Pogacar tiraniza la LBL más rápida de la Historia

¿Para qué esperar? Este ha sido el podio

Se pedía que hubiese algo diferente por parte de los ciclistas, dado que Pogacar había arrasado en las carreras previas -ganase o no-. No ir todos al matadero final, como en Flecha Valona. O como en Flandes. O como en Sanremo. 

Y hubo algo de eso, por muy miserable que fuese -una vez más- la Lieja-Bastogne-Lieja. El protagonismo fue a parar al improbable Ineos, que primero mandó por delante a Jungels (si, vive) y después a Foss, dos rodadores juntos en busca de la escapada del día.

El luxemburgués hace lustros que no da más de sí, una sombra del corredor que apuntaba cuando Lefevre lo quemó en sucesivos Giros, y después lo remató Aderlass. El noruego, bastante activo esta primavera, parece más de lo que es, como tantos que vienen de su país. No llegaron a alcanzar a la fuga del día, lo que ya dice todo.

Meter más montaña, quitarla…hacer algo, por favor

Esta, por su parte, fue neutralizada a 61 km. de meta, siguiendo el guión reciente de las grandes clásicas: ningún elemento al azar, nada para la incertidumbre, no vaya a ser que salga un respondón y haya que trabajar más. Para entonces la carrera ya iba muy lanzada, especialmente en velocidad: no eran ni las tres de la tarde, pero ya quedaba esa distancia a meta.

Se puso al frente el UAE, y apenas hubo más intentos en la carrera. Después hablan de la Milán-Sanremo y su supuesta falta de emoción, cuando muchas otras carreras de prestigio son muchísimo peores, incluyendo esta Decana. Quedaba todo visto para sentencia o, en lenguaje ya usado previamente en esta entrada, para el matadero.

Por supuesto, la sala de despiece fue la Redoute, la subida convertida en plataforma de los últimos éxitos en la carrera valona. Evenepoel, que venía con gran marchamo a la cita, entró pesimamente colocado, a pesar del gran trabajo de su equipo todo el día: por situación en carrera, parecía Piti, porque había hasta cuatro docenas de corredores por delante al salir del puente bajo la autopista.

Pogacar no tardó en mostrarse. Salió del medio del grupo, llegó a la cabeza en dos pedaladas y, sin levantarse, se fue en solitario. Ahí mismo acabó la carrera, como tantas veces, y no olviden que Hipocresía De Andrés criticaba al inicio de esta temporada a los que decimos que basta ya de escapadas en solitario, que no hay espectáculo alguno en verlas en todas las carreras, y con los mismos corredores. Que es peor que en tiempos oscuros muy citados y referenciados. Mucho peor.

Rara toma lateral de Pogacar

Con el arcoiris por delante, se formó un extraño grupo de derrotados, entre los que estaban Healy, Alaphilippe, Ciccone y Pidcock, que solo veían aumentar su desventaja. A ellos les enfocaban la cara, a Pogacar únicamente los cuartos traseros, quizás para evitar suspicacias con la moto o con el viento, pero lo único que acrecentaban era el sopor, el aburrimiento mayúsculo por otra carrera ganada por Pogacar, y perdida para el ciclismo competitivo.

Ciccone, que venía como una moto desde el siempre espatarrante Tour de los Alpes, volvió a acelerar y solo pudo seguirle Healy y su extraña compostura. Así subieron Forges y Roche aux Façons, mientras Pogacar no mostraba signo alguno de debilidad. Ninguno.

Su única debilidad fue pararse el último km. y empezar a hacer cucamonas -incluyendo pasamanos con el público-, lo justo para acabar la carrera por debajo de las seis horas y evitar las consiguientes suspicacias (no se puede alterar el espaciotiempo, o sí, siendo ciclista reverenciado), un objetivo apenas conseguido: 6h, 0´09″.

