“Estoy aquí para disfrutar de la carrera”

“Estoy aquí para disfrutar de la carrera”

No ha estado mal la apuesta de la organización para una etapa de lunes y cierre de la primera parte de la carrera. Ante la seria amenaza de que los ciclistas se fumasen algo así, programaron una etapa de solo 139 km con un puerto relevante de salida, y otra cota a 40 km. de meta. ¿Resultado? Han ido volando, y es casi una noticia ante el escaso ritmo competitivo de etapas similares en este Giro 2021.

43´68 km/h por hora de media, en gran parte debido a que otra vez el Bora ha apostado por las opciones de Sagan si eliminaban a los hombres rápidos. Esa misma apuesta condenaba a la fuga del día -y también ayudó un paso a nivel-, resultando un bonito espectáculo donde, por una vez, se veía al pelotón en fila india, y no las habituales sonrisas y saludos a la cámara.

Solo duró tres horas.… Leer más

Cinco etapas del Giro para Ecuador en tres años

Y con tres corredores diferentes. Hace una década que las viejas locas del periodismo ciclismo nos viene advirtiendo de los peligros imaginarios de los “nuevos países”, y ninguno metía en ese truño a Ecuador. Queda menos atractivo que Etiopía, Eritrea o el sempiterno desembarco estadounidense.

La etapa en sí no fue gran cosa: una vez más por el nivel bajísimo de los participantes en el Giro, y también por la lluvia inclemente y las bajas temperaturas, esos 8º que obligaron a muchos ciclistas a ir vestidos de invierno. Algunos, como Simon Clarke, igual que entrenaban Rasmussen o Michael Rogers.

El triunfo vino desde la fuga, una con 14 corredores sin mayor relevancia ni palmarés, a la que se unió cuando ya tenía 1´30″ de ventaja el español Carretero. ¿Cómo consiguió recuperar la diferencia este escalador de raza manchega? Pues con uno de los más vergonzosos remolques de coche que se recuerdan.… Leer más

De Gendt mantiene el liderato en la etapa reina

De Gendt mantiene el liderato en la etapa reina

Al paso del pueblo de Setcases pusieron hace pocos años un petril que sirve las veces de banco sobre el río Ter, aunque su función primigenia sea contener las avenidas del río y que no inunden el pueblo cuando se producen. Más o menos en eso estaba pensando Carlos de Andrés -es un decir- cuando, embelasado por los paisajes y por la “dureza” soltó una de sus mamarrachadas:

“Al Movistar todavía le queda Carlos Verona cuando Erviti se retire”. En ese mundo viven los propagandistas de este deporte, porque incluso habiendo visto cómo Amador se iba al suelo al paso por Camprodon, creía que el indolente y limitadísimo corredor español podría hacer algo que jamás ha hecho: mantener el ritmo del pelotón en una subida exigente, como si la magia existiese y los asnos fuesen de oro.

La realidad es así: al Movistar no le queda nada, y eso que llevaba a la Volta a uno de sus equipos de gala.… Leer más