Triste Romandía, una vez más

Triste Romandía, una vez más

Ya ni siquiera vale como anticipo del Giro: la decadencia del Tour de Romandia es tan grande que vive año tras año ediciones anodinas, una tendencia que se remonta a muchos años atrás, y apenas salvada por las ediciones en donde competía Froome contra Contador, ya lejanas en el tiempo.

De los diez primeros clasificados en la decadente prueba suiza, únicamente tres irán al Giro: Caruso -tercero, y en calidad de líder italiano tras el enésimo parón por Covid de Ciccone-, Pinot en su último año de profesional, y Dunbar el irlandés, que se tiró muchos años sin ir a una grande mientras estaba en el Ineos. Algo le verían.

El Tour de Romandía no interesa a nadie, y de ahí el ganador: Adam Yates, uno que de joven parecía que podía asaltar las grandes (4º en el Tour 2016, su mejor e irrepetible resultado), y que ha terminado mendigando en vueltas de una semana, donde acumula un palmarés que tampoco es para pegar brincos de alegría, y donde su reciente triunfo hace pareja con el que tenía en la Volta.… Leer más

Una Lieja-Teide-Lieja

Una Lieja-Teide-Lieja

La Lieja-Bastogne-Lieja de 2023 acabó cuando apenas se llevaban disputados 80 km, antes incluso de dar el giro de retorno a la ciudad de salida. Se cayó el Rey Sol, y en el proceso de rompió dos huesos de la muñeca: seis semanas de baja y, lo que es peor, el próximo año irá a la campaña del Norte con precauciones, de manera parcial, con miedo, por culpa a estas consecuencias. Si hubiese sido navarro y corrido en un equipo navarro, ni hubiera tomado la salida.

Quedó así una carrera con un único favorito, aunque llevase sin competir en todo el mes de abril y llegase de tres semanas de entrenamientos en el Teide, y así como está conformado este ciclismo actual: solo ganan entre seis corredores, y no hay espacio para nadie más. Y, aún así, ha sido una edición muy buena de la carrera.

Contribuyó mucho a esa sensación el ambiente generalizado de frío y lluvia, más de lo segundo que de lo primero.… Leer más

Trámite de Pogacar en Flecha-Valona

Los que tienen tiempo para ver el podio de las carreras observaron que el pasado domingo, tras su triunfo en la Amstel Gold Race, Pogacar apuró hasta el final la cerveza de cortesía que ofrece el patrocinador de la prueba, a la sazón una empresa cervecera.

No hace mucho se decía que el ciclista debía llevar una vida monacal, un mito que se fue derrumbando con Andy Schleck, y todo lo demás. En ese tiempo ya superado, no habría faltado el fino analista que diría, al vuelo, que esa cerveza apurada hasta el poso costaría a Pogacar el éxito en pruebas venideras. Que su extraordinaria primavera le costará el Tour de Francia, en un pensamiento asociado mezcla de malditismo y leyenda negra. 

Bien, pues hoy Pogacar ha ganado la Flecha-Valona en su tercera participación, ayudado por un desarrollo de la carrera que se repite desde hace dos décadas -la última vez que llegó la fuga, que no hubo sprint en cuesta en Huy- y por una bajísima participación, donde faltaban todos los corredores que pueden hacer algo en un sprint en cuesta, y donde faltaban los últimos que habían subido al podio en la prueba.… Leer más

Vuelve a ganar El Mejor™

Ya cansa un poco todo esto. Una de las características de esta época ciclista, que algunos califican de magnífica, es que todos los grandes triunfos se los reparten entre un pool de ciclistas muy concreto y seleccionado, fácilmente elencable: Pogacar, Vingegaard, Van Aert, El Nietísimo y Roglic. De la lista se han caído últimamente Alaphilippe y Evenepoel -que de momento está calcando la temporada esperable al maillot que ostenta-, y entran o salen gente como Vlasov, Higuita o D.F Martínez, demasiado irregulares para ser tenidos en cuenta.

Es un fenómeno que se ha ido acrecentando con el tiempo, hasta llegar a los niveles inasumibles de esta temporada. Entre los cinco corredores citados se han repartido todas las victorias que cuentan en Europa, y ya estamos a punto de acabar la temporada de clásicas. Es un fenómeno sin precedentes en el ciclismo que, a diferencia de otros deportes -como el de las toallitas-, puede exhibir una variedad de pruebas y recorridos que hacen que siempre hubiese una panoplia más o menos amplia de ganadores, y no los Federer-Nadal-Djokovic que dominaron el deporte de los descansos durante 15 años.… Leer más

El campeón del mundo de CX gana en Roubaix

Habrá que empezar por el principio, que es el final: la Roubaix 2023 ha sido la más rápida de la Historia, con una media de 46´8 km/h. Ustedes podrán argumentar que la Sanremo 2023 ha sido la segunda más rápida de la Historia, y que Flandes 2023 también ha sido el más rápido. Es cierto, es una tendencia. Lo que conviene dejar por escrito es que el anterior record de Roubaix era del año anterior, unos 45´8 km/h que es un kilómetro menos durante las cinco horas y tres cuartos que dura(ba) la carrera.  

Es una salvajada. Es asumir que, con el tiempo de 2022, al ganador todavía le quedarían cinco kilómetros para llegar a meta. Es asumir el ciclismo que cambia con todos sus preceptos, porque todas estas marcas se logran en una época donde se ha derrotado a la gran lacra del ciclismo, que ya no aparece por ningún lado, aunque su presencia se intuye en algo tan básico como quien es el más rápido entre el punto de salida y el punto de llegada, que se ha recorrido a la mayor velocidad de la historia.… Leer más

Vingegaard sin rival

¿Cúal es la peor carrera WT de la actualidad? Al Tour de Romandía le ha salido la brutal competencia de la Itzulia, que ha confirmado todos los pronósticos con una de sus peores ediciones, fuertemente marcada por una pobre participación, y un recorrido indecente.

Como pasa en el País Vasco, y los antecedentes históricos son recientes y dolorosos, todos parecen saber los culpables, pero nadie va a hacer nada. El primer responsable es Roberto Laiseka, un impresentable en el amplio sentido de la palabra, y autor de los recorridos que han marcado esta lamentable edicion de la Itzulia.

Ciclista mediocre, lanzó su carrera con ayuda de Jesús Losa, como así hizo el resto del equipo. Quizás sea el mejor representante de esa raza vasca creada artificialmente por el Euskaltel, el único equipo donde militó de profesional porque tampoco lo iban a querer en ningún otro sitio. Como persona ha dado muestras de su arrogancia sin contención -que se confunde con franqueza-, y antes de hacer los recorridos de la vuelta local, era taxista para Guillén durante la Vuelta, ese tipo de empleos que se reservan para los ex-combatientes, al igual que los estancos para las viudas del bando franquista.… Leer más

Pogacar une Flandes a su reino

Pogacar une Flandes a su reino

Aprendió la lección hace nueve días en Harelbeke y sacó una conclusión clara: si quería ganar el Tour de Flandes tendría que llegar en solitario. No podía llegar al sprint con Van der Poel y Van Aert. En solitario, como los grandes campeones, y también como Bettiol, porque el Tour de Flandes es una carrera tan absurdamente dura, con un circuito tan demencial, que ni siquiera la nueva y refulgente victoria del Rey Sol puede ocultarlo.

Las grandes días de ciclismo, como sin duda hoy lo ha sido, concentran gran parte de las vicisitudes de este deporte en unas cuantas horas, haciendo visible y palpable eso de que es una ópera en movimiento. Refriegas desde el inicio, un fuerte ritmo durante la primera hora de 48 km. recorridos, y un torpe innecesario que provocó una caída masiva.

En el Bahrein siempre están promocionando corredores exóticos, con acierto muy desigual. Hoy le tocaba el turno al polaco Maciejuk, conocido en su casa y a la hora de comer, que se fue a la cuneta, consiguió no caerse, y volvió al pelotón provocando un bandazo que acabó con 30 corredores en el suelo.… Leer más

A través de Flandes pensando en Flandes

Esto ya es abuso: el Jumbo ha vuelto a ganar una clásica belga, la quinta de la temporada. El resto de equipos se han quedado sin ganar ni una. Lo ha vuelto a hacer con una facilidad pasmosa, y a cargo de Laporte. Sin regalos. Únicamente vio la pancarta de 4 km. a meta, saltó desde el grupo seleccionado de favoritos, y se fue solo a meta.

Así de fácil. Sin embargo, que gane el Jumbo, o que lo haga el actual subcampeón del mundo, ya no es noticia. A lo mejor lo es dentro de unos años, cuando se sepa el secreto de esta banana mecánica que deja pequeños  records colectivos y consecutivos del Mapei, Gewiss o Gerolsteiner, por poner algunos ejemplos.

La noticia del día la ha protagonizado otro corredor, que se metió en la fuga del día cuando solo se llevaban disputados 20 km. del GP de Waregem (ahora conocido como A través de Flandes) y consiguió llegar a meta en segunda posición.… Leer más

Primoz de los récords

Primoz de los récords

Sin mucha sorpresa Primoz Roglic ganó la Volta a Cataluña tras aguantar muy bien las acometidas de Evenepoel el último día. El belga saltó en la segunda vuelta al circuito, cuando quedaban 30 km. a meta, y en ningún momento incomodó al líder de la carrera, al contrario. 

El rápido circuito de Montjuic no favorece las remontadas, y eso lo puede atestiguar Marc Soler. El corredor local saltó desde el grupo para unirse al duo cabecero, y lo logró tras gran sufrimiento, en medio del delirio de Carlos de Andrés, muy contento por estar en su terruño y narrando las hazañas de un paisano. “Marc tiene que ser consciente de que muy pocos pueden estar ahí”. 

Dos vueltas después fue consciente, cuando se descolgó por no poder seguir el ritmo, y volvió al pelotón y la cruda realidad. Queda para la interpretación cómo su compañero Almeida se puso al frente para reducir las distancias con el trío cabecero, y todo porque su supuesto compañero Soler amenazaba su situación en el podio.… Leer más

Un, dos, E3 Harelbeke

El Tour de Flandes no será mejor que el Harelbeke de este año. Casi nunca lo es, porque concentra la dureza en la parte final, mientras la carrera con la que comparte tantas subidas y lugares cruciales deja para la parte final una combinación de llano y tramos adoquinados, perfecta para que se aprovechen los muur cuando los hay.

Una carrera de lectura fácil, y donde no se impone la fuerza bruta como en el hiperbólico y entronizado Tour de Flandes. Quien mejor ha sabido interpretar la carrera ha sido un gran, gran Wout Van Aert, ganador el año pasado en circunstancias muy diferentes, y que ha estado a la defensiva toda la jornada para asestar el golpe definitivo en el lugar donde lo pide esta carrera: en el sprint final. 

El Nietísimo hizo su primer asalto a 80 km. de meta, en la misma subida donde todos los años atacaba Tom Boonen.… Leer más