¡Y queda una semana!

La contrarreloj no sirvió para gran cosa porque ya no quedan corredores de la general que puedan sacar diferencias en esta disciplina. Baste decir que el único corredor que ascendió puestos fue McNulty -muchos, hizo una gran prueba-, y Majka: el escalador polaco subió de la octava posición a la sexta de la general. Majka, Rafal.

¿Clarito, no? Además, la disputa de la etapa no tuvo ningún interés porque tanto Ganna como Dennis -los únicos corredores dentro del minuto de diferencias- son del mismo equipo y salieron muy pronto, y no tenían ningún rival en liza. Es un Giro de un nivel bajísimo, y se nota en todos y cada uno de los detalles.

Algunos pensaban que Nibali iba a usar la prueba para recuperar el tiempo perdido, pero la realidad es que el siciliano tiene casi 36 años y no gana una gran vuelta desde 2016, y en aquella ocasión lo hizo ante Chaves y Valverde, no precisamente unos fieros competidores.… Leer más

Una obra maestra de Peter Sagan

¡Bien sabido es que la primera etapa después de una jornada de descanso propicia abandonos y retiradas extrañas, a veces vía blancazo! Esta vez, aún siendo similar en los efectos, no ha habido nada muy extraño, salvo lo de siempre: no dan positivo por Covid-19 Frapporti, Sepúlveda, Malecki o Sagiv, sino primeras figuras del pelotón.

Así comenzó la etapa de hoy: primero filtración de los resultados (dos corredores y varios auxiliares), después confirmación de los nombres (Matthews y Kruijswijk, ahí es nada en un Giro anémico de partida respecto a los grandes nombres), y por último abandono en tromba del Mitchelton y también del Jumbo.

SunWeb, el equipo del australiano en disputa por el maillot de la regularidad, sigue en carrera. Así lo permite la normativa, y así lo indica el sentido común, dado que Kelderman va segundo en la general y, hasta que se indique lo contrario, no tiene porqué volver a Holanda.… Leer más

Ganar cuando diseñan una carrera para ti

Ganar cuando diseñan una carrera para ti

Cuando todavía queda el último tercio de la campaña del #maillotciclismo2005, ya se ha superado en cien maillots la cifra de 2015. Es un éxito sin paliativos, y por el que solo cabe decir GRACIAS a todos los que han patrocinado la nueva prenda.

Son ustedes los artífices de este logro rotundo, que hará que el #maillotciclismo2005 inunde las carreteras de España y parte del extranjero. Nos queda la espina de algún maillot enviado a Gibraltar, pero está claro que la década de dominio británico en el ciclismo no ha llegado al Peñón.

Sepan, por si están todavía indecisos, que con el patrocinio del #maillotciclismo2005 vienen asociados los siguientes regalos: unos manguitos de verano; una braga para el cuello; un llavero; una manta térmica multiusos, como lo son los corredores multiherramienta; y un estupendo #packsputnik que estamos a punto de desbloquear. Y todo, todo, todo, personalizado con motivos y logos del blog.… Leer más

El incierto futuro de Bernal

¡Pues habrá que ir preparando el pack Sputnik! ¡Para todos aquellos que hayan optado por camiseta y/o maillot! ¡Para todos! Se acerca rápidamente el desbloqueo a los 50.000 euros, siempre con la total transparencia de que lo que se aporta, se ve. Por eso hemos repetido en Kickstarter.

No está nada mal para llevar 20 días en liza -quizás alguno menos-, lo que indica que los indecisos se están decantando por implicarse en esta aventura que se ha repetido un lustro después, pero de la que nadie aseguraría que se vaya a repetir dentro de cinco años. ¿Habrá sido por las recompensas añadidas? ¿Habrá sido por Pogaçar, símbolo de el ciclismo que cambia? ¿Habrá sido por tener algo físico de un blog?

Lo que si es seguro es que nadie está preparado para las sorpresas de la última semana, similares a un castillo de fuegos artificiales de los hermanos Casteller, pero donde la pólvora no se quema en vano.… Leer más

Que acabe ya este Tour

Les juro que hay algún enajenado que afirmaba que lo de hoy, sobre el papel, era la etapa reina. Así de baja es la estofa que se mueve por este deporte, siempre ávida de emociones que jamás se plasman en la realidad, de ídolos inconsistentes, de espectáculos que no son más que elucubraciones.

El llamado a convertir la etapa de hoy en mítica era M.A López, a menos de medio minuto del segundo puesto, y con necesidad de distanciar a Porte. Bien, pues ni se ha movido, y su equipo lo ha hecho todo mal. Han sido otros, aún más distantes, los que han intentado algo, y algo se han llevado: subir un puesto a dos en la carrera de hamsters en la que inevitablemente se convierte el Tour en sus postrimerías.

Se subía de salida el Roseland, uno de los puertos más bonitos de los Alpes. Se fugaron 32 corredores, lo típico de las urgencias y el impulso dado por la disputa del sprint intermedio, que estaba antes de la primera ascensión.… Leer más

Mikel Landa mantiene su nivel

Impresionante lo del llavero, ¿verdad? Mucho hablar de la gorra, mucho hablar del maillot, pero el auténtico complemento ciclista es el llavero…sales a montar en bici (a “entrenar”, según los de los calcetines combinados), y lo que nunca te puedes olvidar son las llaves para volver a entrar en casa. O en el coche, que me consta que muchos de ustedes se montan en un vehículo con motor de explosión para después practicar la intermodalidad con la bici.

Es por eso que nada más ciclista que el llavero. Además, hecho de aluminio para que no se desvirtuen tus datos de potencia. ¡No vas a tener toda la tornillería de titanio para después ir con un llavero de hierro colado y la inscripción “Recuerdo de Santillana del Mar”! ¡No, hombre, no! Irás con el llavero oficial de ciclismo2005, con su nombre grabado a láser, y con forma de bici.

Por solo 44€ más gastos de envío te llevas el maillot, la braga para el cuello, los manguitos y el llavero.… Leer más

Ciclismo real (I): sin arraigo en EE.UU

Ciclismo real (I): sin arraigo en EE.UU

Supongo que este post es la continuación natural de este otro, escrito hace solo un año. Si por aquel entonces eran tres las carreras que desaparecian -Tour de Qatar, Tour del Mediterráneo y Criterium Internacional- esta temporada apenas empezada suma otras tres vueltas por etapas que se van al garete.

La Vuelta a Aragón apenas si merece ser considerada, dado que volvió contranatura -llevaba sin celebrarse desde 2005, y estaba muy bien así- y de una manera penosa plasmada en su participación y recorridos. El Tour de Omán -donde Eddy Merckx tiene intereses económicos- deja de celebrarse porque un jeque se murió hace meses y todavía están de luto, y si están pensando en la Edad Media aciertan de pleno.

Mucho más interés tiene la tercera carrera caída del calendario, nada menos que el Tour de California que tanto gustaba a los believers del ciclismo, empezando por la UCI que le otorgó una fechas envidiables en una de las mejores franjas del calendario, siguiendo por la Mafia anglosajona y terminando por los aficionados del unga-unga, que veían espéctaculo en las curvas trazadas para camiones y las etapas con finales en Sausalito o Santa Mónica.… Leer más

Una atención especial para….

Una atención especial para….

Que mejor manera de pasar los duros meses sin competición ciclista -y sin contenidos relevantes en un deporte incapaz de generarlos más allá de presentaciones de maillots y estupidas encuestas por Twitter- que lanzar ya la demoledora bola de fuego ardiente que supone esta sección fija del blog.

El momento más temido por el mundo ciclista profesional, allí donde quedan marcados por una ojeriza de la que no les libra ni el mejor amuleto comprado como souvenir en Estambul, ni el teléfono de Mario Zorzoli en la cartera. Es el momento de presentar a los ciclistas que, bien por juventud, bien por cambio de equipo, están ante una temporada rompeaguas en su carrera profesional.

Sam Bennet: ha sido el último corredor importante en anunciar su fichaje, y tampoco es tan importante. Así está el deporte, y el irlandés no tiene la culpa: simplemente ganaba carreras en un equipo que no lo lleva al Tour, porque esta Sagan.… Leer más

Guillén se apodera del Dauphiné

Estaban suficientemente avisados que el recorrido de este Dauphiné 2019 era una mierda pinchada con un palo, y así lo han confirmado las etapas y la general final. Es increíble como el guillenismo ha arraigado en ASO, que se va a tener que comer enterito un mojón de prueba que ha provocado bostezos y que, en la última etapa y de solo 113 km. (“las etapas cortas favorecen los ataques”), no ha visto ni un solo desafío al líder, a pesar del escaso margen en la general.

Poels, que ya había ganado el sprint del grupo el viernes, ganó el sábado la única etapa con final en alto, demostrando una vez más que es uno de los mejores corredores del pelotón cuando A) los porcentajes están por encima del 12% B) cuando hace un tiempo de perros. En el final de Pipay únicamente se verificó el punto B), porque era un puerto tendidísimo compensando por su longitud cercana a los 20 km.… Leer más

“Un tonto callado a veces parece listo” (BABAYU)

“Un tonto callado a veces parece listo” (BABAYU)

Los hechos están relatados aquí. En su tiempo, y su circunstancia. No hay que modificar nada. Ayer el protagonista quiso ampliar, henchido de orgullo por retirarse con un positivo, algunos datos desconocidos: que el día que le hicieron el control estaba en Oviedo -cinco días antes estaba en Polonia, en la exhibición marciana de su compañero Teuns en la vuelta local-, y que la cantidad detectada de la sustancia dopante era de un nanogramo.

Samuel Sánchez es un hombre cuyas entrevistas arrojan material para llenar una escombrera. A su condición de asturiano por nacimiento -a ver quien remonta esa bola de partido de fanfarronería y ganapán- une unas excepcionales cualidades, casi únicas, para mostrarse como un auténtico babayu. Se retira con un positivo, y va por ahí todo orgulloso porque no le han metido la mano en la cartera, y porque ya solo le quedan dos meses y medio de sanción.… Leer más