Gana el líder, Giro todavía abierto

Llega la era tiktok al ciclismo

Hoy Ayuso ha entrado a 35´. Hay testimonio gráfico. De lo que todavía no hay testimonio es de qué o cual mal trágico le afecta. Solo indicios, casi certezas, pero ni una declaración directa. ¿Enfermedad? ¿Apatía? ¿Tontería?

Lo que es cierto que el repelente alicantino se quedó en las primeras rampas del Bondone, justo cuando su equipo estaba tirando al frente. El equipo del líder, su trabajo normal. Ayuso hoy no ha comparecido en su trabajo, porque no considera que sea suyo. Si está enfermo, que abandone. Si está apático, que se espabile, que tiene a un compañero líder. Si es tonto, que deje de decirlo a los cuatro vientos.

Preguntado al respecto, Giannetti ha dicho únicamente que el español tiene un contrato de larga duración, y que su intención es que lo cumpla. Ya, pero los ciclistas -como demostró Mauri hace treintaycinco años- están donde quieren, no donde les dice su contrato.

Al respecto hay una foto muy elocuente -no entro a comentar lo de su autora- de cómo le miraron Matxín&Giannetti al entrar en meta en la etapa de ayer. Vamos, que son los mismos que tuvieron que aguantar lo del Galibier 2024, y que después lo dejaron fuera de la Vuelta. De ahí esa mirada. De ahí que sepan perfectamente lo que tienen entre manos.

La situación actual de Ayuso en carrera solo puede perjudicar al equipo. Un corredor que no sale a entrenar con los compañeros en los días de descanso. Un corredor que no contribuye nada al equipo. Un corredor que abroncó públicamente a su equipo en la última etapa de la Volta, cuando el que fracasó fue el. Un repelente alicantino que va a acabar muy mal, y no tardando mucho. Imagínense las cenas en el hotel. Estoy convencido de que cena aparte, igual que entrena.

La etapa fue de menor intensidad que la de Santa Barbara-San Valentino. A pesar de una fuga masiva de 40 corredores, donde estaba el incombustible Fortunato -va a batir el record de puertos pasados en primera posición: el monta en bici, pero Enmanuelle Sella le guía-, el pelotón no les dejó ir muy allá.

Discoteca La Barraca, 04:00 A.M

¿Habría batalla? Poquita. En el Mortirolo Carapaz atacó muy cerca de la cumbre, sin duda para aprovechar sus cualidades bajando, pero coronó con poca ventaja. Del Toro, muy inteligente, no se cebó y coronó con únicamente 8″ de pérdida con el pelotón de los favoritos, para después enlazar fácilmente junto a Simon Yates.

Carapaz, a su vez,  consiguió enlazar con su compañero Steinhauser -un buen escalador, hijo del ciclista homónimo y pariente político de Jan Ullrich- pero..el gran movimiento ideado por el EF no iba a suceder. Faltaban corredores, faltaban fuerzas y el terreno no era el adecuado.

Ese continuo subir por la carretera que lleva a Aprica -la misma por la que pasó De Gent en la maravillosa etapa de 2012- está muy bien cuando se sube la vertiente dura del Mortirolo, no el aguachirri de este año, sin duda la vertiente más fácil. Normal que pasase en primera posición el neoprofesional Eulalio, porque jamás hay que olvidar que este es el nivel real del Giro.

Había que subir una pequeña cota de tres km. al 9% a 8 km. de meta, y ahí se vio de nuevo algo de acción, pero no la esperada por el gran público. Con Bardet por delante para obtener la etapa del Giro que ambiciona desde hace tiempo, Del Toro hizo un fenomenal ataque, intenso y dando bandazos para quitarse de encima al que le hubiese podido seguir.

Solo era Carapaz, que tenía energías y que había entrado en el simulacro de lanzamiento de D.F Martínez (que corredor más malo en esas acciones, otra vez que saca de rueda su líder) a Pellizzari, hoy más ambicioso que explosivo. Tampoco eran sus puertos, por otra parte.