Extraño grupo, si

¿En qué se traduce eso? En la Lieja más rápida de la Historia, disputada a la escalofriante media de 41´983 km/h, que bien podrían haber sido 42 km/h de no ser por las referidas y absurdas cucamonas, incluyendo deditos al cielo a lo Armstrong 1995 por una “suegra” que no es tal, salvo porque le impidió ganar la Lieja 2022. Quédense con esto, porque ha sido otra primavera de récords batidos (este de Lieja, vigente desde 1963), y casi siempre por el mismo, que también se lleva el KOM de La Redoute.

Ciccone se impuso en el sprint ante Healy, porque siempre ha sido rapidillo, y el sprint masivo del pelotón por la cuarta plaza fue para Velasco del Astana por delante de Nys y Bagioli. Un carrerón, como ven, con 41 corredores sprintando por un casi-podio en un Monumento, o por una carrera que parece una etapa de una prueba de una semana, y que pide a gritos un nuevo cambio de recorrido.

Que se saque la chorra y haga molinillos

Qué más da, a casi nadie le importa que Pogacar está dejando como un solar el profesionalismo. Parece que está siempre, porque casi siempre gana. Parece que haya competido toda la primavera, cuando únicamente ha ido a las grandes citas de un día: catorce días de competición, incluyendo los siete del UAE Tour, donde va por exigencias del patrocinador. Los otros siete días, siete pruebas de un día donde ha ganado cuatro de ellas, y ha sido podio en las otras tres.

Al final, todo post sobre Pogacar acaba siendo una exégesis estadística del fenómeno: primer corredor en toda la historia del ciclismo que enlaza seis podios en Monumentos consecutivos (cuatro ganados), ya es el tercer corredor de la historia con más Monumentos (nueve, por detrás de Merckx y De Vlaeminck) y bueno, simplemente El Mejor™.

Quizás el problema esté en el propio concepto de “Monumento”, una definición de la que no se sabe muy bien el origen, pero que empezó a ser usada con el cambio de milenio. Antes bastaba con “Clásica”, pero cuando se empezó a usar el concepto para toda carrera de un día (incluso la de Almería en febrero), hubo que meter un pedigrí añadido.

Algún día hará la L-B-L-B-L

Algo está muy mal en el ciclismo como espectáculo cuando, de los 21 últimos Monumentos disputados, Pogacar y Van der Poel han ganado 16 de ellos: las excepciones, ya lejanas en el tiempo, corresponden a Van Baarle (Roubaix 2022), las dos Lieja de El Niñato, la mongolada dopada de Mohoric en Sanremo, y Philipsen en la misma carrera, por delegación de El Nietísimo.

Pogacar mata el espectáculo, y lo remata con entrevistas en meta donde está como una rosa después de haber ganado la Lieja más rápida de la Historia, su cuarto Monumento en un año. Todo huele a podredumbre, y será cuestión de tiempo confirmarlo. 

***

Triste centenario de la Vuelta a Asturias, que no ha tenido televisión en directo, y que ofrece una imagen cutre y decadente, desde la participación hasta casi cualquier aspecto. Este año han subido el número de etapas a cuatro, y el ganador final ha sido Soler, como ya indicado en este espacio hace poco. Cras, que obtuvo su primer triunfo profesional en la primera etapa, se cayó en la segunda -es un imán para el asfalto-, y ahí se acabó todo.

***

Lo que sacan los Policías desplazados junto a la caravana de la Vuelta. Es así, y está firmado durante los próximos cuatro años: además de alojamiento y manutención, 83 euros al día durante 21 días, unos 1800 euros.

***

Pelayo Sánchez, que el año pasado ganó una etapa a Alaphilippe (favorito de la organización, y con el bonus por participar), se perderá el Giro por haber contraído el mal de Lyme. Esa misma enfermedad apartó en 2024 a De Lie de las clásicas, para volver poco después en muy buen estado de forma. Cosas raras del ciclismo.

Por su parte, Markel Beloki, figlio d´arte, dice que tiene mononucleosis. Así, con 18 años y profesional en el WT, se solventa su falta de rendimiento. ¡Y a tirar!.

