¿Qué harías TUE? (I): en un ataque preventivo de la URSS

Fancy Bear
El entorno de Putin

Es una frase que repiten de vez en cuando tertulianos, y por tanto del acervo común: la guerra es la continuación de la política por otros medios. También se dice al revés, dependiendo de la habilidad de cada uno para entender el significado. Ya no hay guerras abiertas entre las grandes potencias, que prefieren continuar la política por otras vías, y entre ellas está el deporte.

A Putin le prepararon la jugada maestra de Ucrania mientras estaba en plenos fastos de exaltación durante los JJ.OO de Sochi, de manera nada casual. Como tampoco lo es que la investigación que ha sacado a la luz la extrema corrupción de la FIFA la organizasen los tribunales americanos, y que este organismo hubiese concedido la organización del Mundial 2018 de balompié -el mayor evento deportivo del mundo, por encima de los JJ.OO-  a Rusia.

Se viven tiempos de guerras híbridas y proxy wars, donde los combatientes no se identifican con las enseñas de ningún bando, y donde nadie se enfrenta abiertamente debido a la interdependencia y la interconexión económica, y donde todo se hace a distancia y con agentes que siempre negarán pertenecer a nada más que ellos mismos, bien sea con el ropaje de patriotas o de anónimos ciudadanos comprometidos con la justicia, como el no casualmente refugiado en Rusia Edward Snowden.

Este es el contexto donde se enmarca el grupo de hackers Fancy Bears, que jamás se ha identificado como ruso salvo por usar el animal emblemático del país. Sabemos que son rusos porque alguien nos lo ha dicho, y porque encaja perfectamente en el contraataque del gigante euroasiático tras el tremendo varapalo de ver excluído a su equipo olímpico de atletismo -y todos aquellos con algún positivo- de Rio 2016, además del Meldonium y los análisis retrospectivos de anteriores JJ.OO. Encaja en un país donde sus élites dirigentes llegan a encargar el asesinato de un disidente como Litvinenko con polonio, una sustancia que solo se puede obtener de un reactor nuclear. ¿Su delito? Haber insinuado que Putin era pederasta.

Se mezclan las afrentas personales con el honor de un país, los recursos del Estado con la imagen de un colectivo, y en eso no está sola Rusia, al contrario: las pautas y los reflejos de acción/reacción son perfectamente reconocibles en otros tantos países de esos que se denominan “occidentales” o “democráticos”, esos donde sería impensable un Programa de Dopaje Estatal -en aras de incrementar la marca-país- o usar la Abogacía del Estado para defender a un dopado.

terrorista
Recreación de lo que un espectador de El Parte entiende por hacker

Lo de Fancy Bears ya lo conoce perfectamente todo el mundo: un grupo de hackers que, si no está en la órbita del Kremlin lo está en la del KGB, ha aprovechado que la AMA había establecido dos sedes temporales en Brasil durante los JJ.OO para entrar en la Cámara Santa del deporte contemporáneo y su credibilidad. Se vive una época en la que las filtraciones y la pérdida no deseada de información está a la orden del día, y no viene de más recordar que, si quieres que algo siga siendo un secreto, no lo digitalices jamás. Y pon un esparadrapo en la webcam de tu equipo informático.

Es fácil imaginar las medidas de seguridad con las que la AMA y el resto de Federaciones internacionales deportivas mantienen bajo secreto a los TUE, las autorizaciones “terapeúticas” que permiten doparse legalmente, como didacticamente expliqué hace tiempo. Son tan secretos que, a pesar de que aparecen recogidos en los diferentes códigos legales que regulan el deporte mundial, nadie hasta ahora había visto uno, y ya solo por eso ha merecido la pena.

Es bastante similar a lo que mafiosamente reprochaba Garai a Carlos Arribas -sin citarlo, porque así funcionan en esas organizaciones secretas- años después de la Operación Puerto: “si no se hubiesen reproducido los documentos, ahora los escépticos no tendrían nada”. Porque ese es el inmenso valor de lo ofrecido por Fancy Bears: se sabía la arquitectura del entramado corrupto de los TUE, pero no se había visto ninguno. Ahora los hay a decenas, un material que da para muchos más textos como este.

Conocedores de esto, de la sencilla y pura realidad que los TUE filtrados son tan verdaderos como la existencia de la Luna, la línea oficialista del deporte (federaciones, los medios de propaganda, los becarios que quieren hacer méritos, los que viven del deporte, los crédulos y los de las explicaciones fáciles) han centrado toda su defensa en un esquema clásico de atacar al mensajero -¡esos hackers, equiparados en El Parte a terroristas o vándalos!-, menospreciar lo ofrecido y, por supuesto, el desdén y la mofa pueril, tipo “nos tienen envidia” o “va a dar Rusia lecciones de dopaje”.

ososamorosos
Fancy Bears

De hecho, no da lecciones de nada. En todo el montaje de Fancy Bears no se acusa de nada a nadie: simplemente se limitan a colgar de una página bastante potente -resiste los picos de cada nueva publicación de documentos, y van cuatro, sin caerse- los diferentes TUE de deportistas de múltiples deportes, agrupados únicamente por nacionalidad, entre ellos hasta una tenista rusa. Ni más, ni menos. Información bruta, convenientemente periodizada, no en vano la primera entrega incluía a las grotescas hermanas Willians, rivales de Sharapova.

Lo que demuestra la filtración de Fancy Bears, y ellos mismos reconocen en su escueto preambulo, es que los éxitos deportivos están corrompidos. Nadie con algo más que la Educación Básica y que no sea reo de la hipocresía puede seguir afirmando la tontería esa de que el deporte es salud. El perverso sistema de los TUE, implantado desde 1991 y que jamás tuvo que existir, ha creado la aberración de que haya que estar enfermo para poder alcanzar los primeros puestos en una competición deportiva.

Ganadores del Tour de Francia con dopaje legalmente autorizado en tal cantidad que sería incompatible con mantenerse en pie en la bicicleta, tenistas que afirman no haberse dopado jamás y que tienen familiaridad con la jeringa (¿que fue de la “no needle police” de la AMA? En una jeringa nunca sabes lo que va a haber), nadadores y nadadoras asmáticas y con permiso para drogarse hasta dentro de un lustro, morfina en vena, gimnasta maravilla que se dopa con potente droga porque es intranquila, diuréticos en remeras y positivos cancelados por haber presentado la bula médica que es el TUE.

Todo eso aparece en los TUE, un documento sencillísimo, de una página, listo para ser exhibido como un salvoconducto o un exvoto ante la eventualidad de un técnico antidopaje con exceso de celo, si los hubiera. “Esto me permite doparme”, se podría escuchar si yo también me inventase los diálogos, como tantos periodistas deportivos, empezando por ese Diego Torres cubriendo de baba a Mireia Belmonte.

playboy
Hay cosas que hasta un niño podría entender, como los TUE

Sencillo, y muy explicativo: pone el nombre, el deporte, la fecha de validez -con inicio y fin-, la cantidad autorizada, y la sustancia dopante eximida de toda pena, con la firma del médico responsable de la federación deportiva internacional. No hace falta más: ni acceder al informe médico, ni ver la evolución de la supuesta enfermedad. Un simple papel que permite doparse legalmente, en muchas ocasiones con sustancias que proporcionan una mejora deportiva por encima del nivel de las personas que están sanas. Y estamos hablando de deporte del máximo nivel, donde unas centésimas dan el oro o dan el chocolate.

El TUE es un sistema corrupto y perverso que se presta a todo tipo de abusos con la excusa de la buena voluntad que subyace en el pensamiento de “lleva preparándose x años para esta cita deportiva, sería injusto que se la perdiese por un catarro, o por una conjuntivitis”. Así es el deporte: se premia al mejor, que suele corresponder con el más sano, o fuerte, o veloz. Si no estás en ese nivel en el día adecuado, en el momento adecuado, te jodes. Como en tantas otras facetas de la vida, donde no hay TUE.

La puerta de atrás al dopaje que supone el sistema TUE ha quedado perfectamente expuesta por los documentos filtrados por Fancy Bears. Deportistas “enfermos” que compiten contra deportistas sanos, imponiéndose. Por supuesto, como impera la omertá, todavía no ha salido ni un deportista derrotado por los agraciados con un TUE quejándose de lo injusto de un sistema que permite doparse legalmente a una serie de aprovechados, de charlatanes del “yo estoy limpio y jamás haría nada para mejorar con droga mi rendimiento”. Porque todos aspiran en algún momento a alcanzar el nivel que te permita comprar un TUE, de venta al mejor postor. Al enfermo que mejor interprete su papel.

polanski_ataque
Los inspiradores del título del post, y de tantas cosas (To be played at maximum volume)

En 2013, un estudio danés sobre 645 deportistas de su país indicó que el 19% tenían TUE (unos 135), pero el 51% decían que seguro que sus rivales de su disciplina ya tenían un TUE sin necesitarlo. Es la plasmación perfecta de la espiral del dopaje, y en el seno del supuesto sistema para que nobles deportistas puedan competir limpiamente en caso de enfermedad: me pido un TUE porque creo que mi rival ya tiene uno. En el fondo, para competir todos en igualdad de condiciones, la vieja trampa del dopaje de “todos lo hacen”.

Por eso mismo, y volviendo al lenguaje de Guerra Fría del inicio del post, se crea una escalada de dopaje, por unas rules of engagement permitidas y amparadas por la AMA y el demencial sistema TUE. Con destrucción mutua asegurada del deporte. La única solución es acabar con esta puerta de atrás para el dopaje, si alguien tiene una enfermedad común y crónica como el asma no puede ser campeón de nada, salvo de la hipocresía de un negocio montado para el espectáculo y el circo, y donde cualquier persona mínimanente escéptica ha acumulado en los últimos años información para comprender su finalidad. El TUE es un sistema para que las estrellas de cada disciplina puedan estar competitivas siempre que lo deseen, y a su mejor nivel.

Y gracias por tanto, Fancy Bears

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

186 thoughts on “¿Qué harías TUE? (I): en un ataque preventivo de la URSS

  1. Gran post, mi más sincera enhorabuena por escribir sobre estos temas con tanta precisión y honestidad.

     
  2. Hola a todos, solo quería comentar que con el tema este de los TUE pos asma, se me ha venido a la mente un recuerdo de cuando era yo pequeño y asmático, y mi médico siempre me decía: “y cuando estás en clase de gimnasia, ¿puedes realizar los ejercicios al mismo nivel que tu compañeros?”.
    Ingenuo de mi, que tenía que usar el ventolin antes de cada prueba física porque pensaba que estaba por debajo de los demás, si lo llego a saber lo mismo podría haber cumplido mi sueño de ser campeón del Tour.

     
  3. Buen post intructorio de lo que espero sea una larga serie,Sergio.
    El asunto que nos ocupa es especialmente espinoso, y para lo que se ha venido en llamar “lector Marca” es muy dificil de entender, precisamente porque los que tienen que contarlo no lo hacen, o lo hacen de forma falsa o lo hacen de una manera u otra dependiendo de la nacionalidad del implicado.
    Por no salirnos en exceso del ámbito principal de este blog me gustaría recordar el caso Contador. Entre el 24 y el 26 de agosto de 2010 Zorzoli habla personalmente y por telefóno varias veces con Contador. No es hasta finales de septiembre cuando Contador, presionado por la filtración al periodista alemán tiene que pergueñar la estupidez del solomillo. Visto lo visto en estos documentos no parece impensable que, de no mediar esa filtración, el asunto podría haberse resuelto por debajo de la mesa. La sustancia es muy extraña como para justificarle medicamente pero también lo es un TUE por morfina o anfetaminas y ahí los tenemos, así como la autorización para tomarlos días después de haber sido administrados en un “drógate, drógate, que ya lo arreglaremos”.
    Como profesional de la salud que soy, me siento especialmente triste por la forma de proceder de unos facultativos corrompidos por el sistema y contaminando lo que debe ser el deporte, además de los principios bioéticos más elementales.
    Como bien dice Sergio el punto debe ser ¿estás lesionado” mala suerte, quizá la próxima vez; ¿tienes asma? mala suerte, prueba a estudiar una carrera. El deporte profesional es cruel, pero esa crueldad y esa (en ocasiones injusta) selección natural del más fuerte es la que lo hace grande y en última instancia convierte en héroes del imaginario popular a los deportistas..
    Decía Eufemiano Fuentes que él no dopaba, que se limitaba a velar por la salud de los deportistas y este puede ser el argumento de muchos de los siniestros personajes que firman los TUE.
    Un saludo a todos y como siempre gracias por el post y por el espacio de debate que ofrecen los comentarios Sergio.

     
    • Como dato médico a tu comentario: no me parece tan tan extraño un TUE por anfetaminas (que sí se usan en el TDAH como ha argumentado Biles) o morfina (una lesión podría necesitarlo en fase aguda, aunque tendría que ser algo así como una fractura bastante gorda, desde luego no algo como para poder competir).
      Muchísimo más extraño es el TUE de Nadal para usar ACTH, una sustancia que prácticamente no se usa nunca, desde luego nunca como primera elección y sólo a nivel de especialista (endocrino). De hecho, aunque es una hormona que forma parte del mecanismo de regulación de los corticoides (y es bien conocida por todo médico) confieso que tuve que consultar los usos terapeúticos de la misma, pues no recordaba ninguna patología en la que se empleara habitualmente.
      Un saludo

       
    • Cuando salió lo de los ositos, en el primero que pensé fue en Contador, aun no hemos visto ningun TUE a su nombre…

       
    • En cuanto al tema del positivo de Contador, me da que fue como el caso Al Capone, que acabo entre rejas por un temas fiscales a falta de pruebas por otros delitos mayores
      Lo de los picogramos era una minucia que efectivamente no mejoraba el rendimiento como el argumentaba. Conclusion: habia algo detras.

       
  4. Plas Plas Plas.

    Ahora bien, mucho me temo que en Españistan poco va a cambiar las cosas esta sacada de armario en masa. Lo vimos con la OP, lo vimos con el solomillo, lo vimos con las vomitonas de Messi, lo vimos con Gasol & Terrados.

    A mí ya poca esperanza me queda, porque no hay peor ciego que el que no quiere ver.

     
  5. Es como ir al médico por un atauqe de asma, y en vez de mandarte reposo en casa, te dice que subimos las horas de jornada y con suerte te asciende el jefe.

    El triunfo de los enfermos. La absurdez médica. Porque aparte de la ética deportiva está la ética médica. Ya sabemos que los grandes Panoramix tienen poco de esto, pero a mí siempre me apetece remarcarlo. Por cierto, que no conste un diagnósitco me parece gracioso, porque entonces no podemos fiarnos de si un médico se ajusta a una buena praxis para alguna enfermedad…

    Y también pienso que hay mucho más, sobre todo algo más detrás que solo unos pinchazos. Tiene que haber más detrás. Y esto no está en ningún ordenador.

    A ver pressing catch.

     
  6. Hola Sergio y lectores del blog.
    Spasibo Fancy Bears y a ti también Sergio por tu perseverancia y tenacidad en este tremendo asunto como es el dopaje en el deporte profesional. Las toneladas de mierda (literal y metafórica) alrededor de él es de tal magnitud, sólo equiparable a las toneladas de ignorancia (o cinismo) de muchos aficionados y pseudo-expertos respecto al deporte profesional. Ya sabes: “como tú no has practicado un deporte de manera profesional, no tienes ni p…idea de lo que hablas”.
    Los TUE son el salvoconducto de la deshonra: secretos ( ya no), RETROACTIVOS (más de la cuenta, por qué será?) y firmados por quien se supone que están ahí para proteger la salud de los deportistas ( y que no parecen médicos sino simplemente jefes de estado que solo sancionan leyes). Los casos conocidos demuestran la putrefacción del tinglado montado y la evidente relación con los resultados que estos deportistas “enfermos”consiguen. Show must go con, forever and ever. PAN Y CIRCO ROMANO.
    La práctica de un deporte es bueno y recomendable, siempre y cuando NO sea profesional. Cada vez estoy más seguro que el deporte profesional arruina muchas más veces de lo que pensamos la vida de una persona. En primer lugar la propia salud del deportista que queda añicos por el “esfuerzo” (y lo que te rondaré morena). Por ejemplo, el caso de Epi (ex-jugador de baloncesto), que en principio según el maestro del periodismo deportivo español Manolo Lama (jajajajajaja) dice que “tiene el cuerpo destrozado”.
    En segundo lugar el futuro profesional del ex-deportista que, “si no se lo ha montado bien” (Senado, negocios familiares, enchufismos varios, cursos express de entrenador y demás,…), a saber cómo se las apaña. Por ejemplo, Téllez (ex-jugador de fútbol del Alavés) que ahora se gana la vida en el aeropuerto de Barajas como empleado allí (maleta va, maleta viene) como contó a De la Morena recientemente.
    Y así montones de casos.
    Yo no tengo un aprecio especial ni a Rusia ni a Vladimir Putin en particular. Pero que van a por él es un hecho contrastado. Más de uno echa de menos esos tiempos de Yeltsin, en que éste hacía prácticamente lo que le ordenaban desde el extranjero. No precisamente lo que pasa ahora con Putin. Que es obvio que es un autócrata, dictador, cínico, calculador, tradicionalista, etc. Pero antes de eso es un PATRIOTA RUSO y defiende los intereses de su país. Guste o no. Y esto escuece muchísimo a ambos lados del Atlántico. Putin lo sabe y no se queda parado contando nubes.
    Acabo de ver un poco la etapa de Sestriere del tour 1992, la EPOpeya ciclista por excelencia. Casi 8 horas de esfuerzo, Chiapucci escapado casi toda la etapa, Induráin con una pájara al final, minutada enorme para el resto de ciclistas,….
    Pues yo, que estoy un poco regordete y tengo que adelgazar (jejeje), me quedo con mi subidita veraniega de 3 kms a un pueblo cercano al mío, en el que tardo casi 20 minutazos en subir (la primera parte de la subida es dura de verdad, algunas rampas son tela marinera) y cuando llego hasta el final de este pueblo me quedo con una sensación de orgullo y satisfacción inmensa. Más feliz que un regaliz oiga.
    Prefiero mil millones de veces mi experiencia personal a lo que pasó en 1992 en aquella etapa.

    Lo dicho, muchas gracias Sergio por tu perseverancia y Spasibo Fancy Bears!!!!

    Saludos y perdón por el tochazo que he soltado.

    P. D.: ese señor me tiene gato y no me mola el tratado de la NATO!!
    Muuuuuy grandes Polansky y el ardor!!!!

     
  7. Aparecen dudas (marginales) sobre el Sky:
    -Cycling News, chupa trancas por excelencia del ciclismo anglosajon, saca un articulo excelente donde detallan las contradicciones de Wiggins y que no invita a las dudas (“La utopia del equipo Sky se desmorona”)
    -Jaksche comenta a Cycling News that “[Wiggins] es el unico tipo que tiene una alergia que viaja con el”
    -Walsh titula su articulo en el Times “It looks bad Brad” y deja caer que “pocos, o acaso ninguno, de sus companeros estaban al tanto de que le habian concedido un TUE”

    Tematica recurrente en todos los articulos: Wiggins a la hoguera, la culpa la tiene Leinders, y Froome sale reforzado porque los dos TUE ya eran de dominio publico. “Estan todos, menos Froome” version 2016.

     
  8. Joder tocayo. Esos Osos Rusos han venido a corroborar lo que tantas veces antes habías tu mencionado aquí en este blog. Pensar que ha habido lectores que te han reclamado por ligar TUE con dopaje. Ahora más claro, ni el agua. Yo siempre había pensado que el dopaje era más clandestino y sofisticado, ahora me queda claro que es solo un negocio redondo entre deportistas, federaciones, y marcas patrocinadoras. Por último, necesitas explicarnos que ha pasado con tu libro. Tu silencio abre la puerta a especulaciones o teorías de conspiración.

     
  9. Por mucho TUE que nos concedan a tí o a mí, nunca ganariamos nada. Para ser campeon en cualquier deporte hay que ser un superclase, un fuera de serie.
    Esto es una caza de brujas sin sentido.

     
      • Parece que hay alguien que cree que Isidro Nozal es un mal ejemplo. Vale, te digo otros dos, te suenan kashechkin o Kohl?

         
        • Y Schumacher, y Cobo, y Horner, y hasta Froome, qué cojones… la lista podría ser interminable.

           
        • Bueno, presupones que en amateur andan limpios e inmaculados cosa que no es del todo cierto. Y lógicamente, todos los profesionales andan mucho, pero mucho mucho, pero no me puedes negar que estos son ejemplos de que el dopaje consigue que uno “del montón” sea un caballo ganador

           
    • Hombre, tanto como sin sentido…Igual lo que había que hacer también es ir detrás del dinero que me imagino que los deportistas no serán los más beneficiados de todo este sistema, porque al fin y al cabo sólo puede ganar uno, pero trincar, trincarán todos los intermediarios.