La pareja “hispanohablante” (sic) dio alcance a Bardet y, en el descenso, Del Toro se fue por delante con varios sencillos movimientos de caderas y hombros bajando. Lo hizo francamente bien, y me recordó mucho a Indurain: imponerse bajando con ese cuerpo, especialmente ante dos escaladores tan pequeños.

Cantinflas

Entró en meta, en su primera victoria en una grande, haciendo una reverencia muy grande, casi teatral. Ayer se dudaba de su capacidad para ganar la carrera, hoy ha vuelto a recuperar todo el crédito. Es normal que sufra en puertos largos y sostenidos, porque cada corredor tiene sus características y este parece más adaptado a puertos cortos y duros, de los que ha hecho un perfecto dominio en este Giro.

Bardet, por su parte, cosechó su cuarto segundo puesto en sus cuatro participaciones en el Giro. Es Mister Segundo, con permiso de Van Aert: segundo en Tour, segundo en Mundial, segundo en una Lieja. Lo volverá a intentar en las dos etapas de montaña que quedan: el viernes en el Valle de Aosta, y el sábado en el terrible Finestre.

B2rdet

Para mañana hay una etapa para la fuga, con una general que asienta a Del Toro y que ya ve a Carapaz segundo, aunque los tres primeros siguen estando dentro del minuto. Las aspiraciones de Gee, Caruso o Pellizzari siguen ahí, y también el atractivo de un Giro abierto, a pesar de que muchos interpretan la victoria de hoy de Del Toro como un sello definitivo a la carrera.

En absoluto, y menos con Finestre por delante. En absoluto, y menos con Ayuso en carrera. En los Giros antiguos, esos que los italianos intentaban ganar fuera de la carrera picando al rival o creando polémicas inexistentes, los rivales de Del Toro estarían azuzando el caso del alicantino.

Comentarios en entrevistas tipo “lo que le ha pasado a Ayuso le puede pasar a Del Toro”, “non possono incontrarsi all´ascensore”  o “ven a que te enseñe mi sala de trofeos”, la mítica frase de Nibali a Roglic en el Giro 2019, que creo que fue la última vez que se produjo este fenómeno. Una pena, porque siempre crea salseo y no hace daño a nadie. En contextos así, se echa de menos a gente como Chiappucci o Simoni.

Seguro que estos corredores, maestros en el arte de la insidia, no hubiesen dejado pasar la oportunidad de señalar que hoy Del Toro, en su triunfo, no dedicó ni una palabra a su compañero Ayuso. Ni una, lo que dice mucho más que si le hubiese dedicado el triunfo.

***

Verano. Calor. Calor. Verano. Ventilador. Calor. Verano #publicidad

***

Siguen los problemas con Arnaud De Lie. Iba a regresar en una carrera de pueblo, pero su equipo lo ha apartado a última hora. Dicen que no lleva vida de ciclista. Una pena, porque apuntaba muy alto.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

40 thoughts on “Gana el líder, Giro todavía abierto

  1. Pasó inadvertido porque la realización casi no lo enfocó. Pero tras alcanzar a Milesi en la parte final del Mortirolo, el Movistar le puso a trabajar tirando del grupo de favoritos para perseguir a Carapaz. ¡Pasan los años y el rencor sigue ahí!

     
    • Ostras, es verdad, no lo supe interpretar. A ver qué etapa de las dos de montaña que quedan quiere Quintana, espero que no sea tan tonto de escoger Finestre-Sestriere….

       
      • Así es, la toma fue desde cola del grupo principal, pero ahí estaba Milesi tirando como si no hubiera un mañana en lo poco que le quedaba mientras Carapaz intentaba sacar diferencia. ¡Qué infantil! Por eso el Movistar es el destino perfecto para AyuShort (ni una alusión a él en la crónica de Marca de hoy)

         
      • Carapaz les dió un Giro, mucho más de lo que les dió mr robamundiales 2013; Les jode porque quiso mejorar, no quedarse estancado en la secta Navarro-Murciana.

