Nueva hazaña de Pogacar

Vauquelin ya intuía lo que se venía…

Es inútil hacer una previa de la Flecha Valona, volver a contar la última vez que llegó la fuga, y pretender que la carrera es algo más que un patapúm p´rriba desde hace muchos años. Demasiados, dado que en los últimos tiempos han caído como naipes varios récords del ciclismo, incluyendo varios de la #EPOGoldenAge.

Había cierta expectativa por lo que pudiese hacer Remco Evenepoel en su tercera carrera de la temporada. Al fin y al cabo, si ha conseguido mejorar en su sprint, y también subiendo puertos largos, ¿por qué no iba a poder hacerlo en un sprint en cuesta? O, por lo menos, que intentase una de sus cabalgadas en solitario.

No pasó nada de eso. La carrera fue un sopor aderezado por el mal tiempo, y donde las únicas novedades eran los abandonos -entre ellos, Skjelmose- bien por caídas, bien por flojera con la lluvia. El único movimiento interesante lo protagonizó un trío noruego -dos X-Uno, más Tobías Foss- y bueno, el pelotón jugó con ellos al gato y ratón hasta la reintroducida cota de Cherave (se subía tres veces), donde ya los neutralizaron.

Quedaban seis kilómetros a meta y Evenepoel encabezó el descenso, demostrando que sigue bajando mal, y clavando los frenos ante lo peligroso de las condiciones del firme. El último tramo antes de llegar a Huy lo llevó un poderosísimo McNulty y Christen, demostrando que aquí hay corredor, como ya supimos ver algunos en su maravilloso segundo puesto en el Giro del Piamonte de 2024.

Si, ataca sentado. En Huy.

Llevó al escaso grupo delantero -no más de veinte unidades- a todo trapo hasta bien iniciada la cuesta de Huy, donde este año no ha habido tomas del parque de atracciones, seguramente deslucido por el mal tiempo. El festival estaba en otro lado, y no tardó en mostrarse. Healy se movió por la izquierda de Christen, y esa fue la oportunidad aprovechada por Pogacar para dar el puñetazo y acabar con cualquier alternativa.

Parece que es una nueva costumbre en el corredor que ganó un Mundial con un ataque a 100 km. de meta. El que se mueve, sale a por él, y da igual que fuese en la curva Claude Criquielion, donde ningún favorito había atacado nunca. Es así, reinventa la Historia. Justificó su actitud en la reciente Amstel Gold Race, donde se movió a 47 km. de meta porque había atacado Alaphilippe: “es uno de los corredores que tenía marcados, porque podía ganar”. Ya, pero cuando no pudo seguir su ritmo, se quedó en solitario con más de 40 km. a meta, y pasó lo que pasó.

Sí, sube sentado. Al 16%.

En Huy, con solo 1 km. a meta, no es la misma situación, pero estoy convencido que, de estar presentes alguno de los buenos uphill finishers que quedan en el pelotón, la osadía de Pogacar le hubiese costado cara. Con las gafas rosas colgando del maillot, El Mejor™ saltó bastante antes de lo que han hecho los favoritos en los últimos 20 años. No ganó la fuga, pero ganó de una manera diferente a lo que se ha visto en las últimas décadas. Una hazaña, si me lo permiten, porque es muy difícil reinventar un recorrido así.

Eso mismo que a Pogacar le ha salido bien le salió mal a su compatriota Roglic en 2021, cuando atacó un poco después, y al final la subida se le hizo bola, para verse superado en el último momento por un Alaphilippe que también vestía el arcoris. Roglic no ha vuelto por la carrera, que se le adapta muy bien, a saber por qué. Por su parte, el Rey Sol™ también ha llegado un poco fundido y dando bandazos, pero por detrás no había corredores de categoría para desafiarle, para aprovechar sus flaquezas.

Ojo, no eran malos, y entre el top-ten están algunos futuros ganadores de la prueba: no se si lo será Vauquelin -segundo, igual que en 2024, únicamente 23 años-, pero Pidcock -tercero-, Martinez -cuarto-, Healy, Buitrago, Gregoire o Nys parecen más factibles, dato que tienen una notable punta de velocidad final. Evenepoel, noveno, no se si volverá mucho por Huy, y con más motivos que Roglic.

Una hazaña. Otra más.

