Sagan rescata el Mundial

Sagan rescata el Mundial

Media un mundo, además de un año, entre cómo ganó Peter Sagan su primer Mundial en Richmond a cómo ha ganado su segundo Mundial en Doha. El excepcional corredor eslovaco llegó a EE.UU tras una temporada decepcionante, anclado en un eterno segundo puesto y se puede decir que ganar la carrera le rescató como corredor y cambió su trayectoria, un poco como le pasó a Evans en 2009. Esta vez ha sido al revés: Sagan ha realizado un 2016 absolutamente extraordinario, y llegó al Mundial sin nada que perder y con los deberes cumplidos. Sacar una medalla hubiese sido un añadido a su excepcional palmarés de la temporada, pero esta vez ha sido Sagan el que ha rescatado el Mundial.

El peor Mundial de la Historia, una bazofia hedionda que jamás se tuvo que haber celebrado: ni por el lugar, ni por las fechas, ni por el recorrido. Lo ha salvado Sagan, y un podio excepcional: el primero en la historia de los Mundiales donde todos los integrantes habían sido campeones alguna vez.… Leer más

¿Hay Mundial?

¿Hay Mundial?

Son muchos los elementos que convergen para plantearse la pregunta del titular. Un país no apto para el ciclismo, y en general para cualquier tipo de práctica deportiva; un recorrido estúpido; la fecha del 15 de octubre, que impedirá al futuro arcoiris estrenar la prenda en el ya disputado Giro de Lombardía; y la cosa más seria de todas: la posibilidad de que el recorrido se acorte hasta unos ridículos 106 km, los de las vueltas finales por la aberración urbanística de Doha y sus terrenos ganados al mar.

Ninguna circunstancia es sobrevenida: se sabía desde el momento en que, mientras se disputaba el Mundial del Cauberg, la UCI anunció que habría un Mundial en Qatar. Un país desértico que, por alguna política de orgullo nacional, ha decidido apostar por el deporte como vehículo de promoción de las bondades del régimen, el mismo que financia el terrorismo islámico internacional, pero solo se dice por lo bajini para que no pare el flujo de petrodólares.Leer más

El Tour ya ha terminado

Ahora que es verano, prueben a quedarse mirando unos momentos a las hormigas. Al cabo de unos minutos, la sensación de que están recorriendo tu cuerpo está ahí, y se queda un tiempo. Es una sugestión, porque las hormigas están a sus labores y tienen mejores cosas de las que ocuparse. Yo, de tanto ver este Tour de Francia, he llegado a ver a Quintana atacando: tantas horas a rueda de Froome, tantos puertos subidos sin que pasase nada, y casi tengo la imagen latente del colombiano escorándose a un lado y lanzando un latigazo.

De hormiga. Ya estamos en la última semana del Tour y la carrera está acabada: murió en algún momento entre los Pirineos y los Alpes, y quedó rematada con la contrarreloj. Ahora está enterrada cerca de los 2000 metros de altitud de la impresionante subida a Emesson, un puerto al que tardará en volver el Tour porque está en Suiza, y porque ofrece unos problemas logísticos tremendos.… Leer más

Cuando el viento sopla las personas enloquecen

Cuando el viento sopla las personas enloquecen

Al parecer, existe relación entre los fuertes vientos y estados transitorios de locura y situaciones inusuales. ¿La imagen del farero o el marino loco? Sí, pero también estudios científicos más detallados sobre el efecto de los vientos intensos en determinadas zonas y sus habitantes. Seguramente esto no llegará muy lejos, pero ayer se desató un fuerte viento de tramontana en el sudeste francés, y han pasado sucesos extrañísimos en el Tour.

De entrada, la etapa entre Carcassonne y Montpellier se disputó con la amenaza de abanicos, sin que ningún equipo se afanase en buscarlos. Iban muy rápido, pero sin peligro añadido al del habitual tránsito por poblaciones, las famosas rotondas, o los bandazos de rachas de viento lateral por encima de los 30 km/h. La fuga se neutralizó muy pronto y en cabeza del pelotón había un ambiente de compadreo, impropio de una carrera ciclista como el Tour, sino fuese porque ya se ha visto muchas veces esta edición.… Leer más

De repente, una París-Tours. De repente, ciclismo.

Salió una gran etapa, sin ninguna duda la mejor de lo que llevamos de Tour, con un montón de intrahistorias y situaciones de carreras mucho más interesantes que las cacareadas etapas de montaña. Un perfil vertiginoso, un media de película de terror (45 km/h, ¡el ciclismo que cambia!) y una fuga compuesta por una parte muy importante de la crema de las carreras de un día. Sin quererlo, en el Tour apareció una clásica, quizás la más auténtica que queda.

Para salir de Andorra, donde estuvieron disfrutando de la jornada de descanso, los ciclistas tenían que afrontar Envalira, único paso directo con Francia y que, merced a este Tour donde se escamotean los colosos alpinos, era la cima Henri Desgrange de 2016. Un coloso de salida, y despues más de 140 km. rapídisimos hasta la meta en Revel, un lugar de cuento de hadas.

Recientes sucesos tras la jornada de descanso, como los que sufrieron trágicamente Van Garderen o Landa, hacían prever que a más de uno se le atragantaría un plato así tras el desayuno, y solo tenemos testimonio de Kelderman y de Rolland.… Leer más

Sagan gana porque pensaba que ya había perdido

Sagan gana porque pensaba que ya había perdido

Tras ser 11 etapas segundo -les juro que el dato es cierto, por increíble que parezca- desde la última vez que ganó una etapa en el Tour, el incomparable Peter Sagan ha conseguido imponerse en una meta del Tour de Francia: al sprint, ante los mejores del mundo, y vestido con el maillot arcoiris. Como premio adicional, se lleva también un maillot amarillo, justo premio para alguien que ya ha sido cuatro veces maillot verde.

La etapa respondió a todas las características de la primera semana del Tour, especialmente cuando sale del norte: lluvia, carreteras estrechas y favoritos que se van cayendo de la lucha por la general. El primero, Alberto Contador, que se volvió a caer el primero de todos en una montonera a más de cien kilómetros de meta, golpeándose la misma zona que en la caída del primer día. Imperturbable, casi aceptando su destino, se montó inmediatamente -pero no con la misma celeridad que en el Giro 2015, la lejanía a meta influye- para, poco después, dar la vuelta -algo sancionado por el reglamento- y cambiar de bicicleta.… Leer más

Mi favorito para el Tour: Alberto Contador Velasco

Mi favorito para el Tour: Alberto Contador Velasco

No faltará el que me acuse de oportunista por el título, el tema y el objeto del post, y que aprovecho la calamidad de un corredor para cebarme sobre él. Bueno, algo hay. Sin embargo, esta sección aperiódica y estacional del blog, consistente en poner la condición de favorito en una carrera de tres semanas, ya está pensada antes de la morrocotuda caída que hoy ha sufrido Alberto Contador, el que siempre se está retirando para no irse nunca.

En las entrevistas precarrera, Contador se ha gustado. La general, para todos los medios, dice que en Dauphiné le faltó “velocidad” y que ha estado preparando el Tour en Livigno, la famosa localidad predilecta para Ferrari, y culpable de haber contagiado el resfriado que impidió participar en el reciente campeonato de España a nuestro campeón.

“Las diferencias en la general no me parecieron importantes”, y se supone que tampoco haber quedado detrás de cuatro corredores y haber perdido -ese verbo que nunca conjuga- una carrera que lideró durante los cuatro primeros días.… Leer más

Choque de superequipos en el Tour 2016

Choque de superequipos en el Tour 2016

Este sábado comienza el Tour de Francia, la carrera que todo lo da y todo lo quita. Miren el ejemplo de Nairo Quintana que, a pesar de llevar una temporada impresionante (Volta, Romandía, 3º Itzulia, Ruta del Sur) vive obsesionado con el Tour, con poder subir al primer puesto tras haber sido dos veces segundo en sus dos únicas participaciones. Y solo le vale ganar, claro.

¡Cuantos grandes corredores se han estrellado una y otra vez contra el muro que supone el Tour! El Tour lo da todo, y un nuevo tiro al palo de Quintana hará que se olvide su notabilísimo año, lleno de victorias conseguidas bajando de la montaña andina, donde pasa todo el año para bajar puntualmente a recordar que, si alguien puede batir a Froome, es él. Que ya gana hasta cronos.

Quintana y Froome ya han protagonizado dos duelos directos en el Tour: en 2013 y 2015.… Leer más

Contador sale derrotado y humillado del Dauphine

Contador sale derrotado y humillado del Dauphine

Seguro que ustedes ya conocen de sobra uno de los records de Contador: siempre que coge el liderato en una gran vuelta, no lo suelta, salvo la excepción del Giro 2015, y solo fue excepción por una caída y durante un día. Sin embargo, su registro cambia enormemente en el Dauphiné, la carrera que ha liderado nueve días y que jamás ha ganado. Este año tampoco, y ya empezó a perder tiempo antes de la montaña.

En el día anterior al tríptico final, los jueces le quitaron parte del botín obtenido en el prólogoescalada, ese que inflamó las glándulas de los contadoristas, siempre esperando destellos que anuncien el advenimiento de un nuevo Tour de Francia para su ídolo. 9″ perdidos respecto a Froome por un corte en el sprint ganado por Boasson Hagen -su victoria de más entidad en muchos años-, y su renta reducida a 4″.

Si Contador hubiese ganado este Dauphiné, hubiese sido un milagro.… Leer más

Como Bobet, Van Looy, Merckx y Boonen

Como Bobet, Van Looy, Merckx y Boonen

Cuando se produjo el ataque que iba a decidir la carrera, Cancellara dudó. O lo tuvo muy claro, nunca lo sabremos porque pertenece (encarna como pocos) a esa estirpe de los que nunca pierden, siempre hay algo que les hacer perder. Por no ser muy extensos con su carrera deportiva, que se tenía que haber finalizado el 22 de mayo de 2006, baste decir que en la reciente Sanremo estuvo 24 horas seguidas lanzando insidias sobre la resolución de la carrera y lo que podía haber pasado.

La vedette de Berna estaba de gira de despedida, y se despide con un segundo puesto y el enésimo podio en una carrera-monumento. Tantas veces corriendo, y la mayor parte de las veces metiendo la pata en aspectos básicos del manual ciclista. Ha perdido de manera neta y clara, ante un rival superior y que jugó a ganar la carrera con sus propias fuerzas, sin esperar a las fuerzas de los demás.… Leer más