***

Usted se cree joven, y se ríe de los productos milagrosos de teletiendas, muchos orientados a la salud elusiva, pero ¡ay!, todo acaba llegando y quizás vaya siendo hora de que considere este invento, digno de Humor Amarillo -tengo ya unos años- y que, como mal menor, evitará que se repita aquella foto del caballito de mar (hippocampus hippocampus) llevando su sucedáneo de un solo uso.

***

“No pierdo la esperanza de una crono entre la Catedral de Oviedo y El Angliru”, dice un ex-alcade del municipio donde está situada la famosa subida. ¿Qué se trasluce de esta declaración convertida en titular? Que en algún momento se puso sobre la mesa esta astracanada, reflejo vivo de cómo está el ciclismo y lo que es el guillenismo.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

71 thoughts on “Pogacar tiraniza la LBL más rápida de la Historia

  1. Ojo con Beloki si sigue los pasos de Landa, porque este comenzó a carburar tras una mononucleosis, ¿no?

     
  2. No puedo estar mas de acuerdo, la diferencia de VdP es que sin negar la posible gasolina super tiene un dominio de la bicicleta espectacular y eso le hace ser favorito en rubaix y hace que en solo una curva de la milan san remo se funda a pogacar.

    Todo esto me ha hecho ser fan del otrora premio zakarin Van Aert por aquello de darle emocion a algunas carreras y porque siempre atrae el eterno perdedor.

    A ver si en el giro nos da juego.

     
  3. Hola Sergio,

    Gracias por tu blog. Ya llevo 15 años leyéndote. A mí también me llama la atención cómo se ha extendido en el concepto de “monumento” en los últimos años. Yo veo ciclismo desde finales de los ochenta y nunca lo escuché en aquella época. Pensaba que era por la escasa tradición de seguimiento de las clásicas en España pero ya veo que no es así. Tampoco recuerdo como muy importante que un ciclista ganase las tres grandes vueltas por etapas. O como ocurre ahora a cuento de la Vuelta a Suiza que le falta a Roglic: contabilizar las vueltas de prestigio de una semana. Se trata de una especie de “grandslamización” del ciclismo muy llamativo. Como hipótesis lo vinculo a la influencia anglosajona de las dos últimas décadas y su fervor por las estadísticas pero no lo tengo claro. Saludos.

     
  4. Totalmente de acuerdo con el post, en meta está fresco como una lechuga, inexplicable después de una cabalgada en solitario y tras tantos km. Una enorme superioridad sobre el resto de corredores que queda empañada por la mala fama de su mentor deportivo.

     
    • Justo ese detalle no me parece nada llamativo: levantó el pie un km antes de meta, pierde 50″ de ventaja en los últimos mil metros. Normal que llegue a meta fresco.

       
  5. Penúltimo suelto: yo también vi Humor Amarillo. El original, y el posterior, el que emitieron en Cuatro antes de que se fusionara con Telecinco. El problema es que soy del 91, y el Humor Amarillo original me pilló yendo a preescolar…

     
  6. Por cierto, mi abuela tiene 82 años y las piernas destrozadas. Ojalá pudiera darle para las piernas algo como lo que toma Pogacar; seguro que hasta se apuntaba a clases de batuka o zumba.

     
  7. Pensé que este post también se iba a titular “Nueva hazaña de Pogacar”. Es más, creo que de aquí a cinco o seis años todos los post venideros se pueden titular ” Nueva hazaña de Pogacar”

     
  8. “Pogacar mata el espectáculo, y lo remata con entrevistas en meta donde está como una rosa después de haber ganado la Lieja más rápida de la historia”

    ———–> Sergio, esa imagen se repitió durante el Tour 2025. No uno sino varios días y tras destrozar marcas de los años más oscuros. Lo siento, no me creo absolutamente nada de este pajaro.

     
    • Y en el Giro era mas loco aún! Parecía venir de un entrenamiento. Bueno, realmente estaba entrenando en competición.

       
      • Es que nos toman por idiotas. Sus números durante el último año son inhumanos. En forma toda la temporada y sacándose la Dick en el Giro y el Tour.

        Lo del domingo, eso de irse sin atacar es irreal.

