Los Vosgos, a la altura de lo esperado

Los Vosgos, a la altura de lo esperado

Dos etapas de los Vosgos, y dos etapas más al saco de los buenos días de ciclismo que ha deparado la mejor primera parte del Tour que se recuerda. No ha habido crono, no ha habido prólogo, no ha habido CRE y no ha habido puertos de más de diez km., y sin embargo todos los días han sido trepidantes, las diferencias en la general más que notables y, lo mejor de todo, para hoy se espera la traca final con la seductora y última etapa en los Vosgos, tras diez días de competición de verdad e ininterrumpidos.

El sábado llegó la fuga, y el domingo también. Qué fugas, señores. Camino de Gerardmer, donde en 2005 llegó el Tour y el recordadísimo sprint entre Kloden y Weening -la gente no se acuerda tanto de cómo ese día el único Discovery que pasó el puerto previo fue Armstrong, sería que tocaba refill-, la fuga se formó en el km.… Leer más

Lo más transcendente pasó antes del pavés

Lo más transcendente pasó antes del pavés

De una etapa tan gigantesca de ciclismo como la vivida hoy en el Tour de Francia, que sólo ha durado tres  horas y poco, se pueden sacar tantas posibles lecturas, matices y detalles como para rellenar un libro. Es uno de esos días especiales, que cada uno recordará por tal o cual cosa, pero donde el triunfador siempre es el mismo: el ciclismo, el deporte más duro y bonito del mundo, porque les recuerdo que estos mismos corredores que hoy han afrontado los tramos de pavé propuestos por la organización, y lo han hecho con profesionalidad y sin ningún plante ni pacto, en dos semanas estarán subiendo el Tourmalet. No hay nada como el ciclismo en el campo del entretenimiento y el espectáculo deportivo. Eso por delante.

Se sabía que iba a llover, y se sabía que la etapa contaba con nueve tramos de pavé que también se usan en la Paris-Roubaix.… Leer más

El ciclismo le debía una como esta a Nibali

El ciclismo le debía una como esta a Nibali

Los organizadores propusieron una etapa de 200 km. el segundo día, una distancia considerable en el ciclismo actual, y encima con nueve cotas puntuables y un recorrido precioso y exigente a lo largo del Peak District británico, enlazando las ciudades de York y de Sheffield. Lo mejor de todo es que los ciclistas han respondido a la invitación de la organización, deparando un espectáculo fantástico en un domingo deportivo realmente exigente en cuando al lugar del ciclismo en la cultura del espectáculo y el entretenimiento: porque de eso es lo que se trata el Tour. De medir si el ciclismo todavía cuenta.

Viendo la respuesta del público, el ciclismo todavía importa. Quizás por la sensación de estar viviendo una ocasión única, o por cosas como “todo el mundo va a estar, y yo no voy  a ser menos”, pero es evidente que entre los cientos de miles de personas que han visto a pie de carretera el paso del Tour por el norte de Inglaterra va a haber más de uno -por simple probabilidad- que se va a aficionar a este deporte ultracentenario, el deporte más bonito del mundo.… Leer más

Un prólogo al Tour de Francia

Un prólogo al Tour de Francia

Se preveía una buena Feria de los Monstruos en este arranque del Dauphiné, y ha cumplido con creces. Y todavía quedan siete etapas por delante, que seguramente darán más de si que los 10 km. de crono corta -es algo más que un prólogo- en la ciudad de Lyon, la segunda ciudad de Francia, pero que en absoluto es como Barcelona o Roma respecto a Madrid o Milán. No obstante, está bien saber que puede acoger eventos ciclistas sin problemas, y no pasarlos a su periferia como siempre que el Tour se acerca por la zona.

La crono acabó a las tres de la tarde, y lo hizo condensada en seis minutos, puesto que los favoritos salieron todos agrupados. A primera hora los propagandistas del ciclismo difundieron la especie consistente en que los primeros espadas iban a salir al principio, para evitar el viento o no se que memez, en contra de los usos, costumbres y obligaciones que impone el organizador.… Leer más

La cama redonda del ciclismo

La cama redonda del ciclismo

Uno de las muchas paradojas que dejó la Operación Puerto fue la constatación de la escasa inteligencia de la mayoría de ciclistas. No ya dejarse llamar como perros, si no el hecho de que los máximos aspirantes -por escalafón- al Tour de 2006 (Basso, Ullrich, Mancebo) compartiesen el mismo médico y el mismo arcón de sangre congelada, en contra de la más mínima lógica entre supuestos rivales en la carretera.

¿Cómo podían estar seguros de que Eufemiano del Gran Poder no favorecía a uno sobre el otro? ¿De que no hablaba de como iba el italiano o el abulense? ¿Cómo podían ser tan estúpidos de fiar su preparación de dopaje a la misma persona, precisamente la misma que había optado por Casero frente a Sevilla, siendo ambos clientes, en la Vuelta 2001, y a saber con qué oscuros fines?

Hay algunas respuestas parciales a estas preguntas, pero ninguna oculta que el problema era de base: no puede ser que todos estén en el mismo sitio, siquiera por la mínima sospecha de favoritismo de uno sobre el otro.… Leer más

Un descanso para Gilbert

Un descanso para Gilbert

Cualquier aficionado al ciclismo conoce el desastre de equipo que es el BMC, uno de los más poderosos económicamente del pelotón, y que suma fracaso tras fracaso campaña tras campaña. Empezaron en 2010, y aunque 2011 fue un año de triunfos a cargo de Evans, su megaequipo para clásicas (Gilbert, Hushvod, Ballan, Van Avermaet, Oss, Quinziato) suma otro año en blanco y con actuaciones tácticas discretísimas, cuando no ridículas.

Ficharon a Gilbert en 2012 a golpe de talonario, y desde entonces el corredor valón, que fue el mejor de 2011 con una campaña difícilmente repetible, sólo ha ganado tres carreras con el equipo: tres etapas de la Vuelta, y el Mundial 2012, ganado con la selección de su país. Se ha convertido en un corredor irreconocible y, aunque las causas son múltiples, la deriva de su equipo (el mismo de la jefatura compartida entre Van Garderen y Evans para el Tour, por ejemplo) parece uno de los factores más importantes.… Leer más

Lombardía de revancha

LombardiaEl caído en desgracia Acquarone -ya habrá tiempo de comentar el asunto- puso patas arriba las carreras que organiza RCS Sport, y la última en ver sus experimentos va a ser el Giro de Lombardía, que se disputa este ¡domingo! como una auténtica revancha del Mundial. Es muy probable que esta vez el invento de Acquarone salga bien, pero porque se dan unas circunstancias muy propicias que no están garantizadas para los próximos años.

El cambio del sábado al domingo para “competir con los grandes eventos deportivos” es una tontería mayúscula, puesto que la masa va a preferir el balompié antes que el ciclismo, y esa era una de las razones por las que Sanremo y Lombardía se disputaban en sábado, además de viejos resabios del catolicismo en una sociedad secularizada a marchas forzadas. Tiene mayor interés el adelanto de una semana.

Ahora, la última carrera importante del calendario va a ser la París-Tours, que será la auténtica “clásica de la hojas muertas”, pero el Lombardía -al menos este año- consigue el gran éxito de ser la revancha del Mundial: porque se disputa en el mismo país, porque apenas han pasado siete días y porque tiene un perfil que se adapta al mismo tipo de corredor.… Leer más

Una buena selección de ibéricos

Una buena selección de ibéricos

Qué desastre de carrera. Qué desastre de Mundial, otro más. Con todo a su favor con una situación táctica inédita, la selección española ha perdido un doblete oro-plata como el de 1995 y 2003 por la peor combinación posible: plata y bronce escoltando al oro, que ha ido a parar al portugués Rui Costa. Sí, peor aún que la combinación bronce-cuarto puesto.

El Mundial, que ya tenía una longitud mayúscula (270 km) fue aún más duro por la incesante lluvia, propia de un aguacero, que azotó a los doscientes corredores desde la salida hasta que quedaban 30 km para el final. Del total de casi 7h25´ de carrera, más de 6h y media fueron bajo una constante lluvia. Y al final, pasó algo que muy pocos habían previsto.

Se hablaba de Cancellara. Se hablaba de Sagan. Incluso de Gilbert. Se hablaba de corredores llegando en solitario, porque el circuito era “durísimo” -era más duro el de Mendrisio 2009-, a pesar de los 5 km.… Leer más

Una vuelta de enmomiados para La Momia

Una vuelta de enmomiados para La Momia

Quedaban tres finales en alto en la Vuelta, y en los tres el ganador final ha recortado tiempo e incrementado su ventaja con el que fue líder durante 14 días alternos de la carrera. El guión quedó escrito el jueves, cuando en la etapa de Peña Cabarga La Momia endosó a Nibali y al resto de rivales 25″, quedándose a tan sólo 3″ del liderato. Horner ha conseguido lo que no pudo Santi Pérez en la Vuelta 2004: siendo el más fuerte de la carrera y la probeta, recortar tiempo al líder todos los días y amenazar el liderato. Horner sencillamente se lo ha llevado.

La etapa de Cantabria la ví en diferido, pero decidí que no iba a ver lo que era un sorpasso anunciado y muy triste para este deporte. Según las crónicas, al día siguiente en el Naranco Horner recuperó el liderato al sacar 6″ a Nibali en el Naranco, y todavía había gente que vendía que había emoción para la etapa del Angliru.… Leer más

Ya tenemos letra para el himno, ya semos españoles

LetradelHimnoTengo una buena noticia: la Caja Mágica, la instalación deportiva madrileña que acabó costando 298 millones de euros desde los 100 millones iniciales, tendrá más uso que las dos semanas que dura el torneo de tenis propiedad de Ion Tiriac, cuyo nombre actual es Madrid Master. Serán nada más y nada menos que tres días a partir de este viernes, y serán también de tenis, el deporte mimado por el canal de TV pública dedicado al deporte.

No es que sea una gran cita. Es el torneo de play-off (para evitar el descenso, en román paladino) de la Copa Davis, puesto que nuestros Guerreros cayeron en primera ronda y ahora tienen que mantener la categoría. Nos enfrentamos a la taimada Ucrania, un rival de primer orden en el deporte de las toallitas y los descansos entre juego y juego.

Como ven, nada (ni el entorno, ni las fechas, ni el rival, ni el objeto en palio) apunta a que dentro de unas semanas, no les digo dentro de un mes, alguien se acuerde del evento, pero hete tu aquí que a lo mejor si que evocamos este insulso España-Ucrania de Copa Davis por no bajar de categoría como (suenan fanfarrias) ¡el momento en que empezamos a tener letra para nuestro himno!.… Leer más