovecharon su proverbial locuacidad y, ¿por qué no?,… Leer más

Nadie podía haberlo previsto: positivazo de Froome

Nadie podía haberlo previsto: positivazo de Froome

Cuando Chris Froome tomó la salida en el Mundial CRI de Bergen, donde era favorito al oro, sabía que había dado positivo en la Vuelta a España. Se lo habían dicho esa misma mañana, y se intuye que con todas las consideraciones de estos casos: tu a lo tuyo, como si nada, a ver si lo arreglamos entre bambalinas. Como se intentó con Contador y su clembuterol, hasta lo que lo destapó el periodista Hajo Seppelt, poco antes de consumarse el pasteleo entre la UCI de McQuaid y el entonces mejor cliente de Michele Ferrari.

Después vino Cookson y, precisamente en esas mismas fechas en Bergen, el francés Lappartient, que ganó de manera abrumadora la votación para ser presidente de la UCI, el organismo que está llevando el caso de dopaje más excelso que se haya visto en los últimos tiempos en el ciclismo. Por eso el secretismo, roto hoy por una supuesta investigación conjunta de The Guardian y Le Monde, que tan secreto no era porque, a los diez minutos de publicar la exclusiva, el Sky ya tenía un comunicado oficial preparado, con tanto de declaraciones de Froome.… Leer más

El Giro se pliega ante Froome

El Giro se pliega ante Froome

Este año la presentación del Giro de Italia se ha retrasado mucho más de lo habitual, casi un mes. No es casual que, cuando se ha producido, haya coincidido con el cumpleaños de Israel, la nación-estado que acogerá las tres primeras etapas. Estará dentro del suculento pago -algunos medios hablan de 12 millones de euros- para llevar el evento ciclista a un país con poca tradición en este deporte, muy alejado de Italia, y que poco o nada aporta a la carrera, más allá del dinero: el fin que mueve a los organizadores.

El dinero. Ahí parece estar la clave de la gran noticia de hoy, que deja en un segundo plano el recorrido de la carrera: Froome participará en el Giro, ocho años después de ser expulsado de carrera por remolcarse de un coche subiendo el Mortirolo. Es un corredor completamente diferente del pillado en la actitud más vergonzosa para un ciclista -y lo es por una increíble transformación en dos semanas entre la Vuelta a Polonia y la Vuelta a España de 2011-, tanto que dicen que ha conseguido sacar 2 millones de euros a los italianos por su participación.… Leer más

Vidas paralelas de Talansky y Adrien Costa

Vidas paralelas de Talansky y Adrien Costa

El ciclismo se ha desplazado paulatinamente hacia la esfera anglosajona, alejándose de su núcleo fuerte italiano-francés-centroeuropeo. Si en los ochenta LeMond y Hampsten eran relativamente exóticos, con Armstrong y el dominio del UsPostal-Discovery Channel y el actual del Sky esa tendencia se ha hecho dominante, especialmente en su vertiente de mediática con tentáculos como cyclingnews y otros medios de la misma esfera cultural donde, de manera poco sorprendente, privilegian la cobertura de los corredores más cercanos.

Por eso no extraña que corredores como Chad Haga tengan un blog en el portal más leído de ciclismo, que sepamos la vida, obra y milagros de Benjamin King, y que se considere algo relevante las mongoladas que pueda decir un buscavidas como Gaimon, una especie de Parches de Calor estadounidense. Lo anglosajón se lleva los focos, tenga interés o no, y de manera no casual, cuando realmente sucede algo importante no le dan ninguna relevancia.… Leer más

Pinarello Pinocchio

Pinarello Pinocchio

Oficialmente se llama Pinarello Nytro, y no habría ningún inconveniente en que se hubiese llamado Pinarello Pinocchio: al menos el nombre sería más italiano, lo que en el fondo busca alguien que todavía puede tener los arrestos para comprar esta marca venida a menos de una manera tan grotesca.

Que nadie se piense que esto es una reseña de producto al estilo de las que hace el desgraciado de Ciclismo a Fondo (“el freno de disco es imparable”), simplemente la ocasión es propicia para varios temas relacionados. Pinarello, la marca antes asociada a lo mejor de las bicis de carretera, ha presentado un modelo con motor incorporado, algo equivalente a que un concurso de alta cocina ganase algo con paté La Piara, o que en uno de escritura ganase un plagio.

Vivimos en una época tan ridícula que ya todo es posible, y no hace tanto tiempo -ni dos años, los que ha pasado desde el caso de Femke– que todavía había gilipollas detrás de un micro que negaban la existencia técnica de bicis motorizadas, igual que ahora hay gente que dice que la Tierra es plana.… Leer más

¿Qué harías TUE? (V): el TUE manacorí

¿Qué harías TUE? (V): el TUE manacorí

Hoy cantan las gestas de Rafael Nadal, capaz de ganar en las pistas de tenis -todas las superficies- y en las cortes judiciales, porque nada le derrota: ni los rivales, ni la enfermedad, ni las insidias que se vierten sobre su figura. La ocasión bien lo merece: ha ganado un juicio por “difamación” contra la ex-ministra francesa que, sin prueba alguna, lo acusó de doparse.

El caso es bien conocido. Con fama de estar loca y haber estado en el gabinete Sarkozy por esa misma característica -el toque estrambótico para desviar la atención de los lobos-, Rosalyn Bachelot fue Ministra de Salud y Deporte entre 2007 y 2010. El año pasado, participando en una tertulia televisiva de baja estofa, espetó: “Sabemos que la famosa lesión de siete meses de Nadal fue sin duda debido a un control positivo. Cuando ves parado a un tenista durante meses es porque ha dado positivo y por la ley del silencio”.… Leer más

Proclamado con firmeza el III Premio Zakarin™

Proclamado con firmeza el III Premio Zakarin™

En sus tres años de existencia el Premio Zakarin™ -que sobrevivirá a este blog- ha destacacado, a lo largo de una temporada ciclista, al corredor que mejor haya encarnado los valores de el ciclismo que cambia. Aquí no vale ni ser famoso, ni ganar una gran carrera, simplemente ese único requisito, fácilmente interpretable para el interés de cada uno, y que sin embargo arroja poca duda una vez que se conquista el prestigio premio.

Aunque la capacidad del ciclismo para humillarse a sí mismo es prácticamente infinita, es díficil imaginar un Premio Zakarin™ que vaya a ser más merecido que el de la temporada 2017, porque viene corroborado por la sangre, el líquido vital de este deporte, y que tantos éxitos conquista. Es cierto que ha habido un simulacro de referendum con forma de votación, y la masa informe de lectores ha preferido otro corredor -sin duda por estar manipulados y no conocer el sentido de su voto-, pero una vez más pesa más el voto del Jurado y se puede afirmar que “el referendum para el Premio Zakarin™ no ha existido”.… Leer más

Otro Tour para Froome

Otro Tour para Froome

Después de una de las peores ediciones que se recuerdan del Tour de Francia -donde el ganador no necesitado atacar en ningún momento, y donde cogió el liderato en la quinta etapa-, después de ya más de un lustro de dominio absoluto de su equipo -que ha ganado cinco de los últimos seis Tour disputados-, se esperaba que la organización de la carrera francesa hiciese un guiño, una alfombra o un recorrido adaptado para el que parece que será la única alternativa viable al dominio incontestable de Chris Froome, que se apresta a ganar su quinto Tour, cuarto consecutivo.

Pues no. El recorrido del Tour 2018, presentado hoy con todo el boato posible (y sin eso, porque han invitado a Contador, un corredor descalificado por doparse y ya retirado) y la dosis de propaganda habitual, vuelve a estar francamente desequilibrado, con solo 31 km. de CRI y el penúltimo día. Seguramente acabará yendo a la carrera, pero Dumoulin debería pensar seriamente repetir el programa de este año, y que le den morcilla a ASO, a Proudhomme y a sus palmeros.… Leer más