        Yo ya me doy por vencido por los Verdaderos Kreyentes de la Religión de Pogacar (que no del hip hop).

         
      • Si hay alguien capaz de ganar las tres grandes vueltas en un mismo año, ese es él. Aunque, si gana la Vuelta, quizá llegue muy quemado al Mundial y al Lombardía, que sí son objetivos, para él, más importantes. Quizá por eso apenas haya corrido la Vuelta; por eso y porque comparte equipo con Juan Ayuso, español, visto como next big thing (¡cursivas en los comentarios ya!) por la prensa española, y bastante nauseabundo.

         
        • Cursivas, negritas, y opción de subrayado, claro. No quiero que un comentario se parezca más de la cuenta a Microsoft Word, pero sí que no quede todo con el mismo formato.

           
  9. Me sorprende que con Pogačar ya se dé por hecho como con Jesucristo y el dogma cristiano su super humanidad, ya no se dan w/kg ni nada, ni cuestionamiento de rendimientos como con Froome haya por 2015. “Todo huele a podredumbre, y será cuestión de tiempo confirmarlo. ” , con los árabes detrás y todo su dinero, tú crees? Si han sido capaces de comprar mundiales del deporte rey, justo después se ha descubierto todo y no ha pasado nada, tú crees que saldrá algo en este deporte nuestro, tan minoritario?

    Pues lo de la catedral de Oviedo no te voy a decir que conociendo a Guillén no se vaya a hacer, más bien al contrario; 28km, 1500 m de desnivel positivo por Soto de Ribera, veo a la mitad de los corredores subiendo andando la cuña des cabres y algún que otro desfallecimiento. Un país en donde los políticos tienen que vender etapas de la vuelta o romerías a no se donde en vez de propuestas sensatas, es un país donde pasan Apagones y Danas catastróficas y aquí no pasa nada. La culpa no es de los políticos, es nuestra.

    Esperemos que Roglic no esté a tope en el Giro y haya carrera para enjuagarnos de tantos tiranos. Carlos de Andrés, Ares, etc siempre nos van a vender la moto de lo grandiosa que es la carrera y de los grandes momentos que estamos viviendo porque su trabajo no es decir la verdad, su trabajo es vender el producto lo mejor posible como cualquier vendehumos del marketing moderno, sea Pogaçar, sea Pereiro ganando un tour gracias a una fuga de 30 minutos sobre el pelotón.

     
  10. Excelente post Sergio
    Yo sigo sin entender esa tendencia de hacer debutar a chavales tan jóvenes. Y más en equipos World Tour. ¿Cuantos se quemarán prematuramente?

    En cuanto a Pogacar….. esperemos que Vinegard este bien a punto en el Tour. Por el bien del espectáculo. Deseando ya de que acaben esas exhibiciones, siempre el mismo monólogo.

     
  11. Gracias Sergio por tu análisis. Yo matizaría tu frase…”basta ya de escapadas en solitario, que no hay espectáculo alguno en verlas en todas las carreras con los mismos corredores”… creo que se esta extendiendo la fórmula y sólo aquellas pruebas en las que no están los mismo, son acicate para que “otros” empiecen a hacer lo mismo…y me pregunto: ¿con la misma fórmula mágica? o porque se ha convertido en una “moda”, como si de mangas hasta el codo o calcetines hasta la rodilla se tratara…Se puede morir de éxito y vamos camino de cargarnos una generación si seguimos así

     
  12. Hoy vi un dato más demoledor aún. Si metemos a Evenepoel en la ecuación, entre los tres han ganado todas las carreras de un día importantes (monumentos, mundiales y JJOO) desde la Lieja 2022. Solo se le escapó una San Remo de Philipsen que realmente todos sabemos fue gracias a Van der Poel.

    Eso son 19 de 20 carreras.

     
    • Entre esos tres y yo, hemos ganado todo.

      Pogacar tiene dos retos:

      Por un lado, convencer a los que hemos visto suficiente ciclismo de que sus metahazañas son distintas a otras pasadas, ya absolutamente inhumanas.

      Por el otro, de cara a presente y futuro, tiene el reto de ganar con equipo o sin equipo, al ataque o al sprint, en primavera o en otoño, grandes vueltas y San Remo. Hazlo bonito y bello, ¡cosas que nunca nadie haya hecho!.

      Y el problema evidente es que ese pasado frente a ese futuro no casan bien.
      Matxin, Gianetti, son nombres que si los buscas en ciclismo2005 hacen echar humo algún servidor en California.

      Así que como lleva ocurriendo desde ya hace muchos años, disfrutar de la figura del ciclista exitoso del momento, depende sobre todo de uno mismo, de si elige la pastilla roja o la azul.

      Por cierto, ganar abusando tanto genera incredulidad, pero también hastío por cansancio. Y esto puede hacer que los que se toman la de un color pasen rápidamente al otro, o que en un tiempo prefieran la figura del siguiente muñeco que mejore a este…que saldrá.

      Viva Pogacar.

       
  13. Hola Sergio,

    No sé si me recuerdas de hace más de una década… No siempre fuimos amigos pero creo y quiero recordar que lo arreglamos bastante.

    Espero que todo bien…

    Ya casi no te puedo leer ni ver carreras, aunque esta sí la vi un rato… me dormí cuando atacó Pogacar. Todo dicho, pues.

    Solo para saludar y recordar viejos tiempos si me lo permites. No nos conocemos de nada pero tú o tu blog siempre será un elemento muy importante de un período de mi vida.

    Cuídate.

     
  14. Cómo me hubiera gustado ver a Roglic o Vingegaard en Lieja… Igual no les hubiera dado para aguantar a Pogacar, pero…

     
  15. Bueno, la Lieja se va adaptando. Recuerdo que en la época de Valverde, Merckx se quejó mucho del recorrido y de que siempre se decidía en aquel repecho del final (Ans se llamaba?). Luego metieron la Roca de los Halcones y algún año funcionó muy bien, como el que ganó Andy Schleck. Ahora es verdad que se está haciendo un poco repetitivo, a ver qué se puede retocar. Pero yo creo que la clave para que las Ardenas sean más competitivas es vuelva a correrlas Roglic.

     
  16. Otro dato increible sobre Pogacar: en las ultimas decadas los especialistas de las piedras tipo Cancelara, Boonen hacian como Vdp, ponerse s tope de forma para Flandes y Roubaix y descansar para el Tour. Esto venia de que por una parte ya tenian un pico de foorma muy largo desde San Remo a Roubaix. Por otra parte, Roubaix es una carrera extremadamente dura por la distancia, intensidad y sobre todo las características del piso. Vamos que después de Roubaix no podian ni con su alma, estaban reventados absolutamente .Y luego aparecian los epecialistas de las Ardenas como Gilbert, Valverde, Allaphilipe…..que venian de Paris Niza o lo que fuera, frescos y eran los que peleaban por lieja.

    Pues bueno, Pogacar tiene la capacidad de Casi ganar Milan SR, ganar Flandes, exhibirse y estar a punto de ganar Roubaix…..descansar, recuperarse y en una semana exhibirse en Amstel y arrasar en Flecha para llegar a Lieja en su mejor momento y ganar con una exhibicion del estilo de las carreras de juveniles en las que un portento local juega en otra liga ante ciclistas sin curtir

    Es muy muy llamativo.

     
  17. Sobre el suelto de la policía, el concepto es COMPENSACIÓN POR EXCESO DE TIEMPO DE SERVICIO, o sea, un extra aparte del sueldo y se contemplan 23 días -no 21- por lo que nos vamos a los 1923€, aunque viene expresamente recogido en el convenio que se podrá reclamar un incremento…
    Lo que no viene es si eso tributa irpf, cuenta como segundo pagador y demás jodiendas para el españolito de a pie… (Solo se indica que unipublic le hará dos pagos a la DGP).

     
  18. No sé Sergio, aún me aferro a la ilusión ( diganme ingenuo ) de casi diría desear , que Tadej vaya “limpio ” de no ser así ya tendríamos que ver las carreras con un enfoque de película, dónde sabemos que todo es ficción.
    Vos mismo lo dijiste hace un par de posts ” ya hubo uno ( merckx) ,por qué no puede haber otro ? “… Prefiero aferrarme a esa idea.
    Claro que también me aburren las contrarreloj dentro de las carreras mismas. Pero nada , absolutamente NADA,puede ser peor que los trencitos del SKY…
    Más allá de lo de Pogacar, me resultó muy entretenida la batalla entre Ciccone – Healy vs el pelotón, en la anteultima subida ( creo que Forges )la diferencia llegó a bajar de los 10 segundos e increíblemente pudieron mantener el pulso.
    Si voy a extrañar está parte de la temporada
    Ahora a las GV , dónde en el tour ,muy posiblemente en la primer semana tengamos carrera definida
    Abrazo

     
  19. Buenas noches. Ojalá se cumpla el deseo del autor de este blog, que es el de muchos, de que la opereta a la que estamos asistiendo sea desenmascarada. Lamento no tener el optimismo de su creador. La UCI ya no persigue el dopaje y los casos que salen a la luz son ridículos en proporción inversa a los rendimientos que se están obteniendo. El ciclismo, al menos debe ser la creencia del máximo estamento mundial, no se puede permitir más escándalos: son malos para el negocio. Por el contrario, interesa tener una megaestrella (que, ya algunos, están considerando el mejor deportista del mundo), que concita el interés de audiencias y vende ciclismo como ninguno.

    Pogacar es educado, divertido, jovial, ama su deporte, atiende bien la prensa (como si otros no lo hicieran), da bidones a los niños (como si otros tampoco lo hicieran), tiene una novia aparente (y de su edad)… Es el ídolo perfecto. Una imagen potente que se está alimentando en cada acción propagandística y que no admite reproches.

    Si bajo los mandatos de los presidentes británicos de la UCI, McQuaid y Cookson, nada se destapó del imperio Sky, cómo bajo la tutela de Lappartient va a pasarle nada a Pogacar y a su UAE, que va camino del récord de victorias. ¿Cómo va a dañarse al equipo que patrocina el principal aliado estratégico de la UCI? Sí, Emiratos. Ese país que le está construyendo a la UCI una subsede fuera de Suiza, en Abu Dabi.

     
  20. Me alegra que hayas vuelto a ser tú mismo e, independientemente lo que te pueda gustar el ciclista, destaques lo imposible de los acontecimientos que está deparando pogačar en el último año y medio.

    Si lo de la planche des belles filles ya fueron unos extraños sucesos, ahora los tenemos en cada carrera que corre, donde mueve mas watios que cualquier especialista en su terreno a pesar de peso.

    Donde bate records de gente completamente dopada confesa. Donde corre exactamente igual desde febrero a octubre. Donde parece que amstel ya se le hace un poco larga y aparece 3 dias despues mas fresco que una lechuga en flecha y en lieja. Donde se siguen batiendo los records de velocidad de la mayoria de las pruebas (y este año no habran vuelto a mejorar las cubiertas, no?) Donde ahora mismo podria correr otra vez los 5 monumentos fresco como una lechuga y llevarselos todos sin van der poel… O incluso con el.

    Queda esperar el toque de la uci, aquel que recibio el sky, aquel del jumbo del año pasado o una redada al estilo bahrein. Hasta entonces, seguiremos con las aberraciones, yo ya lo veo como cuando armstrong iba a por su septimo tour, una pelicula de ficcion con un guion muy malo que ya sabia como acababa.

    Lo dicho, me alegra ver de nuevo tu espiritu critico con las exhibiciones de ricco, perdón, pogačar, si sigues en tu línea quizá hasta vuelva el necesario y prestigioso premio zakarin.

     
  21. Matización (lo siento, soy profe de biología) : en el nombre científico de las especies de seres vivos, se pone en mayúscula la primera letra de la palabra correspondiente al género.
    En este caso, el caballito de mar (nombre vulgar en castellano) sería Hippocampus hippocampus. Eso sí, siempre en cursiva, que no sé cómo se pone escribiendo comentarios.

     
    • En otro post, hubo reacciones negativas a un comentario inofensivo en catalán. Ahora, los deditos hacia abajo son para una “matización” la mar de respetuosa. No me extrañaría que viniesen de los mismos.

       
  22. Aceptando la hipótesis de que es un ciclista ambicioso, porque lo es (con ese motor yo también lo sería), me pregunto dónde tiene el límite de la grosería y el no dejar como a cadetes a todos un pelotón profesional. Estoy convencido que otros tuvieron la misma pócima, pero la dosificaban más, no era fiesta tras fiesta ridiculizando a cualquiera. Si a mí me repugna ver sus actuaciones, qué pensarán sus colegas de profesión…

    Me surge la duda de si Visma habrá dado con la pócima que venza a Pogacar y si Vingengard estará dispuesto a llevar su organismo a esos niveles.

    Espero que reviente por algún sitio pronto, por el bien del ciclismo y que el calvo pase una temporada en Villacandado. Estoy soñando despierto.

     
  23. Yo lo que no entiendo es que pases de volar en Flecha Brabanzona y Amstel a arrastrarte en Valonia. Será parte de la preparación para el Tour del niñato, como el año pasado en Dauphiné.

     
    • Pues a mi me parece bastante normal. Sobre todo teniendo en cuenta la personalidad del ciclista en cuestion. En la previa esta a tope, en Amstel tambien. En Flecha se da un baño de realidad con su ausencia de explosividad en subidas muy empinadas, y ya va con dudas. En Lieja que era el verdadero objetivo Pogachar le hace un ” A jandri mooorr!!!” Y todo picado renuncia a la lucha.

      Para mi es todo muy Evenepoel. Portento fisico y limitaciones de gestion, digamos.

       
      • Le hizo un “Alauan gramenauerrrr!” sin levantarse del sillín.

        Y mientras tanto, Lance Armstrong tirado en el sofá con una mano en los huevos y la otra agarrando el mando mientras sufre un Déjà vu.

         
    • Volvía de una inactividad por lesión; se exprimió en Brabanzona y Amstel (que se corrieron viernes y domingo) y luego de FlechaV ya la fatiga le pudo. Para mí era esperable.

       
  24. Ya dije hace un tiempo que a un dopado sus compañeros le perdonan, pero que es posible que a un dopado que se convierte en tirano, no.

    Que tenga controlado Tadej a que grupo pertenece.

     
  25. Ahora el descanso de Pogacar sigue hasta Dauphiné, creo. Donde corrió por última vez en 2020 en una carrera rara donde hubo abandonos y terminó 4to. Parece que fue en otra era.
    off-topic: vieron el docuseries de Alcaraz en Netflix? Vi un capitulo y me dormí. Tiene sus replicas de trofeos en la pieza donde vive(?) con sus padres.

     
    • Cuentas veces? Hablamos de situaciones absolutamente distintas.
      Pero bueno, el suizo era otro potro de pruebas.

       
  26. Demasiado Pogacar. Su aceleración en la Redoute recuerda la marcianada de Froome en el Ventoux: sentado, sin parecer que se esté esforzando, y sacando al resto una distancia abismal en poquísimo tiempo. En otras palabras, el esloveno debe ir en moto porque ese rendimiento no se explica con dopaje “normal”. Es como se ha dicho ya, una diferencia equivalente a hombres vs mujeres, o a profesionales vs juniors. No es ya solamente ganar, es pulverizar todos y cada uno de los registros conocidos por un margen imposible. Es exagerado, es deprimente.

     
  27. También es que tenía que lucir su nuevo modelito de bici el niño , menuda publicidad que le ha hecho al nuevo producto de la marca de don Ernesto gratis.

     
    • No pude ver la Lieja pero con respecto al nombre monumentos, no sé si tiene que ver con la antigua copa del mundo, de la que formaban parte, creo, todo lo que ahora se conoce como “monumentos”, más otras carreras como la clásica de San Sebastián.
      Ignoro si el término “monumento” se acuñó para distinguir unas carreras (más prestigiosas: Milan San Remo, Roubaix, etc,) de otras, no tan prestigiosas, San Sebastián, por ejemplo.
      No estoy seguro pero creo que la copa del mundo desapareció en 2004 cuando se introdujo la uci-protour.
      Sí, Pogacar “huele a podredumbre”, en cuanto, a si “es cuestión de tiempo confirmarlo”, no lo sé, si la mayor “aberración” (comillas porque este calificativo lo usó ya Sergio y yo estoy de acuerdo) del ciclismo, en mi opinion Chris Froome (sólo ver su estilo en bicicleta ya data para atrás) aún conserva su palmarés más una Vuelta a España que le regalaron, no creo que vayan a hacer nada contra Pogacar.
      Por otra parte, en favor del esloveno quería decir que me pareció muy valiente que se decidiera a correr Roubaix, pues para alguien que aspira a ganar Tour y puede que Vuelta es una carrera que conlleva muchos riesgos.

       
  28. ¿El ambicioso Pogacar, el que lo quiere todo, en una forma excepcional (tras el Tour 2024), renunció a la carrera más esquiva para un ciclista, los Juegos Olímpicos, que solo se disputan cada cuatro años, como enojo por la no inclusión de su novia en el equipo olímpico esloveno? ¿En serio? Recordemos, como ya dijo un lector en este foro en su momento, que los controles antidopaje de los Juegos Olímpicos no los controla la UCI, sino el Comité Olímpico Internacional.

     
  29. Ha sido una pena que Evenepoel se haya despatarrado tan fácil, era la opción B. Como bien dices, Pogaçar ha hecho su carrera, es el resto del pelotón el que no ha planteado nada; parece increíble que NINGUNO de los otros equipos sea capaz de generar otra dinámica de carrera. Lo esperado, definitivamente la primavera de clásicas se ha convertido en una carrera de tres semanas extendida, de finales de marzo a finales de abril hemos visto una sucesión de “etapas” donde han arrasado los favoritos.
    Por otra parte, los comentarios sobre la drogodependencia se han convertido en gratuitos; Sergio lo hace con ironía y sarcasmo, pero sin banalidad. La realidad es que el doping nunca ha desaparecido, es global, pero la actitud del pelotón es la de un rebaño, y excepto los disminuidos VISMA de Pier Nodoyuna y el LIDL de los daneses y por supuestísimo el dios neerlandés del ciclismo, el inigualable Mathieu Van der Poel, en una época de tanto rendimiento y KOM de STAFA, no hay nada más… Y a ratos parece mucho.

     
  30. ¿Alguien sabe su hay declaraciones de Evenepoel tras Lieja explicando lo que le pasó?
    ¿Y porqué se paró en una subida a 12 kms como se vio en tv?
    Llegó a abandonar?

     
  31. Que bien traído lo de Bob Jungels; uno de los casos más increíbles de corredor que parece que se va comer el mundo y luego prácticamente se arrastra. Si llegó a ganar una Lieja-Bastogne-Lieja con un poderío descomunal!!

    Un saludo

     
  32. Buenos días,

    Ahora que han terminado las clásicas de primavera y nos ponrmos en modo grandes vueltas y al hilo del debate eterno de dopaje, sanciones, etc… no sé si Sergio lo ha comentado en algún suelto o en un post directamente;
    ¿ Responde la exclusión del Ken Pharma de la próxima Vuelta a España a un positivo en alguna se sus 3 victorias en la pasada edición?
    Confirmaria esto la politica de la UCI de sanciones encubiertas siguiendo el modelo de la ATP.

    En cuanto al mundo Fantasy, segundo puesto en la liga del blog en las clásicas de primavera, perdiendo el liderato en la última jornada, lo que confirma que soy regulero porque sólo habia que poner a Pogacar o Van der Poel durantre toda la campaña.Que gran labor hace Velogames para saber el calendario de las carreras de un día durante todo el año.

    Saludos a todos.

     

Leave a Reply to Chichonero Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *