El oligopolio de la París-Roubaix: un duelo a dos

El oligopolio de la París-Roubaix: un duelo a dos

Lo procedente en este caso es empezar recordando el titular para el reciente Tour de Flandes: “no es un duelo a dos”. Aún dentro de lo previsible, en el palmarés de los últimos diez años de la carrera de los muur, Cancellara se ha llevado tres ediciones, por otras tantas de Boonen. Las otras cuatro han ido a parar a Devolder (2), Ballan y Nuyens. La París-Roubaix es otra historia.

A mí me hace gracia todos esos que dicen que es la mejor carrera del mundo, cuando siempre ha sido una carrera para especialistas. Por ejemplo: Wiggins será el primer ganador de un Tour de Francia que tome la salida desde que LeMond lo hiciese por última vez en 1994. Mientras en las grandes vueltas todo el mundo tiene cabida, en la París-Roubaix sólo caben obsesionados con la carrera -y no necesariamente ganadores, recuerden los casos de Ludwig, Hoffman, Peeters o Flecha, que sólo vivían para este momento del año- y gente que va obligada.… Leer más

Contador golpea primero (y definitivamente)

Itzulia2014podioprimeraetapa¿Ha vuelto Contador? ¿Ha vuelto el corredor con una efectividad asombrosa en vueltas por etapas y finales en alto? Me resisto a creer que el madrileño pase a formar parte del club integrado por Valverde, Basso y Vinokourov: el de los sancionados por dopaje que, a su vuelta, han mantenido un nivel competitivo que les permite ganar. Otra cosa es igualar lo que lograban cuando iban a barra libre.

La realidad es que el vegetariano sobrevenido ya lleva cuatro victorias WorldTour este año, y ayer cimentó la quinta: la general de la Vuelta al País Vasco, que amarró muy bien desde la primera etapa y aprovechando el terreno que extrañó en la Volta, donde acabó segundo con gran contrariedad y por sólo 4″. Un Contador hipercompetitivo -por cantidad de carreras y por entrega en las mismas- e inclemente.

Los organizadores de la Itzulia programaron una etapa muy divertida alrededor de los montes que rodean Ordizia, el típico pueblo guipuzcoano encajonado en un valle y con las factorías al lado de las viviendas.… Leer más

Van Garderen por fin gana algo: una etapa de la Volta

Van Garderen por fin gana algo: una etapa de la Volta

Un apunte. En contra de la evidencia de que en marzo y en los Pirineos es bastante probable que haya nieve y mal tiempo, la Volta se empeña en volver una y otra vez al esquema de dos etapas seguidas en la zona, con el peor resultado posible para una carrera que está intentando sacar cabeza: la imposibilidad de ver la carrera por fenómenos meteorológicos, que hace que el improbable espectador no pergueñe en ver un espectáculo deportivo de visión parcial e incompleta.

Con la Volta, dado que en fecha tan cercana como 2011 no había ni siquiera cobertura televisiva en directo, ya está todo dado. Lo que sigue es la crónica de lo que pasó en la etapa reina, donde el rey fue la niebla y el mal tiempo. Escapada del día con trotones como De Gendt -en el Quick Step sólo le han dado un año de contrato, y con razón- y + 1 gratis, y el pelotón al tran-tran, que el día no estaba para valientes, si en verdad queda alguno.… Leer más

Ha vuelto la Volta

MaillotPobletEl titular de hoy es un refrito del ya usado el año pasado -incluso leyendo los sueltos de entonces observo una curiosa repetición de temas- y con la satisfacción de que el último deseo expresado se haya cumplido. Ya se puede decir que ha vuelto la Volta, una carrera que nunca se tenía que haber ido -hace tres años no tuvo ni tele en directo, hace dos parece que la hubiese organizado Acquarone- y que este año presenta, de salida, el plantel más atractivo de corredores fuera del Tour de Francia.

El recorrido de este año es muy parecido al de 2013, ese que dio tanto juego con la victoria de Daniel Martin. Empieza este lunes con un Calella-Calella de 169 km. y puerto poco antes de meta. Es el inicio de los dos últimos años, pero cada vez con 10 km. más. Si en 2012 ganó Albasini y en 2013 Meersman, este año es bastante probable pensar que lo hará un corredor de sus características.… Leer más

La Sanremo tradicional no existe

Una de las mejores noticias de este inicio de temporada, y sin duda lo seguirá siendo al final de la misma, es que finalmente no habrá subida a Pompeiana en Sanremo, el venenoso legado que dejó el ladrón de Michelle Acquarone en la que es la mejor carrera de un día del calendario. Se supo hace dos meses, y hace tres semanas fue confirmado por los organizadores: debido a los temporales de este invierno -y al ruinoso estado de conservación de las carreteras italianas-, no podía pasar una carrera ciclista por ese invento.

Tampoco por Le Manie, la subida a 90 km. meta introducida en 2008 y que había provocado más caídas de favoritos (Freire en 2011, por ejemplo) que cortes en el pelotón, supuestamente para lo que se había introducido. Es la mala conciencia de esta gente que no cree en el ciclismo y lo único que piensa es un espectáculo futbolísticamente entendido, en vez de potenciar los elementos tradicionales de una carrera única: meter más y más subidas sólo desvirtuaría la Sanremo, al convertirla en otra carrera más para el mismo perfil de corredor.… Leer más

Un caso de pérdida marginal (y arrogante)

Un caso de pérdida marginal (y arrogante)

Con la París-Niza ya acabada, y la Tirreno a punto de hacerlo con una crono-circo de 10 km. (ir y volver en un paseo marítimo), es hora de recuperar un tema de los últimos días y que enlaza directamente ambas carreras más allá de su coincidencia de calendario o sus respectivas derivas, algo ya tratado recientemente y que, paradójicamente, el caso de hoy sólo ha agravado aún más.

El pasado 7 de marzo, a dos días de que empezase la carrera francesa y a cinco de que hiciese lo propio la ronda italiana, Chris Froome -la mayor estrella del ciclismo mundial-, originalmente inscrito en la Carrera de los Dos Mares, realizaba este anuncio:

Un malvado dolor de espalda, que la hábil propaganda italiana convirtió en una grave dolencia que iba a comprometer su defensa del título en el Tour (así maquillaban el desplante a su carrera), dejaba fuera al corredor keniata.… Leer más

Lo estándar es Stannard

Lo estándar es Stannard

Fantástica edición 2014 de la Het Volk, la carrera ideada como un pequeño Tour de Flandes y que muchas veces resulta mejor que su referente, en gran medida porque es la primera gran cita de la temporada, los corredores salen con muchas ganas y porque tiene los elementos clásicos que, justamente mezclados, producen esa cosa que nos gusta tanto y que se llama ciclismo, al margen del resultado final.

Ese es uno de los óbices de la Het Volk: disputada a finales de febrero, hay muchos corredores favoritos para abril que ni la disputan (estoy pensando en el mejor cliente de Luigi Cecchini) y desde el año 2000 no la gana alguien que después gana también en el auténtico mes del ciclismo belga. Tiene su lógica en cuanto a preparación y nivel, y también es muy agradable ver a otros corredores de perfil más secundario lucirse en la carrera. Por algo es lo único que ganó Flecha en el Norte.… Leer más

Extraños sucesos de febrero

Extraños sucesos de febrero

La confluencia en las mismas fechas del calendario ciclista de hasta cuatro pruebas el mismo día ha hecho que se agolpen una serie de noticias de bastante interés para el lector de este blog, siempre atento a algo más que el mero elenco de ganadores, posiciones de honor y ventaja medida en segundos. Aunque no soy muy partidario de estos post ommnibus, no queda otro remedio que hacerlo.

Lo habíamos dejado en Andalucía, donde Valverde cumplió los pronósticos y ganó el viernes su tercera etapa consecutiva. En una subida a la Sierra de Cabra, el murciano simplemente puso el acelerador en los metros finales para que entrasen a su rueda -ojo a la sucesión- SMS Sánchez, Dani Navarro y Michelle Scarponi, los cuatro implicados en la Operación Puerto hace ocho años. Sin duda, el ciclismo ha cambiado definitivamente. El sábado se llegó a un horrible sitio periférico de Sevilla capital, con victoria de Ciolek sobre un pobre Wanty que celebró la victoria.… Leer más

El mismo Valverde de siempre

El mismo Valverde de siempre

Qué horror. Valverde obtiene una prórroga en su carrera -otra más, quiero decir- para ir de líder en el Tour 2014 y ya está en febrero ganando en su terreno predilecto: carreras menores como Andalucía. Dos etapas seguidas, y hoy es el máximo favorito para hacer triplete, puesto que se llega en alto. Sus palmeros aplaudirán su estado de forma, al igual que hicieron en 2012 y 2013, este último año saldado con victorias menores y un montón de puestos de prestigio. Exactamente como en 2007.

El prólogo de la Vuelta a Andalucía fue extremadamente decepcionante. En vez de aprovechar para enseñar las bondades de Almería capital, se disputó en un horrible polígono industrial, con llegada a la sede de una cooperativa agrícola de esas que han sacado, en conjunción con el plástico y la mano de obra esclava, a una de las provincias más desfavorecidas de Europa de la pobreza endémica.… Leer más

Otro arrepentido más en el equipo de los arrepentidos

Otro arrepentido más en el equipo de los arrepentidos

El día de ayer comenzó así: el diario danés BT había tenido acceso -no autorizado: dice la editorial que los va a demandar– al libro de Rasmussen de inminente publicación, Gul Fever. También se unió a la fiesta el diario Politiken. Desde primera hora de la mañana, e incluso el día anterior, el buen periodista danés Mike Kaltoft Jensen (@mikekaltoft) traducía a inglés y difundía por twitter los pasajes más jugosos. Así fue creciendo la bola, ante los ojos atónitos de otros daneses que simplemente siguen aferrados a su tronco en medio del naufragio:

Las revelaciones de Rasmussen son una mezcla de lo que ya se filtró en su declaración al antidopaje danés, y algunos nuevos detalles:

* Que a principios de 2003 compró EPO y hormona del crecimiento en Palma de Mallorca junto a Nicki Sorensen; este tenía tanto miedo de que le pillasen, que enterró la droga en el jardín de su casa en Toscana, ese sitio tan querido por los daneses.… Leer más