Contador, ataque de último kilómetro

Contador, ataque de último kilómetro

Asturias y etapa reina de la Vuelta. Mirar al cielo buscando lo que va a deparar el día, y ver un día despejado y con sol, en contra de las previsiones meteorológicas, que tan frecuentemente se equivocan en la región. Para bien, aunque el tópico del mal tiempo regional este tan extendido como el de “Vuelta espectacular”, “gran etapa reina”, “qué lucha” y todo la sarta de inflamaciones del lenguaje con el que los periodistas venden la prueba.

Fue otra etapa reina lastimosa, a 32,8 km. de media y 20´ por encima del peor horario previsto. No hubo batalla de los favoritos hasta los últimos 5 km., no hubo ninguna acción estratégica previa, hubo muy poco público -pídele a un asturiano que sacrifique un día de fiesta y con sol para ir al confín de su región- y solo faltó alguna pancarta que pusiese “Esto es Cerler”, casi a la altura de la que se leía con “Quirós is not Spain”.… Leer más

Contador, un ecce homo en Borja

Contador, un ecce homo en Borja

La contrarreloj es la especialidad ciclista más aburrida, pero este año la única  larga que había en la Vuelta -y tampoco mucho: 36 km- ha producido una serie de noticias de diverso calado. Como son muy heterogéneas y variopintas, y cómo no se puede narrar una contrarreloj con emoción porque eso sucede una de cada cien veces, he aquí una cadena de historias realmente singulares que sucedieron ayer, y que tuvieron por escenario el poblachón de Borja.

De entrada, la etapa fue para Tony Martin, desde hace años el mejor corredor en este terreno, y que consiguió rebajar en 11″ el tiempo de Cancellara en meta. Así figuraba en todas las clasificaciones finales hasta que, poco antes del final y con apenas un puñado de favoritos por entrar, la diferencia aumentó a 18″. Tuvo que pasar un par de horas para saber la razón, aunque en un principio todo parecía apuntar a la enésima chapuza de la realización de la Vuelta, ayer extremadamente desafortunada.… Leer más

Una victoria en la mejor tradición de Matxín

El sábado, en un dislate de la organización, la Vuelta llegó a Albacete, en medio del sopor general y atravesando campos de regadío a base de acuíferos sobrexplotados. Se temían los abanicos, pero el viento lateral no sopló lo suficientemente fuerte como para que pasase nada. No pasó nada. Sábado en Albacete. Al final, llegada al sprint donde un marrullero Bouhanni se impuso a Matthews, Sagan y Degenkolb.

Al menos hoy domingo había programada la primera etapa de montaña de la Vuelta, en el noveno día seguido de competición y justo antes de un día de descanso. Por simple lógica tenía que haber ataques, aunque alguien tan infeliz consigo mismo como el vegetariano sobrevenido dijese desde Albacete esto:

Que el corredor que se pega siestas viendo ciclismo -a veces incluso disputando una carrera, pero dicen que ha superado el problema- diga esto de la primera etapa de montaña indica claramente que iba a atacar.… Leer más

Grandes fieras en la carpa de la Vuelta 2014

Cuando se presentó la Vuelta ni sus más acérrimos defensores -casualmente, los mismos que no hace mucho tiempo querían que volviese a abril- podía soñar con la espectacular participación de este año, la grande por etapas con mejor elenco de ciclistas de este año, y muchos con ganas de lograr la victoria, bien porque no han rendido al nivel esperado en el resto de la temporada, bien porque tienen otro tipo de obligaciones con su equipo, su afición o con el futuro de su carrera deportiva.

El resumen del recorrido ya se hizo en su momento, y sólo queda abundar en peculiaridades del recorrido y la gloriosa participación. Por ejemplo, hace pocos días se ha conocido que la contrarreloj “larga”, la que se va a disputar la segunda semana en torno a Borja y su Ecce Homo, ¡es en descenso!, sin duda otra de esas innovaciones que nos ofrece el iluminado de Javier Guillén, y por el que nunca será lo suficientemente ponderado.… Leer más

La evidente y prematura decadencia de Cavendish

La evidente y prematura decadencia de Cavendish

La Vuelta a España comienza este fin de semana y los equipos van presentando sus alineaciones para la gran ronda española, que ya habrá tiempo de analizar porque no es el tema de hoy. El Quick Step, uno de los mejores equipos del pelotón, ha comunicado que su sprinter estrella Mark Cavendish hará un calendario alternativo en este fin de temporada, tan alternativo que ni siquiera se conocen las carreras.

Es el último aldabonazo en la manifiesta decadencia de un corredor que ganó mucho y muy joven, y que ahora, apenas cumplidos los 29 años, va a cerrar la temporada sin ganar ni una etapa en grandes vueltas; es más: habiendo disputado una etapa de 63 posibles en este tipo de pruebas. Ni fue al Giro, en el Tour se cayó en la primera etapa con gran estrépito, y a la Vuelta no viene.

Su temporada dista mucho de ser buena: tiene nueve victorias, pero sólo dos ProTour (una etapa en Tirreno-Adriático y otra en Suiza), y conseguidas en circunstancias patéticas.… Leer más

“No he cometido ningún error de cálculo, han sido las circunstancias de carrera las que me han vencido”

“No he cometido ningún error de cálculo, han sido las circunstancias de carrera las que me han vencido”

Ni Froome ni Contador: Talanski. El que parece un lema de Tercera Vía barata y fácil se ha cumplido por una vez, y más en el férreo mundo de la competición deportiva, especialmente cuando los dos primeros son dos corredores amparados y protegidos por las autoridades deportivas del ciclismo. Tanto que ganamos los aficionados al ver a los dos más poderosos derrotados, y con una de las mejores armas del deporte más duro del mundo, el deporte que no debería tener rival si no fuese por sus propios demonios internos.

Ha sido una edición de Dauphiné Libere espectacular, a la altura de las mejores de su relativamente corta historia. A los dos primeros envites cara a cara de las dos primeras etapas entre Froome y Contador, saldados claramente a favor del británico, siguió una sucesición de etapas donde, o bien hubo sprint, o llego una fuga (Ardnt, Trofimov, Spilak, Bakelandts), y donde en más de una ocasión lo intentó Alberto Contador, separado en la general por 12″ del liderato.… Leer más

Quintana salva el Giro

Quintana salva el Giro

La terrible semana final del Giro, anunciada así por los organizadores y los fans-cheerleaders, se ha saldado de esta manera tan poco gloriosa: la etapa del Zoncolan no ha producido ningún cambio en absoluto en la clasificación general. Es la lógica consecuencia del que ha sido uno de los peores Giros de la historia, sentenciado en dos únicas etapas: Val Martello y la impresionante cronoescalada al Monte Grappa del viernes.

No se ven cronoescaladas así fácilmente. De hecho, no se ven cronoescaladas frecuentemente en las grandes vueltas. En España, tras las dolorosas experiencias de 2003 y 2004 no ha vuelto a haber ninguna; en el Tour, salen cada cinco o seis años, pero jamás han vuelto a plantear algo como lo de Alpe D´Huez 2004; en el Giro las hay de vez en cuando, pero suelen ser a puertos menores, o a circos como aquella pista asfaltada para mayor gloria de Zomegnan, Garzelli y Pellizotti, y que se llamaba Plan de Corones.… Leer más

Quintana, italianada mediante

QuintanaMagliaRosaPor empeño de la organización, y de sus aparatos de propaganda asociados -RAI y Gazzetta dello Sport– se ha disputado una etapa del Giro que jamás tendría que haberse disputado; allí donde protección civil prohibe subir a los coches subieron -y bajaron- los ciclistas; en la misma carrera donde la organización anuló un circuito urbano por peligroso, expuso a los ciclistas a la nieve y a descensos bajo cero; en el mismo deporte que dice velar por la salud de protagonistas -y que permite el dopaje, en aras del espectáculo- se dejó a los corredores bajo una condiciones climatológicas en donde nadie ejercería su trabajo.

Había una alternativa, y se desechó. El resultado ha sido bochornoso: por lo que ya había de ingredientes previos, y porque la organización ha aportado unas dosis inimaginables de esa entropía característica del país,  y que aquí llamamos chapuza o italianada. Trampa sobre trampa para ocultar una trampa, que parezca que no ha pasado nada, y campeonatos de fútbol amañados, sorteos de lotería pactados, regiones enteras donde todos los electores votan a la misma opción política y lo de hoy en el Giro, arquetipo de todo esto.… Leer más

Un talentino para salvar un Giro

Un talentino para salvar un Giro

Ehhhh….el Giro, ah sí. Que se está disputando el Giro. Que quedan seis etapas. Que ha pasado un fin de semana de montaña -flojita- y ha pasado bien poco cosa. Que los ganadores de etapa, y la disputa por la misma, están a la altura de la Vuelta a Turquía. Que nadie es responsable de nada de lo que está ocurriendo, pero todos esperando en que una etapa-mágica de un vuelco a la clasificación y haya emoción, disputa, o lo que sea. Que haya algo, por Dios. O por Acquarone.

El viernes, en otra etapa-farsa en cuanto a recorrido y distancia (140 km., circuito final semiurbano) los ciclistas pillaron un buen chaparrón de lluvia y frío. Un puñado de valientes salió al ataque y, vista su intranscendencia para nada, consiguieron llegar a meta, después de que el pelotón calculase mal el tiempo que quedaba, el circuito o vaya usted a saber qué.… Leer más

Urán sale de su letargo

DurmiendoAyer Rigoberto Urán dio la campanada que tantas veces había prometido, y que tan imprudentemente había retrasado. El ciclista colombiano, que estuvo tres años en el Caisse d´Epargne (2008-2010) sin ganar ni una carrera, y después ha perdido tantas de manera estúpida (JJ.OO de Londres, etapa de la Vuelta 2013 ante Barguil, Mundial 2013), vuela en solitario como líder de equipo en el Quick Step y en el Giro de Italia, tras una contrarreloj asombrosa.

Urán ya había avisado en el reciente Tour de Romandía, donde fue cuarto en la crono final a 15″ de Froome y Tony Martin. Al fin y al cabo, su primer triunfo profesional fue la crono de la Bicicleta Vasca 2007, cuando tenía 20 años recién cumplidos. Ahora, con 28 años, es el candidato número uno para ganar el Giro de Italia, carrera donde debutó en 2010 (y le encantó el barro de Siena) y donde acumula esta progresión: 35º-7º-2º.… Leer más