        Brutal la foto del trio, creía 100% que era montaje. Espero que el Marca o el As se la compren,lol, será el Punt’Avui…

        Este tío no se da cuenta que corre en el equipo de un futuro top 2 mundial…de todas formas seguro que es un numerito porque sabe que quiere a parte de rascar algo más, ganar más pasta en otro lado…típico numerito de brasileños.

        Me gustaría que ganara del Toro, porque México es un gran país, y sería estupendo para ellos, la cantidad de afición que puede salir de ahí, 110 millones, 40 más en USA, y el tipo me cae bien, pero seguramente es la última grande que podrá ganar Carapaz, y esa puntilla a la que va a ser un giro de mierda si Nairo no gana nada, o es que tal vez pensaban que Einer Rubio podía vencer entre los favoritos?lol…Giro en el fondo muy barato.

        jaja el comunicado del Lotto es como, vino de resaca…o viene tan fuera de peso y forma que ni le dejamos subir al autobús. Pues una pena sí, pero tal vez no es la cosa del chico, pues a otro cosa, no pasa nada….o tal vez se centra.

         
        • No es que el Giro esté barato es que nuestra percepción está distorsionada por la distancia entre algunos corredores y el resto.

           
          • Tienes razón, no ha ido mala tierna de corredores, menos valoramos incluso a Landa, en grandes vueltas ahora que se retira Roglic, si no sale nadie más, hay juego, Pogaçar no es solo un vueltómano, y Vingegard no es Amstrong pero casi…el que puede pescar en los próximos años una o dos grandes vueltas es sin duda Almeida, lo único que para ello tal vez tiene que hacer otro numerito como el del Alicantinocpara irse. Me gustaría que Mas ganara una vuelta, creo que estar ahí, sus tricefalias, duefalias, tener al Murciano que va a la suya, a los iletrados de directores que tiene, etc muy bien no le ha ido, de hecho ahora yo pensaba casi seguro que se iba a ir al Cofidis o a algún equipo segundo escalón con aspiraciones a podiums y así.

             
  2. fue bonita la etapa, pero yo creo que el viernes y si no el sábado, Del Toro perderá su ventaja. De todas formas, Carapaz también ha gastado mucho y no suele acabar bien las vueltas de tres semanas, zorreando en aquel Tour que fue tercero y perdiendo en Fedaia el liderato ante Hindley. Curioso que Indurain dijese lo contrario en la RAI, quizás sabe algo que nosotros no sabemos. Queda Yates y Gee, que podría dar el campanazo a lo Hesjedal y añadir la victoria del Giro a un glorioso palmarés que incluye la Volta a Galicia.

    Espero que de esos cuatro como mucho sólo desfallezca uno. Como acabemos con otro podio de Damiano Caruso, me suicido.

     
  3. ¿Soy al único que le ha dado penilla Bardet? La verdad es que hoy lo había hecho perfectamente, pero se encontró con un gran Del Toro.

    Lo de Ayuso no tiene nombre. Después de lo del año pasado en el Galibier, lo de hoy habla de ser muy mal compañero. Creo que tendrá que irse del equipo. El líder indiscutible es Pogacar, Del Toro (Que es más joven que él) está teniendo un enorme comportamiento, y ya tuvo el mencionado enfrentamiento con Yates y Almeida.

    En fin…

     
    • Pues sí. En el puerto de tercera se ha visto el nivel bastante superior de Bardet respecto a sus compañeros de fuga. Una pena.

       
  4. Del Toro ganó ayer en su terreno pero caerá como fruta madura en Finestre, del que nunca se cita entre los puertos más duros del mundo y quizá esté en el top 10. 18 km que no bajan del 8%, una auténtica barbaridad.

     
    • Totalmente de acuerdo: la prueba del algodón la da Finestre. Sálvese quién pueda! Y no me atrevo a hacer un pronóstico.

       
    • Opino lo mismo. Además los últimos ocho o nueve kilómetros de Finestre son sobre pista de tierra. No sé si esto le añade más dureza, pero sí que es cierto que Angliru y Zoncolan se llevan la fama cuando se busca “dureza” mientras se olvidan sistemáticamente Finestre, Granon o Arinsal (sistemáticamente olvidada, igual que Ordino Arcalís, en favor del Coll de la Gallina o Cortals d’Encamp).

       
  5. Qué manera de bajar de Del Toro… A este paso, todavía va a ganar la San Remo antes que Pogacar

     
  6. Sobre Ayuso, no hay una sola palabra más que añadir. Yo disculpo y disculparé a un deportista que falla, por causas ajenas, enfermedades, carencias físicas o psicológicas o simplemente, una mala preparación, da igual, pero NUNCA ser mal compañero. Tiene un ciclista en su equipo que lo está dando TODO para ganar una grande y borrarse del trabajo colectivo, es de una indencencia inaguantable.No he oído una disculpa sincera por su parte, a su equipo y a sus compañeros en ese sentido. Si estás mal, trabajas los primeros 50 km, ahorras esfuerzo a un compañero y llegas con la grupetta. Así te ganas el respeto.

     
  7. Magnífico segundo pie de foto. Hubiera dado lo que fuera por vivir en Valencia en esa época… Bueno, hubiera dado lo que fuera por vivir en Valencia, Alicante o Castellón en cualquier época desde los ochenta en adelante. Me encanta la Comunidad Valenciana. No me quejo de la región donde he nacido, pero de un tiempo a esta parte, creo sinceramente que, más que en Andalucía, vivo en Sicilia.

     
  8. Acabo de leer por casualidad la crónica de Arribas, no pongo el enlace porque creo me lo quitarías pero dicen esto a guisa de justificación:

    “Pero, profesor San Millán, ¿cómo una heridita en la rodilla puede hacer tanto daño?

    —En una carrera por etapas cualquier caída fuerte y lesión es un hándicap diferencial en el rendimiento, ya que la prioridad del cuerpo es regenerar el tejido perdido y curar la lesión y para ello “secuestra” muchos recursos energéticos para curar, los cuales son también claves para el rendimiento. Etapa a etapa se va acumulando ese déficit energético y fatiga y su acumulación le ha hecho perder mucha capacidad física. La pena es que ya andaba mejor de la rodilla, pero la pérdida de energía no es recuperable en una carrera por etapas al ritmo que se va hoy en día”.

     
  9. En El País, Arribas señala a una caída en Siena como causa de la debacle de Ayuso, con filtración de Íñigo San MIllán. Por supuesto, con un alambicadísimo estilo, comparativas del español con Contador y, al menos, el reconocimiento de que Pogacar no lo soporta.

     
    • Carlos Arribas suele ser la garganta profunda para lavar trapos. Que Pogacar no aguanta a Ayuso ya se vio durante el Tour 2024.

       
  10. Pues parece que Del Toro ya ha asimilado el refill del día de descanso. Carapaz y Yates son perros viejos que pueden volver loco al mexicano en las 2 etapas de montaña que quedan. Giro abierto, ganancia para los aficionados.

     
  11. Después de la etapa del Martes, pues ayer ni tan mal…

    Solamente un par de apuntes geográficos de una zona simplemente maravillosa.

    Ayuso no se descolgó en las primeras rampas del Bondone (que por cierto subieron una parte el Martes) y si la organización hubiese querido, se podría haber hecho el encadenado, Bondone, Sta. Barbara, San Valentino… pero hubiese sido demasiado, aunque no descarto verlo en futuras ocasiones, incluso en sentido contrario.

    Además, debido a la altura es una zona que te quitas de los problemas habituales de Gavia, Stelvio y otros monstruos similares (que nunca sobran claro).

    Por otra parte, al subir el Mortirolo por Monno, la carretera que remonta el valle del río Adda por la Alta Valtellina, llega Bormio, no a Aprica.

    Bueno, no es que acabe allí, Foscagno, Stelvio o Gavia, son las salidas naturales. Palabras mayores 🙂

    Un saludo y que siga la racha de posts.

     
  12. Poco se comenta para el podio final la guerra geopolitica UAE vs Israel. Ojo con Gee en Finestre, que es un puerto donde cualquier aberración que nos imaginemos ya ha sucedido

     
  13. ¿Por qué sigue Ayuso en carrera? Porque la única forma que tiene de reducir daños es que Del Toro no gane el Giro.

    Con la excusa de ir a por una de las etapas de montaña que quedan va a intentar liársela al mejicano y que Carapaz salga de rosa en Roma

     
  14. Buf ayer mirando la etapa con Ares y Contador, ¡terrible! Estas personas no están capacitadas para narrar una prueba ciclista cuando son incapaces de siquiera ver (a tenor de sus desacertados comentarios) lo que al espectador le están mostrando por pantalla. Una incompetencia comparable a la de Andrés Montes narrando partidos de fútbol, que el pobre hombre tenía la vista de un topo y a duras penas reconocía a los jugadores.

    La última de Juan Ayuso, la abeja que se le coló en el casco y lo acribilló a picotazos. Por si no tenía ya bastante con el raspón en la rodilla. En declaraciones suyas de no hace tanto ya pensaba en la segunda mitad de la temporada. Tener que hacer un calendario con sólo carreras de un día de aquí a final de temporada no le entusiasmaba mucho, a ver si es Pogacar el que se va a correr a Canadá para preparar el Mundial y a él le dejan participar en la Vuelta. El calendario de Marc Hirschi le van a poner mientras siga en Emiratos a este paso.

     
    • Ya, pero a diferencia de Ares y Contador, Andrés Montes tenía una gran pasión por su trabajo y una imaginación enorme.

       
    • ¡Cuánto daño han hecho Trecet y Andrés Montes! Hasta el moño de imitadores narrando lo que sea con los grititos y los dichosos motes.

       
  15. El tema Ayuso se está convirtiendo en un culebrón y él tiene que tener cuidado porqué
    los directores de equipo estarán analizando su comportamiento y lo conveniente o no de ficharlo
    ya que lo que parece evidente es que no puede quedarse en UAE.
    Ningún “medio” toca este tema buscando la verdad ,sólo en éste blog se habla claro…
    Que equipo será su próximo destino?
    Será Ineos?

     
    • Por su forma de ser y resultados, necesita un equipo donde gusten los líderes para grandes vueltas de perfil medio-bajo sin que nunca ganen mucho. Movistar y Ayuso están predestinados a encontrarse

       
  16. Sí tengo la sensación que Ayuso debe estar celoso de tener un compañero más joven que él que tiene la posibilidad de Real de ganar una grande, la que se suponía que iba a ser suya.

    No descartar la posibilidad que le colabore a Carapaz o a Yates marcándoles el paso en una fuga para distanciar al mexicano en algún ataque, bajo pretexto de despedirse del Giro con otra victoria de etapa.

    Hay algún precedente Sergio de algo así? Un “compañero” de equipo que no solo evite trabajar para su “líder” sino que pueda colaborar en que este no gane.

    Obviamente disputas entre compañeros de equipo está la de Hinault y LeMiond, pero esta sería distinta puesto que uno de ellos ya no tiene posibilidades de ganar sino solo de arruinarle la opción a su compañero. No recuerdo en este momento antecedentes.

     

Leave a Reply to titou Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *