Flecha Española

Flecha Española

Miércoles de la tercera semana de abril: Flecha Valona, la clásica más previsible de todas y la más corta -apenas 200 km.- de entre las prestigiosas. Para intentar cambiar ese sino, ASO había endurecido el recorrido de esta edición: el penúltimo paso por el Muro de Huy se situó a 23´5 km. de la línea de meta (otros años estaba a 31´5 km.), y también se coronó la Côte d’Ereffe a 10´5 km. del final (2´2 km. a un 6% continuo), una subida que, a la postre, tampoco ha servido para evitar el previsible sprint en cuesta que es la Flecha Valona año tras año.

Antes de la última subida a Huy, el pelotón había perdido en caídas a J. Rodríguez -otra vez-, y a todos los Lampre que cuentan, incluyendo ese corredor que nunca rinde en una prueba de nivel llamado Ulissi: ayer 17º. Gilbert empezó la subida muy mal colocado, y jamás pudo ser rival de los que llevaron el peso de la subida hasta el rush final: Kwiatkowski, excesivamente expuesto; Daniel Martin, que no había hecho nada en toda la temporada; y Alejandro Valverde, que dominó la subida en todas sus fases.… Leer más

Amstel Gilbert Race

PodioAmstel2014La historia de la última victoria de Gilbert comienza con la anterior victoria y, más aún, con el calendario que ha seguido el campeón valón para intentar volver a ser el que fue: tras su irrepetible 2011, en 2012 sólo consiguió tres victorias -todas en septiembre, aunque una de ellas fuese el Mundial- y en 2013 una única victoria de arcoiris, una etapa de la Vuelta a sumar a las dos del año anterior. ¿Lo peor? La imagen para el ciclismo: un corredor que arrasaba lo pasaba realmente mal para acabar en grandes citas del calendario.

Para 2014, y con muy buen criterio, tanto él como su equipo decidieron renunciar a las clásicas de pavés, particularmente Flandes. Con victorias en H-V y KBK, además de podio en G-W, no es que se le diesen mal este tipo de pruebas, pero es que las de las Ardenas se le dan mucho mejor, y siempre es más conveniente centrar objetivos que estar todo el rato compitiendo para prácticamente nada: en 2013 Gilbert fue uno de los corredores que más carreras disputó.… Leer más

Contador golpea primero (y definitivamente)

Itzulia2014podioprimeraetapa¿Ha vuelto Contador? ¿Ha vuelto el corredor con una efectividad asombrosa en vueltas por etapas y finales en alto? Me resisto a creer que el madrileño pase a formar parte del club integrado por Valverde, Basso y Vinokourov: el de los sancionados por dopaje que, a su vuelta, han mantenido un nivel competitivo que les permite ganar. Otra cosa es igualar lo que lograban cuando iban a barra libre.

La realidad es que el vegetariano sobrevenido ya lleva cuatro victorias WorldTour este año, y ayer cimentó la quinta: la general de la Vuelta al País Vasco, que amarró muy bien desde la primera etapa y aprovechando el terreno que extrañó en la Volta, donde acabó segundo con gran contrariedad y por sólo 4″. Un Contador hipercompetitivo -por cantidad de carreras y por entrega en las mismas- e inclemente.

Los organizadores de la Itzulia programaron una etapa muy divertida alrededor de los montes que rodean Ordizia, el típico pueblo guipuzcoano encajonado en un valle y con las factorías al lado de las viviendas.… Leer más

Cancellara gana un sprint a cuatro

Cancellara gana un sprint a cuatro

Aunque al final haya salido una carrera más o menos decente, vuelvo a mostrar mi escepticismo respecto a las grandes fanfarrias con las que se presenta -y cada año es peor- el Tour de Flandes, una carrera convertida en un circuito final que guarda poca o ninguna correspondencia con los 210 km. previos y donde, por su peculiar recorrido, nada importante pasa hasta los últimos 30 kms.

Nada importante para la carrera, salvo las caídas -este año se han ido a casa previamente el tercero del año anterior, Roelandts, y bastantes otros- y otros accidentes de la misma categoría, como el salvaje atropello que Van Summeren -ganador de una París-Roubaix- realizó a una espectadora que, suicidamente, fue a ver el “espectáculo” del Tour de Flandes a una isleta situada en un punto del recorrido donde los ciclistas pasan más rápido que los coches.

La isleta de tráfico no estaba señalizada, o Van Summeren se despistó, pero lo que es inconcebible es que, en “la mejor carrera del mundo” -la misma que valla partes del recorrido para cobrar entrada, o que habilita un helipuerto para que lleguen Vips- se permita que haya público en un sitio así.… Leer más

Valverde mínimo

Valverde mínimo

Valverde consigue por fin ganar una carrera en Italia. No es que lo haya intentado con ahínco (entre el Giro del Piamonte 2006 y Lombardía 2013 ni se acercó a ninguna carrera organizada por el país, por miedo a Torri), pero lo pedía su trayectoria y su perfil como corredor. El problema de Valverde es que ese perfil se mezcla y se hibrida con su perfil hematológico, ese que ahora se obvia o se banaliza. Ha sido una bonita victoria, pero no una gran victoria.

Valverde se ha presentado en Italia con cinco victorias en su haber (tres etapas y general de Andalucía, y Vuelta a Murcia) y con el firme propósito de ganar en Strade Bianche y en el Giro del Lazio. En la primera de las citas hizo la tradicional valverdada: en una carrera trepidante y donde estuvo hiperactivo, el murciano despreció el movimiento decisivo -ataque de Sagan, inmediatamente replicado por Kwiatkowski, aunque su salto no se pudo ver- a 21 km.… Leer más

Lo estándar es Stannard

Lo estándar es Stannard

Fantástica edición 2014 de la Het Volk, la carrera ideada como un pequeño Tour de Flandes y que muchas veces resulta mejor que su referente, en gran medida porque es la primera gran cita de la temporada, los corredores salen con muchas ganas y porque tiene los elementos clásicos que, justamente mezclados, producen esa cosa que nos gusta tanto y que se llama ciclismo, al margen del resultado final.

Ese es uno de los óbices de la Het Volk: disputada a finales de febrero, hay muchos corredores favoritos para abril que ni la disputan (estoy pensando en el mejor cliente de Luigi Cecchini) y desde el año 2000 no la gana alguien que después gana también en el auténtico mes del ciclismo belga. Tiene su lógica en cuanto a preparación y nivel, y también es muy agradable ver a otros corredores de perfil más secundario lucirse en la carrera. Por algo es lo único que ganó Flecha en el Norte.… Leer más

Extraños sucesos de febrero

Extraños sucesos de febrero

La confluencia en las mismas fechas del calendario ciclista de hasta cuatro pruebas el mismo día ha hecho que se agolpen una serie de noticias de bastante interés para el lector de este blog, siempre atento a algo más que el mero elenco de ganadores, posiciones de honor y ventaja medida en segundos. Aunque no soy muy partidario de estos post ommnibus, no queda otro remedio que hacerlo.

Lo habíamos dejado en Andalucía, donde Valverde cumplió los pronósticos y ganó el viernes su tercera etapa consecutiva. En una subida a la Sierra de Cabra, el murciano simplemente puso el acelerador en los metros finales para que entrasen a su rueda -ojo a la sucesión- SMS Sánchez, Dani Navarro y Michelle Scarponi, los cuatro implicados en la Operación Puerto hace ocho años. Sin duda, el ciclismo ha cambiado definitivamente. El sábado se llegó a un horrible sitio periférico de Sevilla capital, con victoria de Ciolek sobre un pobre Wanty que celebró la victoria.… Leer más

El mismo Valverde de siempre

El mismo Valverde de siempre

Qué horror. Valverde obtiene una prórroga en su carrera -otra más, quiero decir- para ir de líder en el Tour 2014 y ya está en febrero ganando en su terreno predilecto: carreras menores como Andalucía. Dos etapas seguidas, y hoy es el máximo favorito para hacer triplete, puesto que se llega en alto. Sus palmeros aplaudirán su estado de forma, al igual que hicieron en 2012 y 2013, este último año saldado con victorias menores y un montón de puestos de prestigio. Exactamente como en 2007.

El prólogo de la Vuelta a Andalucía fue extremadamente decepcionante. En vez de aprovechar para enseñar las bondades de Almería capital, se disputó en un horrible polígono industrial, con llegada a la sede de una cooperativa agrícola de esas que han sacado, en conjunción con el plástico y la mano de obra esclava, a una de las provincias más desfavorecidas de Europa de la pobreza endémica.… Leer más

Una magnífica noticia para el ciclismo

Una magnífica noticia para el ciclismo

Se venía hablando prácticamente desde la presentación del Tour 2014, pero no ha sido hasta que el propio protagonista lo ha confirmado a un medio de su país (“me centraré en el Giro y Vuelta. El Tour lo dejaremos para otros años”) cuando ya se puede dar por oficial: Nairo Quintana y su equipo han tomado la mejor decisión posible.

La mejor para ellos como equipo, para el ciclista en particular, y para el ciclismo en general. Nairo Quintana, poseedor de “El Don”, sólo tiene 24 años, y ya ha estado en el Tour con un debut sencillamente inolvidable: no tanto por haber acabado segundo en la general, por ganar la montaña y la última etapa decisiva de la carrera -demostrando saber aprovechar el recorrido-, sino por esta  cosa  extraordinaria: llegado el primer gran puerto de la carrera (Palhieres), atacó desde la base.

El Tour se gana atacando, y ya llegará el momento del colombiano.… Leer más

Una semana en el sur y dos en el norte

Vuelta2014Hoy el diario As y su reportero estrella Juan XXXX publican una exclusiva de gran alcance: el recorrido de la Vuelta 2014, que se presenta en dos días en Cádiz. El juntaletras que pagó 9.000 euros a Manzano por su testimonio ha vuelto a acumular méritos para el Pulitzer al, a base de cortapegas de periódicos regionales y filtraciones, adelantarse dos días a la noticia. Con la sentencia de la Operación Puerto se adelantó 20 minutos, inventándose de cabo a rabo todo el lamentable escrito. Esto parece más creíble, pero de dudoso mérito.

De hecho, titula “La Vuelta a España se equilibra”, cuando un simple vistazo al recorrido y con nociones básicas de geografía indica una carrera con ¡una semana entera en Andalucía! y ¡siete etapas astur-gallegas!. Ese es el equilibrio de Juan XXX, el mismo del que carece. Por supuesto, que siga habiendo ¡ocho finales en alto! también entra dentro del equilibrio de este personaje venido a menos desde menos, así como los 46 km.… Leer más