
Todavía con la resaca del Giro 2025, o precisamente por eso, hoy se ha conocido que Isaac del Toro es otro más de tantos deportistas con una historia de superación detrás. No es ya venir de un país sin tradición ciclista continuada, o un entorno de no excesivas facilidades económicas (el padre es emigrante económico en EE.UU), que también, sino que la superación es vía enfermedad a edad temprana.
Un padre bocazas ha sido el responsable de conocer esto. Recuerdo perfectamente cuando Indurain saltó a la fama nacional con el Tour 1991, y como los medios fueron a acosar a su padre, un baserritarra sin mucha idea, y respondió con más sagacidad que pillería: “mi hijo me ha dicho que hable poco”.

Ese tipo de sabiduría práctica -el hijo que advierte al padre, el padre que obedece porque sabe que es un mundo que no conoce bien- se ha perdido en gran medida, seducidos todos por los micrófonos, los focos y “voy a hablar yo, aunque el protagonista sea mi hijo”. Fíjense en el padre de Yamal, por no irnos muy lejos.
Alguno me reprochará esto, pero tengo que decirlo: a esta situación de padre/madre hablando sobre un hijo famoso se une, en el caso de Del Toro, el ambiente de otros países y otras culturas, muy dados a la exaltación, a zanjar cuentas pendientes -cuando realmente lo empeoran- y a reclamar lo que le vida no les ha dado, por las razones que sean.
Ya antes de acabar el Giro, el Comité Olímpico Mexicano se apropió del éxito de Del Toro, éxito que se saldó en fracaso, pero bueno. En México el deporte de élite es escaso, como se ve en los medalleros olímpicos, a pesar de su gran población y la cercanía con El Vecino del Norte. Por poner el ejemplo del balompié, se presenta en todos los Mundiales a su combinado como “la sorpresa”, y como mucho llega a octavos. México, en sí mismo, es una cultura deportiva autoreferencial, con escaso contacto con el exterior en forma de competiciones deportivas.

Fue en esa ocasión cuando el padre aprovechó para decir que el Comité Olímpico Mexicano no les había ayudado nunca, y otras cuentas pendientes que no venían al caso, todo muy Fernando Alonso: cuando el hijo triunfaba, el padre aprovechó para reprochar al Gobierno regional que nunca les habían ayudado (la paguina, la cultura de las subvención), como si hubiese que destinar dinero público a una familia tan chalada que tenía al niño compitiendo en karts desde los cuatro años. Este triunfó, pero piensen en los que se quedaron (se quedan) por el camino. A este, el mismo, le han pagado 10 millones de euros públicos para que se pueda hacer un circuito, museo y mausoleo, pero ese es otro tema.
En este caso que nos ocupa, el padre se ha pasado de frenada. En plena cuita con el Comité Olímpico y su presidente, ha dado una entrevista a una periodista (ojo, no a un medio), donde afirma esto:
La gente no sabe que tuvo osteoporosis muchos años, que tuvo tumores ¡un hueco en la mandíbula! Todo porque se esforzaba mucho; ocupaba medicamentos, suplementos, cosas muy difíciles de pagar, porque el cuerpo de un súperatleta no solo necesita frijoles, se ocupaba mucho dinero en consultas, medicamentos, suplementos, estudios…Isaac siempre soñó con representar su Bandera y yo estoy orgulloso también, pero es doloroso escuchar esto, es increíble, indignante…y es caro, es muy caro, porque tienes que pagar mucho por hacerlo
Noten el matiz de que la entrevista no es a un medio, que sin duda hubiese edulcorado esta confesión. De lo que nos ha llegado de México en estos días de exaltación nacional (perdón por la redundancia al hablar de este país) es que sus conocimientos de ciclismo son prácticamente nulos, hasta el punto de desconocer el reglamento, la competición o, como el propio Del Toro demostró, cómo se corre.

Si fuese al contrario, si conociesen lo que se cuece, esta entrevista y esta declaración hubiese sido imposible. En toda su candidez el padre reconoce que su hijo es un enfermo, que se ha medicado desde pequeño y, bueno, todo el entorno de un deportista de élite (“mucho dinero en consultas, medicamentos, suplementos” (…) “tienes que pagar mucho por hacerlo”). Candidez del padre, y de la periodista, que debe estar abrumada de la repercusión en su blog, cuando ella había centrado todo en la falta de ayudas.
¿Ayudas? Precisamente de eso es lo que va todo. Como se ha explicado muchas veces, ofende al más mínimo sentido común que alguien enfermo gane a gente sana. En el deporte profesional nos hemos acostumbrado a ver ganar -no participar: ganar- a auténticos enfermos, si fuese cierto lo que aducen. Armstrong tuvo cáncer con metástasis a los 25 años, hay hemofílicos, gente con artitris reumatoide (Ian Stannard), cavernomas y la epidemia de TDAH y de asma, ya suficientemente explicadas en su momento.

Todo eso se supera con el TUE, la autorización médica para doparse legalmente, un sistema explotado hasta el abuso, como reveló Fancy Bears durante los JJ.OO de Rio 2016. Parece que en el deporte contemporáneo tienes que tener una grave enfermedad para triunfar, y esto explicaría el fenómeno Del Toro.
Osteoporosis infantil. Una afección muy rara, puesto que esta enfermedad afecta más al segmento de población con más de 50 años, y más a las mujeres que los hombres. En la mandíbula, dice el padre. ¡Un hueco! ¡Tumores! Dinos más, por favor o, mejor aún, no digas ya más. Ya lo sabemos todo.
Lo que ha venido a revelar el incauto padre de Del Toro (daría lo que fuese por ver la cara de Matxín y Giannetti) es la explicación para todo el fenómeno que rodea al mexicano: ganador del Porvenir 2023, pasa a profesionales al inicio de 2024 y hace esto en el Down Under, además de ganar la segunda etapa.

Y sigue una temporada portentosa para alguien de 20 años y sin apenas experiencia, porque apenas ha corrido en Europa: cuarto en Tirreno, séptimo en Itzulia, debut en la Vuelta, y este año había batido el récord de la subida a Superga (por favor, fíjense en los nombres y los años). ¿Un fenómeno? Sin duda, pero de este sabemos la explicación gracias a un incauto padre.
Yo no voy a hacer este post didáctico explicando una vez más la ventaja que da competir drogado legalmente; me trae al pairo que esto se llene de indignados mexicanos diciendo “un gachupín acusa a Del Toro de doparse”, “envidia de España ante el éxito [fracaso] de un mexicano”, o “un fan de Ayuso nos quiere robar el oro”, porque seguramente es lo que están buscando, yo simplemente me quedo en señalar la explicación al fenómeno Del Toro, y también a su enfermedad.

El tratamiento más común en la osteoporosis a una edad temprana consiste básicamente en gluticorticoides. A edades avanzadas hay mucho más arsenal, como se explica en este didáctico artículo, con sus pros y sus contras, pero lo que interesa es cómo se trata una enfermedad crónica y recurrente -no hay cura para la osteoporosis- cuando el cuerpo se está desarrollando.
Los glucocorticoides tienen varias funciones, pero quizás si les digo que la cortisona forma parte de esta familia atajamos un poco. O quizás el enlace a la página específica de la AMA (la Agencia Mundial Antidopaje, improbable lector mexicano) sobre este grupo de sustancias con un claro efecto dopante. Normal que tenga esos cambios de ritmo, o esa fuerza que parece que se mueve solo.

Y no solo eso; como demostró Armstrong, el tener una enfermedad de rango amplio y su medicación asociada te facilita que todos los controles salgan equívocos, porque cualquier valor arriba o abajo se justifica con esa medicación para curar una enfermedad que te tendría que impedir competir, no digamos ya ganar. Armstrong inventó el método, y otros lo intentaron copiar, con desigual éxito: la artritis de DisneyLandis anunciada el día de descanso de aquel Tour 2006, el cavernoma del otro (¡hay que medicarse, no vaya a ser que vuelva a salir!), la testosterona con valores aberrantes “producida de manera natural” que desapareció en cuanto se pudo analizar su uso exógeno (Cunego, Landaluze, Botero), las alergias, la bilharzia…Por cierto, un saludo a Mireia Belmonte.
Vayamos acabando. El padre de Del Toro acusa al Comité Olímpico Mexicano de no haber apoyado a su hijo y de arrogarse ahora de sus éxitos, pero en breve estará llamando a la puerta para que le tramiten un TUE vitalicio. Todos lo son. Así funciona el deporte, y no solo el ciclismo. De la enfermedad al éxito, y no va a cambiar.
***
En el post de la etapa de Sestriere del pasado Giro me refería a que fue un día de sobres como hacía tiempo que no se veía. Lo que no esperaba es que saliese tan pronto el asunto: Dries de Bondt, corredor del Decathlon que no se jugaba nada -y que ha realizado un buen Giro en fugas, su especialidad-, dice que Vanmarcke -sí, el mismo, ahora dirigente en el EF y candidato a seleccionador belga- se le acercó durante el control de firmas y le dijo:
¿Tienes algo planeado para hoy? No podemos enviar a nadie en la fuga del día, pero mira lo que digo: si te metes en las refriegas y puedes jugar algún papel a lo largo del día, sería muy importante para la resolución final del Giro; podría salir algo importante de todo esto.
De Bondt, dorsal 53, fue uno de los mercenarios que ayudaron en la subida a Finestre. Al parecer, no tiene contrato para 2026, y es probable que lo obtenga en EF. Realizó su cometido, y eso se paga en sobres, o en contrato, independientemente de que no saliese del todo bien.
***
Le he preguntado a la IA de Google que defina el Premio Zakarin™, y me ha soltado esto:
El Premio Zakarin es una distinción no oficial en el mundo del ciclismo que se concede al corredor que mejor encarna el concepto de “ciclismo que cambia”, es decir, aquel que practica el ciclismo con actitud peculiar y desafiante, generalmente con acciones que no encajan con la ortodoxia del ciclismo tradicional. El premio no tiene bases oficiales, sino que se elige a través de la opinión de los aficionados y un jurado, que buscan aquellos corredores que destacan por su forma de actuar en las carreras.
El premio se ha otorgado en varias ocasiones, incluyendo el año 2022 según ciclismo2005. En 2024, el segundo accesit fue para Castrillo, que logró dos victorias de etapa en la Vuelta a España con el Kern Pharma, destacando por su actitud en las etapas de montaña, incluso en una etapa en la que atacó en una rampa de esquí. En general, el premio busca reconocer la actitud de los corredores que se salen de la norma y que muestran un estilo de ciclismo más audaz y diferente
Interesante artículo sobre el primer campeonato nacional de ciclismo de fondo en carretera.
***
“El Real Madrid, el tercer equipo que menos corre de la Champions”

¿Hay forma de saber qué corredores poseen TUE válido, o actualizado?
Me encantaría hacer una clasificación paralela de las carreras, corredores con y sin TUE.
No, es secreto porque es información personal
Aparte de Raúl Alcalá, que no necesita presentación (corrió en el PDM) y este, ¿hubo algún ciclista mexicano mínimamente conocido?
Julio Alberto Perez Cuapio, un escalador de principios de los dosmil, ganó alguna etapa en el Giro
Miguel Arroyo, estuvo en el Z con Lemond…no escalaba mal pero sin actuaciones dignas de recordar…murió de cáncer de páncreas hace unos años…se podría añadir, a peor, que, su último equipo, fué el Chazal aquel con un ya decrépito Bernard o el oscuro Bruno Cornillet…
Un tal Arroyo que corría con Lemond también.
Por cierto, que corredor más sobrevalorado Raúl Alcalá…
Un saludo
Es aquel que estuvo en el horrible CSF de Sella? Porque había un mexicano en ese equipo.
Es algo anterior, me suena más de principios de la década del dosmil, pero tampoco tengo muy vivos recuerdos de esa clase de escaladores
Corría en el Panaria, posterior Bardiani-CSF. Era “animador” de algunas etapas de montaña, de hecho creo que fue alguna vez mejor escalador del Giro.
En el Panaria, con Sella.
Y Matteo Priamo
Se dice “baserritarra”.
Corregido, gracias
Me ha hecho ilusión que usaras ese termino. Rara vez en castellano se usa una palabra en euskara que no tenga connotaciones negativas como zulo o amareategui. Por lo que sea…
Y además está muy bien empleado para la persona a la que define….un baserritarra en toda regla ( cono caracter y personslidad) pero realmente no era baserritarra. Baserritarra significa que habita y vive de un caserio, imaginen el tipico caserio con 12 vacas, gallinas…en un praado verde con un baserri ,( basoko herria o casa del bosque)
El padre de Indurain era labrador ( nekazari) se denomina a esa profesion asi en euskara. No tenia ganado sino campos de siembra.
Se que esto no es de mucho interes, pero queria agradecer que en este espacio de lengua escrita en castellano se muestra un respeto y aprecio hacia otras lenguas( de la peninsula o de fuera) no muy habitual en la prensa española.
Un saludo Ayuso ( Sra)
Pues a mí si me parece de interés, gracias
Un baserritarra es aquel que habita un baserri (caserio) y no necesariamente debe de cumplir los requisitos que tu has indicado.
El baserritarra suele ser una persona polivalente o multiherramienta, tal y como se denominó aqui a ciclistas como Van Aert.
Normalmente, puede cumplir las labores de pastor (artzai), abeltzain (ganadero) y labrador, incluso las de herrero, carpintero o artesano, o, en tiempos en los que vivimos, ninguna de las anteriores.
Hoy en dia hay baserritarras que aparte del sector primario, se dedican al secundario y al terciario. Yo, por ejemplo, trabajo en la industria.
Díaz Ayuso ha abandonado el grupo
Jejejeje… pero Diaz Ayuso no abandonaría el grupo sin más, sin antes montar una buena bronca pública…
Yo le llamaría agricultor.Si fuera del Baztan o del Roncal sí sería un baserritarra,agricultor o campesino o que vive en un casero aislado en vascuence.Pero siendo de Villava al afueras de
Pamplona no me parece exacto.Además Indurain nos vascoparlante así queimagino que el padre tampoco
Es un “Orale pvtos, denme plata weones!” de manual.
Es bueno tener el apoyo de tus padres, sobre todo para los estudios. Padres que te aconsejen adecuadamente, calladitos y en lo alto de la grada. Lo digo por experiencia.
Piche pendejo, se dise “Baserritarra” carajo!!!
Bendisiones por la gran media de posts, y que ojala siga asi hasta final de temporada.
Que viva Zapata cabrones!
Que se encienda el power mexicano
De todo este reguero de datos e historias, lo único que siempre permanece es la perpetua adulación a los deportistas por encarnar el verdadero valor del esfuerzo. Como si solo los ciclistas, futbolistas o atletas supieran lo que es esforzarse. Los demás no tenemos derecho a hablar de esfuerzo, de valores ni de sufrimiento.
Pero no somos capaces de valorar como merecen a aquellos deportistas maduros, capaces de aceptar las consecuencias de sus decisiones, los que reconocen sus limitaciones y hacen más digno su deporte. Preferimos los comportamientos pueriles, adorarlos por cuatro carantoñas bobas o por sus salidas de tono. Y para esto, nada como una buena historia de superación, que puede justificar todas las gilipolleces del mundo.
Pero enlazando con el último suelto, nada como el fútbol, donde las gastroenteritis súbitas, las desapariciones o bajadas de rendimiento de un año y las retiradas aceleradas por problemas cardiacos se han convertido en una constante silenciosa. ¿En qué limbo estarán todos aquellos que tomaron la decisión Flakemore y vean la admiración que reciben los que decidieron formar parte del circo romano?
La conciencia tranquila de los Flakemore no tiene precio.
Una cosa importante, Sergio: el tratamiento de la osteoporosis NUNCA va a ser glucocorticoides, ni en niños ni adultos… todo lo contrario: es el tratamiento crónico con glucocorticoides lo que CAUSA osteoporosis. De hecho, si a un paciente le pones corticoides crónicos es muy recomendable dar suplementación de VitD, Calcio, e incluso en algunas señoras mayores con alto riesgo directamente se añaden bifosfonatos (impiden que se destruya hueso).
Es decir, la osteoporosis no sería la “excusa” para recibir un TUE y tomar corticoides, sino una consecuencia de tomarlos durante mucho tiempo (y algo más, dudo mucho que una osteoporosis con menos de 20 años sea sólo por tomarlos).
Como curiosidad, cuando leí lo del padre de Del Toro me quedé con 3 palabras: osteoporosis, tumores y hueco en la mandíbula.
En el tratamiento de esa enfermedad hay dos tipos de fármacos, con dos “efectos secundarios” muy típicos:
– Los que reducen la destrucción de hueso a altas dosis y/o durante mucho tiempo pueden causar “osteonecrosis mandibular”, hueco en la mandíbula.
– Los que favorecen la formación de hueso solo se pueden dar durante 1 o 2 años, puesto que más tiempo o a altas dosis se relacionan con la aparición de tumores óseos.
Con lo cual: se mata a tomar corticoesteroides desde muy pequeño + alguna movida genética suya…..osteoporosis a saco….tratamos osteoporosis a saco….efectos secundarios por ello.
En fin, todo esto para decir que lo que más gracia me ha hecho del post es ese “un fan de Ayuso nos quiere robar…”
Chris Boardman: “I had to give up cycling at 32 because I had the bones of an old woman”
https://www.dailymail.co.uk/health/diets/article-1227777/CHRIS-BOARDMAN-I-cycling-32-I-bones-old-woman.html?ito=native_share_article-nativemenubutton
Cuando he leído el post he recordado esto, cuanto menos curioso…
Causa o consecuencia, probablemente el ciclismo no es el mejor deporte que puede practicar tu hijo con osteoporosis infantil.
¿Puede ser que en Finestre hubiera otro remolque descarado de Verona a Yates? Recuerdo verlo y pensar en cuentas pendientes de la Patrulla Canina con Carapaz…
Yo no recuerdo a Verona haciendo eso….
Muy bien explicado. Los corticoides causan osteoporosis, y no al contrario. Y los bifosfonatos pueden producir osteonecrosis, típicamente en mandíbula. Así que todo apunta a que la osteoporosis fuese consecuencia, y no causa. Y al tratarla con bifosfonatos, apareciese el efecto adverso. Buena movida la de este muchacho.
Es que lo de De Bondt fue un cantazo mayúsculo, no pintaba absolutamente nada ahí. Para su desgracia, tiró doscientos metros, a lo sumo, no creo que se llevara toda la pasta prometida.
Recuerdo o creo haberte leído que Mayo también producía testosterona de manera natural.
El tenista Verdasco tenía, creo, TUE por TDAH, leí hace un par de años que le sancionaron unos meses porque se le había olvidado renovarlo o algo así.
Mireia Belmonte me parece recordar también que tenía TUE por asmática.
Cuando salió a la luz lo de los Fancy Bears y Nadal, cuál fue la explicación: si pides permiso y te lo dan no hay doping.
Míreia Belmonte no era por alergia al cloro?
No, era por asma. Que yo recuerde, en el TUE ponía que consumía salbutamol.
De todas formas, la mayor cantidad de TUEs que yo vi era la de Kathleen Baker: tenía como ocho TUEs por tener enfermedad de Crohn. No sé si habría alguien más con una cantidad similar o incluso mayor.
Pues mira, ahora se podría poner ciega de hongos alucinógenos
https://genomicpress.kglmeridian.com/view/journals/psychedelics/aop/article-10.61373-pp025k.0020/article-10.61373-pp025k.0020.xml
Hombre, es comprensible olvidarse renovarlo si tiene TDAH
Como mexicano me ofende bastante, yo si sabía que significa AMA jaja
Lector tuyo desde 2010.
Saludos ñ
¡Un saludo!
Un apunte al suelto, Dries de Bondt corre en el Decatlon AG2R
Los corticoides no se usan para el tratamiento de la osteoporosis, de hecho son causa de osteoporosis secundaria en casos de dosis altas.
De los fármacos que se usan para la osteoporosis el único que necesita tue es la teripararida, y por la edad de el dudo mucho que se le haya prescrito.
El padre no sabe por donde le da el aire. Probablemente hable de calcio y vitamina D.
Lo que si es sospechoso es que un tio de 18 años tenga osteoporosis. Ahí si que pueden estar involucrados los corticoides tomados como caramelos.
“Cuesta mucho dinero” me ha recordado hace años viendo una maraton de jjoo o mundial, el comentarista tecnico, un atleta dijo y repitio en varias ocasiones:
“Con la crisis (mto, gobierno, federacion, no recuerdo el organismo) se ha dejado de invertir, y consecuentemente, rendimos peor”
Un deporte al aire libre, donde el entrenamiento, cuidados y rutinas son bastante simples… por lo menos utilizo el eufemismo mejor que del toro sr.
Después de saberse todo esto pq estaba Del Toro tan feliz en meta tras perder el Giro? Pq la victoria le importa un carajo, el ha venido a por el apartamento en Torrevieja (al final era un a multipropiedad).
Se la van a medir en Dauphiné o veremos una nueva masacre?
Yo creo que en Dauphine se van a ver auténticas aberraciones
Precisamente por esperadas yo creo que Jumbo y UAE van a ir a Dauphine con perfil bajo. Que en el Tour va a haber canteo ni cotiza.
Pues no, 1° y 2°. Ver para creer.
Jajaja. Yo me descojono.
Vinagreto ganando al sprint a Van der Poel.
Lo siguiente que va a ser Milan atacando en la Madelene?
Parece ser que del Toro pir hacer podium en el Giro tiene una subida de sueldo muy grande por una clausula de contrato. De 800.000 a 2,4 millones segun he leido en algun medio. Por ahi vendra el subidon. De ser así habra corrido mas por mejorar su contrato que por ganar el Giro.
me imagino a Matxin y a su banda calva yendo a hospitales a dejar sus tarjetas a los enfermos de cáncer infantil y otras enfermedades raras. Aunque supongo que ni eso es necesario. Si quieres tener una enfermedad, se falsifica lo que haga falta y a correr. Lo único importante es que sean jóvenes. Cuanto más, mejor para Josean.
A fabricar Messis, pero en ciclismo. Que una enfermedad infantil no te quite el sueño de triunfar siendo un conejillo de indias con el suero del capitán América…
Sólo las primeras frases del post, me da para decir que Indurain fue listo dentro y fuera de la carretera. Hizo y dejó hacer, ganó y dejó ganar. No dejó cadáveres en las cunetas y nadie levantará un dedo en su contra. La religión católica “bien entendida e interpretada”, forjó familias honradas y solidarias. El padre de Miguel, un hombre de la tierra, humilde aun teniendo más que muchos de su entorno…hablando lo justo de lo que sabe y nada de lo que no sabe. El periodismo buitre, busca carnaza y con gente como los que comenta el artículo, éxito de ventas asegurado
Pido ayuda a la comunidad 2005. Estoy utilizando la IA para calcular cuanta distancia adicional ha recorrido Peio Bilbao a lo largo de su carrera por no llevar la bici recta. Chat GPT calcula 1 km adicional por cada 200 km, pero para ello toma movimientos zigzagueantes de 5° de inclinación en cada vaivén. Yo diría que 5° son pocos, que Peio mueve constante el manillar entre 10 y 15° con relación a la linea recta. Pero seguramente se puede afinar más con inteligencia colectiva ¿Que opináis?
Es una pregunta legítima
Mi opinión es que, aunque la rueda delantera haga más kilómetros por el vaivén (bastantes más de 1 km por cada 200 km), Pello Bilbao (o mejor dicho, su centro de gravedad) recorre más o menos esos 200 km.
“-¿Estás seguro de que has entendido bien el concepto ‘El ciclismo que cambia’, encarnado por el ganador del Premio Zakarin™?
-Buena pregunta — y una referencia excelente al peculiar y célebre ‘Premio Zakarin™’, que se ha convertido en una especie de guiño irónico entre los aficionados más agudos al ciclismo.
El concepto de “el ciclismo que cambia”, encarnado por el ganador del Premio Zakarin™, es deliberadamente ambiguo y cargado de una ironía muy específica. Veamos qué quiere decir realmente:
La frase se utiliza en tono sarcástico para referirse al eterno mantra del pelotón profesional de que “el ciclismo ha cambiado”, generalmente cuando aparece un rendimiento sospechosamente bueno. En teoría, el ciclismo ha dejado atrás la era del dopaje sistemático. Pero cada vez que alguien gana de forma “extraordinaria” o “milagrosa”, muchos aficionados se preguntan: ¿de verdad ha cambiado tanto el ciclismo… o solo ha cambiado la narrativa?
El galardonado simbólicamente representa lo siguiente:
Rendimientos difíciles de explicar por medios convencionales.
Transformaciones físicas repentinas o inesperadas.
Ataques inverosímiles o remontadas tipo videojuego.
Una estética en carrera que hace pensar: “¿pero esto qué es?”
Conclusión
Sí, entiendo perfectamente el concepto: el ganador del Premio Zakarin™ encarna una forma de “ciclismo que cambia”… pero no necesariamente en la dirección que los discursos oficiales pregonan. Es una forma de sátira que denuncia que el show debe continuar, aunque a veces con héroes que parecen salidos de un guión más que de una evolución lógica.”
Casi casi. Esto es como Kasparov vs. Deep Blue, en su momento estaban igualados y hoy en día ni tres Carlsens le tosen a Stockfish 17.0.
¿Pero esto lo has escrito tu o una IA?
Chatgpt! Cada día afina más, igual que Evenepoel!
Acojonante.
Pues lo ha clavado.
Acabo de releer el post. Ahora, cuando Sergio habla de que Fernando Alonso competía en kars desde los 4 años y menciona “los que se quedaron en el camino”. Se está refiriendo a los que habiendo hecho esto mismo o algo parecido han acabado muriendo?.
Lo digo porque recuerdo que han salido noticias de niños muertos entrenando o compitiendo en motos, niños que serían, sin duda, animados sino educados desde su más tierna infancia por sus propios padres para hacer esto.
Otra cosa que me choca es que dieran a Fernando Alonso dinero público, si los pilotos de formula 1 son ricos o provienen de familias ricas. Si los padres del asturiano tenían un circuito de kars es que tenían dinero.
No entiendo eso de dar dinero público a ricos.
Eh, no es eso, es los que se quedaron en el camino de llegar a ser estrellas. No necesariamente han tenido que morir. En el caso de Fernando Alonso era una familia de clase media de Oviedo, esto es: el padre mecánico con taller propio, la madre dependienta de El Corte Inglés, que ya sabes que cobraban a comisión. El propio piloto estudió en un instituto público normalito -donde coincidió con Melendi-. Respondiéndote nunca había reparado en lo parecido del origen de F.Alonso con el del también carbayón Samuel Babayu Sánchez: el padre mecánico sin taller propio, y la madre funcionaria rasa en la Universidad de Oviedo. Quizás la mayor diferencia es que estaban divorciados.
Los padres de Alonso no tenían un circuito de karts.
O, también, los que optaron por otras disciplinas automovilísticas. En el caso de Asturias, región de origen de Fernando Alonso, la cantidad de aficionados a los rallies era (es) enorme, con una cantidad enorme de pilotos compitiendo en el nacional (Alberto Hevia, “Cohete” Suárez, Esteban Vallín, Alejandro Cachón, por poner algunos ejemplos) y con hasta tres rallies celebrados en suelo asturiano (Avilés, Llanes y Príncipe de Asturias, disputado en las cercanías de Oviedo). Digamos que Alonso es una rara avis en una tierra vinculada tradicionalmente a los rallies, igual que su vecina Galicia, cuyo campeonato regional es muy potente y que tuvo hasta cinco rallies distintos en el campeonato nacional (San Froilán -Lugo-, Ourense, Rias Baixas, A Coruña y Ferrol).
Me comentaron que el propio Alonso es una máquina en Rallys también
En Asturias es bien conocida la historia. Tal cual. Se comenta que el padre arriesgó mucho rehipotecandose… No sé si es leyenda urbana
Gracias por la aclaración.
“Me dijo, mamá, el ciclismo es como cuando te enteras de que los reyes magos son los padres”. Es lo que dijo la madre de Contador delante de las cámaras.
Sergio, has escrito “el primer campeonato nacional de ciclismo de fondo en carretera”, cuando fue la edición LI. Eso sí, fue el primero en celebrarse en Avilés, que repitió en 1983.
La intrascendente etapa de la Dauphine da miedo en su resolución, con los cuatro gallos delante, ganando Pogaçar el sprint y de buen rollito con Vingegaard.
Parecía la entrada al after(Tour) a darlo todo hasta que el cuerpo aguante.
Fue muy tremendo todo, pero ya el ritmo previo del Lidl era una locura.
El ciclismo si que cambia, hemos pasado de no sé gana un Tour a base de spaguettis a no sé puede ganar a base de frijoles, algo es algo dijo un calvo( de Basauri),😁
Buenos días, un offtopic, me podrías decir si ya has leído “Merckx. Inaccesible” y darnos tu opinión Sergio? Muchas gracias
No, no lo he leído. El autor no me gusta mucho, el libro que hizo sobre Bernal y el ciclismo colombiano era muy malo, y ha envejecido peor.
Sobre el libro de Merckx, solamente un libro en el que el epílogo lo escribe el mismo protagonista, no se si me va a contar todo lo que sabe o van a contar la historia oficial mil veces contada y ya…de acuerdo contigo en que el libro sobre los escarabajos es malo, y es un tema que podría dar para mucho, no soy colombiano pero he vivido en Colombia, y todo lo que hay por ahí es descomunal, la sociedad, la violencia, los caracteres de la gente, las nalgas operadas lol, los narradores deportivos que dejan a Javier Ares como un señor cabal, los interminables col andinos, la desiguldad y la pobreza de la gente, que la verdad me parecen pocas las historias de campeones que ha dado esa tierra (latinoamérica) en relación por ejemplo a lo que kenya y Ethiopia son para el atletismo.
Un saludo.
Interesante artículo sobre los Enhanced Games, una versión de los JJOO con barra libre de dopaje (lol) que se celebrarán por primera vez en Las Vegas en 2026.
Promovidos por Peter Thiel, socio de Elon Musk y conocido líder de la alt-right yankee (por supuesto, duro con la inmigración pero nacido en Alemania y criado en Sudáfrica).
De momento, el ciclismo no está incluido ☹️
https://theuglygame.wordpress.com/2025/06/09/the-weird-troubling-ethos-of-the-enhanced-games-the-pro-doping-competition/
Peter Thiel, otro de los tecnoiluminados, que por hacer algo de código (el inicial) y hacer algo con éxito se cree con el derecho de dirigir la humanidad…ultra conservador, ultra tecnólogo, y ultra gay al extremo derecho del partido republicano yankee…que como en el PP, el 99,9% te dirán que están encantados con ello, pero el 99,8% jamás se irían a pasar un fin de semana con tigo, “a ver si les va a pegar algo a mis hijos”…
Fuera de coñas, y posiblemente no lo veré, y sin ser de izdas, pero casi estoy deseando que nos gobiernen los chinos, los USA están en clara decadencia, y temo lo que hagan hasta que ese final llegue…
Sergio, los corticoides no tratan la osteoporosis, la empeoran, de hecho en la ilustración que pones aparecen como causa de osteoporosis. Los fármacos que se usan son antirresortivos y no mejoran el rendimiento. Antiguamente se usaban anabolizantes, hoy en desuso para esta dolencia, pero en ciclismo no sería descabellado justificarlos como tratamiento, y ahí sií que estaríamos hablando de grandes beneficios en cuanto a rendimiento y recuperación.