Nos quedamos así con Pogacar y sus múltiples empresas. Ha ganado por segunda vez Flecha-Valona, una clásica menor, pero es que este corredor no distingue entre objetivos. Se está marcando una primavera sencillamente inigualable por versatilidad, prestaciones y resultados: Strade Bianche, tercero en Sanremo, Tour de Flandes, segundo en Roubaix, segundo en Amstel, y la victoria de hoy, sin duda todo un aviso para el domingo en Lieja, donde saldrá con el dorsal número 1 de vigente campeón y de principal favorito.

Como es sabido, los rivales para el decano de los Monumentos serán los mismos, más lo que aterricen desde el Tour de los Alpes, especialmente Ciccone -es rápido- y alguno de los jóvenes que están brillando, pero nadie parece a la altura del megacampeón esloveno, que hoy ha dejado varios cromos para sus múltiples fans: la cara ennegrecida, las ojeras de la lluvia, los brazos al cielo en Huy, vestido de arcoiris. Nada parece imposible, todo parece escrito para Historia, incluyendo reinventar la subida a Huy, donde ha sacado la mayor diferencia jamás registrada saltando desde el pelotón.

***

Atención con los talentos precoces que no paran de surgir. El campeón del mundo junior Lorenzo Finn gana con 18 años el Giro del Belvedere, una de las pruebas sub-23 más importantes del calendario italiano y, por tanto, del mundo. Está enrolado en el Bora, que ya lo ha hecho debutar en profesionales en la Challenge de Mallorca y en la Coppi&Bartali. En los últimos tiempos solo Ayuso y Gregoire habían ganado la prueba a esa misma edad. Parece que Italia por fin incuba un nuevo corredor con perspectivas.

***

Javier Cercas ha hecho de su vida un continuo chupapollas con tal de medrar, y así se enmarca su último libro, en el que loa y lauda al Papa recién muerto. La ¿casualidad? ha hecho que el lanzamiento y promoción del mismo coincidan con el óbito, para ganancia de la multinacional que edita el producto industrial, y también del mamón de Ibahernando (Cáceres) que, después de dos novelas fracasadas, saltó a la fama con 40 años con una novela donde, básicamente, blanqueaba a los franquistas.

***

Qué bien sabe Guillén dónde sueltan el dinero público sin contemplaciones ni melindres. Qué bien lo sabemos todos.

***

La única ciudad española sin un carril-bici digno de tal nombre -y sin intenciones de hacerlo- presenta su primera “Fiesta de la Bicicleta”, que no es más que una cutrez que impulsa la empresa astur-cubana El Corte Inglés. Lo hacen con toda la pompa y el boato, pero la imagen general es la misma que la del municipio: caspa, época pasada, actividades caducas. Lo de siempre.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

79 thoughts on “Nueva hazaña de Pogacar

  1. empezaré a hacer como con Froome y mirar quién queda segundo en las carreras que gana este monstruito de Matxin, Giannetti, Erzen y Hauptmann. La manera en la que gana hoy es más propia del pressing catch. Vaya circo.

     
  2. Mi abuela lleva en la cama postrada más de 10 años. Ojalá pudiera darle lo que está tomando Pogacar. No me cabe duda que se levantaria y se pondria a hacer cocretas

     
  3. Gracias por el post.

    Coincido que Pogaçar atacó muy pronto y con otros corredores se le podría haber hecho largo pero, en su defensa, no sabemos cómo se habría discurrido el final con otra participación y si, en ese caso, hubiese sido más conservador.

    Para al que le haya sorprendido el segundo puesto de Kévin Vauquelin, creo que va muy bien leer el siguiente artículo (que es del mismo día) para entender la razón https://www.cyclingnews.com/news/my-team-is-in-mortal-danger-arkea-bandb-hotels-manager-honest-about-fight-for-the-future-of-french-squad/

     
    • No creo que lo que dices explica el rendimiento de Vauquelin. Por ser así, el resto del equipo rendiría igual, mientras es el mero contrario. Nadie más en este equipo apunta, el Arkea esta perdiendo la competencia para quedar en el World Tour. Es más : ya no tienen ninguna esperanza de conservar la licencia World Tour el año que viene.

      Me gusta mucho el Arkea, equipo de Bretagne, tierra de ciclismo, heredero del equipo Bretagne-Shuller de los hermanos Feuillu, y de una cierta manera aunque no por estructura, del excellente equipo Saur-Sojasun de Coppel y de la par de uphill finisher Hivert – Julien Simon que me caía muy bien. Empezaron muy pequeño, y hasta la llegada al nivel World Tour, lo hicieron todo bien, desde mi punto de vista. Pero es que desde aquel tiempo, todas y cada una de sus apuestas fracasaron. Intentaron atraer grandes nombres que cada vez estrellaron : Greipel fracasó, Bouhanni nunca logró recuperar su nivel del Fdj, Barguil (¡ayyy! habría mucho que decir) nunca dió realmente al nivel esperado, y Quintana (¡como estaba yo contento como un niño que mi equipo preferido fiche a mi corredor preferido!) terminó como sabemos todos. Ahora le toca a Démare fracasar.
      Y en cuento a jovenes, fichar a Champoussin estaba muy bien, pero no dió tanto, y ahora se fue al Astana, adversario directo en la lucha para la licencia World Tour, e ya esta haciendo su mejor temporada.

      No creo que ésta lucha para la licencia World Tour explica el nivel de Vauquelin, ya esta ésta lucha perdida. Este joven es lo unico que le queda al Arkea, y de hecho, por resultados, es el mejor francés desde hace dos temporadas, por delante de Grégoire (mi preferido de los jovenes franceses) y Martinez. Con 23 años, nada mal.

      Un saludo a todos.

       
  4. Es tan alta la tasa de éxitos de Pogaçar allá donde participa, que se dice que si lo invitas a una boda se acaba casando con la novia.

     
  5. Ahora mismo no se me ocurren muchos especialistas en cuestas que no hayan venido hoy: Roglic, el canadiense del Israel que no sé si sigue corriendo…y pocos más se me vienen a la cabeza.
    No se me ocurre alguien, salvo Roglic, que le pudiera ganar hoy por haberse precipitado en el ataque.

     
  6. ¿Seré el único al que la recientemente anunciada enfermedad de Lyme de Pelayo S. le ha traído recuerdos a la mononucleosis invernal de Landa en 2015?
    Solo lo sabremos con los resultados.
    Larga vida a este sanedrín contra la hipocresía, justo el día que El Ungido ha vuelto a la vida (victoria) al tercer día, tras sus no victorias en Roubaix y Amstel

     
    • Vaya, no sabía lo de Pelayo Sánchez. De ser cierto, es una enfermedad muy seria que puede acabar con su vida deportiva

       
      • Misma enfermedad que, oficialmente, apartó a Arnaud de Lie el año pasado de resultados significativos en las clásicas de primavera, si bien, un mes después, estaba pletórico. Muy sorprendente: 51. en Harelbeke (22 de marzo), 90. en Gante Wevelgem (24 de marzo), parón de un mes, regreso el 28 de abril y encadena en 22 días tres victorias, dos terceros puestos y un cuarto.

         
    • de esos que nombras , serio seria el danes , el luso es de su equipo y hubiera tirado al inicio y ayuso y enric mas , cusndo hagan un top3 en esta carrera , podriamos hablar

       
  7. Impresionante. Lo de Cercas, por supuesto jajajaja. No he visto a ser más pelota y laudatorio con el poder. Un día tendré que leerme su ‘anatomía de un instante’ para ver el grado de felación al Borbón corrompido.

     
    • Al revés, ese libro reproduce una por una la narrativa de la ultraderecha sobre el golpe, lo de que “el Rey sabía”, y todo tipo de vergüenzas inventadas, que algunos han tomado por “historia”. Después vino el payaso de El Follonero e intentó hacer un Orson Welles con exactamente lo mismo…

       
      • Lo de Évole fue un anticipo de la “lucha contra la desinformación” (es decir, censura) que estamos padeciendo, especialmente desde 2020.
        Recordemos que cuestionar que el origen del virus estaba en un pangolín (por poner un ejemplo de los muchos posibles) suponía ser tachado de conspiranoico o negacionista, en nombre de la “ciencia”.

        El “follonero” al servicio del Régimen del 78 hizo su pantomima para mofarse de cualquiera que cuestionara la narrativa oficial sobre el 23F.
        Recordemos que España ha sido “Juancarlista” hasta hace dos días, igual que hoy es “europeísta”: porque “el consenso” lo impone, desde la escuela, los medios subvencionados y los partidos de Estado/ Estado de partidos.

        De las confesiones de la Reina Sofía a Pilar Urbano, y de los registros de las visitas y llamadas de teléfono que mantuvo Juan Carlos con Armada y Milán del Bosch las semanas previas al “golpe” mejor no hablar.
        ¿Cuándo se ha visto a un Borbón conspirar en su propio beneficio? ¡Ni que Juan Carlos traicionara a su propio padre! ¡Ni que regalara el Sáhara a Marruecos/USA! Ni que … (introduzca cualquier barrabasada, al gusto)

        Por cierto, gran parte de la documentación del 23-F sigue clasificada en base a legislación franquista (Ley 9/1968).

        Y me jodan que decir esto es ser de ultraderecha. Lo que faltaba

         
    • De Cercas solo he leído esa trilogía policíaca bien ambientada en la Terra Alta, y me resultó entretenida, aunque el tercero ya flojeó bastante. Lo bueno es que no conocía sus parafilias.

       
    • Yo he decidido creer. Y quiero creer que Amazon te paga por cada uno de estos goles que nos cuelas a modo de suelto jaja

       
    • Vaya,se le olvidó ser pelota al independentismo de junts por el trinque,que es lo que se llevaba en su día,gran error,pars ser un pelota consumado

       
  8. Muchas gracias, Sergio, por la inmediatez del post.
    La carrera no ha tenido nada, salvo la enésima exhibición del Rey Sol.
    La manera en que se ha limpiado al personal ha sido grosera por lo apabullante, el resto parecían juveniles…

    Fe de erratas: el trío cabecero era noruego, no danés

     
  9. Por un momento he pensado en que Seixas podría brillar en Lieja pero no la corre

     
  10. Hoy los he notado sobre mis hombros, al angelito y al diablillo, alternándose después de esa arrancada, susurrándome al oído: oh maravilloso…, qué mierda tomará…, vaya tío…, joer con las ratazas calvas…, simplythebest, no se lo cree ni él…, qué privilegio estar vivo y verlo… A cada segundo, a cada pedalada, a cada golpe de riñón. Luego he salido a que me diera el aire, pero continuaba musitando frases desconsolado y confuso.

     
    • Por eso mismo los seguidores y defensores de Piti Valverde son tan ridículos y estúpidos al criticar a Roglic por “pancartero”

      Saludos

       
  11. Ha sido una carrera con un desarrollo muy normal, el equipo del favorito marcando la carrera y el favorito ejecutando. Muy buena la lectura de carrera en la Amstel, la mitad de la derrota de Pogacar es mérito de Alaphilippe. En Lieja será mas conservador, ahora sabe que a Evenepoel lo tiene mas controlado que a Van der Poel.

     
  12. Y, si todo va como debe, a partir de la semana que viene a preparar el Tour (y quizá la Vuelta), supongo que con una buena estancia en altura y entrenamientos específicos.

     
  13. Con Pogacar puedes dejar los post escritos de antemano al más puro estilo Juan XXX.
    Es en este espacio donde se nos fue la ignorancia y donde arqueamos la ceja al ver esras actuaciones. Y no dudo en decir que es el mejor y que compite contra la historia. Lo raro es atacar sentado al 16%, atacar a 100kms, correrlo todo durante la temporada…

    Hoy para mí muy llamativas las ojeras y los labios como hinchados, tipo Santambrogio, me paso de malpensado.

     
    • Bueno, esa cara que comentas de Pogacar la tienen todos los ciclistas si pasan horas bajo la lluvia, se ve siempre y siempre sale este tipo de comentario.

       
  14. La arrancada de hoy de Pogacar sentado en una cuesta tan empinada, sacando en poquísimos segundos tanta ventaja al resto, me ha recordado al ataque de Cancellara a Boonen en el Muur, durante la Vuelta a Flandes de 2010. Ese que en los mentideros de internet se mantiene como uno de los ejemplos de dopaje mecánico por lo inaudito del distanciamiento (y el gesto en la maneta).

     
  15. Lo comentaba con mis amigos al acabar la carrera: ¿hubiera sido el mejor Piti capaz de, subiendo el muro a su ritmo, cazar a Pogacar y rematarle con su famoso esprint en cuesta?. Yo creo sinceramente que no. El estacazo que ha pegado hoy es de lo más bruto que he visto y es mucho decir en esta época de “mostros” que estamos viviendo.

     
    • Piti habría esperado a que alguien le cerrase el hueco y, al ver que nadie lo hacía, apretaría para llegar segundo, pegado a la rueda trasera de Pogacar

       
      • Es así, lo demás sería engañarse. Por otra parte, si Piti hubiese tenido la posiblidad de batir a Pogacar en un uphill finish, el esloveno hubiese atacado a 40, 30, 20, 10 o 5 km. de meta, y Piti hubiese desaparecido, porque sus nueve victorias en Ardenas han sido en los últimos 100 metros.

         
        • creo que el mejor valverde o el mejor lou lou , podrian disputarle el muro a poggy , hoy en dia sacando a vingge ( que no corre las clasicas ) no hay nadie que aguante el arreon del esloveno en una trepada explosiva

           
  16. Acabo de ver los últimos 10 kilómetros en Tiz-cycling.
    Sí, mientras estaban escapados los daneses el pelotón que perseguía era muy numeroso, da una idea de cómo ha sido la carrera previamente.
    Pogacar se ha ido muy fácil en el último repecho, en meta cuando le estaban felicitando por la victoria no parecía muy cansado, la verdad.
    Con respecto a lo de atacar en Hui a 1 kilómetro de meta, éstas son carreras de un día, te puede salir bien o te puede salir mal.
    Esta vez Pogacar ha tenido suerte y ha ganado, no queda más que felicitarle.

     
  17. Creo que Remco el domingo puede hacer algo: moverse mucho antes de meta. En el CV de Lieja hay reputados rodadores (Iglinsky, Fuglsang, Jungels), y lo de este miércoles solo revela una cosa: si Pogacar llega sin atacar a Saint Nicolas va a ganar. Si eres el mejor contrarrelojista del mundo y puedes recortar al esloveno en el llano, haz otra carrera.

     
    • Si le aguanta a rueda las ultimas cotas y le queda algo de fuerza, Evenepoel podria irse de Pogaçar atacando nada mas coronar la última cota.

       
      • Sí, en la Roche aux Focons, la he confundido con San Nicolás. Yo también veo potencial daño ahí… si Pogacar no llega al 100% en la base.

         
  18. Todos lo sabían desde el inicio. Si se llega así a la última subida te mata. Lo ha hecho casi sin levantarse del sillín. Control del UAE y listo. Nadie se ha atrevido, nadie. De esa forma no hay debate. Si no pruebas no puedes ganar a ese chico qué aplasta dando pedales. No merece correr las pruebas donde participa. En la Amstel el viento le reventó. Táctica pésima y valentía del belga persiguiendo sin tregua. Y aún y así casi gana. Me parece brutal lo qué hace. Lo verdaderamente triste es qué todos saben como va a terminar la carrera. Gana el esloveno sin levantarse del sillín.

     
  19. Gracias por el análisis Sergio

    Pienso que esta ha sido una carrera perfecta del UAE, creo que la mejor que han tenido como equipo. Ya entiendo porque Pogacar no quiere correr junto al trabajador Ayuso.

    No hay táctica que pueda con un bloque tan sólido y un ciclista de “otro mundo” como Pogacar. Respecto a la participación, hoy solo faltaban Vingegaard y Roglic (exceptuando a los otros super UAE).

    Cambiando de tema, que ciclista raro es Hirschi, hoy se le esperaba junto a los mejores y nunca pudo disputar la carrera y que acabado esta Alaphilippe, otrora protagonista de las Ardenas, esperemos que Van Aert no siga ese mismo y se se espabile en el Giro.

    Saludos

     
    • Desde que Hirschi fue acusado veladamente por su equipo de dopaje, al confirmarse su paso al UAE, jamás ha rendido en una carrera de nivel, solo ha mantenido el tipo en citas menores.

       
      • Hirschi está en el equipo suizo invitado a La Vuelta, ¿no? Pogacar dejará sólo migajas, pero sería el momento ideal para una resurrección “milagrosa”.

         
  20. Al menos en la WWE se hacen “turn heel” por exigencias del guión y el favorito del público pasa a ser el blanco de todas las iras del mismo.
    Aquí tienes que esperar a ver si el “face” se quiere pasar de acaparador y alguien lo frena o con el tiempo le sale algún compañero díscolo con la lengua larga y facturas que pagar que haga lo que nunca hace la máquina, pitar con los tops.
    Mientras, a “disfrutar” con la pinza en la nariz y todas las reservas del mundo.

     
  21. Si en en algunos años concretos de Alejandro creí que eso era ganar por aplastamiento, lo de hoy es que no tiene nombre. Se ha marcado una marcianada de esas que te dejan los ojos como platos.

     
  22. Para los que dicen que ahora se va mucho más rápido que antes, y asumiendo que cada día es distinto, ahí dejo enlace de los tiempos en el último km de Huy. Alaphilipe y Valverde siguen siendo los más rápidos.

    Hay ganas de ver si Pogacar o Vingegard pulverizan el récord del Mont Ventoux en el tour de Francia, que ostenta Iban Mayo…

    https://x.com/ammattipyoraily/status/1915057742714376441?s=19

     
  23. Atacó sentado y de lejos porqué si se ponía de pie las gafas le hubieran molestado al sprintar. No comprendéis al muchacho. El año que viene atacará aguantando las gafas con la boca.

     
  24. Es imposible esa diferencia con el resto cuando ataca, es del orden de un hombre compitiendo con mujeres. Ante hechos excepcionales se requieren pruebas excepcionales

     
  25. Qué maravilla de carrera la Flecha Valona. Entro a procyclingstats a ver el resultado pensando que ya había acabado y veo que aún quedan 1.3km a meta. Me da tiempo a conectar al streaming (legal), tragarme un anuncio de loterías y ver los últimos 700 metros en directo, suficiente para ser testigo de cómo el de siempre, en cuatro pedaladas y sin levantarse, humilla al resto y los deja a una distancia imposible. Espectáculo del bueno.

     
  26. Valverde (la mómia murciana según Sergio) era Merckx en Flecha Valona. En su momento cumbre pienso ( no soy objetivo) que lo hubiera mantenido a poca distancia y al final con su
    último cambio de ritmo-sprint en cuesta -lo hubiera batido, eso sí, siempre que no lloviese…..
    En esa época, Roglic , que es un killer absoluto en finales empinados no tenía nada que hacer ante el murciano.
    Por otra parte, Evenepoel se dió un baño de realidad en el muro de Huy y pudo ver su nivel real en esos porcentajes. No estará muy contento el orgulloso belga que puso a su equipo a controlar
    y, llegado el momento flaqueó estrepitosamente.

     
    • Comparar o poner tan siquiera en la misma frase a Alejandro Valverde con Pogacar debería tener multa. A Valverde, no se le puede negar una cosa maravillosa que la mantuvo durante muchos años: su portentoso sprint en cuesta. Pero fuera de eso, hablamos no de dos ciclistas diferentes, hablamos de dos planetas completamente diferentes.

       
  27. Pogacar es el mejor pero no me ha gustado nada su forma de ganar en esta Flecha Valona.
    La manera en que se ha ido de todos, sentado y sacando un montón de metros en el transcurso de una única curva mientras Healy iba de pie me ha recordado amargamente al ataque sentado de Froome.

     
  28. Atacar sentado , con el asfalto mojado y en mal estado, con pintura en algunos tramos y pendiente del 19 % es lo que dice el sentido común si quieres evitar que al apretar patine la rueda.
    Cualquiera que ande en bici con regularidad lo encuentra lógico.

     
    • Pues hoy a vuelto a ganar atacando sentado. Pero estaba todo seco, con el asfalto en buen estado y sin pintura. Maravillas veremos.
      Espero que se tome unas semanas de descanso.

       
      • Lo de hoy no ha sido un ataque. Es un simple cambio de ritmo en rampas del 9%.

        Como se va a poner de pie ahi?

         
    • No creo que le preocupe mucho lo que se comente de él aquí.
      Ya utilizar apodos despectivos, lo que se diga de él, pierde valor.

       
  29. Hay mucha diferencia de watios entre atacar sentado a hacerlo de pie, aunque el esloveno utiliza neumáticos de 30 mm que van a menor presión favoreciendo la tracción en asfaltos mojados es de una dificultat extrema sacar tal margen en tan poco tiempo a un ciclista que va de pie.
    Tiene que haber una superioridad física abrumadora tal como se decía aquí como entre hom-
    bres y mujeres , es otra liga fisiológica.

     
  30. Esperando con ganas el post de la líeja que nos saque los circunloquios sobre el cónclave y ahora del apagón.

    No obstante me volvió a parecer demasiado previsible y por lo tanto aburrida, ataque donde todo el mundo sabía que se iba a atacar y ver la pelea por el podium quitando unos segundos que lo tenían al lado.

     

Leave a Reply to Roberto Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *