Cuando el viento sopla las personas enloquecen

Cuando el viento sopla las personas enloquecen

Al parecer, existe relación entre los fuertes vientos y estados transitorios de locura y situaciones inusuales. ¿La imagen del farero o el marino loco? Sí, pero también estudios científicos más detallados sobre el efecto de los vientos intensos en determinadas zonas y sus habitantes. Seguramente esto no llegará muy lejos, pero ayer se desató un fuerte viento de tramontana en el sudeste francés, y han pasado sucesos extrañísimos en el Tour.

De entrada, la etapa entre Carcassonne y Montpellier se disputó con la amenaza de abanicos, sin que ningún equipo se afanase en buscarlos. Iban muy rápido, pero sin peligro añadido al del habitual tránsito por poblaciones, las famosas rotondas, o los bandazos de rachas de viento lateral por encima de los 30 km/h. La fuga se neutralizó muy pronto y en cabeza del pelotón había un ambiente de compadreo, impropio de una carrera ciclista como el Tour, sino fuese porque ya se ha visto muchas veces esta edición.… Leer más

“No hay premio para el que más ataca”

“No hay premio para el que más ataca”

Abandonen toda esperanza, si que es que alguno todavía la albergaba: la frase del titular pertenece a Eusebio Unzué, y la ha rebuznado en la rueda de prensa del primer día de descanso. Es un frase que refleja perfectamente lo vivido hasta ahora en el Tour a cargo del único español de nivel, y el mejor equipo ciclista del mundo: el que hace la carrera en comandita con el supuesto gran rival, el que humilló a Valverde en 2012 y 2014, y el que humilló a Quintana en 2013 (ataque sentado) y 2015 (con un gregario como Poels se controla el supuesto gran ataque del colombiano).

Según el sabio navarro -aprecien el oximoron-, “Froome vive en una burbuja”, porque “está rodeado de hombres de calidad (…) Es difícil dejar a Froome solo, sin equipo. Tiene hombres que están entre los 10 mejores escaladores del mundo”. Todo suena a excusa para justificar el lamentable desempeño en los Pirineos del equipo Movistar, y casa muy mal con la realidad que todo aquel que haya querido ver ha visto.… Leer más

Choque de superequipos en el Tour 2016

Choque de superequipos en el Tour 2016

Este sábado comienza el Tour de Francia, la carrera que todo lo da y todo lo quita. Miren el ejemplo de Nairo Quintana que, a pesar de llevar una temporada impresionante (Volta, Romandía, 3º Itzulia, Ruta del Sur) vive obsesionado con el Tour, con poder subir al primer puesto tras haber sido dos veces segundo en sus dos únicas participaciones. Y solo le vale ganar, claro.

¡Cuantos grandes corredores se han estrellado una y otra vez contra el muro que supone el Tour! El Tour lo da todo, y un nuevo tiro al palo de Quintana hará que se olvide su notabilísimo año, lleno de victorias conseguidas bajando de la montaña andina, donde pasa todo el año para bajar puntualmente a recordar que, si alguien puede batir a Froome, es él. Que ya gana hasta cronos.

Quintana y Froome ya han protagonizado dos duelos directos en el Tour: en 2013 y 2015.… Leer más

M.A López, una Vuelta a Suiza con 22 años

M.A López, una Vuelta a Suiza con 22 años

Uno no sabe como calificar la Vuelta a Suiza 2016: el nivel competitivo ha sido bajísimo -por ejemplo, no había ningún ganador de gran vuelta participando, salvo Scarponi- y el resultado ha sido bastante emocionante, por las fuerzas tan igualadas y por los continuos cambios en el podio, realmente infrecuentes en una prueba de este prestigio. Al final, el más fuerte ha sido el colombiano Miguel Ángel López, con 22 años y cuatro meses de edad, y en su segundo año de profesional.

Kelderman, que disputó la etapa de Sölden como líder con 16″ sobre Barguil y 19″ sobre Talansky, se hundió en el terrible puerto austríaco, una animalada que encima se subió tras 210 km. de etapa. Le pasó a LaTour el día anterior, y en el puerto más duro de la carrera -uno de los más duros de Europa- al enésimo holandés que fracasa yendo de líder, tras los recientes ejemplos de Dumoulin y Kruijswijk.… Leer más

El camino hacia el Giro (I): lecciones de Romandía

El camino hacia el Giro (I): lecciones de Romandía

La mejor edición del Tour de Romandía en muchos años ha dejado una serie de lecciones muy instructivas tanto para el Giro como para el Tour, merced a la tremenda batalla entre los favoritos, un recorrido realmente exigente -agravado por las penosas condiciones climatológicas- y el resultado final, donde Quintana engarza su cuarta vuelta de prestigio a su impecable palmarés. La segunda de la temporada, más el tercer puesto en País Vasco.

El colombiano presenta la misma trayectoria iniciada por Cadel Evans en 2011, y continuada por Wiggins y Froome en años sucesivos: antes de ganar el Tour, ganar y brillar en al menos dos vueltas de máximo nivel. Además, gran parte de lo logrado se ha cimentado en un magnífico rendimiento contra el reloj, e incluso recuperando su característica distintiva como corredor: los ataques a varios km. de meta.

Como ya escrito, la ventaja que obtuvo junto con Zakarin en el primer final en alto (26″, un mundo en una vuelta de una semana) fue suficiente para que, gestionada en la más pura escuela navarra, le diese el triunfo en Ginebra.… Leer más

Zakarin alza los brazos, Quintana suma la victoria

Zakarin alza los brazos, Quintana suma la victoria

Los organizadores de la Itzulia deberían dar un vistazo al Tour de Romandía: no solo por los bellos paisajes de la primavera en los valles y la nieve en las cumbres, sino por como está estructurada una prueba equivalente -seis días, WT- y lo que consigue una buena disposición de las etapas. La estupenda participación de este año también ayuda, pero el recorrido siempre es la parte fundamental.

Estamos en una prueba Sky, otra que como Paris-Niza o Dauphiné lleva sufriendo un lustro de tiranía del equipo científico. En 2012 ganó Wiggins, los dos años siguientes Froome (uno de ellos con un TUE expedido por Mario Zorzoli) y el año pasado el espigado británico de formación ciclista africana quedó tercero, lo que viene a decir que lleva cuatro años en la pomada de la victoria en la prueba, de la que ha hecho su coto particular.

Su debut no fue muy esperanzador: una crono por la Chaux-de-Fons que incluía una corta y exigente subida, además de un peligro descenso, relegó al vigente campeón del Tour al increíble puesto 55º, prácticamente las clasificaciones que obtenía antes de su súbita y balística transformación en agosto de 2011.… Leer más

Contador gana por fin a un gregario de Froome

Contador gana por fin a un gregario de Froome

Por una vez hubo diferencias en la etapa de Arrate: el viento y el frío ayudaron mucho, pero especialmente lo hizo la subida a otra cuesta de cabras llamada Matsaria. Por entonces la victoria de etapa ya estaba vista para sentencia, luego de que se formase una fuga en el km. 33 de la etapa -de solo 149 km., así son las etapas reinas en la zona- y cogiese una ventaja de locura. La meteorología del día ayudó, pero especialmente que en el grupo tirase el Jumbo del líder Kelderman.

Lo que ya no es explicable es que Rosa dejase tirados a sus 18 compañeros de escapada cuando todavía quedaba mucho para meta. Fue un ataque suicida pero, como tantas veces sucede en el País Vasco -¡un saludo a Cobo!- salió bien. Monfort, el corredor que cuando quedó 5º en esta prueba en 2008 parecía destinado a grandes cosas, decía en meta que no se esperaba que Rosa lo lograse: será que no vio la etapa de Rubén Plaza en la última Vuelta a España.… Leer más

Hay demasiada indiferencia por la muerte de Demoitie

Hay demasiada indiferencia por la muerte de Demoitie

Lo sucedido el domingo en Gante-Wevelgem se llevaba incubando desde hacía tiempo en el ciclismo, fruto del desprecio al ciclista que exhiben organizadores y gente que vive este deporte desde dentro, porque su auténtico enemigo está ahí: dentro. Como consecuencia, ha muerto un trabajador en el ejercicio de su profesión, en este caso un ciclista en plena disputa de una carrera World Tour, supuestamente la flor de la nata de las carreras ciclistas en cuanto a organización.

Y ha muerto por causas atribuibles a la organización y, por tanto, perfectamente evitables. Antoine Demoitie era un ciclista valón de 25 años que este año, tras sus buenos resultados en equipos continentales de la zona, había dado el salto al Wanty, un equipo con aspiraciones que corre como invitado las principales pruebas ciclistas de esta época y esa zona, y este dato no es gratuito. Ya lo verán. El malogrado chaval estaba tan ilusionado (¡y con razón!)… Leer más

El Tour de Cataluña: hay que estar a la altura de la participación

Cansado ya de titular “Vuelve la Volta”, este año nada encaja mejor para sancionar el regreso de la ronda por etapas catalana que el juego de palabras con el Tour de Francia: la carrera que empieza mañana va a contar con la mejor participación de vueltómanos de toda la temporada, solo por detrás de la carrera-símbolo de julio. Se hace antes la lista de los que van a faltar (Valverde, Pinot, Nibali) que la de los que van a estar: todos los demás.

Empezando por Porte, vigente campeón y que acude con Van Garderen -a ver si logra ganar etapa por tercer año consecutivo-, Atapuma, Dennis, Hermans, Sanchez y Gilbert, casi su equipo de gala, porque esta es otra características de la Volta: no solo vienen los mejores jefes de filas para vueltas de todo el pelotón, sino que acuden con sus equipos de gala. ¿Froome? Con Thomas, Nieve, Poels, Swift, Roche, Kiryenka y el recién ascendido al buen alpiste Boswell ¿Aru?… Leer más

La generación del 90 domina la Vuelta

Hace menos de un año dediqué un post entero al asunto de las generaciones en el ciclismo, centrándome en la ya por entonces exitosa generación de 1990. “Rara vez se concentra una precocidad tan fecunda en un año clave para el presente del ciclismo”, escribí, y la recién finalizada Vuelta a España ha vuelto a ser un refrendo de esa añada: Aru, Quintana,Dumoulin y Chaves son todos de ese, parece, año mágico para el alumbramiento de ciclistas.

Sobre el ganador de la carrera se pueden decir muchas cosas, y ninguna especialmente positiva. No es muy normal que un corredor haya hecho esta sucesión de puestos en grandes vueltas por etapas en los dos últimos años, y siempre Giro-Vuelta: 3º (una etapa)-5º (dos etapas)-2º (dos etapas) y 1º. Con 24 y 25 años, lo que le convierte en el ganador más joven de la Vuelta desde Melchor Mauri. Sorprende todavía más que Aru no haya ganado nunca, y siquiera haya estado cerca, una vuelta por etapas.… Leer más