       
    • En el articulo no se dice que un particular cualquiera con un TUE pueda llegar a ganar nada. Lo que se dice es que puede marcar la diferencia entre la medalla de oro y la de chocolate. Esta claro que todos los profesionales entrenan lo que ninguno de nosotros podríamos aguantar, pero cualquier pequeña mejora puede ser determinante en deportes que una centésima te puede dejar fuera del podio.

       
    • que argumento tan pobre, siempre con lo mismo …. no se discute si nos dan un TUE a los mortales, se discute (como bien a dicho Sergio) que se lo den a alguien que está disputando una carrera con alguien con un nivel similar y que estas ayudas te puede dar un “extra” que haga que no te abras de patas en el final del repecho y luego te permita remacharlo.

      Si no te crees lo que hacen “las drogras” en personas “normales” lee este experimento que hizo un periodista consigo mismo…. en 7 semanas subió un 7% su VO2max que eso entrenando no lo haces ni en sueños!!!

      http://www.bbc.com/news/uk-scotland-32983932

       
      • “en 7 semanas subió un 7% su VO2max que eso entrenando no lo haces ni en sueños!!!”

        Entrenando es seguro que no y entrenándote, con toda probabilidad, tampoco. El único que entrena es el entrenador, el deportista SE entrena.

         
      • No, que va. Igual tú eres mejor que él. Todos los profesionales son de gran clase, y los campeones aún más. Y el dopaje ayuda, pero no convierte a un burro en caballo de carreras. Teniendo en cuenta que todos los ciclistas están dopados, y todos los deportistas en general, los resultados de las competiciones no están adulterados. Froome se dopa, pero los que se suben al podio con el no van menos puestos.

         
        • Es una falacia. El doping puede convertir a un tío del montón, en uno de los top, y eso es indudable.

          En profesionales, las diferencias son mínimas, una mejora de un 2-3% puede ser lo justo para pasar del Top50 al Top10, y si consigues algo que te lo de y no te pillen, ahí tienes tu panacea.

          No todos llevan lo mismo, aunque sí todos llevan lo mejor que creen, saben o pueden tomar. En ese sentido sí, todos parten en igualdad. No gana el mejor, o el mejor entrenado, si no el que, en conjunción de eso lleva mejor farmacia detrás.

          No ganarían sin ser casualidades genéticas, sin estar entrenados al 100%, ni ir con lo mejor que saben tomar, meterse o como lo queráis llamar. Y en cualquier de esos aspectos. Esos “marginal gains”, son los que hacen estar o no mas adelante.

          Un tio de Top50 que pase a ser Top10. Pues sí, es convertir a un burro en un caballo de carreras. A mi, no me va a hacer que sea profesional, pero sí me haría superar a muchos de mis iguales.

           
        • Los resultados sí que están adulterados si consideras que sólo llegan al mundo profesional los que se dopan y los que no, se quedan en el camino. Esa es para mi, la mayor tragedia del doping.

           
    • Cierto que hay que ser un superclase y un fuera de serie, pero resulta que el dopaje se da entre estos fuera de serie.

       
    • Cierto es que para ser campeón hay que ser super-clase genéticamente hablando. Cualquier ciclista, maratoniano, atleta profesional, si lo es, es porque tiene unos genes por encima de la media (VO2 max, menor generación de lactato, etc etc). Y cierto es que una persona sin esa genética excepcional, por mucho TUE y EPO que tenga, no ganará nunca nada. Pero entre gente de su clase, estas cosas suponen hacer trampa, jugar con la ilegalidad y en definitiva ganar dinero con trampas, por tanto no es una caza de brujas

       
  10. Gracias Sergio, simplemente gracias.
    Gracias por recordarnos en la mentira que nos quieren hacer vivir.

     
  11. Impresionante poco eco que ha tenido la aparicion de Nadal en la lista. Un encubrimiento en todos los medios y si se ha tratado, se ha hecho como de pasada.

     
    • Recuerdo aquellas declaraciones suyas cuando implantaron los análisis de sangre a los tenistas…
      Nosotros no somos ciclistas!! Decía…
      Zaska!!!

       
  12. Qué gusto da leer este post joder.
    Hablo mucho con amigos sobre este tema y es como estar cuerdo en un manicomio.
    A ver, esto del TUE es bien simple. No voy al curro porque no me apetece y al día siguiente mi colega médico me firma un justificante no? Y es más, en el justificante el médico pone que no he ido al trabajo porque necesitaba quedarme en casa rascándome las bolas, y como lo dice un médico, por muy sospechosa que suene la justificación, mi jefe tiene que tragar. Y no me alcanza la semejanza para implicar a mi jefe también en la trampa, pero seguro que está también en el ajo.
    Para los salvadores de los tramposos… Yo entreno en 2 equipos, uno federado y otro en otra liga. los días que no entreno juego pachangas con jugadores retirados. Me paso la semana dándole caña al basket, y no me resultaría difícil reconocer a algún compañero que se dopara. Vería un cambio progresivo pero casi evidente en su rendimiento, sin más. Eso lo saben tod@s los deportistas. Ciclistas que en amateur ganaban siempre a otros, y en profesionales les pierden la rueda en la última semana de las grandes… Cuando llegan los playoffs a la NBA, los cruces en la Champions, los Mundiales y Eurocopas… Los nadadores que cada vez se parecen más a submarinos nucleares…
    No se confundan, disfruto del deporte y con el esfuerzo de los deportistas, pero cuando pienso en que son tramposos y están transformando la realidad…

     
  13. Lo próximo será que cuando un futbolista se rompa una pierna, le pongan una prótesis biónica de adamantio para el próximo partido, TUE mediante. Es un sistema absurdo.

     
  14. Gracias por volver a escribir sobre lo que ya sabíamos y han ignorado casi la totalidad de medios de comunicación.-

    En el programa, si se puede llamar así, que perpetra por las noches Juanma Castaño, abrieron con el experto en tenis Angel García en plan apagafuegos, “aclarando los conceptos” y comentando la rueda de premsa que había dado Nadal en un acto del Banco Sabadell. El manacorí le puso caradura y contradicciones hasta límites extremos.

    Lo mas triste de todo no es la trampa en sí que supone el TUE, sino que se asimile poner en tela de juicio estas prácticas y a determinados deportistas con ser un envidioso o antipatriota.

    Puedo entender que esta clase de argumentos los defienda quienes están viviendo directa o indirectamente del sistema (un saludo al Tito Nadal, missing estos días), pero que los foros y webs vengan llenos de gente haciendo lo mismo de forma personal, altruista e ignorante ya es de traca.

    Es como si creamos un puesto en la administración y luego diseñamos la oposición para hacer el concurso, algo vergonzante que nunca pasa….
    P.D No conocía tu otro blog ese de Política Menor, y tiene buena pinta.

     
  15. Me ha parecido correcta la primera parte del post sobre las relaciones deporte-política. Siempre hay que contextualizar todo esto del deporte profesional. Momento álgido -mucho más que el presente- la lucha del bloque del este por imponerse allá donde defendiesen la camiseta nacional. Un saludo a la RDA , Checoslovaquia , Yugoslavia…..aquello si que era un “tu pa mi” . Recordar los golazos de Rusia con los deportistas cubanos. Sotomayor y Juantorena hablan ruso bastante bien.
    Un apunte sobre la dimensión de los TUE. Como bien se apunta por aquí, es la punta del iceberg. Que nadie piense que un TUE te permite tomar lo que dice el papelito y se acabó. Señores, un TUE es una carta en blanco , es un salvoconducto a que cualquier sustancia que aparezca en un análisis del propietario pueda mediante la reclamación oportuna cuestionarse si es un enmascarante de la primera sustancia o de la “segunda” , que se puedan tener rastros de plástico en la sangre sin límite con lo que ello conlleva….etc,etc.

     
    • Ésa es la clave que la gente no entiende. “Sólo tiene autorización para tres días y son unos pocos mg”, dicen. Sin darse cuenta de que ese papelito puede usarse de excusa para justificar resultados adversos en controles que pueden realizarse durante los siguientes meses. Es decir, te dan la autorización para consumir durante 3 días, y con eso te dan carta blanca para estar metiéndote durante 2 meses.

       
  16. He leído 2 parrafos del post, pero he de decir algo antes de todo. Se supone que son rusos, yo suponía que lo eran porque lo ponía en su página, creo que no, que alguien lo comentó que eran rusos y bla bla bla. ¿Se sabe si realmente son rusos? Porque me da que a lo mejor lo han insinuado con ositos por todos lados, para engañar a todo el mundo y que miren hacia otro lado, o sea más divertido el asunto. Pero la página web esta alojada en USA, y ni siquiera hace menciones a venganzas de que a Rusia la han censurado en los JJOO y tal. Además hacen referencia a grupos de hackers americanos, con lo cual yo me decantaría más porque son americanos que han destapado las vergüenzas de sus compatriotas. Pero queda más bonito vender que son rusos, y que ha sido una venganza por lo otro.

     
    • Y importa que sean rusos, o americanos, o chinos? Lo que realmente es esclarecedor es la información que se muestra y lo que se pueda deducir de ella…

       
      • Completamente de acuerdo.
        Manía siempre de quedarse en el mensajero.
        De hecho, se apuntan argumentos sobre si es una maniobra China en plan ataque preventivo – un saludo a esta entrada del blog,jeje- sobre toda la mierda que hay sobre Pekin 2008 y

         
  17. “Así es el deporte: se premia al mejor, que suele corresponder con el más sano, o fuerte, o veloz. Si no estás en ese nivel en el día adecuado, en el momento adecuado, te jodes. Como en tantas otras facetas de la vida, donde no hay TUE.”

    muchas gracias Sergio, en estas frases se resume todo.

     
  18. ¡Un enlace a Política Menor! Desde aquí abogo por que retome usted ese interesantísimo blog cuando acabe la temporada ciclista.
    Saludos

     
  19. Menos mal que alguien se atreve a hablar claro con este tema. No puedo estar más de acuerdo en la frase, si alguien tiene asma no puede ser campeón de nada. El deporte está corrompido hasta el tuétano y mientras haya tanto dinero de por medio, no sólo se permitirá sino que se silenciará, deportes como el futbol o tenis están claramente podridos, pero claro mueven mucha pasta. En fin otra vergüenza más a añadir a la lista…

    Eskerrik asko Sergio por tu esfuerzo

     
  20. Me da la sensación de que el escrito está muy exagerado y que se ajusta muy poco a la realidad. Nadie ha confirmado que sean rusos, ni ellos mismo lo han confirmado. Nadie ha confirmado que sea por venganza, ni nadie de Rusia lo ha revindicado. Su servidor web está en Estados Unidos lo cual es significativo. Los TUE que han salido, alguno llama la atención, pero no son más que unos pocos que se pueden contar con los dedos de las manos. Y además en fechas algunos muy alejadas en el tiempo. Se exagera que los hay a montones, pero yo sólo he visto unos cuantos contados con los dedos de las manos, si esta es la BBDD de TUE entonces es una birria. Si se viese que cada deportista tiene por lo menos 3 TUE cada año, entonces si sería escandaloso, pero que un deportista como Nadal por ejemplo tenga 2 TUE en 20 años de carrera deportiva, pues creo que es muy poco y en ocasiones aisladas. Siempre ha habido rumores por ejemplo de que Froome iba con TUE para la bilharzia, ¿dónde está? Y cosas por el estilo. Y la verdad es que era todo suposiciones, la realidad es que los TUE parece que son muy excasos y en muy contadas ocasiones, que es lo normal por estar regulados. A día de hoy nada me ha parecido escandaloso.

     
      • Esto se pone interesante…pero cuidado, los hay ligados a AAF, los hay a “posteriori” y los hay que “parecen verdad”, mucho cuidado.
        Felicidades por el artículo y por lo de Mowgli. Brillante!!!

         
    • Un TUE no convierte a un cicloturista de fin de semana en un campeón del Tour, no jodamos. No creo que el espectacular rendimiento de Froome se deba tan solo a un TUE, tiene que haber algo más serio (tipo EPO) cosa que no sabremos hasta de aquí a 15 años en un libro de alguien de su entorno.

      En un deporte de fondo; atletismo, ciclismo y natación el dopaje representa una parte importante de la mejora del rendimiento, no soy lector de Marca pero Messi es un virtuoso del balón, un TUE no hace que metas un gol por la escuadra, el tío tiene talento y Nadal tmb, en los deportes técnicos el dopaje no tiene tanta influencia. Por eso Nadal decía no somos ciclistas. Con eso no quiero decir que no se dopen. Creéis que un TUE hace que un jugador de ping-pong sea ganador o perdedor…yo creo que no.

      Todo el mundo sabe ir en bicicleta, pero no todo el mundo tiene la técnica que tienen Messi y Nadal, eso se consigue con talento y muchos años de práctica. Y lo dice uno que odia el futbol y solo ve ciclismo.

      .

       
      • Hola.

        Creo que ese argumento respecto a los deportes “de técnica” es demasiado usado y se ajusta poco a la realidad. Cualquiera que haya jugado al fútbol o a algún deporte de raqueta (por poner dos ejemplos) sabe que al principio todo te sale mejor, es decir, si en un partido de fútbol tengo que hacer un cambio de banda o un regate o un control forzado, no es lo mismo hacerlo cuando llevas 10 minutos jugando que cuando faltan 10 minutos para el final, y creo que ahí la resistencia sí que cuenta, y mucho.

        Un saludo.

        Chema

         
      • Según la AMA, en el pasado 2015, el deporte con mas positivos fue el Curling.
        No hay que decir nada mas.

         
      • Messi podrá ser todo lo virtuoso que quieras…el mejor del mundo con el balón en los pies pero lo ha conseguido porque durante años y años tomó hormona del crecimiento.

        Lo siento pero si padeces enanismo (o como se llame el problema de Messi en concreto) no podrás jugar en la élite del fútbol. Igual que si eres gangoso jamás podrás ser locutor de radio.

         
      • Messi sin la hormona del crecimiento se ganaría muy bien la vida en el circo como el virtuoso del balón que es. Cuando uno está cansado no llega a tocar el balón y si lo toca no lo hace con la misma coordinación. Recuerdo que cuando era niño, mi padre se admiraba del fondo físico que tenía la selección alemana de fútbol que ganaba (casi) siempre. Luego supimos cómo. Y claro que todo el mundo sabe andar en bicicleta, pero bajar puertos a 90 km/h no. Esto también se consigue con talento y años de práctica.

         
        • Ufff la técnica, el argumento más demagógico y barato que se lleva oyendo desde hace años para justificar que tenis y balompié no requieren de dopaje y por lo tanto no tendría sentido….
          Es muy sencillo de ver, en tenis por ejemplo, hay diferencias técnicas, por supuesto, pero todos los del top 100 tienen un nivel técnico altísimo. Luego si cogemos a un tenista “menor” y conseguimos que llegue a todas las bolas a tiempo y perfectamente asentado, sus golpes van a ser demoledores, por no hablar del aumento de potencia de los mismos…
          En balompié, todavía más sencillo, si un equipo puede presionar y robar balones durante todo el partido, mientras el otro está asfixiado, quién tiene más probabilidades de generar ocasiones? Y sí un virtuoso la puede poner en la escuadra, pero si un no virtuoso puede chutar 100 veces porque está fresco tendrá más oportunidades…

          En fin

           
      • Para poder tener “tecnica” y ejecutarla correctamente, hace falta no estar cansado. No se chuta la pelota igual estando a tope, que despues de dos prorrogas por ejemplo. No se da un resto de pelota igual al principio del partido que tras 5 sets al sol. No se nada igual estando descansado que después de estar todo el dia participando en diferentes pruebas. Por tanto claro que influye el dopaje/TUE en la técnica. Y no solo el ping pong es cosa de técnica. La bici lo es. Subete en una bici y hazte una marcha un día con un grupo de profesionales, creo que no te haces una remota idea de lo que es hacer un descenso o ir en pelotón hasta que vas con ellos, te lo aseguro.
        No se puede pasar de ser cicloturista a ganador del Tour con un TUE? Eso es cierto, la genética es fundamental. Para ser ciclista profesional lo normal es tener un VO2 max. superior a 70-75. Los que, como yo, tenemos menos, entorno a 65 nunca jamas nos comeremos un colín entre profesionales. Pero entre los de “”su especie””, un TUE puede ser la diferencia de convertirte en caballo ganador, con todo lo que eso implica a nivel de ganancias, ingresos, fama etc etc haciendolo de forma ilícita.

         
    • ¿Y no es sospechoso que, si son tan pocos los TUE que hay, siempre sean de grandes campeones? No ha salido TUE para gregarios del Caja Rural, o para el alero suplente de la selección de Finlandia. Han salido ganadores de Tour y medallistas olímpicos, lo que sería aún peor, porque indicaría que TUE = victoria.

       
    • Consideras poco escandaloso que Nadal solo tenga un par de salvaconductos en su larga carrera. Creo que para ti lo grave sería que tuviera uno perpetuo que se le hubiera otorgado desde que empezó a jugar. Visto así, tendrías razón. Nadal ha estado enfermo un par de veces en su vida y el resto de su carrera ha competido limpio, con lo que todas sus victorias han sido honradas.
      Yo no sé mucho de recuperaciones médicas, pero creo que si Nadal pidió esos TUE fue para recuperarse antes de sus dolencias. Eso ya es trampa. Se trata de una ayuda artificial para que su rendimiento inmediato no quedase mermado, o incluso dejar su deporte, para meses o para siempre. ¿Eso es o no es escandaloso? Cada uno lo verá como quiera, pero la imagen de alguien que siempre ha defendido su limpieza queda en entredicho al descubrirse que ha mentido. Sí ha tomado sustancias dopantes. Y una sustancia dopante lo es, no deja de serlo porque está prescrita por un médico y aceptada por una Federación.
      En otras épocas jóvenes deportistas tenían que abandonar su carrera porque eran incapaces de superar una lesión. Las carreras deportivas duraban unos pocos años. Desde hace una década vemos que la longevidad es una característica de muchos deportistas. Todo ha cambiado porque vemos que los mejores (porque sí son los mejores) si sufren una disfunción física que en otros tiempos los mandaba al retiro, ahora tienen la bula para tomar algo que les permita seguir en lo más alto. Eso es escandaloso, para mí.
      Y por último, el deporte profesional es una corrupción absoluta en todos los sentidos. Si seguimos apasionándonos por los que nos gustan (en este blog, el ciclismo) es nuestra responsabilidad porque somos los que al final alimentamos su existencia.

       
  21. Eskerrik asko Sergio,

    por esta entrada del blog y por todas las anteriores. A ninguno de los que leemos este blog nos ha pillado por sorpresa este tema de los TUEs. Eso demuestra que leyendo por aqui uno se entera de la verdad oculta del mundo del deporte de elite en formato “sin maquillaje ni envoltura luminosa”. Ha sido una tranquilidad ver los TUEs, supongo que tu habras sentido alivio. En cierta manera Fancy Bears ha premiado a todos los que como tu, si aman al deporte, y no cesan en senyalar el autentico cancer que crece sin cesar en sus entranyas y que se nutre de la mezcla letal compuesta por dinero y politica. Has estado muy acertado con TUE I y ya estoy esperando a ver TUE II. Una unica pregunta antes de acabar: si los hackers no son como los de la foto, como son realmente? no es verdad todo “lo que dan en el parte”? La foto y su “caption” son geniales. Gracias de nuevo y enhorabuena, haces un gran trabajo.

     
  22. Sergio, solamente Gracias!

    Cuantos años (11 ya) peleando contra molinos, vegetarianos, bufalos y omertas…

    Si este blog no existiera, habría que inventarlo.

    Gracias.

     
  23. Por fin se ve que no toda la mierda del dopaje está en el ciclismo, sino que están todos pocos más o menos de corrompidos.

    Mi hijo que corrió hasta juveniles ha tenido que soportar todo tipo de comentarios estúpidos por parte de mucha gente y son igualitos todos los deportes. Los peores comentarios eran de los futboleros que invadían el velódromo con su estupidez, llamando a críos de 6 a 18 años dopados…

    Espero que la 5ª entrega sea sobre los TUE de los futbolistas, eso sí que sería un pelotazo!

    La 6ª entrega idealmente podría ser de la NBA o esos ya ni rellenan estos papelitos…

    Ahora que se sabe el tinglado, los alemanes dejaran de echar la ATP como hicieron con el Tour, quien se replanteará el tema de los derechos televisivos, realmente estamos viendo una mentira química! Vamos que a este ritmo la F1 (ya sé que Sergio no lo considera un deporte) va a ser la única modalidad deportiva creíble…

     
    • El automovilismo? Lamento decirte que no.
      Te doy un nombre y busca la info disponible para el gran publico, y saca tus propias conclusiones : Brian Vickers (Es Nascar, no F1, peroes un excelente ejemplo)

       
      • A. J. Allmendinger, también de Nascar. Dio positivo por un ¿antidepresivo? (no me acuerdo bien) y lo echaron del Team Penske, donde corría con un Ford, y del campeonato.
        Un saludo.

         
        • Sí. Lo del Dinger era una droga recreativa. Pero lo de Vickers eran “coagulos recurrentes” ¿Te suena?

           
              • Concretamente, en “La Frikipedia”, una página web similar a la Wikipedia, pero en plan satírico. No sé si fue ahí o en la información de Gran Turismo del Toyota de Nascar de 2011 en el que Vickers corría.
                Saludos.

                 
    • Automovilismo: hipnóticos para aumentar la concentración, relajantes y otras drogas. Quizá anabolizantes para conseguir esos cuellostoro como el que gasta Alonso “el mejor piloto de todos los tiempos” (sic).

       
    • Eso espero que la sexta entrega sea la NBA por ejemplo. A mi me parece inadmisible que se les CONSIENTA competir en los JJOO sin tener que pasar los controles antidoping que si pasan los demás. El deporte profesional es la gran mentira en la que todo el mundo quiere creer.

       
  24. Y todo esto…¿cambia algo?

    Para todos los que somos fieles a esta página no ha sido ninguna sorpresa el tema TUE. Hemos visto en carrera ventolines, lacasitos y venas picadas. ¿Qué habrá en la trastienda?Hemos oído historias inverosímiles y rendimientos difíciles de creer.

    Supongo que nadie se creerá que Contador ganó aquel Giro desde la playa, que Wiggins de la noche a la mañana paso a ser escalador, o que Armstrong recién recuperado del cáncer dominara toda una época.

    Cáncer, cavernoma, biliherzia, hemofilia, asma… lo que sea, el deporte profesional no es compatible con las enfermedades. Si ya con un poco de fiebre o gripe ni se me ocurriría salir en bici, ni hacer nada. Y de hacerlo evidentemente rendiría muy por debajo de lo normal.

    Por todo esto, muy bien que salga la mierda a flote, se podría decir que aquí gracias a Sergio ya sabíamos lo que se cocía (por lo menos en parte),pero me temo que caerá en saco roto si la prensa calla, si los rivales no se quejan y si nadie impide los TUEs o no se hacen públicos.

     
  25. Me sumo a las voces de muchos que han comentado este post.
    Gracias, Sergio. No hace falta decir por qué, ya todos lo sabemos.
    Gracias a quienes leen y escriben comentarios aquí regularmente.
    Enormemente orgulloso de frecuentar este espacio desde hace 10 años, y de haber leído TODAS y cada una de las entradas.
    Y lo repito : GRACIAS.
    Saludos desde Tigre, Argentina

     
  26. Perdón por mi ignorancia.
    ¿No es distinto un Tue de 3 días para tratar una lesión, de aquellos que dicen “as needed”?
    Gracias de antemano por la aclaración.
    Un saludo

     
    • Sin pretender adelantar acontecimientos y respetando las futuras entradas sobre este tema, te diría que son dos cosas completamente distintas.
      “Según necesidad” está mas orientado a dolencias crónicas como las favoritas de nuestro deporte que son el asma y las alergias. Si tienes un salvoconducto de sustancias prohibidas -me gusta ésta expresión,me parece mas apropiada- el nivel de efedrina que te puedan tomar puedes justificarla según necesidad, o sea , que saliste a entrenar y te ahogabas , te metiste un broncodilatador y a partir de ahí……a volar, porque cualquier análisis que te hagan puede ser reclamado por parte del interesado como que los picos que salen de casi cualquier cosa que termine en -ina está sujeto a contaminación o adopta apariencia similar a otra cosa pero en el fondo es el nivel de efedrina que no está correcto porque tienes…..asma. Recordemos las vueltas que se ha dado con un solomillo por los juzgados.Esto es un coladero, ya nadie recuerda que Indurain en el 94 con un inhalador para la alergia del polen le saltaron valores “extraños” de salbutamol.
      Por otra parte los TUE concretos en la mayoría de los casos son con carácter retroactivo y, por una parte, se solicitan para cubrir un accidente en el que se echa mano al atleta tipo caida de Rojas con rotura abierta de peroné y se le administra lo que sea y ya lo arreglaremos , o bien, como parece lo mas lógico y finalidad mas coherente de estos salvoconductos, hay que administrar algo prohibido pero necesario para solventar una enfermedad o dolencia puntual del atleta. Los tues de emergencia parece que se piden también cuando presienten que se les ha ido la mano y se curan en salud con alguna cortisona o algo así que te deja todo patas arriba durante un mes.Esto ya es elucubrar eh.
      Espero que Sergio se esté documentando y aporte cosas interesantes.Que bueno sería, en mi opinión, la aportación de un médico especialista sobre el tema ya que es muy complejo y corremos el riesgo de tildar erroneamente a cualquier poseedor de un tue de hacer algo malo y no es así.

       
  27. Genial post. Echo en falta que digas algo sobre la total silenciación que se le ha dado al caso.
    Dificilísimo ver nada sobre esta filtración en la cabecera de ningún diario de entidad

     
    • Pues quizá porque, tal y como te lo venden, no resulta tan escandaloso. Es decir, sólo son medicamentos para tratar enfermedades. Visto así, nadie se escandaliza. Lo malo viene cuando se ve que esos medicamentos mejoran el rendimiento o enmascaran otras sustancias, pero como de eso no se habla, el gran público no se escandaliza.

      Por otro lado me gustaría saber si por ejemplo Horner tenía un TUE. Por que si no lo tenía, entonces está claro que aparte de los TUE’s hay por ahí algo más gordo.

       
      • De hecho a mí ya me ha dicho gente que lo escandaloso es que esto sea noticia, si no hay nada…

         
  28. Buenas Sergio,

    Sigo tu blog desde hace años y en esta ocasión te veo especialmente confiado respecto a que esta filtración no quede en agua de borrajas.
    Si bien es cierto que los documentos filtrados son significativos, la mayoría de deportistas que han aparecido podrán seguir manteniendo su estatus de estrellas sin ver su reputación especialmente dañada (de cara a la opinión pública no informada claro).
    Realmente crees que esto va a algún lado? crees que alguien acabará tan acorralado como Armstrong en su día? sinceramente lo dudo.

    Como habitualmente, gran post y un placer leerte.

    Un saludo.

     
    • Yo no he dicho eso. No pasará nada, salvo que probablemente desmantelen la AMA, un organismo incómodo y molesto. Y via libre al dopaje.

       
      • Lo peor es la hipocresía. Que se desmantele la AMA, que se deje de vender la lucha contra el dopaje, nos cuesta mucho dinero, ya vale, barra libre, prefiero eso, a esta doble moral que impera.
        Seguro que hay quijotes en el mundo profesional trabajando duro, cumpliendo las normas que lo dejan, no se puede seguir el ritmo cuando se constipan, no andan ni para atrás, en cambio se constipa el nº1 de turno y los suelta de rueda.
        Pdata: Otro ejemplo de lo que a unos les sienta bien a otros mal, lo tenemos en los hermanos triatletas.

         
  29. “¿Hueles eso? ¿Lo hueles, muchacho? — ¿Qué es? — Napalm, hijo; nada del mundo huele así. Amo el olor del TUE por la mañana.” Teniente coronel Kilgore, ahora miembro de los Fancy Bears.

    Así me he sentido yo esta mañana, desayunando con el artículo. Es en estas introducciones a los temas donde te luces, Sergio. Buenísimo. Poco más que añadir a los grandes comentarios del foro, salvo los clásicos “no se hace de un globero un campeón del Tour” que nadie duda, cuando lo que creemos es que un gran deportista puede llegar a ser uno de los mejores en lo suyo, con el TUE como una herramienta muy buena para lograrlo.

    Yo conocí qué era un TUE en esta página. Hace años. y no daba crédito. Y ahora no doy crédito con las explicaciones que se dan, aunque fueran previsibles. Tras esconderlo durante año, no hablar de ello, jugar a que no existe,….. se descubre y nos quieren convencer de que todo es normalísmo. Si fuera tan normal y entendible, y yo fuera deportista, lo diría desde el minuto 1: tengo un TUE por esta razón, puedo tomar esto,…blablabla. Pero no. Es cuando te descubren cuando quieres convencer de que es normal. Y no cuela. Como no cuela que le escondas a tu mujer que haces un viaje con los amigos a escondidas todos los años. Y cuando lo descubre, le dices que es lo más normal del mundo, y que no hacías nada extraño, ni malo. Ya te imaginas su respuesta.

    En fin: deseando que salgan más casos para conocer el alcance de este asunto, que presupongo muy muy extendido.

     
  30. Poco más que añadir a lo que se ha comentado.

    Muchas gracias.

    Esperando impaciente las nuevas entradas.

     
  31. En primer lugar, felicitarte Sergio por desenmarañar toda esta trama corrupta del deporte auspiciada desde los organismos federativos y silenciada por los medios de desinformación.

    Con respecto a los TUE, la verdad es que -como se ha comentado con anterioridad y algo que citaron – se llega a la conclusión de que son un mero salvoconducto para poder meterte o chutarte lo que haga falta y estar a pleno rendimiento sin que ningún contratiempo o la propia enfermedad crónica te pueda perjudicar. En el ciclismo reciente tenemos ganadores del Tour que habían sufrido cáncer testicular con metástasis, cavernoma cerebral, bilharzia o padecen asma crónica. Enfermedades graves pero que no les impidieron llegar a las más altas metas gracias a su afán de superación. Ja Ja Ja.

    Por otro lado, que a nadie le sorprenda el silencio cómplice de los medios de desinformación de este país. Muchos periodistas se han convertido en meros estómagos agradecidos o en bufones de la corte. Y los jóvenes periodistas siguen ese modelo como supervivencia ante los señores feudales de los medios de incomunicación. Creo haber leído que “Wiggins y Froome se doparon” según la información de los TUE. Pero ante los papeles de Mireia Belmonte -alérgica al cloro y asmática- y de Nadal -recuperación milagrosa para sus rodillas con plasma enriquecido que ningún medio llegó ni a considerar sospechosa- periodistas,deportistas, federaciones y políticos callan porque se les acaba el chiringuito. Recordemos que Zapatero siendo Presidente del Gobierno puso a disposición de A.C. a abogados del Estado para su defensa del solomillo y Rajoy bramó a favor de su inocencia. Hasta el Presidente de la Audiencia Nacional salió a defenderle. Y aquí pasará lo mismo. En el momento de que se publique algo -si es que se produce- se hará con un manto de defensa de estos héroes y heroínas y se aludirá a la envidia de nuestros éxitos en el extranjero. Bla bla bla.
    Porque no es sospechoso que una nadadora sea asmática y alérgica al cloro y gane medallas.
    O que el médico hipermusculado de Gasol fuera investigado muy muy muy a fondo y con guantes de plástico en el Tour de 1998.

    Para acabar, nótese que los TUE de Zorzoli tienen correo propio en la UCI. Voy a enviarle uno a ver si me receta algo. Pero no tengo ninguna enfermedad crónica. Eso es lo que me debió faltar para llegar a la élite del deporte, si.

     
  32. Pregunta rápida, ¿alguno cree que el gran Sagan tiene un TUE? Se me caería el alma a los pies. Hoy se ha llevado un sprint de calle en la Eneco Tour que ha sido cuanto menos…glorioso! Desde atrás y sorteando rivales como si fueran juveniles…ALUCINO

     
    • No dudo que lo tenga, seguro que si. Ahora, sin TUE o con el, hace lo que pocas veces volveremos a ver

       
  33. Todo lo que has puesto en el post ya lo sabiamos querido Sergio, con el ultimo parrafo te hubiera bastado para los que te lean por primera vez.
    Redundas en lo mismo de siempre.
    Estaria bien que publicaras algun nombre, aunque no sea ciclista, más que nada para que sepamos el alcance de lo que estamos leyendo, porque sinceramente, si me dices que el numero 150 de la ATP tiene un tue, pues como que no tiene relevancia.
    Que el deporte profesional es un circo, ya es sabido, que está corrompido también.
    No aportas nada nuevo.
    Mi comentario no lo tomes como un ataque, al revés, te leo y te sigo, pero no veo en este post información relevante o que no este en otros medios.
    Espero que si hay segunda entrega, le metas el dedo por el culo a alguien, aun a sabiendas que estando recien lavado, olerá a mierda.
    saludos.

     
  34. Aunque siempre me hago el remolón para escribir (las lecturas en dispositivos móviles no fomentan mi escritura) hoy no, hoy toca dejar el comentario.

    Ya que ha pasado tiempo desde que salieron los primeros TUE’s y dado que el primer post se ha hecho esperar (lo mejor que se ha escrito en la nación más antigua del mundo), ha habido tiempo para pensar y darle vueltas a toda esta corrupción médico-deportiva.

    Allá voy:

    En los últimos años/temporadas los positivos que han saltado han sido de ciclistas de segunda fila (¿Simon Yates como única excepción?). El mensaje que se envía es el de un ciclismo menos corrompido que años atrás: son los peores quienes tienen que recurrir a sustancias dopantes para acercarse al nivel de los mejores. Y los mejores ciclistas están donde están por sus propias condiciones. Si se va más rápido que antes es por la evolución de los entrenamientos, de la tecnología y demás blablabla.

    Lo de los TUE’s me lleva a pensar que la evolución del dopaje está encauzado en los límites legales/permitidos. Es ahí, dentro de la “legalidad” que permite Zorzoli donde está el secreto de rendimientos metahumanos como el de Valverde en este 2016: 36 años y Árdenas, Giro, Tour, JJ.OO., Vuelta en el podio o rondándolo. (Ya sabemos que tiene asma + TUE para poder tomarse chutes de ventolín en plena carrera).

    No me cabe la menor duda de que los médicos se inventan enfermedades para dar a los ciclistas los productos que permiten la mejora del rendimiento. Se valen de la bula papal que significa un TUE para con el medicamento en la mano y con las dosis concretas en el momento adecuado aumentar el rendimiento.

    Digamos que la evolución del dopaje está en la permisividad de la UCI/AMA con los TUE. ¿Alguien habrá untado el morro a Zorzoli de tal manera que este extienda cuantos TUE’s sean necesarios para ganar, qué-sé-yo, los 4 últimos Tours el mismo equipo?

    Por último, querido Contador: ¿para qué recurriste al clenbuterol y no a un tercer TUE para obtener los mismos resultados? Parece un error médico de bulto, si tan fácil es obtener bulas.

    Un saludo,

     
  35. El mensaje oficial de la prensa, que el ‘aficionado’ (mejor dicho forofo) al deporte compra con tanto gusto como ingenuidad, es que Biles es tan buena que puede al TDAH, que Nadal es un número uno pese a las lesiones, que Contador se levantó de un cavernoma, que Belmonte puede con el asma y el cloro… Eso, cuando el deportista cae bien o es español (que con eso, vale todo).

    Una mezcla de falsa heroicidad y nacionalismo deportivo paleto. Y la peor actitud posible para luchar de forma creíble contra el dopaje. Y con el tema de los TUE lo estamos viendo.

    P.D.: Por cierto, los onerosos patrocinadores de las megaestrellas del deporte están calladitos. ¿Harán algo si el escándalo va a más? Me temo que no. Antes vemos a Nike pagando a la prensa para defender a Nadal que retirándole el patrocinio. Porque también es reconocer el fracaso del patrocinador que saben, de sobra, lo que hay. Y si no lo saben, peor aún.

     
  36. para mi es claro que la droga hace de un burro un caballo de carreras. Ya lo dice Hincapie en The Armstrong Lie: “cuando llegamos a Europa los sprinters nos dejaban parados. Algo había que hacer… ” Me imagino la sensación. Entonces llego Ferrari.

    Y es así. No hay otra. Los TUE ayudan a los fuera de clase a vencer a los otros fuera de clase como ellos. Y si eres un ganador en juveniles y ves que de profesional te derrotan los burros que antes te seguían, entonces no hay dudas. Y tienes tres opciones: largas todo, eres un segundón o entras a meterte lo que encuentras para estar al nivel. Esa es la realidad.

    Y lo peor de todo es que todo se cocina tras bambalinas. Lo de Contador nos enteramos de casualidad hasta que estallo todo. Y después vienen las “lesiones” de varios meses de inactividad, “operaciones quirúrgicas”, “rehabilitaciones”, que hacen que un deportista este un año parado o mas, o al menos nunca llegar al nivel que tuvieron durante un par de años.

    Hay casos muy raros. Andy Schleck por ejemplo. De un día para el otro, tras una caída, desapareció del mapa hasta su retiro. Ni hablar de su hermano. Los alcanzo la maldición de Bruyneel? Desde que los separo no hicieron absolutamente nada. Merecerían un post de Sergio.
    O tomemos a Phillippe Gilbert. De ganar todo en 2011 a ser uno mas después. Que paso ese año? Era bisiesto?

    Saludos desde el sur

     
  37. A veces irreverente, a veces borde, egolatra, maleducado, injusto, encarado, soberbio, faltón, provocador….. Todo eso eso he pensado de tí alguna vez.
    Pero de manera diaria sigo leyendote, porque entre descripciones de etapas que no van a ningun lado y peleas de patio en las que te enzarzas con las que echo unas risas, de vez en cuando nos cuelas una joya como esta.
    El articulo es impecable, demoledor y una joya que merece mucho la pena.
    Gracias!
    Gracias por hacernos ver lo que otros nos ocultan, gracias por describirnos el deporte profesional en toda su crudeza y gracias por este blog que nos deja joyas como esta que nos obliga a pensar o reflexionar.

     
      • Al leer tus twitters cargados de faltas de respeto hacia media España es lo único que se puede pensar sobre tí. Y lo de que seas masón no lo descartaría…

         
    • Pues fíjate que estuve a punto de comprar el maillot de Sergio y me frenó la descripción que haces de él y que yo también he sentido en ocasiones sin dejar de leer un solo artículo.
      Por este impecable artículo sí llevaría el maillot, solo por la calidad que tiene de análisis (el artículo), que es lo mejor que desarrolla el autor del blog.
      Porque Sergio es un grandísimo analista de ciclismo, pero como periodista de investigación lo único que recuerdo que ha aportado son los lacasitos del Katusha y un futurible reportaje sobre el dopaje 2.0.
      Enhorabuena.

       
        • El periodismo es una actividad dignísima y necesaria. Otra cosa es cómo la envilecen y ensucian algunos. Es cierto que crear opinión trasciende al periodismo, aunque hay gente que confunde el termino crear con manipular, ensuciar y enfangar.
          Mi más sinceras disculpas.

           
  38. Busquemos el lado positivo, al final los únicos deportistas limpios y verdaderos somos los amateurs: no ganamos un duro, entrenamos después de trabajar, y disfrutamos por pura devoción del deporte. Veis? Y nos llaman aficionados…
    Gracias por el post. Un saludo

     
  39. Y no haber yo estudiado medicina…. A cuanto el kilo de TUE?, a cuanto “ayudar” a quedar entre lo 10 primeros en la ciclo turista del pueblo?

    Disculpas de antemano al colectivo médico que se ve desprestigiado por los deportistas profesionales que van en busca de la baja laboral y se encuentran en su lugar le dan el alta en la élite mundial.

     
  40. He revisado algunos de los TUE que se publican en la página de fancy bears.¿ La fuente es fiable? Si lo es, aquí hay tema y gordo. Sin entrar en detalles, he comprobado que hay TUE de larga duración (varios meses o anuales) y otros de corta duración (unos pocos días o semanas). Los de larga duración son dificiles de relacionar con rendimiento en competiciones concretas, pero los de corta duración quizás no. Si los documentos son auténticos, hay TUE de Serena Williams en fechas que coinciden con victorias en Roland Garros, Masters de Miami o Open de Italia del año 2014; con victorias de Froome en Dauphiné o Romandia, con Wiggins en Dauphiné…

     
    • Los documentos son reales, está clarísimo porque ninguna organización, ningún deportista lo ha desmentido. Si fuesen mentira, ya lo hubieran dicho a bombo y platillo. Demasiada imaginación tienes que tener para inventarte tantos TUE, de gente tan variada, y con sustancias y cantidades también muy variopintas.

       
    • Amplia el foco sobre los TUE.
      En mi opinión, la concesión coincidiendo con competiciones es hasta irrelevante.
      Los más complejos son los que se dan en los periodos de entrenamiento o “carga”.
      Por ejemplo.Un corticoide para tres días por una picadura de avispa te da cancha para esteroides durante 30 días que es lo que puedes justificar la aparición en sangre. Una picadura de avispa en el mes de enero entrenando en Calpe es lo mejor. Apareces luego en las clásicas con las transformaciones habituales a las que nos tienen acostumbrados.

       
  41. Una preguntarle un poco tonta…¿Alguien conoce a algún deportista que tras recuperarse de su enfermedad y dejar de tener prescrita la sustancia que tomaba…haya mejorado sus prestaciones deportivas?… Otra pregunta tonta…¿Qué tipo de médicos emiten estas TUE…deportivos o el de cabecera? Entiendo que al tratarse de dolencias comunes no derivadas de la práctica de ejercicio físico…sean comunes, no?? En ese caso…pienso que habría que investigar un poco…

     
  42. Sergio, tan listo que eres, y con lo bien que conoces los defectos de todos los habitantes de cada autonomia, lo no se como no eres presidente del Gobierno. Ya se que es un cargo que se queda corto para tí y tu ego, pero por algo se empieza.

     
      • Jajaja, no tengo por costumbre emborracharme. No hay que asociar obligatoriamente horas intempestivas con ingesta de alcohol y otras cosas. Y si estaba borracho, tranquilo, ya me las apañaré para conseguir un TUE de esos.
        El domingo, charlando en un bar con un par de colegas, y tomando unos CAFÉS (no vaya a ser que por estar en un bar ya sea un borracho, como que por tener un TUE un deportista sea un dopado) comenzamos a hablar de deporte. Uno de mis colegas comentó que había conocido a Ruth Beitia hace unos años, debido a que es periodista deportivo en un periódico de provincias, le hizo una entrevista y dijo que era una chica muy amable y que tenía mucho mérito lo que había hecho en los ultimos JJOO, con 37 años, tras estar un par de años alejada de la alta competición. Yo insinué que un rendimiento alto a una edad tardía era un poco sospechoso, y me gané el reproche de todos. Cuando empecé a hablar del asunto FancyBears y de los TUE ya empecé a ver caras muy raras y tuve que dejar el tema para evitar que me tomaran por loco. Mira lo que se consigue entrando en este blog, que te consideren un friki, aparte de tener que aguantar comentarios fuera de lugar hacia mi pobre comunidad autónoma y sus gentes.
        Y ahora encima el Sr. Sergio insinúa que soy un borracho… Perfecto.

         
  43. Excepcional. Desando q lleguen los siguientes ataques prevetivos(gran titulo al post)
    Me quedo con q no exista un parte medico en el q se diga cual es el problema y porque debe de tomar la sustanci.

     
  44. Poco más que comentar salvo una cosa. Algunos habláis de escándalo. Escándalo? Para quién? Para la “prensa” no hay nada. Solo una lesión y un permiso para tomar algo por ello. Para el público en general, menos aún. Es más, no solo no es un escándalo sino que es una venganza de los rusos malos por tocarles a sus deportistas. Para “nosotros” (Sergio, lectores del blog, gente desengañada al fin y al cabo) esto es solo una prueba concreta de algo que ya sabíamos que existía.

    Es decir, que nada va a pasar. Se podrían hacer muchas cosas (probablemente la primera sería tirar del rastro del dinero de las cuentas de los Eufemianos de turno), pero quien tiene la capacidad para ello, no lo va a hacer. Si en vez de hacer su trabajo se dedican a defender al Contador de turno!

    Seamos conscientes de lo que hay y disfrutemos de lo que queramos sin engañarnos (por ejemplo de lo que ha hecho Sagan hoy). No está en nuestra manos cambiar esto.

     
    • Tienes razon, pero no te da rabia tener pruebas de la gran mentira que es el deporte profesional y que encima haya incautos(la mayoría)que piensen que todo es limpio y de color rosa?

       
      • Sí, mucha. Y me da rabia hablar con gente y que diga “en el fútbol el doping no influye” o “tú ni con EPO ganarías el tour”, o tantos otros comentarios del estilo que seguro que hemos oído infinidad de veces.

        Pero como en otros aspectos de la vida, la resignación está venciéndome. Veía muy difícil erradicar el dopaje hace 40 años, siempre habrá gente capaz de arriesgar su vida con tal de ganar (pero si se meten mierdas los corredores populares!), pero es que a día de hoy, en 2016, se necesita no solo un cambio legislativo e interés en ello, sino un cambio mucho más amplio. El dopaje se mezcla con la sociedad, con el sistema. O acaso pensamos que no están en el ajo infinidad de partes? Marcas comerciales, empresas de todo tipo (medios de comunicación, publicitarias)…

        Como en política, lo único que veo posible es seguir hablando de ello. En política intento convencer a la gente de que lo que yo creo es lo mejor (por eso lo creo!), y en este tema igual: intento que todo el mundo sea consciente de lo que hay, a nivel individual no sé que más podemos hacer como “simples” aficionados. Al menos tenemos este espacio para hablar y debatir con gente como tú o yo, lo cual es genial!

         
        • Pues sí, te doy la razón. Y siempre nos quedará Ciclismo2005 para desahogar, informarnos y debatir.

           
  45. Gracias, con este post me ahorro de explicar mil veces a mis amigos lo de los TUEs. La mayoría son “deportistas” tardíos que siempre dicen que hablo desde el resentimiento.

     
  46. Si, visto lo visto, parece que la única solución es quitar los TUE. Seguramente, desaparecerían entonces los casos de positivos que eran porque “tuve un catarro o una bronquitis”. El eterno “no podemos tomarnos ni un Frenadol si nos constipamos, y bajamos puertos lloviendo a 70 por hora a tres grados”.

    De todas formas, me parece que erradicar el dopaje es como intentar acabar con la pobreza en el mundo y repartirla de una manera más justa.
    Desde luego, sería enviar el espectáculo al amateurismo total. Aunque a mi, cuando salgo a pedalear, me da la impresión de que muchos amateurs vuelan.

     
  47. Gracias por defender la libertad en un mundo tan opresivo y asqueroso, y por supuesto gracias por ese temazo! Brutal el “El Airbus se ha vuelto loco y no me quiere llevar al orinoco”

     
  48. Lo más gracioso es que sancionaron a Gervasio Deferr por fumar yerba, no me jodas! Con toda esta peña poniéndose hasta de morfina! Como siempre el poder jodiendo a uno de los mejores inventos de la naturaleza, legalización ya!

     
  49. Estos “enfermos”… Una vez terminada su carrera deportiva profesional… siguen tomando esos medicamentos?

     
    • Pues por desgracia sobran ejemplos para ver lo mal que acaban algunos a consecuencia de años de engancharse a determinadas sustancias.

       
  50. Muchas gracias, Sergio, no solo por este último gran post sino por la labor efectuada a lo largo de tanto, tanto tiempo.

    En algunas ocasiones solicitabas, vía twitter, sugerencias para el desarrollo de post futuros. Creo (no sé si coincidirás conmigo) que este año destaca por la suma de retiradas “ilustres” del ciclismo profesional: F. Schleck, Boonen, Cancellara, Peraud, Goss (¿!), Popovych, Joaquim Rodriguez, Contador (jaja)…

    Leería con gusto tus apreciaciones sobre estas y otras despedidas, vinculándolas ¡como no!, a la contribución de estos corredores al “ciclismo que cambia”. Una especie del mítiquísimo “Una atención especial para…” pero en sentido contrario, en el del adiós.

    Saludos y salud!

     
    • El andorrano sobrevenido se merece un Premio Zakarin honorífico; ya su retirada impide postularlo para futuras ediciones, pero su legado no puede ser olvidado.

       
  51. Cuando salió lo de los ositos, en el primero que pensé fue en Contador, aun no hemos visto ningun TUE a su nombre…

     
    • Se supone que solamente han podido acceder a los de deportistas que estaban en los JJ.OO.

       
    • Si no lo he entendido mal, solo saldrán deportistas que hayan estado en Rio. Igual estar en un equipo ruso no le ha venido mal del todo a Pinocho. Yo estoy esperando a Phelps, Bolt, Neymar, Gay, craviotto, Beitia. Supongo que Gasol no saldrá, por jugar en la liga profesional de la droga.

      Y gracias por el post. Se augura una serie de las de volver cada cierto tiempo a releer.

      Alberto

       
  52. “Si Ciclismo 2005 no existiera habría que inventarlo”. Qué gran verdad, una más, de este humilde espacio.

     
  53. Si hacemos caso a estos informes, Nadal no se ha beneficiado con los dos TUE. Este chico lleva más de 12 años ganando títulos. Esos son unos 4.500 días de competición. Sólo se ha inyectado esteroides durante 13 días y por prescripción médica. Fancy Bears prueba que Nadal no se ha beneficiado de los TUEs. Si esto es todo lo que hay… No se puede comparar el dopaje de Estado ruso con unos informes médicos autorizados debido a lesiones muy puntuales en el caso de Nadal. Es injusto que Sergio pida que retiren los patrocinadores a Nadal. Esto no prueba absolutamente ninguna práctica dopante. No se puede reducir todos los títulos conseguidos por Nadal a 13 días de tratamiento. Es muy injusto de tu parte, Sergio.

     
  54. Gracias por el post, por contar lo que todos sospechábamos e imáginábamos y que la prensa oficial intenta pasar de puntillas.. Impagable.

     
  55. Leo que los TUE si que convierten burros en caballos de carrera, que el TUE te lleva de Top50 a Top10 pero alguno de vosotros conoce la trayectoria de la nadadora Siobhan O’ Connor o de la tenista Laura Siegemund? Pues han tenido TUE durante años y nunca han dejado de ser burros. No defiendo a nada ni nadie pero lo facil es citar a Mireia, Nadal, Froome, Cseh, etc….pero como explicamos que haya burros que aun con TUE han seguido siendo burros? Un saludo a todos y mis respetos tanto a los fans de las teorias de la conspiracion como a los que no lo son!

     
    • Y el hecho de que casi todos estén mirando a los ciclistas y no a la pantallita del movil también llama la atención…

       
    • La foto es tremenda! Es el espíritu de una carrera ciclista recogido en una instantánea.

       
  56. Ante todo enhorabuena por un gran artículo en mi opinión y gracias por tu dedicación.

    Sobre el tema, poco que comentar, ya está todo dicho. Yo veo el deporte profesional como la vida misma en cualquier ámbito, siempre hay alguien dispuesto a sacar tajada a toda costa, sin importar valores o el daño que se pueda hacer, y siempre habrá quien por intereses se dedique a encubrir y mentir en el nombre de nobles causas para justificar actitudes totalmente deplorables. No sé de qué nos sorprendemos.

    Yo creo que la cuestión no es lo relevante de los TUE, si eso son cosas que se vienen evidenciando desde hace mucho tiempo, simplemente es el hecho de hacerlo público de evidenciar que esos héroes tienen sus miserias y mucha mierda alrededor, que el sistema está absolutamente podrido. Y me da igual la nacionalidad de los ositos, lo importante me parece el mensaje.

    Creo que sería interesante profundizar acerca de en qué momento los deportistas profesionales se adentran en el mundo del dopaje y cómo. Creo que si se quisiese luchar contra el dopaje se debería empezar por ahí. No sé, cuando conoces a alguien de un cierto nivel, o de su entorno, en deportes tipo ciclismo, triatlón, atletismo, etc y casi sin venir al caso te sueltan cosas del tipo: “en nuestro grupo nadie toma nada” “mi hijo sabe lo que pienso de los que hacen trampas desde muy pequeñito”… bufff, supongo que casi sin querer frunzo el ceño y cambian de tema. A mi se me revuelve el estómago.

     
    • Respecto al momento en que se pasan al lado oscuro podríamos asumir el ejemplo que dió Hamilton en su libro: los 1000 días, aunque a la final es algo que varía de deportista en deportista; pero lo que veo que es comun es que deciden empezar cuando creen que ya es muy tarde para cambiar de oficio y deciden apostarlo todo a seguir en el deporte aun cuando a futuro pueden quedarse sin el pan y sin el queso.

       
      • Pues a mi por desgracia me parece que es unpoquito ants. Au que no tengo muy claro en que momento se pueden darcuenta de eso. Creo quehasta los 25 por ejemplo u a persona seria esta a tiempo de reconducir su vida peefectamente.

         
        • En ciclismo, en el momento de dar el salto a profesionales. O destacas y consigues un contrato, o sigues en aficionados.

          La diferencia, a todos los niveles, es vrutal.

           
      • Los libros de Hamilton y Millar me impactaron mogollon. Tb el de Kimmage, pero como el tío se fue antes de la mega movida de la EPO, etc, algo menos.

        Seguramente, todos hemos pasado por episodios en nuestros trabajos en los que nos han dicho los jefes que hagamos algo que va contra nuestra conciencia, sea lo que sea. Un día lo haces un poco, otro un poco más, pero llega un día que te plantas. Y la realidad es que entonces te vas a la p… calle. Puedo decirlo por experiencia.
        Eso te pilla con 30 años y vale, te rehaces, pero, como bien apuntan por aquí, si te pilla en la madurez de tu carrera, por encima de todo está defender tu puesto de trabajo y tu forma de vida, de la que seguramente depende una familia. El ciclismo profesional tiene una estructura super cainita con esto.

        Un aspecto muy interesante que tocó Millar en su libro es el de los impuestos: además de doparse, los deportistas de élite cobran gran parte de sus salarios en paraísos off shore, por lo que no pagan impuestos. A él, por la bromita del dopping, le tocó ponerse al día con el fisco francés.
        A ver si los Fancy Bears sacan ‘listas Falciani’ de deportistas. Supongo que todos sabreis que a un asalariado, Hacienda le quita el 20, el 30 o el 40% de sus ingresos.
        Pq, a la inversa, puede deducirse que dopándose logran unos ingresos extra que no pagan impuestos.

         
  57. Sé que esto no viene a cuento, pero no puedo reprimirme … ¿hay alguien que pueda poner el enlace de una entrada de un blog con más de 140 comentarios? Lo digo para aquellos que critican al autor de éste 😉

    Saludos,
    Juan

    PD\ a ver si estoy equivocado y ahora váis a inundar esto con miles de enlaces!

     
    • Otras! 7 “no me gusta”, jejejeje – sigo sin ver dichos enlaces 😉

      PD\ ¿por qué no os gusta mi comentario? No me he metido con ninguna ciudad ni con Contador!

       
      • Pues es una pena que haya poca información sobre el fútbol.
        Aquellos equipos alemanes que arrasaban en los 70 y que llegaron a desesperar a tipos tan bragados como Pirri o Benito. Pirri aseguró en su día que se había acabado el fútbol latino, que era imposible competir contra alemanes. ¿Y los ingleses? El Liverpool ganó 5 Copas de Europa, el Notthingham Forest 2 (está en segunda) el Aston Villa una (en segunda tb), ninguno de ellos con jugadores de primera fila y muchos de ellos con jugadores muertos o infartados prematuramente con menos de 60 años.
        En la liga española tb ha habido casos sangrantes: el Valencia de Mendieta, Gerard, Farinós, Piojo, Kily, Angloma con 38 años, el Sevilla, la Real de Kovacevic…
        Messi, sin ir mas lejos, ha tenido que ser tratado con hormona del crecimiento, que obliga a tratamiento de pinchazos diarios.

         
        • Pues mira el Madrid de Aznar y Rajoy lleva unas cuantas Champions. Será por lo mismo ¿no?

           
  58. Al final los que en este blog nos reunimos somos como los votantes del PP.

    Nos engañan, nos roban y seguimos votándoles, seguimos viendo carreras de monstruos químicos.

    Lo que me pregunto (en el caso de los aficionados al ciclismo) es si lo hacemos por ser presa del consumismo, por inercia, por idiotas…ahí lo dejo.

     
  59. Lo mejor del post es que a nadie le ha sorprendido si es seguidor habitual de Sergio, tampoco me sorprenden las criticas que si esto que si lo otro que si Nadal no se que, el ser humano se quiere mover sobre certezas y Sergio lleva poniendo patas arriba las certezas del deporte profesional desde hace ya unos cuantos años. Pero es que no solo se queda en el deporte profesional, sus articulos sobre el AVE, Rusia, Libia … laboriosamente documentados en politica menor son pequeñas obras maestras del periodismo de analisis e investigacion. Sergio, se te echa de menos en politica menor.

     
  60. Espectacular post Sergio. Ya sabes que soy muy crítico con las lecturas que haces de las carreras, pero en este ámbito eres el mejor y muy necesario.
    Otra vez mi admiración y enhorabuena por el post

     
  61. Con esto del doping ocurre como con la droga en general, hay un problema de concepto. Tomarse dos cervezas diarias es ser un alcohólico? Es lo mismo el cannabis que la ketamina? El efecto es el mismo en todos?Cuando decimos este se dopa o aquel no,parece que buscamos un absoluto, o sí o no. Habrán Tues totalmente irrelevantes a efectos de rendimiento deportivo y Tues sin los que no se pueda entender unes determinados resultados. Lo que está claro es que el sistema de Tues es perverso, como mínimo debería ser público. Y sanción de por vida tras positivo.

     
  62. 100% off topic: Iba Mínguez con algún orujo de más al confeccionar la lista del mundial o no había nadie más a quien elegir o que quisiera ir? Alguien lo debía decir :p

     
  63. Los de Fancy Bears se te han adelantado. Por favor date prisa en la parte II que estamos impacientes.

     
  64. Que ya sé que cambio de tema…pero a la espera de tu post, quería decir que me encantó el Giro de Lombardia. Me parece justo que haya una Clásica para escaladores puros, me gustó ver como la criba se iba haciendo a lo largo de toda el recorrido y sin exceso de alardes tacticos o de equipo. También es muy bonito ver que se lucha por ganar o conseguir un buen puesto y no por sacar unos minutos-segundos, mientras las victorias se juegan en escapadas consentidas.

     
    • Sí, a mí también me gustó, aunque solo fuera por diferente. Y Chaves me encanta, vaya 2015 y 2016 se ha marcado! Espero que no se obsesione con el Tour, porque eso sería un lastre para él…

      Ayer repasé los puestos de Valverde en Lombardía y es de traca que no haya ganado nunca. Hay pocas carreras que se adapten mejor a él (quitando Árdenas), y que Purito haya ganado dos veces y él solo algún 2º, es una pena.

       
  65. 1. El deporte es la guerra por otros medios. Nadie dijo que fuesen legales.
    2. Lo que ha explicado Sergio aquí está ya muy tratado en publicaciones de relaciones internacionales. La guerra fría nunca terminó en el deporte. La frase del ministro de deportes chino “si los americanos pueden tener un M Phelps porque nosotros no podemos tener nuestro campeón ” a resultas del nadador que meaba violeta es reveladora.
    3. El aumento espectacular de medallas olímpicas británicas entronca con la aparición inaudita de supercampeones ciclistas en UK.
    4. La AMA es una agencia controlada por anglosajones.
    5. La frase de Sergio que el bilarziano podía aportar cosas al ciclismo se ha rebelado profética : otro TUE.
    6. El nivel del dopaje en España en comparación con las grandes potencias olímpicas es parecido a su capacidad de influencia en el mundo. De ahí la frase “Eufemística”: en el futuro me harán un monumento.
    7. Menos meterse con los lectores marca con arrogante desprecio que aquí nadie lee Foreign Affairs o Le monde diplomatique. Un poco de humildad.
    Un saludo y gracias por el post Sergio.

     
  66. El mundial no está despertando demasiado interés. Por un lado pienso que ojalá haya 45ºC para que corran 100 Kms y se den cuenta de lo gañanes que son los de la UCI. Por otro lado si las temperaturas fueran de 30ºC y con viento podría salir una carrera muy bonita si a alguien le da por jugar desde el principio antes del circuito.

    Va a ser muy duro este invierno. Nos conformaremos con ver los perfiles que vayan presentando Giro, Tour y Vuelta y con un mercado de fichajes animado por las desapariciones y apariciones de equipos.

    Los cambios de aires de Matthews, Izagirre, Degenkolb, Rosa me parecen los más interesantes. Interesante también ver si el Bora consigue hacer un equipo fuerte en torno a Sagan. Lo de Contador con el Trek me recuerda a lo que hizo Hesjedal el año pasado. Veremos.

     
  67. Muy buen artículo, Sergio. Algo positivo de la desaparición de la privacidad, fruto de la conexión masiva de todos y todo a Internet, es que la mierda aflora. Lo triste es descubrir que la mierda estaba en todas partes, no sólo en la política: en el deporte, la empresa, la banca, el FMI, hasta ONGs se han visto salpicadas.

     
    • Estoy de acuerdo, el recorrido se adapta bien a sus condiciones, pero no va a contar con un equipo que sea capaz de colocarlo en posición de disputar las medallas. Tendrá que hacer un poco como Sagan el año pasado: correr a la expectativa y darlo todo en el último giro.

       

Leave a Reply to pejesapo9 Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *